CONSTRUIR EL FUTURO PRECISA DE UN GRAN ACUERDO EN EL PRESENTE

Es un hecho constatado el compromiso de todos los Líderes regionales y los Partidos para con la Región, pero hacerlo realidad precisa de su concreción en un gran ACUERDO a medio y largo plazo, consensuando un PACTO POR LA REGION, Gobierno regional y Partidos políticos, junto a Sindicatos y Empresarios, con objetivos, medios y plazos, para su plena puesta en valor, sin un gran Acuerdo, el pasado demuestra que, no es posible alcanzar la media nacional, el compromiso necesario.

La potencialidad de la Región y su capacidad de desarrollo es un hecho plenamente reafirmado, pero necesita de medidas y actuaciones que incentiven la atracción de actividades de mayor valor añadido, en la  actualidad la Agricultura aporta al total del VAB regional el 4,56% (2,74% media nacional), Construcción el 5,98% (5,91%), la Industria el 22,69% (16,13%) y los Servicios a la venta el 48,29% (57,83%) muy lejos de la media nacional, como la gran oportunidad para su desarrollo, impulsadas y coordinadas desde una Consejería de Industria y Servicios.

El mapa nos muestra la realidad de las Comunidades autónomas, en negrita el PIB por habitante y en rojo el crecimiento del PIB, en 2023, la  Región de Murcia se sitúa en PIB por habitante en el 83,59% (el 83,66% en 2007) de la media nacional, y el crecimiento PIB en 2023 ha sido del 6,60% por debajo del 7,70% del crecimiento en media nacional, evidenciando la necesidad de un Compromiso en lo fundamental, para impulsar la actividad productiva, motor de la creación de empleo y riqueza.

Mapa la realidad en PIB por habitante de las Comunidades autónomas en relación a la media nacional 2023

Fuente: INE Contabilidad Regional de España año 2023, infografía Jesús de Covadonga Martínez

Un Pacto por la Región con un Plan de Actuaciones, que incluya una drástica reducción del gasto público y de la burocracia y el establecimiento del silencio administrativo positivo, así como privatizar la radio y televisión, y vender el aeropuerto a AENA y simplificar la estructura administrativa con la aplicación de las nuevas tecnologías que deberían contribuir a conformar una administración más reducida, más ágil, y eficiente.

Un Plan que conlleve la puesta en marcha de un programa de promoción exterior, para vender las oportunidades y ventajas que ofrece la Región, impulsar el turismo de congresos para ello es preciso además de su venta en el exterior, y en tanto el Palacio de Congresos y Exposiciones previsto al norte de la ciudad, es absolutamente necesario que el actual Auditorio se dedique a la celebración de congresos, y a excepción de actos singulares que nunca deben condicionar la celebración de congresos, se utilicen para la música y los espectáculos el Teatro Romea y el Teatro Circo.

Un Plan con los incentivos necesarios para impulsar la puesta en marcha de nuevos proyectos hoteleros, actuación fundamental dada la debilidad existente, dando un tratamiento especial de volúmenes edificables, deducciones fiscales a la inversión, exención de pagos por licencias de obras e instalaciones.

Así como la adecuación territorial, la creación del municipio de la Manga y su entorno es absolutamente necesario, para hacer de la Manga del mar Menor, un tesoro único, conjuntamente con los municipios de su entorno, lugar de atracción de los nómadas digitales y el talento. Es necesario recuperar la idea del tranvía que recorra todas las poblaciones del mar menor y la Manga, articulando su conexión con el FEVE a Cartagena. Recuperar la provincia de Cartagena, conllevaría recuperar nuestra historia.

Un Plan que conlleve desde la unión conseguir del Gobierno nacional, la programación y realización de las infraestructuras recogidas en el acuerdo del 6 de marzo de 2020, que incluye el nuevo puerto de el Gorguel que se conformará en motor  para el desarrollo regional, tanto en la industria como en los servicios, por ello de su urgencia y necesidad. A la vez que afrontar juntos la solución de la falta de Agua y de la Financiación.

Un Plan que impulse la estructura productiva hacia actividades de mayor valor añadido, aprovechando el menor desarrollo del sector de los Servicios, conformar a la Región como oportunidad para los inversores y para la atracción de talento, para poder situar a la Región de Murcia en la media nacional en PIB y Renta por habitante en el entorno del 2030.

Iniciamos con este artículo, una etapa de colaboración quincenal con el diario la Opinión de la Región, en el que bucearé en el rincón de los tiempos perdidos, y tratare de acercarme al rincón de pensar, y poner sobre el papel, aquellas notas sobre la realidad socioeconómica de la Región por sí pudieran servir, en algún modo, para reflexionar sobre la necesidad del dialogo y el consenso necesario para acordar y definir la Región que queremos y contribuir a su consecución, PUBLICADO EN EL DIARIO LA OPINION el 19 de mayo de 2025