La Región de Murcia aporta el 2,70% al total nacional del PIB, y el 3,23% de la población y supera a todas las regiones uniprovinciales, así como a la de Aragón y Extremadura. Es un hecho que la realidad territorial de la Región no responde a su realidad presente y menos aún a la nueva realidad que se está conformando y en consecuencia es necesario adecuar su estructura territorial para aprovechar todas las ventajas con que cuenta para impulsar su crecimiento y un mayor equilibrio en su desarrollo.
La recuperación de la histórica provincia de Cartagena, la creación del municipio de la Manga y su entorno, la puesta en marcha de un plan para apoyar a los municipios con menos de 10.000 habitantes, la realización de los corredores viarios Yecla-Santomera para su conexión con la costa, y el del noroeste con Lorca-Andalucía, son fundamentales para impulsar su transformación interior, y que precisa además de alcanzar los acuerdos necesarios con el Gobierno nacional para la programación de las infraestructuras ferroviarias, viarias y el puerto de el Gorguel, fundamental para España y vital para la Región de Murcia.
Es un hecho constatado, que el potencial de desarrollo de un territorio está directamente influenciado por cuatro factores básicos: infraestructuras, conectividad, innovación y recursos humanos, que refuerzan la vertebración territorial y el desarrollo sostenible, por lo que derribar los muros que condicionan su desarrollo es una necesidad y una obligación, y como se puede constatar en el mapa es estratégica la situación de Cartagena en la fachada mediterránea, y la de la Región en el Arco Mediterráneo Español, como lo es que la Región en relación a la media nacional a pesar de todas sus potencialidades no avanza, sino que incluso retrocede.
Fuente: FERRMED
Han pasado casi doscientos años desde que en 1.833 Javier de Burgos realizara la actual división territorial con 49 provincias, (pero mantenía los antiguos reinos o regiones, así la región de Murcia contaba de dos provincias Albacete y Murcia, situación que se modifica con el Estado de las Autonomías, y Albacete pasa a Castilla la Mancha, y Murcia se conformaba como región uniprovincial).
Pero antes, el 25 de septiembre de 1799 se promulgaba el Real Decreto por el que se creaban las provincias marítimas: Cartagena, Alicante, Oviedo, Santander, Cádiz y Málaga, aunque todas ellas se mantenían en la división de Javier de Burgos de 1.833 a excepción de Cartagena que dejaba de ser provincia. En 1927, casi cien años después, se creaba la provincia de Las Palmas y se conformaban las 50 provincias actuales, ahora es el momento de que la Región de Murcia recupere a Cartagena como provincia, por su historia y realidad presente, lo que conllevaría la recuperación la creación de la Diputación de Cartagena y de Murcia, con sus Planes de Obras y Servicios para su respectivos territorios, quizás el camino para los municipios de menos de 10.000 habitantes.
Cartagena además de su estratégica situación en la fachada mediterránea, cuenta con uno de los polos energéticos más importantes de España, con el puerto de Escombreras para gráneles líquidos y sólidos, y con el nuevo puerto del Gorguel para los containers (fundamental para España y vital para la Región), y con su potencialidad Industrial y en los Servicios, se conformará como el gran motor para la transformación socioeconómica de la Región. En el libro La Región de Murcia una realidad inconclusa se analiza en profundidad la evolución de la región en las últimas décadas, reafirmando su capacidad y potencialidad de desarrollo en el Arco Mediterráneo.
La provincia de Cartagena, integraría a los municipios de Cartagena y su entorno, y contaría con una población entorno a los 350.000 habitantes, superando, en población a las actuales provincias de Salamanca, Lugo, Álava, La Rioja, Orense, Guadalajara, Huesca, Cuenca, Zamora, Ávila, Segovia, Teruel y Soria.
La Manga y su entorno, un Espacio único e irrepetible, precisa su configuración como Municipio, para que pueda afrontar su futuro que se anticipa dada la nueva realidad turística y para la llegada de los nómadas digitales, como ya indicaba el estudio realizado por la Fundación Metropoli, porque es un hecho que no es sostenible su actual situación de depender de dos municipios, y a la vez contar con un punto de acceso y por tanto se conforma como un fondo de saco, porque sigue sin salida por el norte, una realidad que hay que cambiar con la máxima urgencia, bien como planteaba la Fundación Metropoli, con un tranvía que articule y circule por todo el entorno del mar Menor y por la Manga, y realizando el túnel de conexión con la AP7 por el norte.
