Mi conferencia en la Universidad de Muria el 17 de diciembre de 2009: Reactivar la economía, prioridad nacional

Índice

 

El origen de la crisis

La primera gran Depresión del siglo XXI?

Tipos de interés

Morosidad

Evolución de la economía española 1995-2008

Convergencia con la Unión Europea

La crisis en España

Población activa, ocupada y parada

Evolución de la población 2009-2019

Vivienda

Déficit y deuda publica

Investigación, Desarrollo e Innovación

Inflación

Competitividad

Endeudamiento, ahorro y consumo

Fiscalidad

Economía sumergida

Comienza la recuperación

España en la encrucijada

Presupuestos

Fortalezas y Debilidades

La necesidad de un Pacto nacional

Medidas y actuaciones a nivel nacional

Medidas y actuaciones en la Región de Murcia

Cuadros

Bibliografía

Excelentísimo señor don José Antonio Cobacho, Rector Magnifico de la Universidad de Murcia

Excelentísimas e Ilustrísimas Autoridades

Señoras y Señores, Queridos amigos

Como todos ustedes saben, hemos vivido un largo periodo de desarrollo económico y social, un alto crecimiento económico que conllevó que, en los últimos años, se comprara todo lo que se podía financiar, y consecuentemente con capitalizaciones muy bajas, dada la excepcional disponibilidad de crédito y liquidez.

Cuando comenzaron los impagos de las hipotecas, denominadas de alto riesgo, concedidas por las Entidades financieras de Estados Unidos, se configuró una realidad radicalmente distinta, que llevó a una situación de quiebra sistémica y de perdida de confianza en el sistema financiero.

Una crisis de tal magnitud que, en 2008, por primera vez desde la segunda guerra mundial, las treinta economías que pertenecen a la OCDE entraron en recesión, y también, por primera vez en la historia lo hacia la economía mundial, con un crecimiento negativo del PIB del -1.1%. Se hundían las Bolsas y el comercio mundial conocía su mayor caída, una situación que se trasladaba inmediatamente a todas las economías de la Eurozona que igualmente entraban en crisis.

El FMI estima que las perdidas por los activos tóxicos han sido de 3.5 billones de dólares, y en el entorno de 10 billones de dólares las perdidas en las Bolsas en todo el mundo. A su vez, los Bancos Centrales han tenido que inyectar en el sistema financiero más de 4 billones de dólares para activar la economía.

Esta crisis no ha respondido solo al proceso de globalización financiera y económica en que esta inmersa la economía mundial, en el que las nuevas Tecnologías de Comunicación están posibilitando una profunda transformación en la Sociedad, al vivir en tiempo real cualquier hecho o actuación, sino que responde y de manera principal, a una crisis de Valores.

Esta crisis ha evidenciado la necesidad de llevar a cabo profundos cambios en el marco legal en que se desenvuelven entidades y mercados financieros, especialmente en los mecanismos de control y supervisión, que han de ser más eficaces. En este sentido, el dos de diciembre los ministros de economía de la Unión Europea acordaban tres nuevos Organismos de vigilancia de los Mercados, las Aseguradoras y los Bancos.

En un mercado global, la actividad empresarial precisa, cada vez mas de recursos humanos preparados, para ir configurando un nuevo modelo de desarrollo económico y social, pero evidentemente este no se improvisa, ni se puede hacer de un día para otro. El sistema de economía de mercado es y seguirá siendo, la base sobre la que pivota la actividad económica.

Un cambio que precisa de un mayor compromiso con la educación y la formación, con las iniciativas emprendedoras y la cultura del riesgo, con la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. y necesariamente del cambio de ideas y actitudes y, sobre todo, de un claro liderazgo.

Todos los datos confirman la recuperación económica en todos los grandes países, aunque la española se retrasará hasta 2011, y también se recupera la confianza. Pero crece la incertidumbre ante una posible recaída, dado el endeudamiento publico que dificultaría la adopción de nuevas medidas.

Hechas estas consideraciones, mi intervención se centrará en el origen de la crisis, en sus consecuencias[1], y concluiré con las medidas y actuaciones que habrían, en mi opinión, de implementarse a nivel nacional y regional para incentivar una nueva etapa de crecimiento económico y social.

El origen de la crisis

En agosto de 2007, ante el impago masivo de las hipotecas subprime, concedidas en Estados Unidos, a  personas que no podían pagarlas[2], se iniciaba la mayor crisis financiera y económica de los últimos setenta años, y como consecuencia de la globalidad en que hoy actúa la economía, se trasladaba inmediatamente a todo el mundo.

El sistema financiero es fundamental y su afectación a la economía y su dimensión es global, como se constata del hecho de que el valor nocional o subyacente de los mercados financieros de derivados suponga más de diez veces el PIB mundial.

La aplicación de la ingeniera financiera, por las Entidades financieras, ha posibilitado aumentar la rentabilidad y transferir los riesgos, desarrollando operaciones de una complejidad cada vez mayor y con un gran nivel de apalancamiento, configurando un mercado en el que el poder de contagio era y es muy elevado. Y finalmente, en este contexto, es necesario destacar la importancia del mercado interbancario por ser fuente de liquidez para las entidades financieras y también, como hemos constatado, el transmisor de las perturbaciones económicas.

Una serie de sucesos y disfunciones que llevaron la economía a una crisis global, con consecuencias entonces inimaginables: perdida de valor de los activos, recesión económica, caída del empleo, y un tremendo incremento del paro, y en consecuencia, a la desaparición de empresas, al hundimiento de las bolsas en todo el mundo, a la vez que a la quiebra de bancos históricos que parecían indestructibles.

Se pasaba de una inflación galopante a tasas negativas, caían los precios de las materias primas, entre ellas del petróleo, que pasaba de los 147 dólares el barril Brent a los que llego en julio de 2008, a los cuarenta dólares de diciembre, actualmente se encuentra entorno a los ochenta dólares, o del cobre, que ha pasado de los 7.059 dólares de enero de 2008 a los 3.220 dólares de enero de 2009, cuadro 1.

Cuadro 1.- Evolución anual del precio del cobre.

 

Años

Precios en dólares por tonelada
Enero 2003 1.633
Enero 2004 2.148
Enero 2005 3.115
Enero 2006 4.709
Enero 2007 5.780
Enero 2008 7.059
Enero 2009 3.220

Fuente: Bolsa de Londres.

Hemos vivido la mayor crisis económica y financiera de la historia moderna, en un solo día el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos inyectaron en los mercados de capitales 115.000 millones de euros, tratando de evitar el colapso financiero ante la escasez de liquidez que se había producido.

Estas aportaciones y otras muchas que vinieron después aliviaron temporalmente la situación, pero la quiebra de la confianza en el sistema financiero estadounidense se trasladaba casi instantáneamente a la banca europea. La intervención de los Bancos centrales ha supuesto un esfuerzo sin precedentes, que ha evitado un colapso bancario y puesto límite a la caída.

Para encontrar los orígenes de esta crisis hemos de remontarnos al año 2001, año en el que, tras el atentando contra las Torres Gemelas, los Bancos centrales de todo el mundo decidieron llevar a cabo una política monetaria expansiva, bajando los tipos de interés hasta niveles históricamente bajos, con el objetivo de evitar la recesión.

En octubre de 2002 se confirmaba la explosión de la burbuja tecnológica, con la caída de las punto com, según el índice Nasdaq (bolsa electrónica de Nueva York) a los 1.300 puntos, cuanto en marzo del año 2000 cotizaban a 5.000 puntos.

Una crisis que realmente se iniciaba por la abundancia de dinero barato y durante demasiado tiempo, lo que disparó el endeudamiento, entre otros, para la compra de viviendas, permitiendo incluso el acceso al crédito hipotecario a personas que no tenían la capacidad económica para poder hacerlo efectivo. Así nacieron las hipotecas de alto riesgo, subprime, conocidas también como hipotecas basura, que se empaquetaron y vendieron a bancos de todo el mundo.

Este proceso conocido como titulización, tenia la ventaja para los inversores de una rentabilidad muy atractiva y de seguridad, dado que  eran considerados muy fiables por las agencias de calificación crediticia, todo lo contrario de la realidad como se ha constatado.

La elevación progresiva de los tipos de interés por la Reserva Federal, incrementó de manera importante las cuotas a pagar por las hipotecas, a las que no pudieron hacerles frente, en consecuencia se incrementó la morosidad, actuando como el detonante de la crisis, que llevó a la quiebra a muchas de las entidades tenedoras de las hipotecas subprime, acosadas por los impagos crecientes que, además, se encontraron que en muchos casos el valor de las propiedades era inferior a la deuda pendiente.

El incremento de los impagados se tornó extremadamente grave en los primeros meses de 2008, afectando directamente al sistema financiero en Estados Unidos, y los bancos e inversionistas, que habían tomado riesgos que excedían su tamaño y capacidad de respuesta, entraron en quiebra, y sus efectos se trasladaron casi instantáneamente al sistema financiero del mundo, y desapareció la liquidez, se derrumbaron las Bolsas, y se configuró una crisis económica y financiera sin precedentes.

Crisis financiera, alta inflación, estancamiento del crédito, e  incremento de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo, que en España tiene y ha tenido una mayor afectación, dada su alta dependencia energética del exterior, que supera el 80% del consumo nacional, y que se sumaba a la caída del sector de la construcción, motivada por la crisis inmobiliaria, añadiendo un muy grave problema a una economía, como la española, muy dependiente del crédito, altamente endeudada y con un gran déficit exterior.

El desplome de los mercados bursátiles pasados los primeros meses de 2008, confirmaban la extrema debilidad de la economía, acelerando las declaraciones de bancarrota de determinadas entidades financieras, entre ellas la caída del banco IndyMac, la segunda quiebra más grande en dólares en la historia de Estados Unidos.

Creando una situación de inestabilidad que se agravaba por momentos, así las dos sociedades hipotecarias mas importantes, Freddie Mac y Fannie Mae, que reúnen la mitad del mercado de las hipotecas sobre viviendas, entraban en riesgo y el Gobierno de Estados Unidos y la Reserva Federal tuvieron que asumir su rescate, a la vez que continuaban inyectando liquidez al mercado.

El 15 de septiembre de 2008, el banco de inversión Lehman Brother se declaraba en bancarrota, y el Merrill Lynch es adquirido por el Bank of América a la mitad de su valor real.

La pérdida de confianza en el sistema financiero, conllevó en la práctica la desaparición del interbancario, con las consecuentes dificultades para obtener financiación, el crédito se encarecía, se estrechaban los márgenes y, se reducía drásticamente la capacidad empresarial. Una situación que obligaba a los Bancos Centrales a continuar inyectando cantidades ingentes de recursos para tratar de mantener la liquidez en los mercados y asegurar la financiación de las entidades financieras.

La primera gran Depresión del siglo XXI?

Ramón Tamames, en su libro La Crisis Económica, ha calificado esta crisis como la primera gran depresión del siglo XXI, posiblemente tenga razón, porque esta crisis ha fulminado Iconos financieros que han sido fundamentales en las últimas décadas, y que han actuado como motores del desarrollo de la economía mundial.

Recuerda el profesor Tamames, que la primera gran crisis del siglo XX se inició con el crack de 1929, como resultado de una fuerte especulación bursátil, y que terminó con el estallido de la Segunda Guerra mundial en 1939. Y que las grandes turbulencias de la economía se produjeron con la crisis del petróleo de 1973 y 1978, que se trasladaron a la actividad industrial y económica en razón a la caída del consumo, principalmente a los bienes duraderos, y que conllevó la desaparición de un gran numero de empresas y un importante incremento del paro.

La crisis de 1987 nuevamente se iniciaba en la Bolsa. La de 1993 en Europa como consecuencia de las turbulencias del sistema monetario europeo. A estas siguieron la de 1997 y la de 1999 como resultado de la explosión de la burbuja tecnológica, que conllevó en 2002 a la desaparición de las llamadas punto.com.

Pero esta crisis ha sido mucho más profunda y ha puesto del revés el sistema financiero, borrando del mapa a un puñado de entidades centenarias (son mas de 40 las entidades financieras, quebradas, desaparecidas o nacionalizadas), los países industrializados entraron en recesión, y ha sido sin duda, la mas grave desde la gran depresión de 1929.

Tipos de interés.

La política monetaria para el control de la economía la ejercen los Bancos Centrales, mediante el ajuste de la oferta monetaria y del tipo de interés, por ello la evolución de los tipos es muy importante en la evolución de la crisis, de sus efectos y en la forma en que los Bancos centrales actuaron, aunque las consecuencias y los costes han sido enormes en recursos económicos, e incremento del paro, que en España se ha convertido en el principal problema, cuadro 2.

Cuadro 2.- Evolución de los tipos de interés

 

Años

Reserva Federal B. Central Europeo Reino Unido
2000* 6.50 4.75 6.00  
2001** 1.75 3.25 5.00  
2002 1.75 3.25 4.00  
2003 1.00 2.00 3.75  
2004 1.00 2.00 4.00  
2005 1.00 2.25 4.50  
09/2006 5.25 3.00 4.75  
10/2006 5.25 3.25 4.75  
12/2006 5.25 3.50 5.00  
05/2007*** 5.25 3.75 5.50  
08/2007 5.25 4.00 5.75  
09/2007 4.75 4.00 5.75  
11/2007 4.50 4.00 5.75  
12/2007 4.25 4.00 5.50  
01/2008 3.50 4.00 5.50  
02/2008 3.00 4.00 5.25  
04/2008 2.25 4.00 5.00  
05/2008 2.00 4.00 5.00  
08/2008 2.00 4.25 5.00  
10/2008 1.50 3.75 4.50  
11/2008 1.00 3.25 3.00  
12/2008 1.00 2.50 2.00  
01/2009 0/0.25 2.00 1.50  
02/2009 0/0.25 2.00 1.00  
03/2009 0/0.25 1.50 0.50  
06/2009 0/0.25 1.00 0.50  

Fuente: Bloomberg y Bancos Centrales. *Crisis de las punto com. **Atentados contra las Torres gemelas ***Crisis de las subprime.

Un dato importante en la evolución de esta gran crisis financiera, es que mientras en Estados Unidos la Reserva Federal bajaba los intereses para frenar la caída de la economía, en Europa el Banco Central, hacia todo lo contrario, los aumentaba, perdiendo una oportunidad importante a la hora de frenar las consecuencias de la crisis en la Unión Europea.

Según los Presidentes de los Bancos centrales, se van a mantener los estímulos expansivos de la política monetaria y presupuestaria, a fin de reforzar e impulsar la recuperación económica, para crear nuevos empleos, reducir el paro y también el déficit.

E igualmente se mantendrán los actuales tipos de interés, aunque se anticipa el endurecimiento de las condiciones de descuento. El Presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet el 3 de diciembre anunciaba el inicio de la retirada de liquidez ilimitada y barata que ha venido prestando a los bancos para hacer frente a la crisis, lo que supone la reducción de liquidez y, de hecho, el encarecimiento del crédito.

Es evidente que, cualquier subida de tipos afectaría en estos momentos, mucho más a España que al resto de los países de la Unión, como consecuencia, entre otros, del fuerte crecimiento de la deuda publica que se conforma como un lastre para la salida de la recesión.

El Euribor que llegó a situarse en el 5.25% el 10 de febrero de 2008, al finalizar noviembre de 2009 es del 1.23%, lo que supone trece meses de continuas bajadas, y un importante alivio para las familias con hipotecas, aunque ello no esta sirviendo para recuperar el consumo o el mercado inmobiliario, dado su alto endeudamiento y la preocupación por el paro, aunque el margen se acaba y cualquier movimiento del precio del dinero será al alza.

Morosidad

Entre las consecuencias directas de esta crisis se encuentra el incremento de la morosidad que en septiembre se situaba en el 4.85%, las Cajas en el 5.18% y los Bancos en el 4.38%, unas décimas menos que el mes anterior.

Los datos facilitados por el Banco de España confirman la tendencia alcista de la morosidad, que en tan solo doce meses, la crisis, ha provocado que la mora se duplique, y las previsiones son de que se sitúe en 2010 en el entorno del 7.0 – 7.5%, lo que obligará a las entidades financieras a destinar mayores recursos a provisiones

El Banco de España en su compromiso de garantizar la estabilidad del sistema financiero, esta insistiendo en la necesidad de reforzar las entidades financieras, así como de la necesidad de que se produzcan fusiones entre las Cajas de Ahorros que les den una mayor fortaleza.

El incremento de la morosidad esta en relación directa con el incremento del paro, y si este sigue creciendo, como así se anticipa, también lo hará la morosidad generando mayores problemas en las entidades financieras, dado el alto nivel de endeudamiento de las familias con estas entidades, y el de las propias entidades financieras en el exterior.

Más de la mitad del activo agregado del sistema bancario español esta vinculado directa o indirectamente al sector inmobiliario, ya sean préstamos a las familias o a las empresas del sector. Ante el impago de estos créditos las entidades financieras han ido asumiendo la propiedad de activos inmobiliarios, configurándolas como las principales inmobiliarias de España.

La morosidad ha llevado a una situación de dificultad importante a 2.4 millones de pequeñas y medianas empresas, el alargamiento de los pagos supone, además, otro problema importante, el plazo medio de pago en España entre empresas es de 98 días, prácticamente el doble de la media europea que es de 58 días, una variable que empeora si incluimos a las Administraciones Publicas, especialmente los Ayuntamientos, mientras que en Europa el pago medio es de 67 días, en España es de 139 días.

Según la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, si el plazo de pago se redujera de los actuales 98 días de media a 60 días, las empresas se ahorrarían en España 6.420 millones de euros, lo que permitiría mayor liquidez y consecuentemente mayor capacidad para seguir funcionando.

Evolución de la economía española 1995-2008

No debemos olvidar que el importante crecimiento de la economía española en los últimos catorce años, ha estado basado en la construcción inmobiliaria y en los servicios, especialmente el turismo, sectores muy  intensivos en mano de obra, pero que han sido y seguirán siendo fundamentales en la economía española, y que cuentan con empresas líderes en el mundo, en turismo, construcción, financieras, telefonía y alimentación, entre otros.

Este modelo de crecimiento, ahora tan denostado, es el que ha permitido, en los últimos años, que España liderara el crecimiento económico y la creación de empleo, que es la política social por excelencia, así como  superar en renta per capita la media de la Unión Europea.

Según los datos del Banco de España el PIB aumentó un 48.7% entre 1995 y 2008. En los últimos 14 años la economía española ha crecido a una media anual del 3.5%, mientras la economía de la Unión Europea crecía el 29.5% a una media del 2.1%. España en estos catorce años ha recortado su diferencial de riqueza con la UE en casi 20 puntos.

Evidentemente la economía española ha de corregir los excesos y errores cometidos, pero sobre todo, llevar a cabo las reformas estructurales reiteradamente demandadas por el Banco de España, el FMI, la OCDE, los centros de estudios y las Organizaciones Empresariales, para avanzar hacia una economía mas intensiva en conocimiento y de producciones de mayor valor añadido.

Convergencia con la Unión Europea

La recesión económica en España ha conllevado que retroceda por primera vez en los últimos trece años en su convergencia con la Unión Europea. Según los datos de Eurostat[3], España había superado la media comunitaria en 2003 y ampliaba el diferencial año a año, pero en 2008 ha retrocedido y se sitúa en el 103.9% de la media, frente al 105.4% de 2007. En su nivel de convergencia con los Quince, según FUNCAS, España había superado en 2007, por primera vez en su historia, la media con el 100.7%, pero en 2008 ha retrocedido y cae por debajo con el 99.6%, cuadro 3.

