EL CAMINO DE LA VERA CRUZ DESDE LOS PIRINEOS HASTA LA BASILICA DE LA CIUDAD SANTA DE CARAVACA
Desde mediados del siglo XIII esta confirmada la existencia del Camino de la Vera Cruz, que comparte con el Camino de Santiago el mismo recorrido hasta que en el Puente la Reina donde se separan (entre el principio y el final del viaje en este viejo e histórico Camino de la Vera Cruz o Ruta de los Templarios se recorren alrededor de 870 kilómetros) para seguir por Artajona, Larraga, Castejón y Tudela entre otras poblaciones de Navarra.
Continuando por Aragón, Zaragoza, Teruel, Castilla, Cuenca, Valencia, Albacete hasta llegar, en el noroeste del antiguo reino de Murcia, a la Basílica-Santuario de la Vera Cruz, en Caravaca, donde se encontraba un Lignum Crucis, una astilla de la Cruz en que murió nuestro Señor y a cuyas puertas se encuentra la escultura-fuente de El Peregrino realizada por el maestro Antonio Campillo.
Maestro Antonio Campillo,