Categoría: Sin categoría

EL DESPERTAR

1.- PROPUESTAS PARA EL CAMBIO Soñé que me despertaban, como todos los días, las noticias de la radio, y me alegró escuchar que esa mañana se firmaba por los representantes de los Partidos Políticos, el ACUERDO PARA LA TRANSFORMACION SOCIECONOMICA DE LA REGION, rubricado también por los Sindicatos, los Empresarios, Asociaciones y Colegios Profesionales, y […]

Leer mas
HACIA DONDE CAMINAMOS?

El análisis de los porcentajes de participación de los sectores económicos en la estructura productiva regional, y su comparación con la media nacional nos indica que en ninguno de los ratios se supera el 85% de la media nacional, a la vez que nos permite valorar las fortalezas y debilidades de la Región, reafirmando la […]

Leer mas

Cuando analizamos la evolución de la población en las provincias de Alicante y Murcia a partir de 1960, constatamos que la provincia de Murcia contaba con una población de 800.463 habitantes, el 2.62% del total nacional, superior a la de Alicante con 711.942 habitantes, el 2.33% del total nacional, y en 1970 la población de […]

Leer mas

Las enormes posibilidades turísticas regionales, no plenamente explotadas, han motivado que se haya dedicado una específica atención a la estructura y perspectivas de este sector en el Sureste español. Con el objeto de conseguir una adecuada programación del sector- sin duda alguna de los más dinámicos en los próximos años-, se ha efectuado un análisis […]

Leer mas

Entre los condicionantes del desarrollo de la Región, se encuentra la Educación. En el año 1971 la tasa de escolaridad en niños de 2 a 5 años era del 23% en Murcia, igual que Almería, pero por debajo de Alicante 25% y Albacete 27%. La población sin escolarizar era de 23.084 niños en Albacete, 58.565 […]

Leer mas

En los documentos del III Plan de Desarrollo, se recoge que dado el incremento que va tomando la actividad del sector turístico en el Sureste, es conveniente pensar vías rápidas de comunicación entre el Sureste y los centros de demanda de turismo, así como desde las terminales de transportes colectivos a las áreas turísticas: comunicación […]

Leer mas

La superficie del sureste es de 40.823 Km2, y representa el 8.09% del total nacional; a excepción de Albacete, todos estos territorios dan al mar Mediterráneo, y cuentan con 767 kilómetros de costa entre playas y acantilados, el 15.7% del total nacional; de ellos, 244 kilómetros corresponden a la provincia de Alicante, 249 a la […]

Leer mas

  El Sureste ha sido y es una realidad histórica y territorial, y así se recogía en el III Plan de Desarrollo Económico y Social del Sureste Español, en los datos que se aportaban del estudio que la Comisión llevo a efecto para su realización, ya se constataban importantes diferencias a partir de los años 60, en […]

Leer mas
ANTICIPARSE AL FUTURO

Anticiparse al futuro, es implicarse plenamente en la economía del conocimiento, en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, haciendo de la transformación de la estructura productiva regional nuestro principal reto. Es introducir aprovechar la situación estratégica de la Región, y su capacidad de desarrollo en la Industria, la Logística, el Turismo y, […]

Leer mas
EL SURESTE

Durante doscientos cincuenta y nueve años, del 572 al 831, Oriola fue la capital del Reino de Tudmir, que comprendía el norte de la actual Almería, Murcia, Alicante y más de la mitad de Albacete, incluyendo su capital. La sede episcopal estaba en Begastri (Cehegín), situada al noroeste de la Civitate. En todas las crónicas […]

Leer mas