Cuadro 3.- Convergencia en renta bruta por habitante en paridad de compra.

 

Años

Convergencia. España/Unión Europea
UE 27* UE 15**
2000 97.30 92.42
2001 98.10 90.86
2002 100.50 92.72
2003 101.00 92.83
2004 101.00 92.98
2005 102.00 94.59
2006 104.00 99.53
2007 105.40 100.74
2008 103.90 99.66
Medias europeas 100.00 100.00

Fuente: *Eurostat. ** FUNCAS.

En renta bruta por habitante en paridad de compra, por Comunidades Autónomas, según los datos de FUNCAS, la Región de Murcia se sitúa en el 82.4% de la media de los países de la UE-15, solo por delante de Andalucía, cuadro 4.

Cuadro 4.- Convergencia de las CCAA., con la UE-15 en renta bruta por habitante en paridad de compra.

 

Comunidades Autónomas

Año 2008

Porcentajes

Madrid 129.57  
País Vasco 123.80  
Navarra 123.02  
Aragón 112.30  
Cataluña 108.72  
La Rioja 102.78  
Cantabria 102.25  
Castilla y León 101.32  
España 99.66  
Baleares 97.58  
Canarias 94.68  
Asturias 91.50  
Galicia 90.10  
Comunidad Valenciana 88.12  
Castilla la Mancha 87.54  
Extremadura 83.84  
Murcia 82.43  
Andalucía 78.85  

Fuente: INE

La crisis en España

La desaceleración de la economía española empezó ha hacerse patente en  2006, cuando iniciaba una etapa de caída continuada en el crecimiento del Producto Interior Bruto. En el primer y segundo trimestre el PIB crecía el 1.01%, en tercero el 0.99%, y en el cuarto el 0.98%. En 2007 continua la moderación en el crecimiento y en el primer trimestre crece el 0.94%, en el segundo el 0.80%, en el tercero el 0.70% y en el cuarto trimestre el 0.60%.

En 2008 en el primer trimestre crecía el 0.42%, en el segundo trimestre la economía española ya crecía negativamente el -0.02%, y no en el tercero como había informado el Gobierno, en el tercer trimestre cayo el -0.55%, y en cuarto el -1.08% del PIB.

En el primer trimestre de 2009, la economía española llegaba su mayor de la caída con el -1.58%, moderando su caída en el segundo trimestre con el -1.06%, en el tercero cae el -0.4%, las previsiones son de que en el cuarto trimestre caiga el -0.3%, finalizando 2009 con un crecimiento negativo del -3.6%.

Estos datos confirman que la crisis ha tocado fondo en España, pero que al contrario de las principales economías del mundo la recuperación se retrasará y crecerá muy lentamente, entre otros, por la falta de competitividad en el exterior, como consecuencia del diferencial de inflación en los últimos años y las perdidas acumuladas de productividad.

El Gobierno prevé que en 2010 la economía se contraiga en el 0-3% y en 2011 crezca el 1.8%, la Comisión Europea estima que en 2010 caerá el -0.7% y en 2011 crecerá el 1.0%. Mientras la OCDE estima que en 2010 la economía española caerá el -0.3% lo mismo que estima el Gobierno, pero que en 2011 solo crecerá la mitad de lo estimado por el Gobierno, el 0.9% del PIB.

El riesgo real es, que si no se afrontan las reformas estructurales, aunque el crecimiento de la economía europea y mundial tirará de la economía española, esta crecerá por debajo del 2.0% y se mantendrá durante tiempo en esta situación en la que no se crea empleo.

Al no asumir que la crisis interna de la economía española en 2007 y principios de 2008, propiciada por el agotamiento del sector inmobiliario y el excesivo endeudamiento de las familias, no se adoptaron a tiempo las medidas necesarias.

La economía española entraba en recesión como consecuencia de tres crisis superpuestas: el agotamiento del sector inmobiliario, el incremento del precio del petróleo (España importa el 80% de la energía que necesita), y su gran déficit exterior, al que se sumó la gran crisis financiera internacional, en un momento en que el endeudamiento de familias y empresas en España estaba absolutamente sobredimensionado.

Una crisis que se ha visto agravada por la reducción del crédito a familias y empresas, lo que ha conllevado muy graves consecuencias, no solo en el impago de los créditos de sus viviendas, sino al condicionar el desarrollo empresarial y en su capacidad de hacer frente a los compromisos contraídos.

Esta profunda crisis ha puesto sobre la mesa, que el problema del paro en España no es coyuntural sino estructural, dada la dualidad y las disfunciones del mercado laboral, especialmente de la capacidad de la normativa para adaptarse a las necesidades de las empresas y singularmente del mercado.

Es fundamental distinguir entre el trabajador y puesto de trabajo, y las medidas de protección deben ir encaminadas a proteger al trabajador, porque cuando el puesto de trabajo desaparece, es al trabajador al que hay que ayudar y preparar para que encuentre otro puesto de trabajo.

Los costes de la Seguridad Social a las empresas se conforman como un impuesto directo a la producción y, por tanto, como un elemento distorsionarte de los costes y en consecuencia, limitador de la capacidad competitiva.

Según algunos informes, las razones por las que la inversión extranjera ha caído un 60% en España, responden a dos causas principales, la crisis y la rigidez laboral. Las empresas extranjeras ya instaladas en España, insisten en la necesidad de una mayor flexibilidad y de abaratar los costes de despido.

Rodrigo Rato, en el VI Congreso de de la Conferencia española de directivos, aseguraba que España puede salir de la crisis si acepta que la globalización de la economía mundial ha cambiado de paradigma, que los cambios que necesita la economía española no son solamente coyunturales, sino que es preciso pensar de otra manera en lo referente al papel de los mercados laborales y de los bancos centrales.

A la vez que mostraba su confianza en la capacidad de España para salir de la crisis, aunque todos tenemos que poner nuestro granito de arena, es preciso austeridad, porque estamos ante una transformación de la globalización mundial que está generando nuevas tendencias, y lo importante de esta crisis es el cambio de ideas.

En cuanto a la creación de empleo, consideró que para crear nuevos empleos se requiere de nuevas estrategias, que pasan por reformas laborales y argumentó que es importante que cada sociedad piense que va a hacer para mejorar su empleo estructural, aseverando que se van a tener que hacer modificaciones legales y políticas de reeducación y aprendizaje muy importantes.

La evolución del paro y la drástica caída de la economía confirmaban la necesidad de facilitar a las empresas el camino para salir de la crisis, llevando a cabo las reformas y medidas precisas para reactivar la economía, aunque estas resulten impopulares, una situación que obligaba y obliga al Gobierno y al menos a los dos principales partidos a alcanzar un acuerdo nacional que permita poner en marcha las reformas estructurales pendientes.

Población activa, ocupada y parada

La ultima encuesta del CIS muestra que la inquietud ciudadana por el paro sigue al alza y la sitúa en el 76.4% como su primera preocupación. En la encuesta realizada por NC Report para el diario la Razón, el 70.1% de los encuestados destaca la necesidad de realizar las reformas necesarias. Mientras que el 72.2% ve con preocupación el futuro económico.

FUNCAS en su informe de noviembre, indica que a pesar del ritmo sensiblemente inferior, la perdida de empleo continúa, y en 2009 desaparecerán cerca de 1.400.000 puestos de trabajo y en 2010 en el entorno de 400.000 puestos de trabajo, y se prolongarán durante 2011.

E indica que la recuperación comenzará en el sector servicios, y la industria y la construcción aún tardarán en recuperarse, insistiendo que 2010 va a ser un año muy complicado para las empresas, porque los costes de capital y trabajo seguirán siendo elevados.

La formación profesional es una necesidad que ha de ser interiorizada por todos como fundamental y permanente. El puesto de trabajo es consecuencia del mercado que demanda cada día profesionales más formados y preparados. España es el segundo país europeo con mayor tasa de abandono escolar. Un 29% de la población entre 15 y 24 años no ha completado la enseñanza secundaria.

Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis, es la insólita velocidad y la profundidad con la que se deteriora el mercado laboral en España, muy por encima de sus socios comunitarios. Los parados en 2007 eran 1.927.600 y en el tercer trimestre de 2009 según la EPA son 4.123.300, el paro se ha incrementado en 2.195.700 personas. La tasa de paro de España en 2007 era del 8.61%, y en el tercer trimestre de 2009 es del 17.93%, cuadro 5.

Cuadro 5.- Población activa, ocupados y  parada. 1977-2009

 

España

Personas
1977 1996 2007 2008 2009*
Población Activa** 13.279.200 15.936.000 22.404.500 23.064.700 22.993.500
Ocupados 12.594.800 12.396.000 20.476.900 19.856.800 18.870.200
Parados 684.400 3.540.000 1.927.600 3.207.900 4.123.300
Tasa paro 5.15% 22.21% 8.61% 13.91% 17.93%
Tasa de actividad     59.12% 60.15% 59.81%
Región de Murcia 1977 1996 2007 2008 2009*
Población Activa** 308.900 417.900 693.400 725.200 693.400
Ocupados 293.400 318.100 635.700 612.600 570.700
Parados 15.500 99.800 57.300 112.600 151.400
Tasa paro 5.02 23.88 8.27 15.53 20.97
Tasa de actividad     61.44 61.91 61.23%

Fuente: INE. EPA cuarto trimestre. *EPA tercer trimestre.

Por primera vez aparece en la Encuesta de Población Activa del INE, el descenso de los asalariados con contrato indefinido en 161.200 personas. La contratación temporal, sigue incrementándose y en noviembre ya supone el 91% de los contratos registrados y solo el 9% correspondía a contratos indefinidos, confirmando la precariedad en el empleo ante la falta de expectativas en las empresas, reafirmando la dualidad del mercado laboral y la necesidad de su reforma.

Desde septiembre de 2008 España se sitúa en tasas de paro que duplican las de la Unión Europea, en septiembre de 2009 según Eurostat, la tasa de paro de la UE 27 es del 9.3%, en la Zona Euro del 9.8% y en España es del 19.3%, Francia del 10% y Alemania del 7.6%. Según la EPA la tasa de paro en España de los menores de 25 años en el tercer trimestre de 2009, es del 38.61% frente al 20.1% de la media en la eurozona. El paro femenino en España es del 19.3% frente al 9.8% de media en la eurozona.

La falta de expectativas de encontrar trabajo esta reduciendo la población activa según la EPA, en la Región hemos pasado de 725.200 activos en 2008 a 693.400 activos, en el tercer trimestre de 2009 y a nivel nacional se han reducido los activos en 89.000 personas. El total de ocupados a nivel nacional desciende entre el tercer trimestre y el segundo de 2009 en 78.400 personas.

En la Región, los ocupados han pasado de 635.700 en 2007 a 570.700 en el tercer trimestre de 2009. El número de parados se ha incrementado de manera muy preocupante, pasando de 57.300 en 2007 a 151.400 parados en el tercer trimestre de 2009, cuadro 6.

Cuadro 6.- Población ocupada y parados por CC.AA., en miles de personas).

Comunidades Autónomas Población Ocupada Parados
2007 2008 2009* 2007 2008 2009*
Andalucía 3.220.9 3.054,4 2.884.3 524.0 850,3 994.4
Aragón 616.5 601,0 581.1 33.1 63,6 79.4
Asturias 448.0 442,8 419.8 38.7 48,9 65.1
Baleares 495.0 494,6 517.1 49.0 69,5 90.0
Canarias 911.5 832,0 801.1 112.9 223,6 281.4
Cantabria 263.5 256,4 250.7 12.8 25,1 31.6
C. y León 1.081.1 1.053,3 1.026.4 81.3 133,1 153.5
C. Mancha 851.8 821,6 801.5 73.6 143,9 180.0
Cataluña 3.547.3 3.399,0 3.199.2 251.8 455,8 607.2
C. Valenciana 2.249.1 2.188,1 2.005.5 223.2 381,7 564.2
Extremadura 410.4 396,5 393.9 70.5 86,8 92.9
Galicia 1.196.1 1.195,1 1.151.1 96.5 129,0 162.2
Madrid 3.73.8 3.057,0 2.881.7 309.4 345,3 483.7
Murcia 635.7 612,6 570.7 57.3 112,6 151.4
Navarra 290.5 283,9 276.4 13.0 25,1 32.0
País Vasco 998.6 975,4 924.4 60.8 88,6 120.7
La Rioja 148.9 144,5 138.1 8.9 15,6 20.9
Ceuta 30.0 27,3 26.0 4.8 5,3 6.3
Melilla 24.1 21,4 21.2 3.5 4,3 6.5
Total España 20.346.4 19.856,8 18.870.2 1.927.6 3.207,9 4.123.3

Fuente: INE Encuesta de Población Activa. *corresponde a la EPA tercer trimestre 2009

Los datos de octubre reflejan un importante crecimiento del paro registrado según el INEM, con 98.906 nuevos parados sobre el mes anterior, llegando a 3.808.353 personas en paro a nivel nacional. En lo que va de año el paro ha crecido el 35.1% en total 990.327 personas han incrementado las listas de paro. En el mes de noviembre el paro registrado ha crecido en 60.593 personas totalizando 3.868.946 parados.

El paro en los hombres ha crecido en 35.874 personas totalizando 1.940.401 parados, y el paro femenino lo hacia en 24.719 mujeres totalizando en 1.928.545. Los servicios registran un aumento del paro de 38.258 personas, la construcción 9.808, la industria de 3.240 y la  agricultura de 2.790 parados.

En los jóvenes menores de 25 años el paro crece en 2.865 personas y los mayores de 25 años en 57.728 personas. El paro registrado en la Región crece en 1.147 personas y se sitúa en 119.433 parados. Estos datos de menor caída del paro evidencian que el retroceso de la economía se está moderando.

En una situación de caída del empleo en las empresas, únicas generadoras de riqueza, las Administraciones Publicas, entre el tercer trimestre de 2008 y el mismo de 2009 han creado 111.800 nuevos puestos de trabajo, configurando una contradicción total, ya que sus recursos  provienen de los impuestos y de los beneficios de las empresas que se han caído totalmente.

La dura realidad es que continúa el desplome del mercado laboral en España, como confirma el avance del mercado laboral que elabora Agett y AFI, que prevé para fin de 2010 que la población parada supere los 4.5 millones de personas, el 20% de la población activa, y que en 2009 se van a destruir el doble de los empleos que en 2008, un total de 1.136.000 hogares tienen a todos sus miembros en el paro.

Un grupo de cien investigadores de las principales universidades españolas, entre ellos, Campa, actual Secretario de Estado de Economía, firmaban en abril de 2009 una propuesta cuyas líneas generales se concretan en la necesidad de simplificar el número de contratos  de trabajo con distintas indemnizaciones por despido actuales, y planteaban que a excepción del contrato de interinidad, se conforme un único contrato indefinido para todas las nuevas contrataciones, con una indemnización por año de servicio creciente con la antigüedad, entre otras propuestas.

Guillermo de la Dehesa, que encabezaba este Grupo, ha reiterado la necesidad de llevar a cabo reformas en el mercado laboral, porque el actual sistema de negociación colectiva no responde adecuadamente a las variaciones de productividad, ni de empleo, ni a la situación económica de cada empresa, sino solo a la inflación, pero además, con retraso y de forma asimétrica.

En segundo lugar porque el diferencial de los costes de despido, entre los trabajadores indefinidos y temporales es enorme, ya que son muy bajos para los jóvenes de reciente incorporación al mercado de trabajo a los que se despide fácilmente, y muy elevados para la mayoría de los trabajadores con contratos indefinidos que en promedio tienen menor cualificación, lo que ha conformado en España un mercado dual, en el que en momentos de recesión son los contratos temporales, los jóvenes con menores costes de despido y de mayor formación los que se van al paro.

El actual sistema de protección dificulta que los trabajadores con contratos indefinidos y altos costes de despido puedan cambiar de empresa, al perder sus derechos de antigüedad y por tanto las ventajas que puedan ofrecerle en un nuevo trabajo no les compensa el riesgo.

La Flexiseguridad, acrónimo de flexibilidad y seguridad, conforma un modelo de empleo que apuesta por el equilibrio entre ambas, por contradictorias que parezcan.

La política de empleo de Dinamarca ha sido tradicionalmente una de las políticas mas admiradas, en 2008 el Gobierno danés redujo el numero de parados en un 72% sobre 2003, y se basa en una indemnización por despido muy baja por parte de la empresa, mientras que el Estado se encarga de una prestación muy elevada al desempleado, le da formación y le facilita el cambio a un nuevo puesto.

En el caso de Austria la empresa aporta cantidades periódicas a cada trabajador y, cuando se queda en paro, puede cobrarlo como un fondo de pensiones, si se cambia de empresa se lleva consigo el fondo y sigue acumulando hasta su jubilación, con ello el trabajador tiene seguridad y libertad para cambiar de empresa, al no perder los derechos acumulados.

La economía española crea empleo a partir de crecimientos del PIB superiores al 2.0%, por lo que plantea serias dudas en cuanto a la fecha en que el crecimiento de la economía española superará este porcentaje y consecuentemente se creen nuevos empleos, teniendo en cuenta las dificultades de los sectores que hasta ahora han venido siendo el motor de nuestro desarrollo, construcción e industria siguen perdiendo empleo, y en menor grado los servicios, especialmente el turismo, cuadro 7.

Cuadro 7.- Comparación del PIB y la tasa de paro en España y en la UE-15

 

 

Años

España. Porcentajes  de  crecimiento U E 15. Porcentajes  de  crecimiento
 PIB  PARO   PIB PARO
1999 4.7 15.6 3.0 8.5
2000 5.0 13.8 3.9 7.7
  2001 3.6 10.6 1.9 7.2
2002 2.7 11.5 1.2 7.6
2003 3.1 11.5 1.2 7.9
2004 3.3 11.0 2.3 8.1
2005 3.6 9.2 1.8 8.1
2006 3.9 8.5 2.9 7.7
2007 3.7 8.3 2.7 7.0
2008 1.2 11.3 0.7 7.1
2009* -3.2 17.4 -4.0 8.9

Fuente: Eurostat. * Primer trimestre

El alto incremento de paro en España, en los momentos de caída de la actividad económica contrasta con lo que ocurre en los países del entorno y pone en evidencia que este no es un problema coyuntural sino estructural, y que responde, entre otros, al modelo de relaciones laborales existente.

Una situación que ha hecho a los centros de estudios, Organizaciones Empresariales, el Banco de España, y también y de manera reiterada el FMI, el BCE y la OCDE, insistir en la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales[4], para acabar con la actual dualidad en el mercado del trabajo.

Es necesario recuperar la confianza en la política económica, porque sin expectativas de crecimiento no hay inversión, y sin inversión no hay futuro al jugar esta un papel fundamental en la generación de empleo y en el desarrollo de la actividad económica en el medio y largo plazo.

Evolución de la población

La pirámide de población española confirma, que la mayoría de la población se encuentra en edad de trabajar, entre los 16 y 65 años. Sin embargo las proyecciones de población de los distintos organismos como el INE y Eurostat, indican que la población mayor de 65 años crecerá a un ritmo muy superior a la que se integrara en el mercado laboral. Hoy la población mayor de 65 años representa el 15.8% del total, cifra que según estas proyecciones podría doblarse en el 2050, cuadro 8.

Cuadro 8.-Población española por grupos de edad.

