Categoría: Sin categoría

El INE el pasado 29 de abril publicaba la EPA que recoge la población activa, los ocupados y los parados cuyo porcentaje a nivel nacional se sitúa en el 15,98% y la Región se encuentra por encima de la media nacional y se sitúa en el 16,42%. El grafico recoge la evolución de la población […]

Leer mas

El cuadro 3, recoge el gasto en Biotecnología entre los años 2011 y 2015. En el año 2011 el total del gasto en España fue de 1.504.219 millones de euros, correspondía a las Empresas 537.883 millones de euros y al resto de los sectores 1.004.795 millones de euros. La mayor inversión corresponde Cataluña, seguida de […]

Leer mas

Por Alfonso Hernández Presidente de FREMM y de la Comisión de Infraestructuras de CROEM       Francisco Gracia Calvo Ingeniero Industrial experto en Infraestructuras Ferroviarias y Ángel Martínez Presidente de Honor de FREMM y miembro de la Junta Directiva de FERRMED El corredor ferroviario Cartagena, Murcia, Albacete (no Chinchilla), Madrid es vital para la Región y para […]

Leer mas

La inversión en la Investigación y Desarrollo de la Biotecnología se conforma como una actividad estratégica en el desarrollo de la actividad productiva y básica para la competitividad. Entre las áreas de aplicación final de la Biotecnología, encontramos como principales la Salud humana y la Alimentación, le siguen Agricultura y producción forestal, Salud animal y […]

Leer mas

Para la elaboración del PASTEL DE CIERVA, un manjar entre manjares, para un pastel para seis/ocho personas, se necesita: PARA EL PICADILLO Ingredientes: Medio pollo, 50/60 gramos de manteca de cerdo, 1 copa de Jerez seco, 2 huevos duros, un poco de sal, un huevo batido para pintar por encima el pastel antes de cocerlo […]

Leer mas

Es necesario que nos preguntemos el por qué, la Región de Murcia, en una situación geoestratégica en el Mediterráneo y en el Arco Mediterráneo como gozne y puente de transmisión del desarrollo del norte hacia el sur, desde hace demasiados años, la Región no cuenta en las decisiones de los inversores extranjeros. El cuadro 1, […]

Leer mas
Hacia un cambio necesario

La Región de Murcia no ha conseguido situarse en la media nacional ni en los años de mayor crecimiento como consecuencia de su estructura productiva, y se encuentra entre el ochenta y el ochenta y cinco de la media nacional, en cualquiera de los ratios socioeconómicos: renta per capita, pensiones, productividad, en el año 2008 […]

Leer mas

El pasado 5 de marzo Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, publicaba el PIB per cápita, en Paridad de Poder de Compra (PPA) del año 2019, de la UE-27 al excluir el Reino Unido. El informe confirma el enorme diferencial existente, entre la de mayor PIB per capita en PPA Luxemburgo que […]

Leer mas

Con la continuidad del corredor ferroviario para mercancías del Mediterráneo, hoy parado en Monforte, se puede volver a repetir la historia de la Autopista del Mediterráneo que estuvo parada durante lustros en Alicante antes de llegar a la Región, con el consiguiente retraso para poder aprovechar todas sus potencialidades, el tiempo pasa y las oportunidades […]

Leer mas

 El Plan de Estabilización en 1959 supuso la apertura de España al exterior, iniciándose una etapa de alto crecimiento pasando de un PIB por habitante del 59,10% de la media europea en paridad de poder de compra en 1960 al 79,90% en 1975. La crisis del petróleo que aunque se iniciará en 1973, sus efectos […]

Leer mas