El Arco Mediterráneo Español es el principal eje de desarrollo de España, las Comunidades que lo integran cuentan con una población que supone el 50,55% del total nacional, las exportaciones de estos territorios representan el 51,40% del total nacional, el turismo supone el 56,59% del total nacional, y el Producto Interior Bruto, el PIB el 46,95%, lo que supone en líneas generales mas del cincuenta por ciento de la actividad productiva de España se realiza en las Comunidades del Arco Mediterráneo Español.
Parece constatarse de la evolución económica que las Comunidades del Arco Mediterráneo español están frenando su desarrollo, en el año 2008 se situaba en aportación hasta el 47,12% del total nacional del PIB, y en 2019 en el 46,95% del total del PIB nacional, en los cuadros 1 y 2 podemos analizar las también las diferencias por sectores productivos.
Uno de los aspectos que mas pueden haber influido en su menor crecimiento, se debe al retraso en la realización de las infraestructuras ferroviarias, y poder aprovechar plenamente las ventajas que conllevan los puertos de la fachada mediterránea, y en consecuencia se está frenando su capacidad de desarrollo en el sector logístico y de los servicios, cuya aportación al total del Producto Interior Bruto PIB nacional, ha pasado del 47,06% del año 2008, al 46,80% en el año 2019.
Cuadro 1.-Distribución del Producto Interior Bruto por sectores y porcentajes año 2008, en miles de euros
Comunidades ARCO | Totales | Agricultura | Industria | Construcción | Servicios | |||||
En miles de euros | % sobre España | Miles de euros | % | Miles de euros | % | Miles de euros | % | Miles de euros | % | |
Andalucía | 152.137.231 | 7.150.450 | 4.70 | 17.191.507 | 11.30 | 23.885.545 | 15.70 | 103.909.729 | 68.30 | |
Baleares | 27.193.863 | 217.551 | 0.80 | 2.311.478 | 8.50 | 3.888.722 | 14.30 | 20.776.112 | 76.40 | |
Cataluña | 2009.004.722 | 2.508.057 | 1.20 | 44.099.996 | 21.10 | 24.453.552 | 11.70 | 137.943.117 | 66.00 | |
C. Valenciana | 108.507.820 | 2.061.649 | 1.90 | 18.880.361 | 17.40 | 17.252.743 | 15.90 | 70.313.067 | 64.80 | |
Región de Murcia | 29.137.167 | 1.515.133 | 5.20 | 4.603.672 | 15.80 | 4.487.124 | 15.40 | 18.531.238 | 63.60 | |
Total Arco | 525.980.803 | 13.452.840 | 2.56 | 87.087.014 | 16.56 | 73.967.686 | 14.06 | 351.473.263 | 66.82 | |
Resto Comunidades | 590.244.197 | 14.452.785 | 2.45 | 102.671.336 | 17.39 | 77.838.914 | 13.19 | 395.281.262 | 66.97 | |
España | 1.116.225.000 | 27.905.625 | 2.50 | 189.758.250 | 17.00 | 151.806.600 | 13.60 | 746.754.525 | 66.90 | |
% Arco/España | 47.12 | 48.21 | — | 45.89 | — | 48.72 | — | 47.06 | — |
Cuadro 2.- Distribución del Producto Interior Bruto por sectores y porcentajes, 2019, en miles de euros.
Comunidades
**Arco Mediterráneo |
Totales en miles euros | % sobre España | Agricultura | Industria | Construcción | Servicios | ||||
Miles euros | % | Miles de euros | % | Miles de euros | % | Miles de euros | % | |||
Andalucía | 166.073.061 | 13.34 | 11.459.041 | 6.9 | 19.098.402 | 11.5 | 11.625.114 | 7.0 | 123.890.504 | 74.6 |
Baleares | 33.715.716 | 2.71 | 202.294 | 0.6 | 1.854.364 | 5.5 | 2.832.120 | 8.4 | 28.826.938 | 85.5 |
Cataluña | 236.739.456 | 19.01 | 2.840.873 | 1.2 | 44.743.757 | 18.9 | 13.257.410 | 5.6 | 175.897.416 | 74.3 |
C. Valenciana | 115.455.764 | 9.26 | 2.655.482 | 2.3 | 21.474.772 | 18.6 | 8.428.271 | 7.3 | 82.897.239 | 71.8 |
Región de Murcia | 32.671.380 | 2.62 | 1.894.940 | 5.8 | 6.011.534 | 18.4 | 2.188.982 | 6.7 | 22.575.924 | 69.1 |
Total Arco | 584.655.377 | 46.95 | 19.052.540 | 3.3 | 93.182.829 | 15.9 | 38.331.897 | 6.6 | 434.088.021 | 74.3 |
Resto Comunidades | 660.675.623 | 53.05 | 17.062.059 | 2.6 | 103.579.649 | 15.7 | 42.614.618 | 6.4 | 497.419.567 | 75.3 |
España | 1.245.331.000 | 100.00 | 36.114.599 | 2.9 | 196.762.298 | 15.8 | 80.946.515 | 6.5 | 931.507.588 | 74.8 |
% Arco/España | 46.95 | 52.76 | 47.36 | 47.35 | 46.60 |
Fuente: INE. Contabilidad regional de España. CRE
No cabe duda de que acelerar la total realización del Corredor ferroviario del mediterráneo tal y como ha planteado FERRMED, en doble línea una para mercancías y otra para pasajeros, paralelo a la costa, desde la frontera hasta Algeciras, como se recoge en los Anexos I y II del PITVI conexionando todos los aeropuertos y puertos de la fachada mediterránea, supondrá poner en valor uno de los principales activos logísticos del Arco Mediterráneo Español, como PUERTA DE ENTRADA EN EUROPA DE LOS TRANFICOS INTERCONTINENTALES QUE PASAN POR EL MEDITERRANEO, y singularmente de la Región de Murcia por su estratégica situación en la fachada mediterránea, y por las ventajas que conlleva para España y el resto de Europa al poder ganar las mercancías de dos a tres días en comparación con los puertos del norte.
Una infraestructura, que no solo potenciará las economías de las Comunidades Autónomas que atraviesa el Corredor y las significativamente próximas a éstas, sino y de manera muy importante al conjunto de España, al hacer del corredor mediterráneo a través de sus puertos, incluyendo el nuevo puerto de el Gorguel que por su calado y situación estratégica, se conforma como una oportunidad para hacer de España la puerta en entrada en Europa y puente con el norte de África, así como la Zona Logística Portuaria, como se recoge en la Red Básica y Terminales priorizadas por Comunidades autónomas.
En el caso de la Región de Murcia, solo desde el CONSENSO y el ACUERDO entre los Partidos Políticos, el Gobierno regional, los Sindicatos y la CROEM, con el apoyo de la mayoría de sociedad murciana, permitirá que de una vez se acabe con el olvido de la Región de Murcia y esta se pueda incorporar de lleno al desarrollo del Arco mediterráneo, que cuenta con las mayores ventajas para un mayor crecimiento si se desarrollan todos sus potenciales activos.