 

Edades

 

Población

0 a 10 años 5.161.000
11 a 20 años 4-412-893
21 a 30 años 6.377.159
31 a 40 años 7.960.321
41 a 50 años 6.999.220
51 a 60 años 5.435.040
61 a 70 años 4.256.919
71 a 80 años 3.431.381
81 a 90 años 1.691.684
Mas de 90 años 242.018
Totales 45.967.632

Fuente: INE.

La población española según las proyección del INE, Instituto Nacional de Estadística, en el periodo 2009-2019 crecerá en 1.1 millones de habitantes, lo que supone una desaceleración de la tasa de crecimiento, que se reducirá del 1.2% anual registrado en 2008, hasta el 0.3% en 2010, estabilizándose a partir de este año.

La población española pasará de los 45.8 millones de 2009 a 46.9 millones en 2019, lo que representa una tasa de crecimiento del 2.46%, frente a una tasa del 11.87% en el periodo 2000-2008. A nivel regional el crecimiento estimado es del 9.18%, muy por encima de la media nacional pero la mitad que en el periodo 2000-2008 que fue del 20.42%, cuadro 9.

El impacto presupuestario a largo plazo del envejecimiento de la población, estará muy por encima de la media europea, y sus costes serán difícilmente asumibles por la economía española, por ello el Comisario para asuntos económicos Joaquín Almunia, pide reformas profundas en los planes de jubilación, como el aumento de la edad de retirada del mercado laboral, y del seguro sanitario.

La Seguridad Social que en julio de 2007 contaba con 19.5 millones de afiliados, sigue perdiendo afiliados y en noviembre de 2009 el total de cotizantes se sitúa en 17.8 millones, lo que supone la perdida de 1.7 millones de afiliados, aunque la caída esta siendo mas moderada conforme la recesión se amortigua, si se sigue reduciendo la proporción de trabajadores / pensionistas las dificultades serán cada vez mayores y podría llevar al colapso de la Seguridad Social.

Actualmente los pensionistas suman 7.786.959 personas y si se siguen incrementando como es lógico, y no se incrementan los afiliados a la Seguridad Social, que en estos momentos no parece probable, se hace necesario y urgente, un replanteamiento del actual sistema de pensiones dentro del Pacto de Toledo, para encontrar los caminos que permitan afrontar el aumento del gasto social, así como los recursos para financiarlo.

Por otra parte, según los datos de la Comisión Europea, el ratio de dependencia se sitúa en España en el 24.1% y las previsiones apuntan que en el 2050 este podría situarse entorno al 58%.

Cuadro 9.- Crecimiento de la población en España

 

Comunidades Autónomas

Residente 1º enero Residente 1º enero Residente

1º enero

 

Porcentajes relativos

2002 2009 2019 2002-2008 2009-2018
Andalucía 7.360.469 8.150.467 8.466.202 10.73 3.87
Aragón 1.203.660 1.313.735 1.369.246 9.15 4.23
Asturias 1.061.942 1.058.923 1.006.202 -0.28 -4.98
Baleares 872.836 1.070.066 1.153.703 22.60 7.82
Canarias 1.779.169 2.076.585 2.225.237 16.72 7.16
Cantabria 534.915 576.418 581.841 7.76 0.94
Castilla y León 2.454.546 2.510.545 2.461.394 2.28 -1.96
Castilla La Mancha 1.760.162 2.022.647 2.252.622 14.91 11.37
Cataluña 6.343.786 7.290.292 7.274.534 14.92 -0.22
Comunidad Valenciana 4.163.094 4.991.789 5.355.803 19.91 7.29
Extremadura 1.058.148 1.080.439 1.069.041 2.11 -1.05
Galicia 2.693.733 2.738.930 2.654.211 1.68 -3.09
Madrid 5.426.248 6.295.011 6.325.753 16.01 0.49
Murcia 1.198.606 1.443.526 1.575.833 20.42 9.18
Navarra 555.879 614.526 643.363 10.55 4.69
País Vasco 2.082.258 2.136.061 2.067.942 2.58 -3.19
La Rioja 276.679 315.718 325.217 14.11 3.01
Ceuta 71.585 72.561 72.749 1.36 0.26
Melilla 66.529 70.076 74.134 5.33 5.80
España 40.964.244 45.828.172 46.955.030 11.87 2.46

Fuente: INE

 Vivienda

El mercado inmobiliario español se diferencia principalmente de otros países europeos, en los que el 85% de las viviendas son propiedad de quien las habita, al conformarse estas en el principal destino de ahorro de las familias, y solo el 13% son de alquiler. Las viviendas en alquiler están por encima de este porcentaje en la media europea, así Alemania y Francia tienen tasas superiores al 40%, y el Reino Unido entorno al 30%, lo que les posibilita una mayor movilidad a los trabajadores para desplazarse de un lugar a otro.

La vivienda es el destino principal del ahorro de las familias, la caída del valor de estas les ha supuesto un duro revés, y en consecuencia, una perdida real del valor de su patrimonio, que coincide además con su alto endeudamiento, principalmente para hacer frente a la hipoteca.

Entre 1999 y 2007 el precio de la vivienda prácticamente se ha doblado en España, en 1997 representaba 3.6 veces la renta disponible bruta de los hogares españoles, y en 2007 representa 7.7 veces dicha renta. Entre las razones de la subida, se encuentran la necesidad de viviendas para los inmigrantes y el incremento de los desarrollos inmobiliarios con destino al turismo, especialmente en todo el Arco Mediterráneo.

El agotamiento del sector inmobiliario ha estado propiciado por el exceso de viviendas construidas en los últimos años, y  por la caída de las ventas[5], entre otros al turismo, que en el caso ingles fue decayendo paralelamente a la  perdida del valor de la libra frente al euro, al que se sumó la crisis financiera internacional.

El total de viviendas construidas ha superado ampliamente las necesidades reales de España, y entre 1 y 1.7 millones están pendientes de vender. Según el informe publicado por la consultora Knight Frank, España ocupa la posición décima en la lista de los países donde mas ha caído el precio de la vivienda.

Las viviendas construidas superaron por primera vez las quinientas mil en el año 1999, en que se construyeron 558.260, continuando los siguientes años por 594.820, 561.186, 575.546 en 2002, y es a partir de 2003 cuando comienza el importante crecimiento en el numero de viviendas iniciadas, así en 2003 lo hacen 690.206, 739.658, 786.257,y en 2006 con 911.568 se alcanza el máximo de viviendas iniciadas, en 2007 se inician 688.851, en 2008 lo hacen 299.551 y en 2009 se han iniciado 100.000 viviendas.

España, por tanto, se encuentra con un muy importante número de viviendas sin vender, y por otra parte un importante número de jóvenes no puede tener acceso a una vivienda y sigue viviendo con sus padres. Una situación que contrasta con la necesidad de viviendas para los jóvenes, porque sus recursos no les permiten comprarlas al contar con empleos temporales y bajos salarios.

En España más del 65% de los jóvenes entre 25 y 29  años continúan viviendo con sus padres, muy por encima del 20-22% de Francia, Holanda o Reino Unido.

Para dar respuesta a esta demanda, es preciso poner en marcha ayudas específicas para ellos, que les permitan acceder a una vivienda en propiedad o en alquiler con derecho a compra, canalizando en este sentido todas las ayudas publicas, tanto las económicas directas, como crediticias y fiscales, permitiendo, entre otras, reducir los alquileres en la declaración de la renta.

Es evidente que estas políticas activas a favor de los jóvenes, tendrían un doble efecto, al contribuir a facilitarles la vivienda y ayudaría a salir de la crisis a un sector inmobiliario, que ha sido y seguirá siendo un importante factor de crecimiento. Igualmente se ha de poner en marcha actuaciones para aprovechando la mejoría de la economía en los principales países de la Unión, que son los que adquieren su segunda viviendas en España, ofrecerles las ventajas turísticas y de ocio que ofrece España.

Es necesario potenciar el mercado de alquiler, eliminado las dificultades que condicionan este mercado, liberalizando los contratos, a la vez que aumentar la seguridad jurídica de los propietarios y la reducción de las trabas a los inquilinos. La Ley actual de arrendamientos urbanos, limita la contractual de las partes, limitando la duración minima de los contratos de alquiler a cinco años, a la vez que restringe los aumentos de la renta. Otro aspecto es el derivado de la lentitud judicial a la que se enfrentan los propietarios ante el impago de los alquileres.

La incentivación de la construcción de viviendas de alquiler podría, además, llevarse a cabo suprimiendo las viviendas de protección oficial y trasladando todos estos recursos hacia el mercado de alquiler, específicamente a dedicar los recursos disponibles a financiar ayudas al alquiler de vivienda libre para jóvenes y las personas con bajo nivel de renta. Todas estas políticas activas a favor del alquiler aumentarían la oferta y facilitaría la movilidad de los trabajadores.

El conseguir recalificar un terreno rustico y conformarlo en urbano, generaba importantes plusvalías, dado que se vendía todo lo que se construía con una financiación fácil y barata.

La solución no esta en limitar el suelo urbano, sino todo lo contrario, en liberalizar plenamente el suelo, haciendo que todo el territorio no protegido sea urbanizable, salvo aquellos excepcionados por razones medioambientales, de protección del medio natural, paisajístico o que se determinen específicamente por razones de interés general.

Por ello y para eliminar cualquier posible arbitrariedad, todo el territorio no incluido y no afectado por las referidas consideraciones, que se encuentre fuera del área de urbana que conforma la ciudad, podrá ser urbanizado, pero, para poder desarrollarse, el proyecto deberá incluir, también la realización de todos los servicios públicos y su conexión con las redes generales, y cuando su dimensión lo aconseje deberán construir los edificios destinados a escuelas y centros de salud, equipamientos que han de realizarse paralelamente al desarrollo de la urbanización.

El sector de la construcción y la actividad inmobiliaria, es en sí un activo muy importante, singularmente en el Arco Mediterráneo, no apoyarlo seria un grave error, el turismo y todo lo que ello conlleva es un sector de presente y de futuro, que hay que seguir impulsando para poder competir con los nuevos destinos que se vienen conformando.

Déficit y Deuda publica

Las crisis, también ha alterado y con dureza las cuentas del Sector Publico, hasta el año pasado España presentaba un superávit de la Hacienda Pública, y en apenas unos meses la balanza se ha inclinado casi de golpe hacia el lado del déficit. Por un lado los ingresos del Estado se han visto drásticamente reducidos por la caída del consumo y la inversión, por otro, el gasto en prestaciones se ha disparado a consecuencia del paro y de la consiguiente reducción de los ingresos a la Seguridad Social.

De un superávit del 1.0% del PIB en 2005, del 2.0% en 2006, y del 2.2% en 2007, hemos pasado en 2008 a un déficit del -3.8% del PIB, y la previsión es que en 2009 supere el -10% del PIB. Al cierre de septiembre el déficit se había situado en el -5.96% del PIB en 62.780 millones de euros, cinco veces mas que en este mismo periodo en 2008, en octubre el déficit se modera y se sitúa en 59.310 millones de euros, el 5.63% del PIB, el Estado gasta prácticamente el doble de lo que ingresa.

La evolución de la deuda publica ha sido a la baja desde 2003 en que estaba en el 48.7% del PIB, en 2004 en el 46.2% del PIB, en el 2005 en el 43.0% del PIB, en el 2006 en el  39.6% del PIB, en 2007 el 36.1% del PIB, para cambiar la tendencia y crecer en 2008 hasta el 39.7% del PIB, y se estima que la deuda pública se sitúe al finalizar 2009 en el 53.4% del PIB, y en 2010 al 62.5% del PIB, cuadros 10 y 11.

Cuadro 10.- Evolución en España de las cuentas publicas.

 

Años

Déficit  en

millones de euros

% de Déficit o Superávit de las cuentas publicas. Deuda Publica en porcentaje del PIB
2003   -0.2 48.7
2004   -0.3 46.2
2005   1.0 43.0
2006   2.0 39.6
2007 +13.294.0 1.9 36.1
2008  -30.297.0 -4.1 39.7
2009* -59.310.0**** -9.5 53.4
2010*   -8.1/**-11.2 62.5
2011*   -5.2/**10.0 74.0**
2012*   -3.0 75.0***

* Previsión del Gobierno. ** Comision Europea. ***FUNCAS. **** Hasta octubre.

Fuente: Banco de España y Ministerio de Economía y Hacienda.

Cuadro 11.- Déficit y deuda en la Europa de los 27, datos en porcentajes sobre el PIB.

 

Países

    SUPERAVIT /DEFICIT               DEUDA
2005 2006 2007 2008 2005 2006 2007 2008
Bélgica -2.7 0.3 -0.2 -1.2 92.2 87.9 84.0 89.6
Bulgaria 1.9 3.0 0.1 1.5 29.2 22.7 18.2 14.1
Republica Checa -3.6 -2.6 -0.6 -1.5 29.8 29.6 28.9 29.8
Dinamarca 5.2 5.2 4.5 3.6 37.1 31.3 26.8 33.3
Estonia 1.5 2.9 2.7 -3.0 4.5 4.3 3.5 4.8
Irlanda 1.7 3.0 0.2 -7.1 27.5 24.9 25.0 43.2
Grecia -5.1 -2.8 -3.6 -5.0 98.8 95.9 94.8 97.6
España 1.0 2.0 1.9 -4.1 43.0 39.6 36.1 39.7
Francia -2.9 -2.3 -2.7 -3.4 66.4 63.7 63.8 68.1
Italia -4.3 -3.3 -1.5 -2.7 105.8 106.5 103.5 105.8
Chipre -2.4 -1.2 3.4 0.9 69.1 64.6 59.4 49.1
Letonia -0.4 -0.5 -0.4 -4.0 12.4 10.7 9.0 19.5
Lituania -0.5 -0.4 -1.0 -3.2 18.4 18.0 17.0 15.6
Luxemburgo 0.0 1.4 3.6 2.6 6.1 6.7 6.9 14.7
Hungría -7.8 -9.2 -4.9 -3.4 61.7 65.6 65.8 73.0
Malta -2.9 -2.6 -2.2 -4.7 69.8 63.7 62.1 64.1
Holanda -0.3 0.6 0.3 1.0 51.8 47.4 45.6 58.2
Austria -1.6 -1.6 -0.5 -0.4 63.7 62.0 59.4 62.5
Portugal -6.1 -3.9 -2.6 -2.6 63.6 64.7 63.5 66.4
Rumania -1.2 -2.2 -2.5 -5.4 15.8 12.4 12.7 13.6
Eslovenia -1.4 -1.3 0.5 -0.9 27.0 26.7 23.4 22.8
Eslovaquia -2.8 -3.5 -1.9 -2.2 34.2 30.4 29.4 27.6
Finlandia 2.8 4.0 5.2 4.2 41.4 39.2 35.1 33.4
Suiza 2.3 2.5 3.8 2.5 51.0 45.9 40.5 38.0
Ruino Unido -3.4 -2.7 -2.7 -5.5 42.3 43.4 44.2 52.0

Fuente: Eurostat, Banco de España, Ministerio de Economía y Hacienda.

La Comisión Europea, ante el excesivo déficit en que entraba la economía española, le amonestaba a principios de año, y ampliaba el plazo fijado de 2012, hasta el 2013 para situarlo por debajo del 3.0% del PIB. En su informe de primeros de noviembre, confirma que la deuda publica llegará al 74.0% del PIB en 2011.

A la vez que ha advertido a las Autoridades españolas, que la sostenibilidad de las cuentas publicas puede agravarse por la crisis, considerando las finanzas publicas españolas de alto riesgo (situación en la que se encuentran también Irlanda, Grecia, Reino Unido y Letonia) y le insisten en la necesidad de acometer un importante ajuste para volver a los limites acordados por Bruselas.

Además indicaba que el problema del envejecimiento de la población,  supone un serio desafío para España, y entre las opciones para afrontarlo, se encuentran el endurecimiento de las condiciones para acceder a la pensión, mejorar la vinculación entre la contribución efectuada en la vida laboral y la prestación obtenida, a la vez que se deben suprimir los incentivos a las prejubilaciones.

Las últimas proyecciones de FUNCAS anticipan, igualmente, un importante aumento de la deuda pública que podría situarse en el 75% del PIB en 2012. Una deuda cuya financiación, en una etapa de incremento de los tipos, actuará como una losa sobre la economía española y previsiblemente restará recursos financieros a las empresas.

Por otra parte, el alto endeudamiento privado de empresas y familias en España en los últimos catorce años no tiene referencia histórica. En estos años el crecimiento del PIB se ha multiplicado por 2.3, mientras la deuda de las familias y empresas se ha multiplicado por 6.5. Las sociedades no financieras tenían en 1995 una carga financiera del 44.9% del PIB y en 2009 se ha incrementado hasta el 124.2% del PIB.

Las familias debían en junio de 2009, después del importante crecimiento del ahorro de estos últimos meses, 903.000 millones de euros, lo que representa el 85.7% del PIB, 2.7 veces la deuda de 1995 (31.5% del PIB).

La evolución crediticia ha cambiado drásticamente pasando de crecimientos al sector privado del 25% en 2006 a crecimiento cero, y en las familias que crecía el 19.6% a crecimiento cero, el crédito a las empresas que crecía al 27.9% se ha reducido al 1.8%. Mientras que el crédito a las Administraciones Publicas esta creciendo en tasas cercanas al 35%.

Investigación y Desarrollo

La actual crisis económico-financiera ha puesto en evidencia las principales debilidades de la economía española, resaltando que la estructura productiva es intensiva en mano de obra e insuficiente en producciones de alto valor añadido, por ello la prioridad presupuestaria debería ser la educación y la formación, y de manera muy especial la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, lo que está en absoluta contradicción con lo previsto en los Presupuestos Generales[6] para 2010 que rebajan los recursos destinados a I+D+i en el 27.0% con relación a 2009.

La Sociedad del Conocimiento es aquella que se ha fijado como objetivo generar empleo de calidad y competir con productos y servicios de gran valor añadido, y que se plantea la innovación tecnológica como eje fundamental de su desarrollo, conforme a los objetivos de la denominada Estrategia de Lisboa, de convertir a Europa en la vanguardia tecnológica mundial y en el espacio de mayor dinamismo económico, con pleno empleo y sostenibilidad medioambiental.

El objetivo de la Unión Europea, acordado por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre de Lisboa, era que la inversión en el horizonte del año 2010 se situara en el 3.00% del Producto Interior Bruto comunitario y que las tres cuartas partes del gasto total fueran aportadas por la empresa privada. Un compromiso, hoy imposible, que obliga a poner los medios para que el crecimiento económico evolucione hacia sectores de mayor valor estratégico, orientado hacia la innovación, la sostenibilidad y el conocimiento.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la inversión española en I+D+i en 2007 fue de 13.342 millones de euros, el 1.27% del PIB, y en 2008 de 14.701 millones de euros el 1.35% del PIB nacional, con un incremento del 10.2% sobre 2007. El crecimiento de la inversión en las Administraciones Publicas fue del 13.8% respecto a 2007. La inversión empresarial en I+D en las empresas crecía el 8.3%, y representaba el 54.9% del gasto total en I+D, frente al 55.9% del año anterior, cuadro 12.

