MUESTRA LA SITUACION DE GRAVEDAD EN LA QUE SE ENCUENTRAN ALGUNAS DE ELLAS Y CONFIRMA LA URGENCIA DE AFRONTAR Y RESOLVER LA FINANCIACION AUTONOMICA.
El mapa recoge en negrita los porcentajes de la DEUDA de cada Comunidad autónoma sobre el Producto Interior Bruto de la misma.
En rojo el porcentaje sobre del total de la deuda de cada Comunidad autónoma al 31 de diciembre de 2023 sobre el total nacional de la deuda de las Comunidades que asciende a 325.242 millones de euros=100,00%
Estas cifras evidencian la gravedad de la situación en que se encuentran algunas Comunidades como consecuencia de una insuficiente financiación y para poder cumplir con sus obligaciones recurren al endeudamiento, en esta situación la reducción drástica del gasto público es una necesidad, pero es evidente que es preciso afrontar y resolver la financiación autonómica mediante un gran Pacto nacional, siendo urgente y apremiante el hacerlo realidad.
En el caso de la Región de Murcia el total de la Deuda al 31 de diciembre de 12.139 millones de euros, el presupuesto de la Región para el año 2023 no llega a los seis mil millones de euros, lo que quiere decir que la Deuda de la Comunidad dobla el total del presupuesto anual, y supone el 30,50% del total del PIB regional y el 3,73% de la deuda total de las Comunidades, muy por encima de su PIB que es el 2,69% del total nacional y del porcentaje de población que es el 3,23% del total nacional, www.angelmartinez.es
Mapa de la Deuda en % sobre el total nacional y sobre el PIB de cada Comunidad autónomas.
Fuente: INE Contabilidad Regional de España de 2023, publicada el 18 de diciembre de 2024. Infografía Jesús de Covadonga Martínez
El cuadro recoge de manera detallada la deuda en millones de euros y en porcentajes así como su posición en el ranking nacional.
Cuadro.- Deuda de las CCAA, en millones de euros en 2023 y en % sobre el PIB regional y el % sobre la Deuda total
Comunidades autónomas | Deuda en millones de euros | Deuda en % sobre el PIB de cada Comunidad | Deuda en % sobre el total nacional | Rankin |
Andalucía | 38.649 | 19,30 | 11,88 | 3 |
Aragón | 9.815 | 19,80 | 2,82 | 10 |
Asturias | 4.243 | 14,80 | 1,30 | 14 |
Baleares | 8.579 | 21,70 | 2,64 | 11 |
Canarias | 6.518 | 11,90 | 2,00 | 12 |
Cantabria | 3.316 | 19,40 | 1,10 | 15 |
Castilla y León | 13.865 | 19,40 | 4,26 | 6 |
Castilla la Mancha | 16.159 | 31,10 | 4,97 | 5 |
Cataluña | 85.986 | 30,30 | 26,44 | 1 |
C. Valenciana | 57.996 | 41,20 | 17,83 | 2 |
Extremadura | 5.322 | 21,20 | 1,64 | 13 |
Galicia | 12.170 | 15,70 | 3,74 | 7 |
Madrid | 35.880 | 12,30 | 11,03 | 4 |
Región de Murcia | 12.139 | 30,50 | 3,73 | 8 |
Navarra | 2.951 | 11,70 | 0,91 | 16 |
País Vasco | 10.661 | 12,10 | 3,28 | 9 |
La Rioja | 1.625 | 15,40 | 0,50 | 17 |
Totales | 325.242 | —– | 100,00 | — |
Fuente: Banco de España, elaboración propia