El pasado 2 de octubre se celebraba el día de la Empresaria y el Empresario, en cuyo acto se reconoció el excepcional trabajo realizado por José María Albarracín como Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Región, con la entrega de la Medalla de Oro de la Confederación, por el Presidente de la Región de Murcia.
El Presidente López Miras se refirió a José María, no solo como el mejor Presidente que ha tenido CROEM, sino que además para él ha sido como su primer Consejero y añadió que José María es uno de los grandes Líderes que tenido nuestra Región durante la última década. El Presidente aprovechó su intervención para confirmar que el Gobierno regional que la cuarta Ley de simplificación administrativa estará antes de que acabe el año.
El Presidente López Miras, nos anticipó que en la reunión que estaba previsto que mantuviera en la Moncloa con el Presidente del Gobierno de España, el viernes 4 de octubre, le iba a plantear las tres prioridades de la Región y cuya situación ha condicionado y sigue condicionando el desarrollo regional, por lo que se precisa de alcanzar los acuerdos necesarios para transformar las debilidades en fortalezas:
“La Infrafinanciación, el Agua y las Infraestructuras, y en este caso se refirió explícitamente a la necesidad imperiosa de la realización del nuevo puerto de el Gorguel y de acabar con el abandono ferroviario tanto en la conexión por el corredor mediterráneo, como en la conexión ferroviaria directa Cartagena-Murcia-Albacete-Madrid, y también de los corredores viarios que siguen pendientes como el arco norte y el noroeste, terceros carriles”.
El Presidente López Miras, hacia suyo el acuerdo del 6 de marzo de 2020, que contó con el total apoyo a la realización del nuevo puerto de el Gorguel, así como a las infraestructuras ferroviarias y viarias que se haya realizado jamás, suscrito por CROEM, SINDICATOS: UGT Y CCOO, FERRMED, con el apoyo tanto del CES, como de los Colegios PROFESIONALES, y los partidos políticos PP, CIUDADANOS Y VOX, y que fue enviado al Presidente del gobierno de España, cuya recepción nos confirmaba el Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno el 22 de marzo de 2020, a la vez que nos indicaba que el 13 de abril lo había enviado a la Ministra de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana.
Es u hecho constatado que el potencial de desarrollo de un territorio está directamente influenciado por cuatro factores básicos: infraestructuras, conectividad, innovación y recursos humanos, que refuerzan la vertebración territorial y el desarrollo sostenible, y ampliamente constatado, que las infraestructuras inducen incrementos de productividad en las actividades productivas, y en la medida en que se dispone también de energía, inducen una mayor movilización de la economía y en consecuencia de la creación de empleo, lo que se denomina “elasticidad de la productividad respecto a la inversión en infraestructuras”.
El pasado 4 de octubre, el Presidente del Gobierno de España, recibía además de al Presidente López Miras, a Carlos Mazón, Presidente de la Generalidad Valenciana y por la tarde, a Emiliano García-Page Presidente de Castilla la Mancha, la intervención de los tres Presidentes coincidía en el No al cupo a Cataluña y sí a una financiación acordada en una reunión multilateral, para acordar un financiación que responda a las obligaciones que demandan las competencias de cada Comunidad. El presidente de la Región de Murcia y el de la Comunidad Valenciana coincidían en la necesidad de un Plan nacional para resolver el problema del Agua.
El Presidente López Miras, trasladaba al Presidente del Gobierno, la dura realidad de la Región por el continuo olvido en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones, que ha conllevado como consecuencia una continuada pérdida de oportunidad para su desarrollo social y económico, mientras que las Regiones del entorno se iban incorporando la Región se quedaba atrás: aeropuerto, puerto, autovías y ferrocarril, situación que sigue persistiendo, y que es preciso resolver para poder poner en valor todas sus ventajas y estratégica situación.
Es de agradecer que el Presidente López Miras, además de la financiación y de la falta de agua, hiciera suyo el Acuerdo de la Sociedad Civil, del 6 de marzo de 2020, y tal y como había anticipado en el día del Empresario, le trasladara al Presidente del Gobierno de España, la difícil situación en que se encuentra la Región a pesar de su estratégica situación en la fachada y el arco mediterráneo y le pidiera que el Gorguel se haga realidad, por las ventajas que para la Región y para España conlleva, al igual que plena y urgente incorporación de la Región a los corredores ferroviarios Cartagena-Murcia-Albacete-Madrid y por el corredor Mediterráneo hasta Algeciras, compromisos que ya se incluían en el Plan Estratégico para el impulso al transporte ferroviario de mercancías en España, como se puede constatar en el mapa.
Mapa del Ministerio de Fomento: Principales medidas de la línea estratégica III: Mejora de las infraestructuras ferroviarias.
Fuente: Ministerio de Fomento 14 de septiembre de 2010
Este diario La Opinión en su edición del 5 de octubre, indicaba que “seis años y veinte cartas después” el Presidente López Miras se reunía con el Presidente del Gobierno, reunión muy importante dada la voluntad expresada del Presidente López Miras de trabajar conjuntamente para resolver los problemas de la Región, planteando en primer lugar la infrafinanciación de la Región, dado que recibe casi cuatrocientos euros menos que la media nacional y les obliga a endeudarse para poder prestar los servicios públicos que son de su competencia, sobre el agua le indicaba de la necesidad de un plan que garantice su disponibilidad para todos los españoles, y de la necesidad de un Compromiso para concretar un programa que haga realidad las INFRAESTRUCTURAS y superar así la situación del pasado, dado que su disponibilidad o no, impulsan o condicionan el desarrollo social y económico.
Gracias Presidente por este paso adelante, por anteponer la voluntad de negociación y dialogo al enfrentamiento y la discusión, como base para la negociación y para alcanzar los acuerdos necesarios con los distintos Ministerios, así como para concretar un programa de actuaciones consensuado, también con los partidos Políticos de la Región, y conseguir acabar con este continuo olvido y ralentización en la realización de las infraestructuras, comenzando por la declaración de interés nacional de el Gorguel y por aceleración de las obras en marcha del AVE y que nos lleve a la publicación de los proyectos de la conexión ferroviaria con Albacete y la continuidad del corredor ferroviario para las mercancías, que sigue parado en Monforte, conforme al PITVI 2012-2024, recuperar la negociación y el acuerdo, conllevará el cambio que la Región precisa, Diario La Opinión del 18 octubre 2024