Cuadro 12.- Inversión en Investigación y Desarrollo por CCAA 2007

 

Comunidades Autónomas

Inversión en I+D  en millones de euros
 Millones de euros  % sobre el PIB regional
2007 2008 2007 2008
Andalucía 1.478 1.538 1.01 1.03
Aragón 296 352 0.91 1.03
Asturias 211 229 0.94 0.96
Baleares 86 97 0.33 0.35
Canarias 266 268 0.63 0.62
Cantabria 117 140 0.89 1.00
Castilla y León 620 739 1.10 1.26
Castilla La Mancha 213 265 0.59 0.72
Cataluña 2.908 3.286 1.48 1.61
Comunidad Valenciana 977 1.113 0.95 1.05
Extremadura 128 156 0.75 0.86
Galicia 555 584 1.03 1.04
Madrid 3.584 3.892 1.96 2.00
Murcia 247 243 0.91 0.86
Navarra 333 358 1.89 1.92
País Vasco 1.216 1.345 1.87 1.96
La Rioja 90 81 1.18 1.00
España 13.342 14.710 1.27 1.35

Fuente: INE

A nivel regional la inversión en 2008 ha sido de 243 millones de euros por debajo de los 247 millones de euros del año anterior, pasando del 0.91% del PIB regional[7]. al 0.86% del PIB, evidenciando el importante esfuerzo a realizar, a nivel nacional y mayor aún a nivel regional, para alcanzar los objetivos de Lisboa.

El reto de la economía española está en conseguir la plena cooperación con las Universidades, la mejora de la formación profesional, y avanzar hacia producciones y servicios de alto valor añadido, basados en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, que permitan atraer nueva inversión exterior.

La investigación y el desarrollo tecnológico, se conforma como vital para incentivar y desarrollar actividades de alto valor añadido, y constituye todo un reto el reducir la distancia con nuestros principales competidores, y  configurar una economía innovadora, que es aquélla capaz de crear nuevos productos, nuevos procesos, nuevos conocimientos y nuevas capacidades, que permitan ventajas competitivas.

Por ello no es entendible, ni se puede compartir, la reducción de los recursos destinados a I+D+i en los Presupuestos Generales para 2010, en el 15% (366 millones de euros, las transferencias de capital destinadas a programas de investigación se reducen el 27.1% (629.7 millones de euros) y los beneficios fiscales para incentivar la investigación en laboratorios, becarios, científicos además de programas y proyectos que se reducen el 30.7% (77.5 millones de euros).

La preocupación en la industria es, y con razón, muy importante e indican que de mantenerse este presupuesto no solo se dará marcha atrás, sino que además se condicionará la recuperación y capacidad competitiva en el futuro.

En cuanto al peso de la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, en la industria española, representa solo el 2.3%, en Italia el 4.2%, en Francia el 5.2%, en Alemania el 5.6%, en el Reino Unido el 6.0%, en Suecia el 9.3%, en Irlanda el 11.5% y en Finlandia el 20.1%, según metodología de The Information Technology & Innovation Foundation.

El empleo en la industria TIC en la UE, es muy importante, representando en Alemania el 25.9%, en Francia el 11.11%, Italia 9.3%, Reino Unido 9.1% y en España solo el 4.4%. Evidenciando como dice AETIC, Asociación de Empresas de Información y Telecomunicaciones de España, que esta es gran asignatura pendiente de la economía nacional, a la que hay que sumar la I+D+i y la formación profesional, todas ellas fundamentales en la creciente competencia y globalización de los mercados.

Hemos dejado de interesar a la inversión extranjera que buscaba bajos costes salariales, dado que los nuestros son hoy superiores a los países emergentes y también de los países de la ampliación de la propia Unión Europea.

Una globalización cada vez mayor de los mercados con la desaparición de distancias y fronteras, conforman un contesto mundial de competencia, en el que las Tecnologías de la Información, la Innovación tecnológica, la globalización, la movilidad de los servicios y de los capitales, constituyen la base de la nueva capacidad competitiva, por ello es preocupante constatar las importantes diferencias entre regiones en el acceso a Internet, en el que la Región de Murcia se encuentra muy por debajo de la media nacional, cuadro 13.

Cuadro 13.-Acceso a Internet, numero de líneas por cada 100 habitantes, por provincias al 31 diciembre 2008

 

PROVINCIA % PROVINCIA %
Álava 21.6 Las Palmas 21.8
Albacete 14.6 León 16.2
Alicante 17.1 Lérida 19.1
Almería 15.7 Lugo 11.9
Asturias 19.8 Madrid 24.7
Ávila 14.1 Málaga 20.1
Badajoz 12.7 Melilla 15.3
Barcelona 24.5 Murcia 14.8
Burgos 17.0 Navarra 18.6
Cáceres 14.2 Orense 11.2
Cádiz 17.9 Palencia 15.6
Cantabria 20.2 Pontevedra 15.2
Castellón 16.6 Salamanca 17.6
Ceuta 16.4 Santa Cruz 20.6
Ciudad Real 14.8 Segovia 15.8
Córdoba 14.6 Sevilla 17.5
Gerona 22.8 Soria 15.7
Granada 17.4 Tarragona 20.4
Guipúzcoa 21.8 Teruel 14.2
Huelva 14.3 Toledo 17.0
Huesca 17.3 Valencia 18.9
Baleares 23.2 Valladolid 19.9
Jaén 13.4 Vizcaya 20.9
La Coruña 16.4 Zamora 11.7
La Rioja 18.5 Zaragoza 21.8

Fuente: Comisión del Mercado de Telecomunicaciones

Inflación

La inflación ha venido siendo un importante problema para España, al crecer esta muy por encima de la media de la Unión Europea. En los últimos diez años la media española se situaba en el 3.1% y la media de la Unión en el 1.95%, lo que ha supuesto que, solo por diferencial de inflación, los precios de los productos españoles se han encarecido entorno al 12.0%.

Un diferencial que hay que compensar, o con incrementos de productividad, o reduciendo los márgenes empresariales, o reduciendo plantillas, pero la realidad es que España ha perdido competitividad frente a los países con los que tiene que competir. En esta encrucijada muchas empresas se quedan en el camino y muchos trabajadores pierden su empleo.

La evolución de la inflación general ha mostrado un drástico cambio a partir de julio de 2008 en que iniciaba una caída continuada hasta situarse en tasas negativas en marzo de 2009, después de un cierto repunte en agosto, en septiembre se situaba nuevamente en el -1.0%, en octubre en el -0.7%, después de ocho meses continuados en crecimientos negativos, en noviembre la inflación es positiva con el 0.4% según anticipa el INE, cuadro 14.

Cuadro 14.- Evolución de la Inflación en España.

Año y meses Evolución de la Inflación general Evolución de la Inflación subyacente
Año 2008. Enero 4.3 3.1
Febrero 4.4 3.3
Marzo 4.5 3.4
Abril 4.2 3.1
Mayo 4.6 3.3
Junio 5.0 3.3
Julio 5.3 3.5
Agosto 4.9 3.5
Septiembre 4.5 3.4
Octubre 3.6 2.9
Noviembre 2.4 2.7
Diciembre 1.4 2.4
Año 2009: Enero 0.8 2.0
Febrero 0.7 1.6
Marzo -0.1 1.3
Abril -0.2 1.3
Mayo -0.9 0.9
Junio -0.1 0.8
Julio -1.4 0.6
Agosto -0.8 0.4
Septiembre -1.0 1.3
Octubre -0.7 0.1
Noviembre 0.4

Fuente. INI

 Una evolución que no se ha trasladado a los salarios, según el Boletín de Estadísticas Laborales, del Ministerio de Trabajo e Inmigración, el incremento salarial medio es del 2.66%, y el incremento medio de los convenios revisados o firmados en 2009 es del 2.64%, menor que el 3.51% firmado en 2008, pero que supera en 3.64 puntos porcentuales la inflación.

 Competitividad

Competitividad, ser competitivo es ser capaz de vender un producto mejor a un precio igual o inferior al del competidor, en consecuencia una empresa será más competitiva y podrá aspirar a vender más cuando sus productos o servicios, con una calidad comparable, tengan precios mejores que sus competidores. Una empresa es competitiva, cuando es capaz de mantener y ampliar su cuota de mercado frente a los competidores en último término, esto es lo que puede permitirle crecer e incrementar sus beneficios.

La capacidad competitiva de productos y empresas es fundamental para competir en un mercado cada vez mas globalizado, por ello es preciso rebajar los costes sociales, a la vez que una mayor formación del capital humano.

Uno de los aspectos que nos ha enseñado esta crisis, es que el sistema de innovación en España no esta suficientemente consolidado para ser impulsor de productividad, dado que el sistema español esta basado en pequeñas y medianas empresas, que hoy están pasando por importantes dificultades, pero que en el pasado tampoco han implementado medidas efectivas para incentivar la innovación suficientemente.

En un mercado plenamente globalizado, en permanente competencia por las inversiones, ya que no solo compiten las empresas, sino que lo hacen, y con fuerza, los territorios y las ciudades, que además han de actuar como agentes activos, impulsando las infraestructuras y los equipamientos, las zonas nodales, incentivando la innovación, y el desarrollo tecnológico, reduciendo burocracia e impuestos, para mejorar la productividad que en España está entre un 15% y un 23% por debajo de la productividad media de la Unión.

En el informe de World Economic Forum (Foro de Davos) de 9 septiembre 2009, que recoge el nivel de competitividad de 132 países, España ha perdido con respecto a 2008 cuatro puestos y se sitúa en el puesto 33, esta estimación se basa en 110 indicadores, agrupados en doce apartados que toman en cuenta factores tan variados como las instituciones, las infraestructuras, la estabilidad macroeconómica, la eficiencia de los mercados de bienes y de trabajo, el nivel tecnológico y la educación superior. Las primeras posiciones de este informe corresponden a Estados Unidos, los países escandinavos, Alemania, Japón, Canadá y Holanda.

Entre los aspectos mas negativos para España, se encuentran la rigidez del mercado laboral, el desequilibrio sufrido por la economía en precios, déficit exterior, déficit fiscal, apartado en que España cae del puesto 30 al puesto 62, el marco institucional en el puesto 49 y la rigidez y mal funcionamiento de los mercados de bienes la sitúan en el  puesto 46.

El V encuentro de la organización Cotec Europa, presidido por su Majestad el Rey don Juan Carlos, evidenció que la crisis ha venido a demostrar la relevancia de la innovación como motor del crecimiento económico frente a la apuesta tradicional por una industria anclada en bajas productividades. España, Italia y Portugal comparten un modelo de negocio frágil, y para superarlo han coincidido en la constitución de Cotec Europa, una iniciativa con la que quieren hacerse oír en la Comisión Europea con una única voz.

En la clausura de las reuniones su Majestad se refirió a las dificultades que encuentran los sectores tradicionales para acceder al conocimiento, y emplazó a los tres países para redoblar los esfuerzos para difundir el mensaje que el conocimiento es una de las claves de la competitividad, un requisito indispensable para volver a crear riqueza y bienestar.

Endeudamiento, Ahorro y Consumo

La economía española ha mantenido durante la última década un alto crecimiento de renta y empleo, impulsada por el consumo, la inversión empresarial y el crecimiento del sector inmobiliario, al contar con un importante apoyo financiero y unos intereses muy bajos, por lo que, empresas y familias se encuentran con un muy alto nivel de endeudamiento, la crisis financiera y el incremento del paro, están conllevando que en muchos casos no pueden hacer frente a sus deudas.

Las dificultades de las familias para llegar a fin de mes se han incrementado, según pone de manifestó la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, realizada entre abril y junio de 2008, ha pasado del 56.8% de la población al 60.0%. Por Comunidades Autónomas la Región de Murcia se sitúa en el 67.3%, la Comunidad Valenciana en el 60.6%, la Andaluza en el 69.9%, Asturias 43.3%, Cantabria 61.2%, País Vasco 41.6%, Navarra 37.4%, Cataluña 61.4%, Baleares 53.7%, Aragón 41.1%, La Rioja 54.7%, Castilla y León 51.6%, Galicia 59.6%, Castilla la Mancha 65.9%, Madrid 56.7%, Extremadura 64.4%, Ceuta y Melilla 54.8% y Canarias 78.3%.

Según el INE la tasa de ahorro de los hogares e Instituciones sin fines de lucro alcanzó en el segundo trimestre de este año 2009, el 24.3% de su renta disponible, el nivel mas alto desde el comienzo de la serie histórica que comenzaba en el 2000, y 10.8 puntos mas que en el mismo periodo del año anterior, las familias ahorran ya el 17.5% de su renta disponible.

Este importante cambio en la decisión de las familias se iniciaba a mediados de 2008 cuando la crisis se hacia patente, ante la incertidumbre y las negativas expectativas que hacen que se pase de una situación de consumir casi el 90% de su renta a priorizar el ahorro, no como consecuencia de una mayor renta sino de la caída del consumo en el 8.6% retrocediendo a niveles de 2006, y también debido a la falta de crédito que se redujo en el primer trimestre el 30% respecto al mismo periodo del año anterior, y en la  compra de  bienes de consumo duradero (automóviles y mobiliario) que se reducía en el 40%.

Esta reducción del gasto según los datos que ofrecen el INE y el Banco de España confirman que el ahorro no se destinó a nuevas inversiones (compra de vivienda, que retrocede un 20% ante la menor disponibilidad de crédito), ni tampoco en incrementar sus activos financieros, sino que se dedica a reducir la deuda de los hogares que ha pasado del 131% de su renta disponible bruta de 2008 al 125% en 2009. A pesar de esta positiva evolución las familias adeudan 900.000 millones de euros, cuadro 15.

Cuadro 15.- Ahorro y consumo de los hogares españoles

  Enero-Junio 2009 en millones de euros Variación interanual
En millones En porcentaje
Renta disponible bruta 356.604 10.885   3.0%
Consumo 292.883 -23.402  -7.0%
Ahorro Bruto 65.721 34.819 113.0%
Inversión 36.946 -11.978 -20.0%
Nuevos créditos consumo 43.060 -11.355 -21.0%
Nuevos créditos vivienda 36.889 -15.680 -30.0%
Variación de la deuda -2.072 -34.542 -106.0%
Deuda/renta disponible % 125%     -6.0%

Fuente: INE y Banco de España.

Fiscalidad[8]

La caída continuada de la economía está conllevando que la recaudación tributaria se siga reduciendo. Los ingresos ya no cubren el cincuenta por ciento de los gastos y el déficit publico se estima alcanzará este año el 10% del PIB. Las subidas tributarias previstas por el Gobierno no ofrecen soluciones reales al problema que es de incrementar la actividad, sino que suponen un nuevo lastre que puede conllevar a un mayor aumento del paro.

La Fundación de las  Cajas de Ahorros, en su informe bimestral hecho publico el 2 noviembre, indicaba que la subida de impuestos que prevén los Presupuestos Generales tendrá un impacto negativo en el ahorro privado, y que la recaudación será menor de la esperada por el Gobierno, Angel Laborda, indicaba que el proyecto de presupuestos ha sobrevalorado la recaudación en 3.582 millones de euros, estimando que el incremento recaudatorio de 8.068 millones de euros un 30l% menos de lo planteado.

En el informe de Worlwide fiscal stimulus-tax police plais a major role, elaborado por Ernst&Young, que analiza las políticas tributarias de veinticuatro países, pone de manifiesto que las políticas fiscales repercuten directamente en la inversión de las grandes multinacionales, que en función de la fiscalidad pueden cambiar sus planes de inversión en España. Los incentivos fiscales son claves en la internacionalización empresarial, la fiscalidad media en la UE es del 23% y la española del 30%, evidenciando el diferencial negativo de España y por tanto la necesidad de modificarlo.

La mayoría de los analistas coinciden en que no es posible continuar con la política de gasto, porque la salida de la crisis no puede venir del consumo, sino del incremento de la producción y de las ventas al exterior, siendo preciso aumentar el número y la capacidad competitiva de las empresas exportadoras, para ello es preciso arbitrar nuevas formulas fiscales de apoyo empresarial.

Las principales economías han puesto en marcha medidas de estimulo fiscal para luchar contra la recesión, y entre ellas la rebaja de la fiscalidad, una de las mas importantes para incentivar la inversión empresarial y familiar, ahora nos encontramos que el Gobierno en los Presupuestos Generales para 2010 plantea todo lo contrario, incrementar los impuestos, cuando lo imprescindible es apoyar con mayores recursos y deducciones fiscales a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y no reduciéndose como recogen los Presupuestos Generales para 2010.

En España tenemos ejemplos recientes de los positivos efectos de las rebajas fiscales para la economía, como se constata en la Legislatura 1996-2000 en que se incrementaron los ingresos para la Hacienda Publica. Las subidas impositivas generalmente han concluido en fracaso. Y todo ello, cuando el sistema fiscal debería conformarse como uno de los pilares para incentivar la inversión y no como un elemento distorsionante que condicionará la recuperación económica.

El incremento de la fiscalidad ha sido rechazado por la mayoría de los expertos, y especialmente por el mundo empresarial, no contribuirá a impulsar la economía española hacia ninguno de los nuevos equilibrios macroeconómicos que se están conformando, no contribuirá a la sustitución del impulso fiscal por el gasto y la inversión privada, sino mas bien lo contrario y tampoco a la demanda exterior, y conllevará los efectos contrarios a los que se pretende, además de ineficaz para remontar la crisis, supone la disminución de la renta de las familias, y consecuentemente del consumo y del ahorro.

La subida del IVA solo seria efectiva si se compensara con la reducción de los impuestos ligados a la competitividad, como son sociedades y cotizaciones sociales, en las que España se sitúa entre los países  de Europa con mayor carga impositiva, como ha dicho el Gobernador del Banco de España, el incremento de los impuestos puede retrasar la salida de la crisis, aunque a priori pueda mejorar las cuentas, cuadro 16.

Cuadro 16.- La fiscalidad en los países de la Unión Europea.

 

Países

 

Sociedades

 

IVA

Cotizaciones a la Seguridad Social
Empleador Empleado
Francia 34.4 19.6 40.9 21.5
Bélgica 34.0 21.0 34.6 13.1
Alemania 30.2 19.0 19.5 20.4
España 30.0 16.0 30.2   6.4
Luxemburgo 28.6 15.0 13.2 10.8
Reino Unido 28.0 15.0 12.8 11.0
Italia 27.5 20.0 32.1 10.5
Portugal 26.5 21.0 23,8 11.0
Suecia 26.3 25.0 32.4   7.0
Finlandia 26.0 22.0 24.0   5.1
Países Bajos 25.5 19.0 12.3 31.2
Austria 25.0 20.0 21.6 18.1
Dinamarca 25.0 25.0 —-   8.0
Grecia 25.0 19.0 28.1 16.0
Hungría 20.0 20.0 29.0   9.5
Republica Checa 20.0 19.0 35.0   8.0
Eslovaquia 19.0 19.0 13.8   8.0
Polonia 19.0 22.0 18.4 13.7
Irlanda 12.5 21.5 10.8   6.0
Media europea 24.9 19.9 23.0 11.9

Fuente: OCDE.

Incrementar la fiscalidad, es un grave error que la economía española puede pagar muy caro, mientras Estados Unidos apoya la compra de viviendas, Francia y Alemania bajan los impuestos a las familias y a las empresas para activar la economía. Además de que los incrementos de fiscalidad son especial caldo de cultivo para el rebrote de la economía sumergida.

Economía Sumergida

Las situaciones de crisis son especialmente propicias al desarrollo de la economía sumergida, la gravedad y dureza de esta crisis, tiene su reflejo en un rapidísimo  incremento del paro y del cierre de empresas, especialmente de autónomos que cada día han cesado en su actividad entorno a 500 emprendedores, y una gran parte de estos se sumerge para sobrevivir.

La economía irregular, según la patronal catalana Pimec representa alrededor del 23% del PIB, diez puntos por encima de la media estimada de los Quince.

