Los gráficos nos muestran la aportación de cada uno de los sectores a la estructura productiva regional, según los últimos datos publicados por el INE de la Contabilidad Regional de España. La aportación de la Agricultura al total del VAB regional es del 4,55%, siendo del 2,57% a nivel nacional. La aportación de la Construcción es del 5,37% y la media nacional del 5,41%.
La Industria aportaba al total del VAB regional el 20,67%, muy por encima de su aportación media nacional del 17,44%. La industria manufacturera supone en la Región el 73,00% del total de la Industria, y aporta el 15,09% al total del VAB regional, mientras que la industria manufacturera a nivel nacional supone el 83,03% del total de la industria española y aporta el 12,53% al total nacional del VAB. El resto de la industria aporta el 5,58% y a nivel nacional el 4,91%.
El sector de los Servicios a la Venta en la Región, aportan el 50,61% al total del VAB regional, mientras que a nivel nacional aportan el 56,81%, lo que supone 6,20 puntos por debajo de la media nacional, evidenciando que la principal debilidad de la Región se encuentra en las Actividades que integran los Servicios a la Venta.
Fuente: INE, Contabilidad Regional de España, año 2022, infografía Jesús de Covadonga Martínez
Los Servicios a la venta lo conforman, el Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, y hostelería. Información y comunicaciones. Actividades Financieras y de seguros. Actividades Inmobiliarias. Actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y servicios auxiliares. Actividades Artísticas, recreativas y de entretenimiento, reparación de artículos de uso doméstico y otros servicios.
Los Servicios públicos, lo integran Administración pública y defensa, seguridad social obligatoria, educación, actividades sanitarias y de servicios sociales, y suponen el 18,80% del total del VAB regional, mientras que a nivel nacional suponen el 17,77%, aportan al total nacional del VAB el 2,81%.
El cuadro nos muestra la realidad de la Región en su aportación al total nacional del VAB como en productividad en las Actividades del sector de los Servicios, que en conjunto aportan al total nacional del VAB el 2,23%. Evidenciando la debilidad de este sector en la Región y la necesidad de un gran Pacto para Transformar su estructura productiva hacia producciones de alto valor añadido.
Pero la mayor debilidad está en Información y Comunicaciones donde aporta al total nacional del VAB el 1,07%, por debajo del 1,87% de su aportación en 2007, con una productividad que se sitúa en el 85,13% de la media nacional.
En Actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y servicios auxiliares, la Región aporta al total nacional el 2,00%, lo que supone 0,17 puntos por encima del año 2007, pero muy alejada de su potencial, y la productividad solo alcanza el 73,93% de la media nacional.
En Comercio la aportación es del 2,77% y la productividad del 83,96%. En actividades financieras la aportación es del 2,11% y la productividad supera la media nacional con el 104,96%, las actividades inmobiliarias aportan al total nacional del VAB el 2,37% y cuenta con una productividad del 120,94% muy por encima de la media nacional. Las actividades artísticas aportan el 2,27% del total nacional.
Cuadro.- Aportación en porcentajes de las Actividades del sector de los Servicios de la Región de Murcia al total nacional, así como su productividad en porcentajes sobre la media nacional igual a 100, año 2022
Aportación al total nacional del VAB en % | Productividad VAB/OCUPADOS en % | |
SERVICIOS A LA VENTA | 2,23 | —— |
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, hostelería | 2,77 | 83,96 |
Información y comunicaciones | 1,07 | 85,13 |
Actividades financieras y de seguros | 2,11 | 104,96 |
Actividades inmobiliarias | 2,37 | 120,94 |
Actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y servicios auxiliares | 2,00 | 73,93 |
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, reparación de artículos de uso doméstico y otros servicios | 2,27 | 85,90 |
SERVICIOS PUBLICOS. Administración pública y defensa, seguridad social obligatoria, educación, actividades sanitarias y de servicios sociales | 2,81 | 104,29 |
Aportación de la Región al total nacional del VAB. Productividad media regional | 2,66 | 85,81 |
Fuente: INE. Contabilidad Regional de España CRE. *Revisión 18 diciembre 2023
Diferenciales negativos por la existencia de actividades más intensivas en empleo y menos en valor añadido y en consecuencia la productividad se sitúa en el 85,81% de la media nacional, reafirmando la necesidad de hacer realidad el Plan Industrial que está impulsando el Consejero de Medio Ambiente, Universidades e Investigación, en cuya evolución podrán constatar como la línea que separaba la industria de los servicios que ha ido desvaneciendo por su continuada integración y conformando una nueva realidad industria-servicios, y avanzar en la transformación de la estructura productiva regional hacia producciones de mayor valor añadido, comenzado por la eliminación de las barreras que la condicionan, entre ellas la excesiva Burocracia.
Contar con plazos conocidos para la respuesta de las Administraciones a los proyectos presentados, así como la implantación del silencio administrativo positivo, para aprovechar su estratégica situación en el arco mediterráneo, incentivando la atracción de inversores y talento con ventajas tanto urbanas como fiscales para hacer de la Región, aprovechando su estratégica situación, un referente en la atracción de Talento e Inversores.
Para hacerlo realidad es necesario el mayor consenso entre el Gobierno y los líderes de los partidos políticos, en el que deben participar, empresarios y sindicatos, para conseguir del Gobierno nacional la programación y realización de las infraestructuras viarias y ferroviarias, así como del puerto de el Gorguel, conforme al acurdo del 6 de marzo de 2020, y concretar un Plan de Actuaciones, con objetivos concretos, plazos y recursos para situar a la Región en el entorno de la media nacional en PIB y Renta por habitante en el horizonte de 2030,