El Presidente del Gobierno regional y los Lideres de los Partidos Políticos en la Región, constatado que los problemas a los que se enfrenta se han enquistado y pasan los años sin solución, y, en consecuencia, se esta frenando el desarrollo social y económico, y sabedores que cambiar esta situación solo será posible con un gran PACTO POR LA REGION por encima de las diferencias políticas y poniendo a la Región como el primero y principal compromiso.
La realidad de la Región hoy, es que sigue prácticamente como en el año 2007, al no poder poner en valor todas sus fortalezas, entre 15 y 18 puntos por debajo de la media nacional en todos los ratios socioeconómicos, y que se suma a la incertidumbre en la que estamos inmersos y que está conllevando un cambio en el paradigma económico, reafirma la urgencia de dejar a un lado las diferencias partidarias y alcanzar un ACUERDO PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DE DEBILIDAD EN DETERMINADAS ACTIVIDADES POR FORTALEZAS.
Sabedores de la necesidad de impulsar la estructura productiva hacia actividades más intensivas en Valor Añadido, y de la necesidad de ir juntos para negociar y conseguir la solución a los graves problemas en que se encuentra la Región en: infraestructuras, financiación, agua y entre otros, la carencia de redes para el transporte de la energía a todas las comarcas y municipios, a pesar de contar con uno de los polos energéticos más importantes de España y energía eólica y singularmente con la fotovoltaica, que debe de dejar drásticamente de ocupar espacios agrícolas o forestales, a la vez que poner sobre la mesa como pasados los años se renovaran dichas instalaciones y a donde se enviaran para su destrucción y o recuperación.
Construir el futuro precisa de un gran compromiso en el presente, consensuando un Plan de Actuaciones a medio y largo plazo, no conseguirlo nos llevará a repetir el pasado, la renta por habitante esta situada en el 80,24% de la media nacional (en 2007 era el 83,20%) y a seguir por debajo de la media nacional a pesar de todas las oportunidades con las que cuenta la Región.
Por ello es urgente recuperar el diálogo constructivo y negociar para alcanzar los acuerdos que se precisan, al menos en lo fundamental, para su plena puesta en valor, no solo por la permanente necesidad de adaptarse a las circunstancias y de cambiar para mejorar, sino porque la Región de Murcia es la de mayor potencialidad de desarrollo de todo el Arco Mediterráneo, y para hacerlo realidad se precisa del consenso para implementar las actuaciones necesarias para incentivar la atracción de Emprendedores y Talento.
El Presidente del Gobierno regional, debería convocar a los Lideres de todos los Partidos políticos, para a través del dialogo y la negociación, acordar y poner en marcha un gran PACTO POR LA REGION, Gobierno regional y Partidos políticos, junto a Sindicatos y Empresarios, y poner en valor todas las ventajas con las que cuenta para atraer inversión y talento.
El mapa nos muestra la realidad de las Comunidades autónomas en el año 2023, en negrita el PIB por habitante y en rojo el crecimiento del PIB. La Región de Murcia se sitúa en el PIB por habitante en el 83,59% (el 83,66% en 2007) de la media nacional y el crecimiento PIB ha sido del 6,40% muy por debajo del 7,70% de la media nacional, lo que obliga a reflexionar sobre las actuaciones a implementar.
Mapa la realidad en PIB por habitante de las Comunidades autónomas en relación a la media nacional 2023
Fuente: INE Contabilidad Regional de España año 2023, infografía Jesús de Covadonga Martínez
Es un hecho constatado que la Región no ha conseguido mejorar su situación en el contexto nacional de su realidad en el año 2007, y que iniciado 2025 y aunque su fortaleza reside en el sector industrial, conformado principalmente por las actividades de la energía y la industria alimentaria, al que se suma la industria química, pero que en el sector de los servicios a la venta, fundamentales para el desarrollo social y económico incluso ha retrocedido, evidenciando la necesidad de un PACTO POR LA REGION consensuado que contribuya a impulsar su evolución hacia actividades de mayor valor añadido, para lo que es preciso implementar una serie de actuaciones, entre otras:
Drástica reducción de la burocracia, libertad total de apertura y cierre de los establecimientos, con programa de ayudas real al pequeño comercio, reafirmar el compromiso con el Medio ambiente es una garantía para el futuro, pero no debe conformarse como un problema permanente y retrasar la respuesta al proyecto presentado, los inversores deben conocer de la viabilidad o no de su proyecto, o los condicionantes y o alternativas, en un tiempo máximo conocido, y por tanto estableciendo el silencio administrativo positivo, pero sobre todo, respondiendo con rapidez al proyecto que se presenta.