La Asociación de grandes empresas de trabajo temporal, Agett, ha elaborado un informe para el diario La Razón publicado el 17 de agosto de 2009, en el que se recoge que el peso de la economía sumergida en España podría encontrarse en la actualidad entorno al 22% del Producto Interior Bruto, lo que supone alrededor de 240.000 millones de euros que están fuera del control del Estado cada año.

Según la Comisión Europea su repercusión en el mercado laboral es dos o tres puntos superior a lo que representan en el PIB, lo que supondría un mercado de trabajo irregular entorno al 25% de la fuerza laboral del país.

Los técnicos de Hacienda aseguran que está probado que cuanto mas altos están los tributos, mas evasión se genera, la economía irregular supone una importante competencia desleal con las empresas que cumplen con sus obligaciones, y se configura como un problema muy importante, aunque no puede ni debe considerarse como una sola realidad.

Reflexionar sobre la economía sumergida es fundamental, y preciso preguntarse de los porqués y los comos que la hacen mantenerse y en situaciones de crisis crecer y de las alternativas que podrían implementarse para su desaparición.

Comienza la recuperación

Todos los datos que se van conociendo confirman que la recuperación se ha iniciado, pero siguen existiendo aún serios problemas, como se constataba a primeros de noviembre con la quiebra de CIT, la quinta mayor financiera de Estados Unidos, especializada en créditos a pequeñas empresas industriales, restaurantes, distribuidoras y también a estudiantes, una quiebra de 65.000 millones de dólares, el Gobierno de Estados Unidos ya había inyectado en ella 2.333 millones de dólares para apoyar la liquidez, apoyo que no ha sido suficiente.

Es un hecho que la recesión mundial ha terminado, excepto en España que será la única potencia mundial que no saldrá de la recesión hasta el año 2011, según se recoge del informe semestral Perspectivas Económicas Mundiales, hecho publico el pasado uno de octubre por el Fondo Monetario Internacional, y de igual manera se han pronunciado el G-20 y la OCDE.

Previsiones a las que se ha sumado la Comisión Europea, al constatar los primeros claros después de la gran tormenta, de una crisis que ha asolado la economía mundial, aunque la inestabilidad aún esta presente, en mayor o menor grado, en función de la realidad de cada país, y advierten que la economía tendrá que seguir contando con los estímulos públicos puestos en marcha hasta que la recuperación se consolide y refuerce para que la economía mundial reequilibre sus fuentes de crecimiento.

Los principales países de la Euro zona están ya en crecimientos positivos desde el segundo o tercer trimestre de 2009, por lo que se acaban los crecimientos negativos y las previsiones son de que en 2010 este sea positivo. El Banco Central Europeo el tres de diciembre confirmaba la recuperación en 2010 de la Eurozona que crecerá entre el 0.1 y el 1.5%, por encima de las previsiones que anticipaba en septiembre del -0.5% y 0.9% .

El FMI, mantiene igualmente que la economía española se contraerá en 2009 el -3.8% y el -0.7% en 2010, datos peores de los recogidos por el Gobierno en los Presupuestos Generales de 2010, que prevén una contracción de la economía del -3.6% en 2009 y del -0.3% para 2010. El FMI confirma en su informe que sin reformas estructurales la recuperación de la economía española será muy lenta, además de insistir en la necesidad de reducir el gasto público y el déficit exterior, cuadro 17.

Cuadro 17.- Previsiones económicas del FMI

 

Variación del PIB según el FMI .

Crecimiento del PIB en 2008 Previsión de crecimiento del PIB en 2009 Previsión de crecimiento del PIB en 2010
Economía mundial 3.2                        -1.1 3.1
Estados Unidos 1.1 -2.7 1.5
Zona Euro 0.9 -4.2 0.3
       Alemania 1.3 -5.3 0.3
       Francia 0.7 -2.4 0.9
       Italia -1.0 -5.1                        0.2
       España 1.2 -3.8 -0.7
Japón -0.6 -5.4 1.7
Reino Unido 0.7 -4.4 0.9
China 9.0 8.5 9.0
India 7.3 5.4 6.4

Fuente: Fondo Monetario Internacional. FMI.

 Estados Unidos, la primera economía mundial, crecía en el tercer trimestre de 2009 el 2.8% en tasa ínter trimestral anualizada, confirmando que la recesión ha terminado, aunque según los informes casi dos tercios de la recuperación se deben a las ayudas publicas.

Entre las principales ayudas implementadas se encuentran la subvención de 3.000 dólares por achatarrar el coche viejo y el impulso al sector inmobiliario, todo lo contrario que se anticipa en España, con la desgravación de hasta 5.400 dólares por la compra de vivienda.

Según el Banco de España, la economía española sigue en crecimientos negativos pero modera su  caída decreciendo en el tercer trimestre el -0.4% y se anticipa que en el cuarto lo hará en el -0.3%, en tasa anual el crecimiento negativo es del  -4.0%, el peor de la historia de la economía española, y que la demanda interna caerá el -6.5%, confirmando la caída del consumo y la falta de confianza por parte de las familias.

Los planes de apoyo puestos en marcha por el Gobierno de España, entre ellos el Plan E para 2009, y la ayuda a la compra de coches, no han sido suficientes, porque el problema es mucho mas profundo, al precisar de profundas reformas estructurales, entre ellas según el FMI, se encuentra la reforma laboral, y anticipa que el paro llegará en 2010 al 20.2% de la población activa española, más de un punto por encima de lo estimado por el Gobierno.

En el sector exterior el déficit se reducirá al 4.7% del PIB en 2010, pero esta mejoría no responde realmente al incremento de las exportaciones sino a la caída de las compras en el exterior, principalmente de bienes intermedios y bienes de equipo.

El  19 de noviembre la OCDE hacia publica su previsión de crecimiento, confirmando la recuperación económica en todos los principales países del mundo, a excepción de la economía española que seguirá en crecimientos negativos en 2010, aunque este se modera decreciendo el -3.6% en 2009, y el 0.3% en 2010, coincidiendo con las previsiones del Gobierno de España, pero la divergencia es total en 2011 rebajando a la mitad la previsión del Gobierno, y lo sitúa en el 0.9%, cuadro 18.

El informe confirma que España registrará el crecimiento mas bajo de la OCDE en 2011, y que su tasa de paro, es la peor de los treinta países miembros de la Organización, el 19.0% de la población activa, el doble de la media de estos países. E insiste en que la salida de la crisis será mas lenta en España, al no haber llevado a cabo las reformas en el sistema de salud y pensiones para hacer frente al envejecimiento de la población, en el mercado laboral, y en los servicios públicos, entre otras.

Cuadro 18.- Previsiones económicas, en % de crecimiento del PIB en la OCDE

 

Área geográfica

 

PIB 2009

 

PIB 2010

 

PIB 2011

Estados Unidos -2.5 2.5 2.8
Japón -5.3 1.8 2.0
Euro zona -4.0 0.9 1.7
OCDE -3.5 1.9 2.5
España -3.6 -0.3 0.9
Alemania -4.9 1.4 1.9
Francia -2.3 1.4 1.7
Italia -4.8 1.1 1.5
Reino Unido -4.7 1.2 2.2
China 8.3 10.2 9.3
Brasil 0.0 4.8 4.5

Fuente: OCDE noviembre 2009.

La crisis sigue siendo muy profunda, como confirma la caída de los  beneficios empresariales al caer mas aún que en 1993, el 29.7%, una caída histórica, y mas aún cuando en el mismo periodo de 2008 estos crecían el 12.7%, conformando el progresivo empeoramiento de la actividad productiva.

Uno de los grandes cambios que se ha producido durante esta crisis, es el cambio de protagonistas que ha pasado de las Cumbres del G-7 a las Cumbres del G-20, un club cuya presidencia es rotatoria y persigue que las grandes economías del mundo en desarrollo, tengan influencia en el escenario internacional acorde con su peso económico. El G-7 lo integraban EE.UU., Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá, mas el FMI, el Banco Mundial y la UE representada por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.

El G-20, lo integran además de los miembros del G-7, Brasil, Méjico, Rusia, India, China, Australia, Argentina, Indonesia, Corea del Sur, Turquía, Arabia Saudí y Sudáfrica, un club en el que los países emergentes tienen mayor protagonismo, un club al que España no pertenece, aunque fue invitada a participar a partir de la reunión de Washington del 15 de noviembre de 2008, cuadro 19.

Cuadro 19.- PIB de los países del G-20

 

Países

PIB en millones de dólares 2007
Unión Europea* 16.90
Estados Unidos 13.81
Japón 4.38
Alemania 3.32
China 3.28
Reino Unido 2.80
Francia 2.59
Italia 2.10
Canadá 1.44
España** 1.44
Brasil 1.31
Rusia 1.29
India 1.10
Méjico 1.02
Corea del Sur 0.97
Australia 0.91
Turquía 0.66
Indonesia 0.43
Arabia Saudí 0.38
Sudáfrica 0.28
Argentina 0.26

Fuente: FMI. El País 230808

* La Unión Europea forma parte del G-20, representada por la Presidencia rotativa del Consejo, y también del Presidente del Banco Central Europeo.

** España no forma parte del G-20, aunque ha participado como invitada a partir de la reunión de Washington del 15 de noviembre de 2008.

El G-20 en su reunión en Pittsburgh el 25 septiembre de 2009, a la que también asistía el presidente español, consideraba que se constataban síntomas de recuperación económica, y coincidían con el FMI, que a pesar de los importantes déficit y de una deuda creciente en muchos países, los estímulos presupuestarios debían mantenerse, hasta que la recuperación tenga una base sólida.    

España en la encrucijada

La economía española se encuentra inmersa en un circuito infernal de paro-gasto-déficit-paro y más gasto, y es creciente la desconfianza ante las escasas expectativas de una rápida recuperación, así como la sensación de que las medidas que se han ido adoptando han sido a corto plazo y como consecuencia de la urgencia.

Según el INEM entre agosto de 2008 y octubre de 2009 el paro registrado se ha incrementado en 1.278.352 personas, llegando a los 3.808.353 parados. Los afiliados a la Seguridad Social en este periodo han pasado de 19.137.456 a 17.908.954 personas, reduciéndose en 1.228.502 personas.

En la economía española desde la perspectiva de la oferta, todos los sectores presentan una evolución negativa, la industria decrece el -18.1%, la energía el -9.7% la construcción el -6%, la agricultura el -1.0% y los servicios el -2.3%, y la demanda nacional decrece el -7.3% siendo la principal responsable de la caída del PIB. La caída del consumo de los hogares es del -5.9% y la caída de la inversión del -17.0%.

La aportación del sector exterior es positiva, no porque crezcan las exportaciones, sino porque caen más las importaciones, principalmente de bienes de equipo y bienes intermedios, lo que constituye en sí un grave problema de futuro, al ser estos necesarios para mejorar la productividad.

Las consecuencias de la crisis en España están siendo mucho mas graves que en los países del entorno. En tan solo veinte meses el paro se ha incrementado en mas de un millón y medio de personas, y se sitúa en el 20.0% de la población activa. Uno de cada cinco de trabajadores está en paro, y los datos disponibles anticipan que se seguirá creciendo el paro.

El Gobernador del Banco Central Europeo y el Gobernador del Banco de España, Trichet y Ordoñez, han vuelto a insistir del peligro de retrasar aún mas la reforma laboral que precisa la economía española, e indica Trichet, que no se pueden evitar ni posponer. Fernández Ordóñez, afirmaba que la reforma no solo es necesaria para afrontar el paro, sino también para solucionar otros problemas acuciantes como el déficit publico.

La incertidumbre económica y la desconfianza son los principales problemas a superar para poder reiniciar la recuperación, El índice de confianza de los consumidores se sitúa en 74 puntos, doce puntos por debajo de la media mundial y dos menos que en la Unión, según el estudio realizado por Nielsen en 54 países y en el que han participado 30.500 ciudadanos.

El informe revela que ha mejorado la confianza en la evolución positiva de la economía en todos los países, menos en España y Japón que empeoró cuatro y dos puntos respectivamente, mientras que Francia mejoraba siete puntos y Alemania cinco. Solo el 22% de los encuestados españoles piensa que España saldrá de la recesión en los próximos doce meses.

Mientras que el 72% considera que no es el momento adecuado para comprar, el 58% cree que sus finanzas personales serán malas o muy malas en los próximos doce meses, y el 68% ve su futuro laboral como malo o muy malo. Solo un 24% de los consumidores españoles considera buena su situación económica y un 4% la califica de excelente.

La situación económica y financiera anticipa un 2010 empresarialmente muy complicado. El Banco de España ha indicado a Cajas y Bancos que deben hacer un gran esfuerzo en reforzar las provisiones para afrontarlo con la mayor fortaleza posible.

El apoyo al sistema financiero, al contrario que en otros países[9], está condicionado por obligaciones o de fusiones reales o virtuales, condiciones que se conforman como un grave error, pues las fusiones han de ser consecuencia de buscar una mayor eficiencia y o complementariedad, para ofrecer mejores servicios y conseguir mayor rentabilidad.

El tamaño es importante pero no decisivo, apoyar a unas Entidades y no hacerlo a otras conlleva disfunciones peligrosas, como lo es el que un banco que opere en España y haya contado con ayudas, estará en mejores condiciones que uno nacional que no las ha tenido.

La economía española continua en crecimientos negativos, a pesar de que es uno de los países que más ha gastado en planes de apoyo a la salida de la crisis, según se pone de manifiesto en el informe Declaración anual sobre la situación de la zona euro de la Comisión Europea, que anticipa en 2009 una inversión equivalente al 2.3% del PIB.

En noviembre FUNCAS, ha modificado su anterior informe de septiembre que anticipaba un crecimiento negativo para 2009 del -4.0%, y ahora lo sitúa en el -3.6%. Para 2010 la sitúa en el -0.5% y en 2011 sitúa el crecimiento positivo en el 1.3%.

Tras seis trimestres de caídas ínter trimestrales del PIB, parece confirmarse que una parte muy importante del ajuste ya se ha completado, aunque esto no significa que se vaya a iniciar pronto una nueva fase expansiva. El paro lo sitúa en el 18.3% de la población activa en 2009, y en el 19.4% en 2010, cuadro 20.

Cuadro 20.- Previsiones económicas de las CCAA, medias España en porcentajes.

I.- Magnitudes Económicas Básicas  

2004

 

2005

 

2006

 

2007

 

2008 (P)

2009 Prev. 3/9
Valor Añadido Bruto 2.9 3.4 3.7 3.6 1.2 -4.0  
  -Agricultura y Pesca 1.8 -0.8 2.0 1.6 1.8 -0.7  
   -Industria 1.9 1.4 2.5 2.6 -2.0 -14.1  
   -Construcción 3.9 4.9 5.4 3.7 -2.7 -5.9  
   -Servicios 3.2 4.1 4.0 4.0 2.7 -0.1  
Renta familiar bruta disponi. 2.9 2.7 3.3 3.4 -1.2 0.2  
II.- Precios, Costes, Empleo y Paro.  

 

           
Deflactor del PIB 3.7 4.0 3.9 3.2 3.2 0.5  
IPC (tasa media anual) 3.0 3.4 3.5 2.8 4.1 -0.2  
Empleos totales 1.8 3.1 1.7 2.8 -0.6 -6.5  
Productividad aparente 1.0 0.3 2.1 0.8 1.8 2.6  
Costes laborales unitarios 1.8 4.1 2.3 3.6 3.4 0.7  
Tasa de paro sobre P. Activa 11.0 9.2 8.5 8.3 11.2    18.3  
 III.- Ahorro              
Tasa de ahorro regional 23.5 23.3 23.0 22.4 19.2 21.1  
   -Familias 15.5 16.1 16.1 16.1 18.3 21.5  
   -Empresas 10.4 9.3 8.3 7.4 7.9 12.2  
   -Administraciones Publicas 3.9 4.9 6.1 6.6 2.3 -2.1  
Deuda Publica Regional Bruta 5.8 5.9 5.4 5.2 5.3 5.7  

Fuente: Gabinete estadística regional FUNCAS.

El Fondo Monetario Internacional confirmaba el inicio de la recuperación económica en las principales economías del mundo, pero el de la española lo retrasaba al 2011, e indicaba que la tasa de paro sobre la población activa se situaría en 2010 en el 20.0%, y el déficit en el 12.5% del PIB.

Igualmente advertía que la economía española pasará por dificultades durante bastante tiempo, si no se llevan a cabo profundas reformas, entre ellas la reducción del gasto publico, del déficit presupuestario, del déficit exterior, del mercado laboral y la liberalización plena de los servicios.

La Comisión Europea ha confirmado que la recesión en Europa ha finalizado, creciendo en el tercer trimestre el 0.4% en relación al trimestre anterior, después de cinco trimestres continuados de crecimientos negativos. Por el contrario, España es el único de los grandes de la Eurozona que sigue en recesión al decrecer también en el tercer trimestre el -0.3%, lo que representa en tasa interanual una caída del PIB del -4.0%, y prevé que será el último país en volver a crecimientos positivos, Cuadro 21.

Cuadro 21.- Evolución de la economía en la UE, en porcentajes

 

Países

Evolución del PIB en 2009
Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre
España -1.6 -1.1 -0.3
Italia -2.7 -0.5 0.6
Alemania -3.5 0.4 0.7
Francia -1.4 0.3 0.3
Zona Euro -2.5 -0.2 0.4
Unión Europea 27 -2.4 -0.3 0.2

Fuente: Comisión Europea.

Según la Comisión en 2009, el PIB en España caerá el -3.7%, una décima mas de la prevista por el Gobierno, y el -0.8% en 2010, cuando el Gobierno prevé el -0.3%, recuperando la senda del crecimiento en 2011 con el 1.0%, inferior al 1.8% que prevé el Gobierno, cuadro 22.

Cuadro 22.-Evolución de la economía española, Gobierno y Comisión Europea.

  2009 2010 2011
Gobierno C. Europea Gobierno C. Europea Gobierno C. Europea
PIB -3.6 -3.7 -0.3 -0.8 1.8 1.0
Consumo privado -4.1 -5.2 -0.4 -0.5 1.2 0.9
Consumo publico 2.9 4.3 1.8 1.7 1.7 2.2
Demanda nacional* -5.9 -6.6 -1.0 -1.9 1.6 0.7
Tasa de  paro** 17.9 17.9 18.9 20.0 18.4 20.5
Empleo -5.9 -6.6 -1.7 -2.3 0.5 -0.4
Déficit publico*** -9.5 -11.2 -8.1 -10.1 -5.2 -9.3
Saldo exterior*** -5.2 -5.4 -5.2 -4.6 -5.5 -2.2

Fuente: Comisión Europea.* aportación al PIB. **En % sobre la población. ***en % del PIB.

La OCDE, coincide con las previsiones del Gobierno para 2009 y 2010, pero la divergencia es total con relación al crecimiento para 2011 anticipando que el PIB español solo crecerá el 0.9%, una décima menos que la propia Comisión, y la mitad que prevé el Gobierno, añadiendo mas incertidumbre a la capacidad de recuperación de la economía española. Una situación que contrasta con el crecimiento medio de la Unión será del 0.7% en 2010 y del 1.6% en 2011. Los tres países que mantendrán crecimientos negativos en 2010, además de España, serán Irlanda -1.4% y Grecia -0.3%.