El pasado 23 de febrero, este diario la Opinión publicaba el artículo de Angel Montiel, “La Región invertebrada”, creo que un muy acertado título para una Región, que como el mismo indica está, muy desestructurada, el articulo recoge la creación de la Asociación para la defensa de los intereses comunes y para impulsar políticas que promuevan el beneficio común, conformada por los municipios de Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo y la Unión, rememora las Diputaciones provinciales y también indica al hablar de las estructuras comarcales su complejidad y en este caso de la ausencia del municipio de Mazarrón, más integrado en el Guadalentín, es en mi opinión un gran artículo que merece ser releído.
Poner en valor todo el territorio regional, y hacer realidad su historia, es además de una necesidad, una obligación del Gobierno y nuestros representantes políticos, a través del dialogo y el acuerdo. Una negociación que debe profundizar en la situación real de la Región y analizar sus Debilidades, principalmente en el sector de los Servicios, que en su mayoría se conformaran como Oportunidades, si derribamos juntos las murallas que siguen frenando su desarrollo, y transformarlas en Fortalezas aprovechando las ventajas comparativas con que cuenta, entre ellas su estratégica situación portuaria en la fachada mediterránea, su capacidad energética e industrial, y su posición en el Arco Mediterráneo, una de las áreas de mayor potencialidad de desarrollo de la Unión Europea,
Es necesario y urgente, ante la difícil situación socioeconómica de la Región, que los Líderes de los Partidos, dejen a un lado las diferencias ideológicas, y acuerden un Plan para poner en valor todas sus potencialidades, reducir drásticamente la burocracia y conseguir del Gobierno nacional la programación de las infraestructuras y la declaración de interés nacional del Gorguel, y un programa de actuaciones con objetivos, plazos y recursos para situar a la Región, en el horizonte del 2035, en torno a la media nacional en Renta y PIB por habitante, el cuadro con la población por municipios y demás información en www.angelmartinez.es
ANEXO POBLACION POR MUNICIPIOS 2003-2024
Cuadro.- Superficie y Población por Municipios en la Región de Murcia, años 2003-2024
Municipios | Superfic en Km2. | 2003 | 2008 | 2011 | 2014 | 2017 | 2021 | 2023 | 2024 | |
Abanilla | 236,6 | 6.239 | 6.642 | 6.633 | 6.435 | 6.158 | 6.116 | 6.216 | 6.217 | |
Abarán | 114,4 | 12.786 | 12.987 | 12.986 | 13.086 | 13.089 | 13.066 | 12.964 | 13.044 | |
Águilas | 251,8 | 29.642 | 34.101 | 34.990 | 34.632 | 34.758 | 35.956 | 38.862 | 37.308 | |
Albudeite | 17,0 | 1.358 | 1.381 | 1.447 | 1.383 | 1.359 | 1.388 | 1.390 | 1.401 | |
Alcantarilla | 16,3 | 35.916 | 40.458 | 41.568 | 40.907 | 41.331 | 42.559 | 43.049 | 43.534 | |
Los Alcázares | 19,8 | 10.396 | 15.171 | 16.217 | 15.735 | 15.349 | 16.935 | 18.598 | 19.402 | |
Aledo | 49,7 | 1.044 | 1.055 | 1.053 | 986 | 945 | 1.083 | 1.123 | 1.118 | |
Alguazas | 23,7 | 7.387 | 8.855 | 9.288 | 9.593 | 9.557 | 9.842 | 10.218 | 10.161 | |
Alhama de Murcia | 311,5 | 17.205 | 19.417 | 20.725 | 21.298 | 21.448 | 22.240 | 23.280 | 23.651 | |
Archena | 16,4 | 15.792 | 18.280 | 18.083 | 18.570 | 18.771 | 19.500 | 20.110 | 20.684 | |
