LOS NUEVOS RETOS: IX Congreso de C.O.E.C. “Con Paso Firme” 14 y 15 Febrero 2008 Cartagena Ángel Martínez, 15 febrero 2008 Excelentísimas Autoridades Señoras y Señores Permítanme que mis primeras palabras sean de agradecimiento a don Diego Illán, Presidente de COEC por invitarme un año mas participar en estas jornadas y poder trasladarles a todos […]
Leer masCuadro de la realidad de la Región de Murcia en el contexto nacional años 2007 a 2023 Años 2007 2015 2019 2020 2021 2022 2023 Población 1.391.147 1.467.049 1.493.530 1.510.951 1.518.486 1.531.419 1.550.347 Porcentaje sobre el total nacional 3,08 3,15 3,17 3,19 3,20 3,23 3,24 Población activa 693.100 701.200 729.200 725.800 748.500 754.500 761.000 Porcentaje […]
Leer masLa Región de Murcia entre los años 1995 y 2007 lideró el crecimiento de la economía a nivel nacional, pero a partir de 2008 con el comienzo de la Gran Crisis financiera mundial, que en la Región sus consecuencias aún fueron mayores que a nivel nacional, dado que conllevaron, además, a la practica paralización de […]
Leer masEl FERRMED Study of Traffic and Modal Shift Optimisation in the EU., ha analizado los volúmenes de transporte en los cerca de 80.000 kms., de la red de corredores definidos por la CE, e identificado los “hubs” logísticos más importantes, así como analizado las características y la eficiencia de las terminales intermodales, a través de […]
Leer masDos han sido las principales razones para que la Región siga entre 15 y 18 puntos por debajo de la media nacional. El continuo retraso en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones, viarios, ferroviarios, aeroportuarios y portuarios, como se puede constatar en la foto que sigue. La otra es la falta del Consenso […]
Leer masEvolución de la Región de Murcia en el contesto nacional, en cifras y porcentajes, años 2000-2022 Años 2000 2007 2015 2019 2020 2021 2022 Población 1.149.328 1.391.147 1.467.049 1.493.530 1.510.951 1.518.486 1.531.419 Porcentaje sobre el total nacional 2,84 3,08 3,15 3,17 3,19 3,20 3,23 Población activa 477.200 693.100 701.200 729.200 725.800 748.500 754.500 Porcentaje sobre […]
Leer masCuadro 1.- Aportación en porcentajes de las CCAA., al total del PIB nacional años 1960-2010 Años 1960 1981 1993 1999 2000 2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Andalucía 13,7 12.9 12.40 12.99 13.40 13.40 13.50 13.80 13.90 13.80 13.80 13.60 13.60 13.50 Aragón 3,9 3.3 3.27 3.24 3.10 3.10 3.10 3.10 3.10 […]
Leer masEn el informe publicado por FEDEA y el Consejo General de los Economistas (CGE), advierten que la brecha de productividad de España con la media de la zona euro en 2023 alcanza los 14 puntos, lo que ha provocado una fuerte caída del PIB per capita en España que se sitúa 17 puntos por debajo […]
Leer masCuadro 1.- PIB, Producto Interior Bruto por habitante y CCAA., en % s/la media nacional 1985 – 2022 Comunidades Autónomas 1985 1996 2000 2007 2010 2015 2019 2020 2021 2022 Andalucía 70,85 71,39 73,71 80,89 76.00 74.20 74,29 74,90 74,90 74,89 Aragón 110,16 107,47 104,55 108,38 111.30 108.70 108,71 111,90 111,11 110,26 Asturias 96,49 85,95 […]
Leer masCuadro 1.- RDB. Renta Disponible Bruta de los Hogares por habitante por CCAA, en porcentajes sobre la media nacional, años 1985-2015. Comunidades Autónomas* 1985 1995 1996 1997 1999 2000 2002 2003 2010 2015 Andalucía 80,20 79.75 80.48 80.23 79.66 80.34 80.45 80,00 80,50 78,90 Aragón 105,61 110.48 111.51 111.49 108.27 109.26 111.39 109,10 111,40 107,20 […]
Leer mas