Según el INE la Contabilidad Nacional en el tercer trimestre de 2009, nos muestra la gravedad de la caída de la economía española que en tasa interanual el PIB se desploma en el 4.0%, el conjunto de las economías domesticas caen el 5.1%, la inversión en Bienes de Equipo cae el 24.3%, en construcción el 11.5% y en vivienda el 25.5%. La industria cae el 15.7%, la producción energética el 7.9% y la producción rural el 0.6%.

El banco americano Citigrup acaba de hacer publicas sus previsiones de crecimiento, y con relación a España anticipa que nuestra economía crecerá en 2010 aunque solo el 0.1%, dando por acabada la recesión de la economía española ya en el ultimo trimestre de 2009, pero este crecimiento se mantendrá plano en 2011 en que solo crecerá el 0.5% lo que aumenta evidentemente la preocupación, ya que en 2010 la economía de la zona euro crecerá el 1.5% al igual que en 2011, cuadro 23.

Cuadro 23.- Previsiones económicas según CITIGRUP. Datos en porcentajes.

 

Países

Estimación del crecimiento del PIB
2009 2010 2011
Estados Unidos -2.6 2.7 3.1
Japón -5.3 1.5 1.5
Área Euro -3.8 1.5 1.5
Alemania -4.8 2.0 1.9
Francia -2.3 1.8 1.6
Italia -4.7 1.4 0.8
España -3.5 0.1 0.5
Reino Unido -4.7 1.5 2.3

Fuente: La Gaceta. CITIGRUP 25-11-09

El Banco americano CITI indica que el principal problema al que hace frente España es el excesivo endeudamiento, que convertirá al país en la economía con la recuperación mas lenta de la zona euro y le impondrá un débil crecimiento. En el paro afirma que estará alrededor del 20.0% de la población activa por bastante tiempo.

La Comisión Europea también prevé que la tasa de paro la Comisión en 2010 se situará en el 20.0% de la población activa, mientras que el Gobierno la sitúa en el 18.9%, y en 2011 del 20.5%, frente al 18.4% del Gobierno.

El déficit publico según el Gobierno se situará en el 2009 en el 9.5%, mientras que la Comisión Europea considera que será del 11.2%, y ha comunicado al Gobierno de España que 2013 es la fecha tope para que el déficit se sitúe por debajo del 3% del PIB. El enorme incremento de la deuda pública se configura como una pesada losa que finalmente pagarán las clases medias, y una herencia perversa para las generaciones futuras.

España llega tarde al proceso de recuperación, y mientras que Francia y Alemania para activar la economía bajan los impuestos, España los sube, continuando con una errática política económica, basada en el gasto público e insuficientes inversiones productivas, y sin realizar las reformas estructurales que le permitan recuperar la senda del crecimiento.

La economía española ha seguido en crecimientos negativos en el tercer trimestre de 2009, y que todos los informes anticipan que también lo seguirá en cuarto trimestre, aunque el banco de España, según el boletín de diciembre recoge que los indicadores mas recientes apuntan una ralentización en el ritmo de descenso de la actividad económica, y que los últimos datos de consumo privado experimentan cierta mejoría, como los créditos a hogares que crecen en octubre un 14.6% y empresas un 15%.

Con relación a la Ley de Economía Sostenible[10], el Banco de España considera que va en la dirección correcta pero que deja fuera muchas de las reformas estructurales que son, además de urgentes, fundamentales para que la economía española pueda recuperar el ritmo de crecimiento que necesita para crear empleo, una opinión que es ampliamente compartida.

Presupuestos

Según el Instituto de Estudios Económicos, los Presupuestos Generales del Estado para 2010, no gozan de credibilidad, puesto que se sobreestiman los ingresos, y se reducen previsiblemente los pagos, especialmente en las prestaciones por desempleo, que van a crecer mas de lo que se estima en estos, en las operaciones de capital, según el IEE estos presupuestos van a generar incertidumbre, cuando la economía española necesita unos presupuestos creíbles, en base a un cuadro macroeconómico realista que recuperen la confianza en las cifras y en los compromisos.

Pero la realidad, es que vuelve a suceder lo mismo que 2008, cuando se aprobaban los Presupuestos para 2009, al no anticipar la realidad de la evolución de la economía para 2009, que preveían un crecimiento del 1% cuando la tasa es negativa en el -4.0%, lo que supone una desviación de cinco puntos.

En los Presupuestos para 2010, hay que destacar el desplome de los ingresos fiscales y el aumento del gasto publico, en parte debido a los estabilizadores automáticos, pero también a las medidas adoptadas por el Gobierno, que han generado un enorme déficit en las cuentas públicas.

Los presupuestos para 2010 prevén un descenso del PIB del -0.3%, cuando la estimación de los principales centros de estudios y la propia Comisión Europea, anticipan una caída del -0.7%. El capitulo de gastos consolidados crece un 17.3%, el de gastos corrientes un 8.2%, en cambio las inversiones para apoyar la I+D+i se reduce entorno al 27%, cuando la economía española necesita apoyarse en las nuevas tecnologías y en el desarrollo tecnológico.

Los datos a octubre de 2009 confirmaban la caída de los impuestos, que en los directos lo hacían el -13.4%, el de sociedades el -22.3%, y el IVA el -29.1%, mientras los gastos no financieros crecían el 23.2%, evidenciando la gravedad de la situación y llevando el déficit publico a 59.310 millones de euros frente a los 27.779 millones de euros de superávit en 2007.

Al considerar los Presupuestos, es inevitable pensar que el objetivo final de estos, seria impulsar la salida de la crisis, pero la primera reflexión es que la subida de impuestos no es el mejor de los estímulos para incentivar la inversión y el consumo, y en consecuencia sin estos dos parámetros no parece que solo el impulso del empuje de la mejora de nuestros vecinos sea suficiente para que nuestra economía salga de la crisis.

La CEOE insiste en la necesidad de rebajar las cotizaciones sociales de las empresas, y los expertos señalan al sector exterior como el único motor capaz de impulsar la salida de la crisis, y que, para ello, es preciso un nuevo marco de apoyo a la internacionalización, a la presencia exterior de nuestros productos y empresas, un marco que contribuya a mejorar la competitividad, reduciendo las cuotas sociales y llevando a cabo reformas fiscales y administrativas que favorezcan un mejor posicionamiento empresarial en el exterior.

Es necesario reflexionar sobre la dimensión administrativa de las Comunidades Autónomas y la Administración del Estado, y sobre el nivel de coordinación entre ellas, en las que trabajan 2.6 millones de funcionarios. En la Administración del Estado 575.021 funcionarios, el 21.9%, en las Comunidades Autónomas 1.332.844 el 50.6%, y en la Administración local 296.505 el 23.6%.

En las Universidades trabajan 102.894 personas que representan el 3.9%. La realidad es que ahora hay casi 400.000 funcionarios mas que en el año 2001 en que había 2.243.344 funcionarios. A este total, habría de añadirse el casi un millón de personas que trabajan en las 2.500 Empresas publicas: estatales, autonómicas o municipales, en total casi 3.7 millones de funcionarios que representan el 16.0% de la población.

Fortalezas y Debilidades

La estructura productiva española está necesitada de una mayor implicación en la actividad empresarial de la investigación, la innovación, y de las nuevas tecnologías, y sobre todo, de un sistema educativo, que no cambie con cada nuevo gobierno, que incentive a emprender[11], y recuperar el compromiso, el esfuerzo y el trabajo como valores fundamentales.

El informe de noviembre de la Comisión Europea, confirma a España como el tercer país de la Unión con mayor fracaso escolar, Malta, Portugal y España con el 31.9%. Italia el 19.7%, Reino Unido el 17.0%, en España uno de cada tres estudiantes de secundaria abandona los estudios. La Comisión demanda una mayor inversión en Educación a España que en 2006 destinó el 4.28% del PIB y la media comunitaria es del 5.05%.

Es fundamental la participación de los trabajadores españoles en los procesos de formación de manera continuada. En el año 2007 el porcentaje de los empleados españoles que participaban en actividades formativas era del 27.1%, la mitad de la media de la UE 25 que era del 48.0%. Por países, en Alemania es del 47.8%, en Francia del 60.1%, en Italia del 55.1% y en Austria del 86.7%.

Mientras que el porcentaje de desempleados que participan en actividades formativas en España es del 30.6%, la media de la UE 25 es del 40.6%. Por países, en Alemania es del 40.1%, en Francia del 52.4%, en Italia del 47.6% y en Austria del 93.8%, datos que evidentemente nos deberían hacer reflexionar a todos, especialmente a empresarios y sindicatos.

Y prioritariamente al Gobierno, que es el que debe facilitar el camino a la iniciativa privada, impulsando una enseñanza de calidad, un marco laboral adecuado, reduciendo el tiempo para la creación de empresas, los costes empresariales, construyendo infraestructuras, un marco fiscal atractivo, una administración eficiente y una justicia mas rápida.

Es necesario incrementar las inversiones para hacer posible una estructura productiva mas ligada al conocimiento, y a producciones de alto valor añadido, un compromiso asumido por los Gobiernos en los Acuerdos de Lisboa, y mas aún en la propia Ley de Economía Sostenible que plantea el Conocimiento como base de la nueva economía, lo que choca frontalmente con los Presupuestos Generales para 2010, que reducen los recursos destinados a la I+D+i.

Este debería ser el compromiso y la actuación del Gobierno para caminar del actual modelo productivo, hacia otro más intensivo en I+D+i, a través de la mejora continuada de los factores que incrementan la productividad, desarrollando sus potencialidades en la industria, en la agricultura, en el turismo y los servicios y también en la construcción.

Pero seria un error creer que esto se puede hacer solo con una Ley, por que el modelo productivo no cambia de un día para otro, al ser el resultado del desarrollo de las capacidades de recursos humanos, empresas y territorios, del trabajo realizado a lo largo de los años.

Evidenciando todo un contrasentido, cuando lo que se espera del Gobierno, es un apoyo decidido a la inversión en educación, formación, investigación, innovación, e infraestructuras, que lidere y priorice objetivos, trasladando confianza en el futuro para impulsar el espíritu y la actividad emprendedora.

La crisis ha sido y sigue siendo, una autentica tragedia para muchas familias en nuestro país, para todas aquellas personas que han perdido el empleo y que tienen dificultad de encontrar un nuevo trabajo. Una situación que está conllevando, además, que crezca la economía sumergida.

El Plan E con 8.000 millones de euros destinados a los Ayuntamientos, no ha resuelto el principal problema de los Ayuntamientos, el pago de las deudas que tienen contraídas, y que no pueden atender. Por lo que la prioridad debería estar en pagar las facturas dentro de los sesenta días, para que autónomos y pequeños empresarios, obtengan liquidez y puedan seguir trabajando.

Una situación que se anticipa volverá a repetirse con el nuevo Fondo de 5.000 millones de euros. Planes que evidentemente reducen el paro de manera temporal, pero que incrementan una deuda difícilmente sostenible, cuando la prioridad debería ser de una drástica reducción del gasto publico, priorizando las inversiones en la actividad productiva.

La salida de la crisis no solo es sectorial, sino también  territorial, porque es un hecho que todos los factores económicos son móviles menos el territorio. La economía se configura hoy en un escenario en el que compiten empresas con empresas, personas con personas, territorios con territorios, sistemas jurídicos con sistemas jurídicos, en un mercado de competencia global, las ventajas comparativas son fundamentales.  

La preocupación por la gravedad de la crisis y la amenaza del paro, junto a su alto endeudamiento, ha llevado a las familias a incrementar el ahorro, para ello han reducido el consumo, y la compra de bienes duraderos, así como de  viviendas, además de por la reducción crediticia.

En consecuencia la recuperación de la economía, habrá de venir de, aprovechando la recuperación de las principales economías, apoyar decididamente el desarrollo industrial y los servicios avanzados, para que actúen como motores de las ventas al exterior[12], pero la realidad es que solo el 1% de las empresas españolas venden en el exterior, frente al 3% de media en la Unión Europea.

El desarrollo empresarial precisa de la liberalización plena de la actividad comercial, de recuperar la unidad de mercado, hoy afectada por diecisiete marcos regulatorios distintos y con frecuencia contradictorios, de la transposición de la Directiva de Servicios, y de la reducción de la burocracia administrativa.

Evidentemente, una situación tan compleja como la actual, demanda también de las empresas un esfuerzo extraordinario de adaptación, conscientes de que es preciso centrarse en lo mejor que saben hacer, volviendo al corazón del negocio.

Apoyarse en la innovación[13], que en la empresa no es una opción, sino que es una obligación constante, buscando la mayor eficiencia, rentabilidad y mejoras continuadas de productividad[14].

En la economía de mercado son las empresas las que deciden donde y en que invertir, evidentemente el mercado tiene el poder y las empresas la responsabilidad de navegar en él. La empresa es motor de generación de riqueza y de desarrollo social y económico, como consecuencia de la actividad que producen y consecuentemente de la creación de empleo.

El inversor piensa siempre globalmente aunque actúe localmente, por ello, la disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos, y sobre todo, las expectativas de futuro son fundamentales a la hora de decidir cualquier inversión, al conformarse como los principales motores para mejorar la eficiencia productiva, y reducir los costes de producción, a la vez que crea entornos que favorecen las oportunidades de desarrollo.

La educación y formación es básica, como expresión máxima del futuro de una sociedad, y como motor de la actividad empresarial, por ello es preciso una mayor interacción entre Empresa y Universidad para trasladar el conocimiento a las empresas, que se conforma como fundamental para mejorar la productividad y reducir el diferencial existente con los principales países con los que competimos.

De una reforma laboral que protegiendo al trabajador, también lo haga si está desempleado ofreciéndole, además, la orientación y formación precisa para que pueda incorporarse a un nuevo puesto de trabajo. A la vez, que para crear nuevos empleos, se precisa una mayor flexibilidad para que las empresas no se retraigan a la hora de contratar.

Y de una mayor coordinación y eficiencia administrativa, es creciente dado los costes directos e indirectos sobre las empresas. Un estudio de la Comisión Europea las trabas administrativas a los servicios sustraen del conjunto de la economía española entre el 4 y el 7% del Producto Interior Bruto.

Aprovechar todas las ventajas comparativas es fundamental, y España está estratégicamente situada en el Mediterráneo, un área que hoy cuenta en la parte europea con 500 millones de habitantes y en el sur con 250 millones de habitantes, pero que en los próximos veinte años doblará su población, llegando a los mil millones de habitantes en ambas orillas del Mediterráneo.

Situación que la configura como la puerta de Europa con el continente africano, y especialmente en los tráficos con Asia dada su excelente posición portuaria-logística. Para ello es preciso desarrollar el corredor ferroviario para mercancías por el arco mediterráneo conectando todos los puertos desde Algeciras, Andalucía, Murcia, Valencia, Cataluña, y cuya viabilidad y rentabilidad ha quedado ampliamente demostrada por el estudio FERRMED

La cuota del transporte ferroviario de mercancías en España es del 4%, y la logística aporta a la riqueza nacional el 6%, porcentajes muy inferior a la media comunitaria. El ferrocarril solo ha transportado en un año, el 2.3% de las mercancías al resto de la Unión Europea.

Esta clara debilidad, ha llevado al Ministerio de Fomento ha considerar un nuevo mapa logístico, en el que se contemplan hasta seis grandes centros de intercambio modal y de actividades logísticas, que tienen como base el ferrocarril, entorno al que se vertebraran dichas plataformas intermodales, con una inversión sobre 300 millones de euros por centro.

La estratégica situación de la Región en el Mediterráneo, y el nuevo puerto del Gorguel, junto al puerto de Escombreras, conforman una importante ventaja competitiva que la debería configurar como prioritaria para la situación una de estas plataformas intermodales.

Serán los corredores de alta velocidad los que determinen el diseño de la nueva red ferroviaria de mercancías, y en ello tienen mucho que ver los considerados como corredores prioritarios, entre los que se encuentra el corredor del Mediterráneo.

Entre ellos se plantean tres tipos de corredores, el primero dedicado de forma preferente al transporte de mercancías, el segundo mixto para el trafico de pasajeros y mercancías, y el tercero de ancho RENFE, es decir las antiguas vías, donde coexistirán con los servicios regionales de baja intensidad de trafico.

Es necesario impulsar una economía más abierta y fuertemente competitiva, donde el Estado se limite a dictar las reglas de juego. A la vez que es imprescindible poner en valor como fundamental para nuestro futuro: la cultura emprendedora, del compromiso, del esfuerzo, del trabajo y del ahorro como la base de la prosperidad.

La necesidad de un gran Pacto Nacional

Es necesario dejar de culparse unos a otros, y alcanzar un acuerdo por el futuro, un Pacto nacional entre al menos los dos principales partidos políticos, al que deberían sumarse las Comunidades Autónomas, los Sindicatos y los Empresarios, un Pacto que permita llevar a cabo las reformas estructurales necesarias para reactivar la economía, aunque estas puedan resultar impopulares, para mejorar la actividad empresarial y atraer nuevas inversiones[15].

Que incentive la cultura del riesgo y la innovación, asumiendo que la educación es la base del emprendedor y del crecimiento, es imprescindible la plena incorporación de las nuevas tecnologías, para cambiar producciones intensivas en mano de obra por producciones con mayor valor añadido y hay que crear un clima favorable de confianza, porque sin confianza difícilmente puede haber recuperación.

Hay que pasar de las medidas del corto plazo, a las medidas de largo alcance, para afrontar los problemas de fondo que hoy condicionan el crecimiento de la economía española, llevando a cabo las reformas estructurales necesarias para modernizar el tejido productivo y mejorar su productividad y consecuentemente la competitividad de nuestras empresas.

Medidas y actuaciones a nivel nacional:

-Una reforma laboral que fortalezca al trabajador a la vez que de mayor flexibilidad al mercado laboral.

-Liberalización plena de los servicios e implantación de la Directiva comunitaria.

-Reducir el impuesto de sociedades a las empresas al 20%.

-Reducir el impuesto sobre la renta de las personas físicas y su equiparación con el impuesto de sociedades.

-Reducir las cuotas de las empresas a la Seguridad Social.

-Reducir los costes administrativos, a la vez que aligerar los  trámites burocráticos, e implantar el silencio administrativo positivo para todas las solicitudes de autorizaciones, licencias, habilitaciones en materia turística y comercial.

-Incentivar las mejoras de productividad[16], básica para mejorar la competitividad.

-Poner en marcha un plan especial de apoyo a la compra de la primera vivienda por los jóvenes mediante subvención directa, así incentivando fiscalmente su compra, y el alquiler con derecho a compra.

-Apoyar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas y su capacidad exportadora, para reducir el déficit exterior.

-Ampliar el apoyo fiscal y económico a  la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

-Modificar el “mix” energético, con las energías renovables, y poniendo en marcha la modernización y ampliación de las actuales  plantas de energía nuclear, porque es imprescindible reducir los costes de la energía.

Como hemos dicho es fundamental potenciar el corredor mediterráneo, construyendo un corredor exclusivo para pasajeros en alta velocidad 300/350 km/h, y adecuando el actual para mercancías, que debe ser considerado como prioritario por la UE, conectando todos los puertos desde Algeciras por todo el Arco Mediterráneo.

Poner en marcha, por el corredor central, las obras del tramo Cartagena-Murcia-Albacete corredor natural con Madrid, construyendo un nuevo corredor en alta velocidad 300-350 km/h., para pasajeros que quede conectado con el nuevo aeropuerto internacional, y adecuar el actual corredor para las mercancías.

Así como recuperar el Plan Hidrológico Nacional para interconectando todas las cuencas, aprovechar todos los recursos hidráulicos para una mejor redistribución del agua, y poner en marcha el Trasvase del Ebro fundamental para toda el área mediterránea.