Beniel | 10,1 | 9.151 | 10.581 | 11.068 | 11.112 | 11.233 | 11.508 | 11.501 | 11.449 | |
Blanca | 87,1 | 5.885 | 6.226 | 6.489 | 6.477 | 6.521 | 6.608 | 6.756 | 6.803 | |
Bullas | 82,2 | 11.252 | 12.374 | 12.361 | 12.061 | 11.546 | 11.619 | 11.664 | 11.763 | |
Calasparra | 185,5 | 9.405 | 10.569 | 10.685 | 10.527 | 10.214 | 10.133 | 10.161 | 10.237 | |
Campos del Río | 47,3 | 2.032 | 2.212 | 2.226 | 2.100 | 2.022 | 2.061 | 2.143 | 2.159 | |
Caravaca de la Cruz | 858,8 | 23.847 | 26.240 | 26.438 | 26.280 | 25.633 | 25.611 | 25.756 | 26.044 | |
Cartagena | 558,3 | 194.203 | 210.376 | 217.678 | 216.451 | 214.177 | 216.365 | 218.050 | 219.235 | |
Cehegin | 299,3 | 14.779 | 16.188 | 16.286 | 15.955 | 15.193 | 14.798 | 14.485 | 14.659 | |
Ceutí | 10,2 | 8.124 | 9.759 | 10.729 | 11.035 | 11.472 | 12.199 | 12.668 | 12.914 | |
Cieza | 366,8 | 13.701 | 35.144 | 35.425 | 35.064 | 34.987 | 35.301 | 35.286 | 35.227 | |
Fortuna | 148,5 | 7.446 | 9.274 | 10.002 | 9.714 | 10.049 | 10.512 | 11.094 | 11.316 | |
Fuente Álamo | 273,5 | 12.503 | 14.925 | 15.873 | 16.338 | 16.180 | 17.225 | 18.063 | 18.703 | |
Jumilla | 970,6 | 23.666 | 25.348 | 25.926 | 25.476 | 25.672 | 26.234 | 26.784 | 27.084 | |
Librilla | 56,5 | 4.025 | 4.455 | 4.730 | 4.900 | 5.160 | 5.351 | 5.729 | 5.796 | |
Lorca | 1.657,2 | 85.211 | 90.924 | 92.868 | 91.759 | 92.299 | 96.238 | 98.447 | 97.769 | |
Lorquí | 15,8 | 5.922 | 6.904 | 7.048 | 6.948 | 7.039 | 7.320 | 7.706 | 7.782 | |
Mazarrón | 318,9 | 24.969 | 34.351 | 35.473 | 32.718 | 30.996 | 32.988 | 34.462 | 35.373 | |
Molina de Segura | 170,4 | 50.545 | 62.407 | 66.775 | 68.775 | 70.344 | 73.498 | 76.074 | 77.012 | |
Moratalla | 954,8 | 8.562 | 8.424 | 8.382 | 8.219 | 8.048 | 7.797 | 7.588 | 7.570 | |
Mula | 634,1 | 15.372 | 16.942 | 17.067 | 17.008 | 16.713 | 17.074 | 17.382 | 17.650 | |
Murcia | 885,9 | 391.146 | 430.571 | 442.203 | 439.712 | 443.243 | 460.349 | 469.177 | 471.982 | |
Ojós | 45,3 | 609 | 604 | 610 | 518 | 494 | 495 | 539 | 538 | |
Pliego | 29,4 | 3.464 | 4.032 | 4.027 | 3.937 | 3873 | 3.868 | 3.937 | 4.019 | |
Puerto Lumbreras | 144,8 | 11.794 | 13.612 | 14.339 | 14.610 | 15.020 | 16.060 | 17.346 | 17.959 | |
Ricote | 87,5 | 1.526 | 1.546 | 1.456 | 1.398 | 1.315 | 1.265 | 1.240 | 1.220 | |
San Javier | 75,1 | 23.481 | 30.653 | 32.366 | 31.988 | 31.695 | 33.645 | 35.241 | 34.718 | |
San Pedro del Pinatar | 22,3 | 18.279 | 23.272 | 24.093 | 24.091 | 24.903 | 26.320 | 27.691 | 28.835 | |
Santomera | 44,2 | 12.434 | 14.948 | 15.649 | 15.860 | 16.058 | 16.154 | 16.245 | 16.316 | |
Torre Pacheco | 189,4 | 27.092 | 30.351 | 33.218 | 34.151 | 35.198 | 37.299 | 39.037 | 39.910 | |
Las Torres de Cotillas | 38,8 | 17.141 | 20.456 | 21.443 | 21.404 | 21.420 | 11.063 | 22.183 | 22.527 | |
Totana | 288,9 | 26.361 | 28.976 | 29.961 | 30.669 | 31.394 | 32.316 | 33.149 | 34.372 | |
Ulea | 40,1 | 999 | 956 | 919 | 912 | 891 | 866 | 874 | 891 | |
La Unión | 24,8 | 15.172 | 17.107 | 18.825 | 19.452 | 19.764 | 20.536 | 20.897 | 21.090 | |
Villanueva del Segura | 13,2 | 1.599 | 2.186 | 2.396 | 2.444 | 2.650 | 3.268 | 3.771 | 3.960 | |
Yecla | 603,1 | 32.468 | 34.869 | 34.813 | 34.130 | 34.092 | 35.083 | 35.521 | 35.910 | |
Totales | 11.313,0 | 1.269.230 | 1.426.109 | 1.472.837 | 1.466.818 | 1.470.273 | 1.518.486 | 1.552.457 | 1.568.492 |
Fuente: INE. Datos al primero de enero de cada año.