EL CORREDOR MEDITERRANEO se conforma como el gran corredor ferroviario y carretero, como un sistema integrado al conectar todos los puertos del mediterráneo, un eje que es una necesidad estratégica para la nueva realidad que se está conformando en la Unión Europea
La trascendencia e influencia del Gran Eje FERRMED (desde Helsinki hasta Algeciras), en la Unión Europea supone el 54,00% de la población y el 66,00% del Producto Interior Bruto. Además, tiene una incidencia directa sobre más de 60 millones de personas en el Norte de África. En España las regiones que conforman el (Arco Mediterráneo) como parte del Gran Eje FERRMED suponen en torno al 50,00% de la población y del PIB, el 60,00 % de las exportaciones, el 67,00% de tráfico portuario, el 55,00% de la producción industrial y el 50,00% de la producción agrícola en valor.
Al que se sumará el nuevo Puerto de El Gorguel se sitúa geoestratégicamente en la fachada mediterránea por donde pasan el mayor tráfico portuario del mundo, pero es que además sus 22 metros de profundidad le permiten el atraque de los nuevos portacontenedores, mercancías ganarían de dos a tres días en relación con los puertos del norte, a la vez que conformando una gran área logística e industrial en su entorno, por lo que es doblemente importante para la Región y para España para crear riqueza y empleo.
El Corredor Ferroviario Mediterráneo requiere disponer de doble plataforma en toda su extensión, una para el AVE y la otra para las mercancías, y que actualmente se encuentra parado en Monforte (Alicante), por lo que es absolutamente necesario que el Ministerio de Fomento, proceda a la realización del proyecto y su ejecución para la continuidad hasta Algeciras.
Como recoge FERRMED en su estudio, continuando en paralelo a la A-7. A la altura de Santomera se bifurcaría hacia Cartagena por la actual línea (que debería quedarse para las mercancías) conectando con el puerto de Escombreras, el nuevo puerto de el Gorguel, ya incluido por el Ministerio de Fomento en todos sus documentos y en los Presupuestos Generales del Estado en el año 2010, al ser un puerto fundamental para España y vital para la Región de Murcia, así como su conexión con la ZAL de los Camachos y la ZAL de Murcia.
Continuando en paralelo al arco norte y conectando con el corredor con Albacete al norte de la ciudad de Murcia, lo que supone que en ninguna dirección los trenes de mercancías tengan que pasar por la estación soterrada del Carmen, y continuar hacia Lorca en donde se bifurca como corredor mixto hacia Almería y Granada hasta su llegada a Algeciras.
n corredor que se conforma con el gran ferroviario y carretero, un sistema integrado al conectar todos los puertos del mediterráneo, es una necesidad estratégica para la nueva realidad que se está conformando en la Unión Europea, www.angelmartinez.es
