Una de las principales razones de la no puesta en valor de todas las potencialidades con las que cuenta la Región, y singularmente en el sector de los servicios, responde al continuo abandono en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones, lo que ha generado una situación de pérdida de oportunidades frente a los territorios de su entorno y una Deuda que el Estado tiene que compensar con la urgente programación y realización de todas las infraestructuras que siguen pendientes:
La autopista del mediterráneo acababa en Alicante, Alicante contaba con la autovía con Albacete y la Región seguía esperando, el ferrocarril se electrificaba con Alicante y la Región sigue esperando, la alta velocidad llegaba Alicante y para su continuidad hacia la Región del corredor mediterráneo en alta velocidad, pasaron años y años, actualmente seguimos sin la conexión en alta velocidad con Cartagena, se ha olvidado la conexión con el aeropuerto de la Región, mientras que sí se realiza la conexión con el aeropuerto de Alicante, y sin que llegue a Lorca, Almería y a Baza-Granada y que se cumpla el PITVI 2012-2024, anexos I y II, el mapa corresponde al estudio realizado por FERRMED que demuestra la trascendencia social y económica, así como su rentabilidad, de la continuidad del corredor ferroviario del mediterráneo Monforte-Región de Murcia.
Fuente: FERRMED estudio continuidad del corredor ferroviario para las mercancías Monforte-Murcia-Algeciras.
Es extremadamente urgente que se cumpla el PITVI y que se realice el desdoblamiento y electrificación en ancho europeo del corredor ferroviario Murcia-Cieza-Hellín-Albacete, para pasajeros a 250 km/h, y un tercer hilo para las mercancías, pasado Pozo Cañada el corredor para los pasajeros continua en paralelo a la A-30 hasta la Estación de Albacete y la línea actual hasta la estación de Chinchilla queda para las mercancías.
El corredor ferroviario del mediterráneo para las mercancías que sigue parado en Monforte, el estudio de su continuidad hacia la Región se publicaba en el BOE del 8 de noviembre del 2011, (y parece va a llegar al puerto de Alicante, lo que nos parece muy bien), pero el corredor debe continuar a partir de Monforte en paralelo a la A-7 hasta la altura de Santomera en que se bifurca en paralelo a la RM1 hasta conectar con el actual corredor con Cartagena, y llegar hasta el puerto de Escombreras, el Gorguel y la ZAL de los Camachos.
El corredor ferroviario del mediterráneo para las mercancías después de Santomera, continua en paralelo al Arco Norte hasta el norte de Murcia donde conecta con el corredor con Albacete y sigue en paralelo al Arco norte para continuar en paralelo a la A-7 hasta Lorca en el que se conjuntamente con el corredor de Alta Velocidad, en corredores mixtos: pasajeros y mercancías siguen hacia Almería y Baza-Granada, hasta llegar a Algeciras, como se recoge en los anexos I y II del PITVI, y como recoge el Ministerio de Fomento en su publicación el martes 8 de noviembre de 2011 el Boletín Oficial del Estado numero 269 publicaba lo siguiente:
“Anuncios de licitaciones públicas y adjudicaciones. MINISTERIO DE FOMENTO. 36133. Resolución de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, Dirección General de Infraestructuras Ferroviarias, por la que se anuncia la licitación, por el procedimiento abierto, varios criterios de adjudicación, del contrato de servicios para la redacción del “Estudio de viabilidad de una línea de uso exclusivo de mercancías entre Murcia y Conforte del Cid”.
De manera que en ningún caso el transporte de las mercancías pasaría por la estación soterrada del Carmen, Y se cumpla el compromiso con la Unión Europea de que el corredor mediterráneo tendrá como mínimo dos líneas independientes para las mercancías y para los pasajeros desde la frontera hasta Lorca y su continuidad hasta Algeciras.
Ahora parece que ADIF pretende hacer todo lo contrario, seguir penalizando a la Región, y en vez de continuar el corredor ferroviario del mediterráneo para las mercancías en paralelo a la A-7, seguir utilizando el viejo corredor pasando por el túnel de Elche para llegar a San Isidro y entonces conectarse a uno de los carriles de la alta velocidad con un tercer hilo, las historia está cargada de olvidos y penalizaciones a la Región.
Es evidente que esto no solo no es asumible ni se puede aceptar, pues sería condenar el futuro de la Región en todas las áreas socioeconómicas, tanto industrial, como agroalimentario y singularmente la potencialidad de los puertos de Escombreras y el nuevo puerto para los containers de el Gorguel, pero es que además conllevaría el paso de los TRENES DE MERCANCIAS PELIGROSAS POR LA ESTACION SOTERRADA DEL CARMEN con los riesgos que de todo tipo conlleva y con los condicionantes que ello supone.
Acabar con esta incertidumbre y con las consecuencias de los retrasos solo será posible cuando los Partidos Políticos y el Gobierno regional al margen de las diferencias, acuerden conjuntamente el Plan que la Región precisa para cambiar esta situación y poner en valor todas sus potencialidades, esta es la necesidad y creo que también el compromiso de los Partidos hacerla realidad.