Establecimiento de mecanismos para la inmediata concesión de las Licencias de obras, en todos aquellos espacios que ya han cumplimentado todos los trámites legales y han sido finalmente aprobados, de manera inmediata, pagar las tasas y poder comenzar las obras. La Administración Local cuando lo estime oportuno comprobará que se ha cumplido todo lo indicado en la Licencia y en la normativa vigente y de no ser así procederá a la sanción correspondiente a los Técnicos y a la propiedad, y a la restitución del bien a la legalidad.
Puesta en marcha un Plan de promoción exterior de la Región en las principales capitales europeas, que recoja su realidad y oportunidad inversora en la industria y los servicios, y su singularidad en el turismo, desde el clima a su situación en el Mediterráneo. De lugares únicos como el Teatro Romano de Cartagena, o la Ciudad Santa de Caravaca. De la singularidad de la Manga, un paraíso entre dos mares, o de las cristalinas aguas del Mediterráneo en Águilas y Mazarrón. Del turismo de sol y playa, los deportes náuticos, de los campos de Golf y su oferta de alojamientos y Resort, viviendas y apartamentos, el turismo religioso, el cultural, el submarinismo, el de salud y el deportivo.
Promover el turismo de congresos para atraer a la Región estos eventos, que conllevan la presencia de un número muy importante de congresistas y acompañantes con una importante capacidad de gasto. Es necesario conformar una oferta regional en la que participen de todos los centros y se publiciten conjuntamente en todos los circuitos congresuales.
En la ciudad de Murcia, en tanto no se realice el Palacio de Congresos y Exposiciones previsto al norte de la ciudad, es absolutamente necesario que el actual Auditorio se dedique a la celebración de congresos, y a excepción de actos singulares que nunca deben condicionar la celebración de congresos, se utilicen para la música y los espectáculos el Teatro Romea y el Teatro Circo.
Impulsar la puesta en marcha de nuevos proyectos hoteleros, actuación fundamental dada la debilidad existente, dando un tratamiento especial de volúmenes edificables, deducciones fiscales a la inversión, exención de pagos por licencias de obras e instalaciones, y un tratamiento fiscal favorable en los cinco años siguientes a la puesta en marcha del hotel, a la vez que promover acuerdos con las entidades financieras de líneas de financiación, todo ello paralelo a conseguir la implicación de inversores hoteleros en la gestión, así como de operadores y agencias turísticas.
La creación del municipio de la Manga y su entorno es absolutamente necesario, para hacer de la Manga del mar Menor, un tesoro único, conjuntamente con los municipios de su entorno, como anticipara la Fundación Metropoli, un referente internacional no solo en el turismo, sino como atrayente de los nómadas digitales para los que reúne todas las condiciones necesarias, así como de los emprendedores y del talento que buscan estos espacios singulares para su implantación.
Es necesario recuperar la idea del tranvía que recorra todas las poblaciones del mar menor y la Manga, articulando su conexión con el FEVE a Cartagena, a la vez que es necesario plantearse el cómo hacer la necesaria conexión norte a la AP-7 para eliminar los riesgos que su situación de fondo de saco conlleva, a la vez que para facilitar su desarrollo turístico conforme a los nuevos estándares que se demandan.
Recuperar la provincia de Cartagena, conllevaría recuperar nuestra historia, y con el nuevo puerto de el Gorguel se conformará en motor fundamental para el desarrollo regional, tanto en la industria como en los servicios.
La reducción drástica del gasto público, privatizando la radio y televisión y simplificando la estructura administrativa regional con la aplicación de las nuevas tecnologías que deberían contribuir a conformar una administración más reducida, más ágil, y eficiente. El aeropuerto regional debe ser vendido a AENA, para que forme parte de su estructura aeroportuaria y pueda ser aprovechado en toda su potencialidad, y si es preciso por un euro.
Crear la Consejería de Industria y Servicios, que suponen el 70,00% del total de la economía regional, y cuyas competencias están dispersas en cuatro Consejerías, así como, Educación, Formación profesional y Universidades, y los centros de investigación, e institutos tecnológicos, todo lo que esté relacionado con el desarrollo del Conocimiento, debería estar integrando en una única Consejería.
Hemos planteado algunas de las medidas, que entre otras, podrían conformarse en parte integrante del necesario PACTO POR LA REGION para cambiar la actual situación de debilidad por fortalezas, y para ello hemos de comenzar consiguientdo del Gobierno nacional la programación de las Infraestructuras conforme al acuerdo del 6 de marzo de 2020, así como la solución al muy grave problema de la insuficiente financiación para que la Región pueda hacer frente a todas sus obligaciones.
A la vez que, concretar y poner en marcha un Plan de Actuaciones, con objetivos, plazos y medios para poner plenamente en valor todas las potencialidades de la Región, desde la fortaleza del sector Industrial y las posibilidades que ofrece el sector de los Servicios aprovechando su menor desarrollo y conformarla como una gran oportunidad para los inversores y para la atracción de talento, y llevar a la Región a situarse en torno a la media nacional en el horizonte del año 2030,