CARTAGENA COMO PUERTA DE ENTRADA A LA UNION EUROPEA POR EL SUR

La situación en que se encuentra la Región de Murcia en relación a la media nacional es prácticamente la misma que en el año 2007, al seguir entre 15 y 18 puntos por debajo de la media nacional en los principales datos socioeconómicos. Cambiar esta situación precisa del compromiso de todos, para juntos y por encima de las ideologías hacer realidad el acuerdo del 6 de marzo de 2020 y conseguir la programación de los corredores ferroviarios y viarios, que siguen pendientes y la declaración de Interés nacional del Gorguel para su envío a Bruselas.

A la vez que acordando un PLAN DE ACTUACIONES que pueda poner en valor todas las potencialidades de la Región, así como la recuperación de la provincia de Cartagena y la creación del municipio de la Manga y su entorno.

La realización del puerto de el GORGUEL es fundamental para España y vital para la Región de Murcia, al situarse en una posición geoestratégica en el Mediterráneo que es clave en las rutas continentales entre América, Europa y Asia, su realización junto a la Zona Logística Portuaria de los Camachos y  la ZAL de Murcia, están recogidos por el Ministerio de Fomento tanto en los mapas como en los programas de actuación y los Presupuestos Generales del año 2010 y 2011 y conformará a Cartagena como la entrada a Europea por el sur junto a los puertos de Valencia y Algeciras con gran ventaja frente a los puertos de Marruecos que es realmente su competencia y no el Gorguel que es totalmente complementario.

Es muy importante conocer que la inversión para la realización del nuevo puerto de el Gorguel, la asume el Concesionario, y la Autoridad portuaria se hace cargo del resto que hace efectiva con los ingresos producidos por su propia explotación, aunque todo ello lo recogen los Presupuestos Generales del Estado.

El potencial de creación de empleo del nuevo puerto del Gorguel para container, según los distintos informes, supondría entre 30.000 y 60.000 empleos, además de impulsar nuevas actividades en un área industrial y logística de primer nivel en el Mediterráneo, que junto al aeropuerto, impulsaran definitivamente el Eje Cartagena-Murcia, que hay que desarrollar aprovechando que ambas ciudades y sus respectivas áreas metropolitanas supera el millón de habitantes. 

Principales Puertos en la fachada Mediterránea y la situación del puerto de Cartagena

Fuente: HPC Hamburg Port Consulting GmbH. Del libro LA REGION DE MURCIA una realidad inconclusa.

El nuevo puerto de el Gorguel reforzará la capacidad portuaria y logística de la fachada mediterránea para el transporte de container, y por su estratégica situación hará de Cartagena un referente en el mediterráneo, y conjuntamente con Valencia y Algeciras pueden conformarse en la puerta de entrada por el sur a la Unión Europea, ganando en tiempo de transporte, de dos a tres días en relación con los puertos del norte, y como puente con el norte de África, además de las ventajas medioambientales que conlleva.

Es hora de dejar también a otros puertos los gráneles y retirar BARLOMAR, cada día que pasa manteniendo ambos proyectos es un día perdido, porque la Región lo que precisa es el valor añadido que ofrecen las mercancías y singularmente los containers, por ello es fundamental que Cartagena se incorpore al futuro con el nuevo puerto de el GORGUEL para contenedores, así como a las cargas rol-on / roll-off, al contar con una capacidad para 3,5 millones de contenedores al año, puerto de aguas profundas con un calado de 22 metros, que responde a la demanda de los nuevos porta contenedores de máxima capacidad.

En Cartagena confluyen además, de una de los polos energéticos más importantes de España, los plásticos avanzados, la industria naval que es referente en el mundo, junto a su potencial turístico e innovador, que se suman a su estratégica situación en el mediterráneo, en la que el nuevo Puerto de el Gorguel es básico hacer realidad la intermodalidad barco-ferrocarril-carretera que demanda la Unión Europea.

La puesta en el mercado marítimo-portuario global del nuevo Puerto de El Gorguel, constituye una oportunidad de gran alcance estratégico para la Región de Murcia y muy especialmente para el sistema portuario español, siendo además vital para la Región y fundamental para España, al contar con una Terminal automatizada y una situación geoestratégica en el mediterráneo, pero para su realización necesita que el Gobierno lo declare de interés nacional con toda urgencia y sea enviado a Bruselas.

A la estratégica situación de el Gorguel, junto a la ZAL de los Camachos, se suman el aeropuerto y ZAL de Murcia, pero precisan de la realización de los corredores ferroviarios directamente con Albacete para su conexión con Madrid y el norte peninsular y con el corredor ferroviario del mediterráneo de mercancías (que sigue parado en Monforte), conforme al estudio realizado por FERRMED la red prioritaria europea incluye a la Región de Murcia, corredor que debe continuar en paralelo a la A-7 para que las mercancías no pasen en ninguna dirección por la estación soterrada del Carmen.

No es entendible que a pesar de contar con el total apoyo de Empresarios, Sindicatos UGT y CCOO, FERRMED, el Consejo Económico y Social, los principales Colegios Profesionales de la Región y  Partidos políticos, acuerdo 6 de marzo de 2020, el Presidente regional no haya convocado a los Líderes de los Partidos para ACORDAR conjuntamente la petición al Gobierno nacional de su realización, y configurar a la Región en el Mediterráneo como puerta de entrada a Europa y como puente con el norte de África, de vital importancia en un futuro cada vez más cercano, una realidad fundamental para España, que configurará  a Cartagena, conjuntamente con Valencia y Algeciras en una de las áreas portuarias y logísticas más importantes de España,