Medidas y actuaciones en la Región de Murcia

La economía de la Región de Murcia ha sufrido con dureza la crisis financiera y también la inmobiliaria con sus perniciosos efectos en la industria auxiliar, una crisis que ha afectado a todos los sectores y que ha conllevado como a nivel nacional la caída del consumo y la inversión, y  también se han visto afectados la agricultura y los servicios, y aunque se ha suavizado el proceso de destrucción de empleo, la caída ha sido brutal.

Es preciso tener presente, que la Región ha liderado en los últimos años el crecimiento nacional, que cuenta con importantes fortalezas y también que  persisten serias debilidades, principalmente de carácter nacional, que ahora se hacen mas patentes. La aportación al PIB nacional, aún está aún muy lejos de su potencialidad y realidad poblacional que es del 3.1% del total nacional, por lo hay un alto margen de crecimiento que es preciso aprovechar.

Aunque el Gobierno de la Región se anticipaba a esta crisis poniendo en marcha medidas y actuaciones importantes, entre ellas el Plan Industrial y el Plan de Dinamización económica, conforme al Plan Estratégico Regional, acordado con los Agentes Sociales y Empresariales, la realidad es que la profundidad y gravedad de la crisis en la Región demanda nuevas medidas y actuaciones.

Entre 2007 y el tercer trimestre de 2009 se han perdido 65.000 empleos, y el número de parados se ha incrementado en 94.100 llegando a las 151.400 personas. Según la EPA en el tercer trimestre de 2009 la tasa de paro es del 20.97% de la población activa, habiendo superado la media de paro nacional, cuadro 24.

Cuadro 24.- Población activa, ocupados y  parada. 1977-2009

 

España

Personas
1977 1996 2007 2008 2009*
Población Activa** 13.279.200 15.936.000 22.404.500 23.064.700 22.993.500
Ocupados 12.594.800 12.396.000 20.476.900 19.856.800 18.870.200
Parados 684.400 3.540.000 1.927.600 3.207.900 4.123.300
Tasa paro 5.15% 22.21% 8.61% 13.91% 17.93%
Tasa de actividad     59.12% 60.15% 59.81%
Región de Murcia 1977 1996 2007 2008 2009*
Población Activa** 308.900 417.900 693.400 725.200 693.400
Ocupados 293.400 318.100 635.700 612.600 570.700
Parados 15.500 99.800 57.300 112.600 151.400
Tasa paro 5.02% 23.88% 8.27% 15.53% 20.97%
Tasa de actividad     61.44% 61.91% 61.23%

Fuente: INE. EPA cuarto trimestre. *EPA tercer trimestre.

La evolución del PIB durante esta crisis en la Región ha sido mas profunda que a nivel nacional, mostrando la necesidad de poner en marcha reformas y actuaciones para afrontar problemas de fondo de la economía regional, problemas que no son coyunturales sino estructurales, cuadro 25.

Cuadro 25.- Evolución de la economía regional y nacional 2004-2009 en porcentajes.

 

Región de Murcia

 

2004

 

2005

 

2006

 

2007

(P)

2008

(P)

2009

Valor Añadido Bruto 3.5 4.3 4.0 3.9 1.2 -4.1  
  -Agricultura y Pesca -0.4 -1.3 1.5 1.5 4.4 0.6  
   -Industria 2.3 4.6 3.1 3.1 -2.6 -15.2  
   -Construcción 8.1 6.8 5.1 5.1 -2.3 -6.6  
   -Servicios 3.7 4.5 4.2 4.2 2.6 -1.0  
Renta familiar bruta disponible 1.2 5.9 5.9 2.8 -1.6  0.0  
España              
Valor Añadido Bruto 2.9 3.4 3.7 3.6 1.2 -4.0  
  -Agricultura y Pesca 1.8 -0.8 2.0 1.6 1.8 -0.7  
   -Industria 1.9 1.4 2.5 2.6 -2.0 -14.1  
   -Construcción 3.9 4.9 5.4 3.7 -2.7 -5.9  
   -Servicios 3.2 4.1 4.0 4.0 2.7 -0.1  
Renta familiar bruta disponible 2.9 2.7 3.3 3.4 -1.2 0.2  

Fuente: Gabinete estadística regional FUNCAS.

El informe de FUNCAS de 2009, por Comunidades Autónomas, de 21 de septiembre indica que el VAB regional decrecerá un -4.1% en 2009, una décima más que a nivel nacional, y 5.3 puntos en relación al crecimiento de 2008. A pesar del mal año agrícola en 2009, se estima que la Agricultura crezca el 0.6%. La Industria ha caído el -15.2%, doce puntos mas negativa que en 2008, y 1.1 puntos mas que la media nacional.

La Construcción continúa en recesión y cae el -6.6%, lo que representa un retroceso de tres puntos sobre 2008, impulsado por el desplome del sector inmobiliario. Los Servicios que habían evitado la caída, decrecerán en 2009 el -1.0%, evidentemente muy alejado del crecimiento positivo del 3.7% en 2008, principalmente por la caída de los servicios a la venta, entre ellos el turismo y los servicios a las empresas, cuadro 26.

Cuadro 26.- Previsiones económicas de las CCAA, Región de Murcia.

I.- MAGNITUDES ECONOMICAS BASICAS  

2004

 

2005

 

2006

 

2007

 

2008 (P)

 

2009 (P)

Valor Añadido Bruto 3.5 4.3 4.0 3.9 1.2 -4.1  
  -Agricultura y Pesca -0.4 -1.3 1.5 1.5 4.4 0.6  
   -Industria 2.3 4.6 3.1 3.1 -2.6 -15.2  
   -Construcción 8.1 6.8 5.1 5.1 -2.3 -6.6  
   -Servicios 3.7 4.5 4.2 4.2 2.6 -1.0  
Renta familiar bruta disponible 1.2 5.9 5.9 2.8 -1.6  0.0  
II.- PRECIOS, COSTES, EMPLEO Y PARO              
Deflactor del PIB 3.6 4.1 4.0 3.3 3.1 0.6  
IPC (tasa media anual) 3.4 3.4 3.7 3.1 4.0 -0.4  
Empleos totales 2.6 3.5 2.0 2.7 -1.5 -6.5  
Productividad aparente 0.9 0.7 1.9 1.1 2.7 2.6  
Costes laborales unitarios 2.9 4.5 2.8 4.3 3.5 0.6  
Tasa de paro sobre P. Activa 10.7 8.0 7.9 7.6 9.8    16.0  
III.- AHORRO              
Tasa de ahorro regional 18.1 17.3 18.4 18.1 17.0 17.3  
   -Familias 8.2 8.1 8.2 7.8 12.6 15.5  
   -Empresas 14.0 12.5 11.9 10.7 10.3 13.7  
   -Administraciones Publicas -0.7 0.2 2.0 3.5 0.6 -4.2  
Deuda Publica Regional Bruta 3.4 2.8 2.6 2.4 2.4 2.7  

Fuente: Gabinete estadística regional FUNCAS.

El sector exportador entre enero y julio, muestra una caída del -8.6%, frente a la subida que experimentaba en igual periodo del 2008 del 3.9%, solo y levemente la alimentación y el calzado consiguen incrementar las ventas al exterior.

La aportación de la Región al Producto Interior Bruto nacional según el Instituto Nacional de Estadística representa el 2.6%, y según FUNCAS para 2009, representa el 2.53%, y ello a pesar del importante crecimiento que ha mantenido la Región de Murcia en los últimos años, cuadro 27.

Cuadro 27.-PIB pm., corrientes Murcia y España 2004-2009

 

Años

PIB España en millones de euros PIB Murcia en millones de euros % Participación  de Murcia en España
2004 895.349.0 22.345.7 2.50
2005 965.865.0 24.316.8 2.53
2006 1.045.793.0 26.408.2 2.53
2007 1.117.749.0 28.315.1 2.53
2008 (P) 1.167.542.0 29.537.2 2.53
2009 (A) 1.126.795.0 28.502.1 2.53

Fuente: FUNCAS.

Como se constata de estos datos, la afectación de la crisis en la región es mayor que a nivel nacional, la crisis del sector inmobiliario le esta afectando de muy manera intensa, como consecuencia de la drástica caída de las ventas en el interior y más aún  las ventas en el exterior,  principalmente en el Reino Unido. Igualmente el sector industrial se ha visto ha afectado mas que a nivel nacional, dada su relación de auxiliar del sector de la construcción.

Reafirmando la necesidad de poner en marcha nuevas medidas, dado que en los momentos actuales, no son suficientes las políticas implementadas en las etapas pasadas de alto crecimiento, sino que es necesario redefinir los medios y los objetivos, partiendo del desarrollo de los tres ejes básicos: Capital Humano, Capital Físico y Capital Tecnológico.

La Región cuenta con importantes fortalezas, pero está necesitada de medidas y actuaciones que le permitan resolver los problemas de fondo, para recuperar la senda de crecimiento, y hacer realidad todas sus potencialidades, para afrontar la solución a las debilidades principalmente de responsabilidad nacional, seria necesario un gran Acuerdo entre los Partidos Políticos y el Gobierno de la Región, y la participación de  Empresarios y Sindicatos.

Un Acuerdo que conlleve una propuesta conjunta al Gobierno de España, para que este acelere la realización de las obras que permitan a la región poner en valor todas sus ventajas comparativas, resolviendo definitivamente las necesidades de agua, infraestructuras portuarias, logísticas, ferroviarias, aeroportuarias y viales.

Es necesario que el Estado compense a la Región la deuda histórica que se ha ido configurando, que no solo no se ha afrontado, sino que en la nueva financiación de las Comunidades Autónomas, según el Gobierno regional, no incluye a 100.000 murcianos, restando recursos para realizar obras y proyectos vitales para la Región, que se van quedando año tras año, como consecuencia de la no transferencia de los recursos que por población le corresponden, una situación que se repite y remonta a muchos años.

Acelerar la construcción del Recinto Ferial de Murcia, del Parque Científico y del Palacio de Congresos de la Región, así como la realización de las autovías Lorca-Caravaca-Jumilla y Yecla-Santomera.

Es necesaria la puesta en marcha de la Corporación Tecnológica de la Región de Murcia, que incorpore todas las competencias hoy en distintos Departamentos, en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, Institutos, Centros Tecnológicos, y los Parques Científico y Tecnológico.

Crear un FONDO para inversiones en Capital Semilla, participando en el desarrollo de nuevas tecnologías, siempre que respondan a dos principios básicos, ser viables y contar con los profesionales capaces de hacerlas realidad.

Financiar a fondo perdido hasta el 50% los proyectos a realizar entre empresas e investigadores, que concreten objetivos y plazo, mediante un Convenio Marco Universidades-CROEM-Gobierno, en el que se incluyan apoyos para el desarrollo de las TIC, en su doble vertiente de apoyo a la actividad empresarial y de mayor utilización por la sociedad.

Es extremadamente urgente y prioritaria la puesta en marcha de la Agencia mayorista de Turismo de la Región, que lleve a cabo la venta en el exterior, prioritariamente en el Reino Unido, Alemania y Francia, de la Región de sus ventajas y servicios, de su oportunidad inversora, para incentivar la actividad turística y situar a la región en el contexto de las Comunidades de su entorno.

De una región que cuenta con enormes potencialidades en el turismo de sol y playa, golf, deportes y náutico, cultural, de salud, y religioso. De una región, que cuenta con lugares únicos en Europa como el Mar Menor, o la quinta Ciudad Santa del mundo, Caravaca, o culturales como el Teatro Romano de Cartagena. La Agencia asumirá todas las competencias en turismo, congresos y en su desarrollo e implementación.

Es necesaria la reducción de trámites burocráticos para la constitución de empresas, estableciendo el silencio administrativo positivo para todas las solicitudes de autorizaciones, licencias y habilitaciones en materia turística y comercial.

Conjuntamente con las Cámaras de Comercio y la Confederación de Organizaciones Empresariales, poner en marcha un Plan extraordinario de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, para su mayor presencia en el exterior y también para poner en valor la región, como destino turístico e  inversor.

Un Plan de doble vertiente, donde las oficinas en el exterior sean a la vez, vendedores de los productos, como de las ventajas comparativas en turismo, junto a las posibilidades que para la inversión ofrece la Región, y conformar la Delegación de Bruselas en una oficina de apoyo empresarial para la atracción de inversiones.

Creación de la Agencia regional de Participaciones Industriales, responsable de la puesta en marcha de un Plan específico para la Atracción de nuevas Inversiones, incentivando y o participando financieramente en la puesta en marcha de nuevos proyectos industriales de Alta Tecnología, Biotecnología, Industria Aeroespacial, Plásticos y Farmacia, Alimentación, Maquinaria y Bienes de Equipo, Equipos Eléctricos, y la  Electrónica.

Desarrollo de la Agencia regional de suelo, industrial y de servicios, que adquiera y transforme suelo para responder a las demandas empresariales, a la vez que favorezca la integración de actividades que cuenten con sinergias entre ellas. Su situación estratégica en el Mediterráneo la conforma como una gran área socioeconómica, que no puede ni debe quedar cercenada por las importantes Comunidades que nos rodean, Valencia y Andalucía.

La creciente oferta comercial de la Región, la conforma nuevamente como el referente comercial de todo el Sureste, por lo que es preciso replantearse el numero de aperturas en festivos, liberalizándolo plenamente como ventaja comparativa, a la vez que poniendo en  marcha un plan de apoyo al pequeño comercio para integrarlo plenamente en esta nueva realidad, tanto comercial como turística.

El informe Merco-Ciudad 2009 sitúa a la ciudad de Murcia entre las diez ciudades mas importantes, encontrándose en el puesto séptimo para estudiar, en el noveno para trabajar, en el cuarto para vivir, en el séptimo para divertirse y noveno en el ranking general. Es verdad que no se encuentra dentro de las diez primeras para hacer negocios, ni para visitarla, lo que se configura como un nuevo reto a conseguir, dado que la región cuenta con claras e importantes ventajas comparativas.

Es prioritario desarrollar programas específicos de Formación Empresarial y Profesional, para fomentar la capacidad de los recursos humanos, a fin de ganar en productividad, fundamentalmente en producciones de alto valor añadido, piedra angular para la transformación económica y social de la región, incentivando la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales y de economía social.

Adelantar la realización de las autovías pendientes, de los terceros carrilles en la A-30 y la A-7, así como de las variantes al norte de Murcia en la A-7 y al oeste de Alguazas y las Torres de la N-344, cerrando el cinturón oeste con la autovía A-30 hacia Cartagena, e impulsar un nuevo corredor como autopista que de continuidad a la AP-7 en Elche hasta Alhama, acelerando la terminación de la autovía con Valencia por el interior.

Acelerar la realización y puesta en marcha del nuevo Aeropuerto Internacional de Murcia, y acordar el cierre para usos civiles de San Javier y el traslado de todo su personal y actividades a este nuevo aeropuerto.

Realización del nuevo corredor ferroviario Cartagena-Murcia-Albacete-Madrid, en alta velocidad 300-350 km/h, para pasajeros AVE, conectando el nuevo aeropuerto internacional, y aprovechando la actual línea para las mercancías.

Realización del corredor ferroviario de mercancías por el mediterráneo, conforme al planteamiento de FERRMED, que partiendo de Algeciras continúe por todo el arco e incorpore al mismo a todos los puertos de la fechada del mediterráneo. Paralelamente al corredor en alta velocidad para pasajeros, 300/350 km/h.

Impulsar la construcción de la nueva Dársena de Contenedores del Gorguel, y su zona de apoyo logístico portuario, como una de las grandes ventajas de la región en el Mediterráneo, en los transportes interoceánicos y como puente con el norte de África.

Aprovechar la situación estratégica de la región y sus comunicaciones para impulsar en el entorno de la ciudad de Murcia, una de las principales plataformas íntermodales del Mediterráneo, configurando una ZAL de interés internacional, la gran plataforma logística del sur de Europa, como una gran ventaja competitiva para España.

Antes de concluir, quiero reiterarles mi plena confianza en España y singularmente en nuestra Región, en sus recursos humanos y en sus ventajas comparativas. Estoy plenamente convencido que la Región reiniciará el crecimiento en 2010, antes que a nivel nacional, y con especial fortaleza y que recuperará posiciones de liderazgo, como ha venido haciendo en los últimos años.

Es preciso superar el pesimismo, reafirmando el compromiso empresarial con el desarrollo que es uno de los principales activos de nuestras empresas, poniendo en marcha las reformas que nos ayuden a desarrollar producciones y servicios de mayor valor añadido, aprovechando todas las ventajas que nos permiten los centros tecnológicos y de investigación, así como de las propias Universidades, activando empresas mas preparadas para competir en los nuevos mercados que se están conformando.

A la vez que estoy convencido que acabaremos con la situación de olvido del pasado y que la Región, dada su estratégica situación en el Mediterráneo, será tenida en cuenta para situar en ella alguna de las Delegaciones y Agencias de la Unión Europea, y aprovechando que España presidirá el primero de enero la Unión Europea, sea sede de algunas de las múltiples Cumbres y Reuniones de Alto Nivel que se llevaran a cabo en España.

Muchas Gracias

Ángel Martínez.

Índice de cuadros

Cuadro 1.- Evolución anual del precio del cobre

Cuadro 2.- Evolución de los tipos de interés

Cuadro 3.- Convergencia en renta con la Unión Europea

Cuadro 4.- Convergencia de las Comunidades Autónomas

Cuadro 5.- Población activa, ocupados y parados Murcia-España

Cuadro 6.- Población ocupada y parada por Comunidades Autónomas

Cuadro 7.- Comparación del PIB y la tasa de paro España UE-15

Cuadro 8.- Población española por grupos de edad

Cuadro 9.- Crecimiento de la población española

Cuadro 10.- Evolución de las cuentas publicas

Cuadro 11.- Déficit y deuda en la Unión Europea 27

Cuadro 12.- Inversión en I+D+i

Cuadro 13.-Acceso a Internet, numero de líneas por cada 100 habitantes, por provincias al 31 diciembre 2008

Cuadro 14.- Evolución de la inflación

Cuadro 15.- Ahorro y consumo de los hogares

Cuadro 16.- Fiscalidad en los países de la Unión Europea

Cuadro 17.- Previsiones del Fondo Monetario Internacional

Cuadro 18.- Previsiones económicas, en porcentajes de crecimiento del PIB en la OCDE

Cuadro 19.- Producto Interior Bruto de los países del G-20

Cuadro 20.- Previsiones económicas por Comunidades Autónomas

Cuadro 21.- Previsiones económicas Región de Murcia

Cuadro 22.- PIB pm, en euros corrientes Murcia y España

Cuadro 23.- Previsiones económicas según CITIGRUP

Cuadro 24.-Evolución de la economía en la UE, en porcentajes

Cuadro 25.-Estimación de la evolución de la economía española.

Cuadro 26.- Población activa, ocupados y  parada. 1977-2009

Cuadro 27.- Evolución de la economía regional y nacional 2004-2009

                                    Bibliografía

CAIXA. Anuarios económicos de España de diversos años.

CAJAMAR. Boletines Económico y Financiero.

CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE MURCIA. Diversos informes.

CES. Estrategias para el desarrollo de la región de Murcia. Directores Buendía J. D y Calvo Flores A. Coordinador Ángel Martínez.

CES. Memorias situación socioeconómica y laboral.

ECONOMISTAS libros. Ejes territoriales de desarrollo: España en la Europa de noventa.  Directores Juan Velarde, García Delgado y Andrés Pedreño.

EDICIONES MEDITERRÁNEO. Murcia a las Puertas del siglo XXI. Ángel Martínez.

EDICIONES PIRÁMIDE. El Mediterráneo en la Encrucijada del Nuevo Milenio. Ángel Martínez.

FUNCAS. Cuadernos de Información Económica

IVIE. El Arco Mediterráneo Español. Francisco Pérez Director estudio Caja Mediterráneo.

HORIZONTES de la economía de la Región de Murcia. Director Luís Gamir Casares.

UNIVERSIDAD DE MURCIA. Murcia 2013, escrito al margen. Ángel Martínez.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. INE. EPA.

EUROSTAT.

Ramón Tamames. La primera gran depresión del siglo XXI

ACTUALIDAD ECONOMICA

DIARIOS, La Verdad, Expansión, La Opinión, La Razón, El Faro, Información, La Gaceta, Cinco Días, El País y el Mundo.

[1] Principales acontecimientos desde 1999.

01.01.99. Nacimiento de la moneda única europea.

17.02.99. El barril de petróleo brent en la última década se sitúa en el mínimo de 9.9 dólares.

01.01.00. Arranca la crisis de las punto com. estalla la burbuja tecnológica.

26.10.00. El euro se sitúa en el mínimo frente al dólar 0.8230 euros.

11.09.01. Atentados terroristas contra las torres gemelas de Nueva York y Washington.

03/07.01. Ocho meses de contracción. La ultima recesión registrada en EEUU. El pinchazo de la burbuja tecnológica, los atentados del 11 S y diferentes escándalos en la contabilidad de multinacionales.

01.01.02. Comienza a circular el euro.

10.03.03. Comienza la guerra de Irak.

25.07.03. Mínimo de los tipos de interés en EEUU en el último medio siglo.

11.03.04. Atentado de Madrid.

14.03.07. La asociación de Bancos Hipotecarios de Estados Unidos revela que los impagos llegan a su punto mas alto en siete años.

03.08.07. American Comed Mortage y Amerriquest se declaran en bancarrota.

01.04.08. La inflación sube al 4.6% y marca el peor dato en España en los últimos trece años.

01.06.08. La inflación se situa en el 5.1%.

 

09.08.07. Estallido de la crisis financiera.

09.08.08. Entran en quiebra New Century y AHM y dos fondos de Bear Sterms

09.08.07. El Dow Jones registra la caída mas fuerte desde marzo de 2003

10.08.07. El BCE y la Reserva Federal inyectan 115.000 millones de euros.

18.09.07. La Reserva Federal baja los tipos por primera vez desde 2003.

01.10.08. El FMI prevé que España sufra en 2009 su primera recesión en quince años.

01.11.08. El paro roza en España ya los tres millones de personas.

19.12.07. El Banco Central Europeo inyecta 350.000 millones de euros en el sistema.

21.01.08. Pánico Bursátil en todo el mundo.

22.01.08. La FED recorta un 0.75% los tipos de interés hasta el 3.5%, la mayor rebaja en 25 años.

17.02.08. El Reino Unido nacionaliza el Northen Rock

07.03.08. La FED respalda la compra por JP Morgan de Bear Stearns

08.04.08. El Banco Central Europeo adjudica 15.000 millones de dólares y la FED  50.000 millones de dólares en una operación conjunta.

01.06.08. Los transportistas en huelga en España por la subida de los precios  del diesel.

30.06.08. Primer déficit en las cuentas del España, tras tres años de superávit.

11.07.08. El petróleo alcanza su precio máximo, el barril brent se paga a 147.5 dólares.

14.07.08. La inmobiliaria Martinsa anuncia suspensión de pagos.

15.07.08. Máximo del euro frente al dólar, 1 euro igual a 1.63038 dólares.

30.07.08. La inflación alcanza el 5.3%, la mayor alza de precios en 16 años.

07.09.08. El Tesoro de EEUU inyecta 200.000 millones de dólares en los bancos Hipotecarios Freddie Mac y Fannie Mae

15.09.08. Quiebra del banco Lehman Brothers con una deuda de 27.000 millones de dólares.

17.09.08. La FED toma el control de la aseguradora AIG, la tercera del mundo.

19.09.08. Bush presenta un plan de rescate financiero por 700.000 millones de dólares.

28.09.08. Bélgica, Holanda y Luxemburgo nacionalizan Fortis con una inyección de 11.200 millones de euros.

03.10.08. Aprobación del plan de rescate de EEUU por 700.000 millones de dólares.

07.10.08. España crea un fondo de 50.000 millones para dar liquidez a los bancos.

08.10.08. Bajada concertada de los tipos de interés de los principales bancos centrales del mundo.

08.10.08. Los Bancos centrales recortan los tipos de interés de manera concertada.

09.10.08. Wall Street se desploma un 7.3% la mayor caída desde la década de los ochenta

10.10.08. Las Bolsas terminan la peor semana de su historia.

12.10.08. Los países de la Unión Europea anuncian multimillonarios planes de rescate.

17.10.08 El Gobierno suizo rescate UBS.

31.10.08. La economía retrocede en el tercer trimestre, según el Banco de España.

04.11.08. Obama es elegido presidente de los Estados Unidos.

04.11.08. El paro registra en España, en el mes de octubre un incremento histórico.

06.11.08. El FMI prevé recesión para los países avanzados en 2009.

09.11.08. China anuncia un plan de estimulo de 586.000 millones de dólares.

14.11.08. La Zona Euro entra oficialmente en recesión

15.11.08. Cumbre del G-20 en Washington a la que asistieron los Jefes de Estado y de Gobierno de 23 países entre ellos España, y los representantes de los Órganos financieros internacionales, acordando dos grandes áreas de actuación. El compromiso de los participantes de que sus respectivos estados tomarían las medidas necesarias para el estimulo de la economía a través de políticas fiscales que favorezcan la demanda interna a fin de restaurar el crecimiento, las inversión en infraestructuras y en el apoyo a la economía productiva era una de las medidas básicas del acuerdo. Así como la determinación de proceder a las reformas necesarias para mejorar los sistemas de regulación y control de los mercados financieros.

25.11.08. La FED inyecta 800.000 millones de dólares para reactivar el crédito.

27.11.08. El presidente del Gobierno de España comparece en el Congreso para presentar un nuevo paquete de medidas por 11.000 millones de euros, de ellos 8.000 corresponden a transferencias a los Ayuntamientos para poner en marcha obras publicas (para dar ocupación según Economía a 300.000 parados).

01.12.08. El Dow Jones cae un 7.7% tras conocerse que EEUU entró en recesión en el ultimo trimestre de 2007

12.12.08. Estalla  la estafa Madoff.

16.12.08. La Reserva Federal coloca los tipos de interés entre el 0/0.25%

01.02.09. El Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) concluye con la iniciativa de reconstruir el sistema económico global.

13.02.09. Segundo plan de estimulo de Obama por 787.000 millones de dólares.

09.03.09. Wall Street llega a su mínimo de 12 años.

29.03.09. El Banco de España interviene Caja Castilla-La Mancha.

02.04.09. G-20 creación de un fondo de 815.000 millones de euros.

07.05.09. El Banco Central Europeo recorta el tipo de interés al 1%.

02.06.09. General Motors se declara en bancarrota.

24.06.09. El BCE presta 442.240 millones de euros a los bancos comerciales europeos.

24.06.09. La OCDE anuncia que la crisis mundial ha tocado fondo.

09.07.09. El Congreso de los Diputados aprueba la puesta en marcha del Fondo de Reestructuración Bancaria (FROB). Comienza el baile de las fusiones de las Cajas.

15.07.09. China da señales de recuperación. Su economía creció un 7.9% en el segundo trimestre.

17.07.09. El induce de paro en España alcanza el 17.9%.

30.07.09. Obama ve el principio del fin de la crisis.

08.08.09. Wall Street cierra en los 9.370 puntos.

13.08.09. Alemania y Francia salen de la recesión creciendo 0.3% en el segundo trimestre.

25.08.09. Obama propone a Ben Bernanke para un nuevo mandato al frente de la Reserva Federal.

27.08.09. La economía española retrocedió el 1.1% en el segundo trimestre, un 4.2% interanual. En un año se han perdido 1.369.000 puestos de trabajo.

09.11.09. Quiebra de CIT la quinta mayor financiera de Estados Unidos para las Pymes por 65.000 millones de dólares

Actuaciones del Gobierno de España.

17.08.08 Sobes afirma que la crisis tendrá un efecto relativamente pequeño en la economía española.

14.10.07 Zapatero pide a la banca que siga dando crédito a las inmobiliarias.

04.12.07 Zapatero dice que suprimirá el impuesto del patrimonio.

27.01.08 Zapatero promete en campaña electoral una deducción de 400 euros en el IRPF.

25.02.08 Solbes promete la eliminación del coste de alargar las hipotecas.

18.04.08 Primer paquete de medidas anticrisis tras las elecciones del 9 de marzo, aumento de avales del ICO y el Tesoro para financiar pymes y vivienda protegida.

23.06.08 Zapatero anuncia medidas como la congelación del sueldo de altos cargos, un nuevo modelo para AENA y créditos blandos para sustituir vehículos de mas de 15 años.

14.08.08 Consejo de Ministros extraordinario. Impulso a la nueva ley para aumentar la competencia en el sector servicios, recorte de plazos en la declaración de impacto medioambiental.

07 y 13. 10.08 Plan de rescate español con un fondo de 50.000 millones de euros, para comprar activos a entidades financieras, aumento a 100.000 euros de la garantía de los depósitos bancarios y avales por 100.000 millones de euros a la emisión de deuda nueva.

03.11.08 Nuevo paquete de medidas. Se permitirá aplazar el pago de la cuota hipotecaria a parados y se bonificará su contratación indefinida con 1.500 euros. Se facilita el cobro de deducciones fiscales a los titulares de cuentas de ahorro vivienda.

Aprobación de la puesta en marcha del Plan E para apoyar un Plan de Obras extraordinarias en los Ayuntamientos de España por 8.000 millones de euros.

[2] Xavier Sala i Martín, Catedrático de la Universidad de Columbia, y uno de los economistas mas citado en el mundo, en una entrevista en el diario ABC el 130909, de Joan Carles Valero, manifestaba que quienes impulsaron hipotecas para familias insolventes fueron Clinton y Bush mediante dos empresas gubernamentales, Freddy May y Freddy Mac, que aseguraban las operaciones. También todo el mundo empezó a pedir créditos porque los tipos de interés entre el año 20000 y 2005 estuvieron casi a cero, gracias a unas instituciones semipúblicas que se llaman Reserva Federal y Banco Central Europeo. Creyendo que así combatían la crisis de las punto com, pero los mantuvieron bajos demasiado tiempo.

Pilar García de la Granja, directora de El Balance, de Intereconomía dice en una entrevista para Actualidad Económica del 23-29 de octubre 2009, que el principio del desastre, fue el afán de los Presidentes estadounidenses (demócratas y republicanos) por universalizar la vivienda en propiedad. Clinton exigió a los bancos que prestaran dinero en barrios marginales y a hogares con ingresos bajos, y Bush los alentó a que no fueran exigentes a la hora de pedir documentación, el resultado predecible fue que muchas hipotecas acabaron en manos de gente que jamás se había planteado devolverlas.

[3] Eurostat tiene dividida a España en seis áreas, Noroeste que incluye Galicia, Asturias y Cantabria, Noreste que incluye País Vasco Navarra, La Rioja y Aragón, Madrid, Centro que incluye Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura, Este que incluye Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares y Sur  en la que incluye a Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla. Es evidente que la región de Murcia esta inmersa territorialmente, además de económica y socialmente con el Este, con la Comunidad Valenciana, por ello ya es hora de que Eurostat adecue su división estadística a la realidad, acción que debe ser demandada con firmeza por los Parlamentarios Europeos, y los Gobiernos de la Región y de España, dejando a la  región de Murcia en su ubicación real, en el Este con Valencia y Cataluña.

[4] El diario ABC el lunes 12 octubre de 2009, indicaba de la necesidad de llevar a cabo reformas estructurales como demandan el FMI, el BCE, la OCDE y el propio Banco de España, y añadía que el Gobierno, rehén de los Sindicatos no se atreve a acometer la reforma laboral, en que todos coinciden que es fundamental para recuperar el camino del crecimiento económico y de la creación de nuevos empleos.

[5] Pilar García de la Granja en una entrevista en Actualidad Económica, 23 al 29 de octubre 2009. España es un país con enormes posibilidades, ¿Qué sabemos hacer? Turismo y casas. Tenemos las memores constructoras del mundo, eso no es ninguna tontería. Pero cuando el PSOE llega la poder decide que se levantan muchos pisos y que los precios son excesivos. A lo mejor es verdad que el modelo era insostenible y que había de desacelerarlo, aunque se vendía todo……Pero, en cualquier caso, el procedimiento no es dar a entender que los promotores son unos ladrones, denunciar el muro de cemento de la costa y amenazar con tirarlo de punta a punta. Así lo único que logras es cargarte la economía.

[6] Ante la rebaja de los recursos destinados a investigación y desarrollo en los Presupuestos Generales, dos mil setecientos tres científicos, según el diario el País de 23 de octubre de 2009,  de ciento cuatro instituciones nacionales e internacionales se han sumado en pocos días al denominado Manifiesto por el avance de la investigación. El documento y las firmas se han enviado a los presidentes de ambas cámaras del Parlamento, reclamando más atención por parte del Gobierno, y como mínimo equidad presupuestaria. Todo dinero invertido en investigación no solo revierte en la ciudadanía en forma de mejoras sociales, sino también económicamente. Tras expresar la necesidad de las I+D+i, para avanzar hacia una economía basada en el conocimiento, los firmantes afirman. Somos conscientes de que en una coyuntura de crisis internacional no es sostenible pedir grandes aumentos en la financiación, pero tememos que los actuales recortes comprometan el futuro de la economía española, que a medio plazo, va a necesitar de sectores de futuro para salir definitivamente de este bache y poder obtener así respeto y proyección internacional en el nuevo mundo de la investigación y el desarrollo..

[7] Aunque el gasto de las Universidades de la Región se incrementó el 24.0%, y el de la Administración regional el 20.0%, cinco puntos por encima de la media nacional, el incremento medio ha sido del 22.1%. La caída de la inversión de las empresas es la que ha llevado a la reducción del porcentaje inversión total.

[8] El novel Edgard Prescott asegura que aumentar los tipos impositivos deprime la economía.

[9] Irlanda que ha tenido al igual que España un grave problema financiero con el sector inmobiliario, ha adoptado, la que en mi opinión, una solución mas ajustada a los momentos actuales, afrontando el problema de raíz, comprando a las Entidades financieras los activos inmobiliarios que podrían entenderse como dudosos, lo que ha supuesto una inversión entorno a 90.000 millones de euros, y recuperado plenamente la confianza en el sector financiero y mas aún en la sociedad, inyectando liquidez y reactivando la actividad económica. Una solución bastante mas realista que la que se está implementando en España a través del FROP para incentivar las fusiones de entidades financieras.

[10] Cada vez mas la Ley de Economía Sostenible aparece como una cortina de humo, para alargar en el tiempo las Reformas Estructurales que la economía española precisa con urgencia para poder recuperar su capacidad competitiva y de crecimiento. El 6 de diciembre el diario la Razón publicaba una entrevista con Finn Kydland premio Nobel de economía de 2004, que preguntado sobre esta Ley, decía –que es un error que el Ejecutivo español decida cómo tiene que ser el modelo económico del país. Que decida cómo cambiar el sistema productivo. Que son los inversores los que deben liderar y decidir la transformación del modelo de producción…Tiene que ser, añadía, un fenómeno natural el que dé paso a un nuevo modelo. Y son los inversores los que deben ir enfocando hacia qué sectores se debe dirigir el sistema productivo del país, además, los bancos deben inyectar liquidez en el sistema para que esas inversiones se puedan financiar-.

Si gracias a una Ley los países pudieran cambiar el modelo económico para provocar un desarrollo sostenido de las sociedades y de la riqueza, todos los países aprobarían leyes constantemente. Las leyes no cambian los modelos económicos, son la Sociedad Civil , y los emprendedores, las empresas las que conforman con sus inversiones y recursos humanos el modelo económico.

[11] En España no se valora positivamente al emprendedor, al empresario, al contrario se le penaliza por todos lados. ( Xavier Sala i Martí, diario Expansión 011209) En primer lugar por el psicológico. Desde pequeños se enseña a los niños que los empresarios son malos, explotadores. En los libros de texto de bachillerato parece que el empresario es un obeso sexual que está explotando a todo el mundo. La gente quiere trabajar en un banco o una caja, o en la administración publica, un puesto para toda la vida. Es preciso llevar a cabo una profunda reforma educativa desde primaria, valorando positivamente la cultura del riesgo, y la importancia de  emprender, de ser empresario, el primer paso para una cultura innovadora es enseñar a ser critico, que si a la primera no se tiene éxito si sirve de experiencia para el siguiente proyecto, para crear y poner en marcha una empresa, su empresa.

[12] Si asumimos que una de las salidas de la crisis, y quizás la mas real, es el mercado exterior, es preciso llevar a cabo una serie de medidas tendentes a conformar en el futuro un marco de apoyo a la internacionalización. España tiene el mayor déficit exterior del mundo en relación al tamaño de su economía. Es esta una situación insostenible a corto plazo, cuyas consecuencias pueden ser muy graves en la producción y el empleo, por ello es preciso incentivar la salida al exterior de la pequeñas y medianas empresas, que si hoy las que exportan suman 30.000 en unos años estas sean 60.000, es preciso una mayor participación de las empresas en el diseño de las políticas de apoyo al comercio exterior, junto a una mayor implicación de las Cámaras de comercio, el Icex y las Embajadas que debían de actuar como verdaderas cabezas de lanza de nuestras empresas y productos.

[13] Innovar y emprender implica riesgo.

[14] Productividad no es solo I+D, el 81% de las grandes ideas empresariales surgen de los trabajadores. Otro 21% de jóvenes que no están en el mercado laboral, y solo el 8% de las grandes ideas empresariales surge de la I+D.

[15]  Decálogo para atraer nuevas inversiones

Fiscalidad: reducir el impuesto de sociedades, introducir mayor seguridad jurídico-tributaria y mejorar y ampliara la red de convenios con otros países.

Idiomas: incentivar el aprendizaje del ingles.

Flexibilizar el mercado laboral

Infraestructuras: ampliar las infraestructuras de energía y transporte principalmente ferroviario de mercancías modernizando y adaptándolo a la red europea.

Educación: mejorar el nivel educativo, especialmente la formación profesional y universitaria.

Investigación: incentivar la inversión privada en I+D+i.

Administraciones públicas: desburocratizar la actividad económica, reducir el intervencionismo del Estado y mejorar y acortar los procedimientos administrativos y legales.

Comercio: racionalizar horarios y jornadas laborales, liberalizar los horarios comerciales, mejorar los hábitos de pago.

Imagen: vender concertadamente el país en el exterior y ambicionar una mayor presencia en las instituciones políticas y económicas internacionales.

Atracción de talento: atraer talento mediante una decidida apuesta por una sociedad de oportunidades.

[16] Guillermo de la Dehesa, presidente del Centre for Economic Policy Research, destaca que si no se aumenta la productividad habrá que optar por rebajas saláriales o sacrificar los márgenes empresariales para seguir creciendo