Mi CONFERENCIA sobre la Región de Murcia en la Fundación Universidad Empresa el 20 de Marzo 2003

EL COMERCIO EXTERIOR   como motor del desarrollo en un MUNDO SIN FRONTERAS

 Mi Intervención  en la Fundación Universidad Empresa el  20 de Marzo 2003                                     

La REGIÓN DE MURCIA

La población de la región con 1.226.993 habitantes al finalizar el pasado año 2002, aportaba al total nacional el 2.93%, y se conforma en la décima región española por población, mientras que la población ocupada representa el 2.78%, y su aportación al Producto Interior Bruto nacional es del 2.29%.

Población de España

Comunidades Autónomas        Población
Andalucía           7.478.432
Cataluña           6.506.440
Madrid           5.527.152
Comunidad Valenciana           4.326.708
Galicia           2.737.370
Castilla y León           2.480.369
País Vasco           2.108.281
Canarias           1.843.755
Castilla la Mancha           1.782.038
Región de Murcia       (2.93%)           1.226.993
Aragón           1.217.514
Asturias           1.073.971
Extremadura           1.073.050
Baleares              916.968
Navarra              569.628
Cantabria              542.275
La Rioja              281.614
Ceuta                76.152
Melilla                69.184
Total                       41.837.894

Fuente: INI.-Padrón Municipal aprobado por el Consejo de Ministros del 27-12-02

Las empresas exportadoras de la región representan el 2.80% del total nacional y el porcentaje de patentes y marcas registradas en el 2001 por la región supuso el 2.56% del total nacional. La productividad media por sectores es del 97.9% en agricultura, 82.5% en industria, 86.3% en construcción y 82.9% en servicios, la media regional se sitúa en el 82.5% de la media nacional.

La estructura productiva de la región esta orientada principalmente hacia el sector de los servicios que en el año 2001 representa el 61.31% del Valor Añadido Bruto regional, seguido del sector industrial con el 20.33%, la construcción un 9.78% y un importante sector primario el 8.59%, aunque es necesario insistir que en la región en mas agroindustria que agricultura por la incorporación de tecnología y valor añadido.

Porcentaje de participación del VAB Valor Añadido Bruto por Sectores 1995-2001 base 1995.

                     Agricultura                         Industria                      Construcción                 Servicios
Años MURCIA ESPAÑA MURCIA ESPAÑA MURCIA ESPAÑA MURCIA ESPAÑA
1995 8.5 4.58 21.08 22.11 8.51 7.70 62.37 65.60
1999 9.17 4.85 20.29 22.08 8.97 8.14 61.57 64.93
2001 8.59 4.65 20.33 21.86 9.78 8.86 61.31 64.62

Fuente: FUNCAS

El Producto Interior Bruto en el 2001 fue de 14.503.9 millones de euros, un 2.29% del PIB español. Por sectores el PIB de la Agricultura y Pesca con 1.124.00 millones de euros aporta el total nacional un 4.33%, una agricultura con un importante valor añadido y cuyo destino principal es la exportación.

El PIB en la industria fue de 2.816.9 millones de euros, aportando el 2.12% al total nacional, la construcción ascendía a 1.562.3 millones de euros y un 2.51% al total y los servicios con 9.238.00 millones de euros representa el 2.15% del total nacional. Como se pueda constatar de estos datos, menos la agricultura, todos los demás sectores se encuentran por debajo del porcentaje de población de la región.

La realidad económica de la región esta determinada por la participación de los distintos sectores en el VAB regional, así como el tipo de producciones industriales de demanda débil, media o fuerte comparadas con la media nacional, en la que pueden constatarse las principales diferencias con la media nacional, fundamentalmente en las producciones de demanda fuerte en el que la región esta casi ocho puntos por debajo de la media nacional, evidenciando el esfuerzo que hay que llevar a cabo en la región para impulsar este tipo de producciones ligado a mayor inversión y desarrollo tecnológico.

La industria según el tipo de producciones                                  MURCIA              ESPAÑA

DEMANDA DEBIL                                                                         31.24%                 30.01%

DEMANDA MEDIA                                                                        59.61%                 53.15%

DEMANDA FUERTE                                                                      9.16%                 16.84%

Si consideramos en su conjunto el Producto Interior Bruto de los sectores no agrarios, el PIB ascendió a 13.617.2 millones de euros, lo que representa un 2.17% del total nacional que fue de 624.755.4 millones de euros. En PIB por habitante la región se sitúa en el 79.02% de la media nacional, reafirmando la necesidad de una mayor inversión en capital físico y tecnológico, que impulsen y permitan desarrollar producciones de mayor valor añadido, imprescindible para incrementar la producción y mejorar la competitividad.

Importancia relativa de los sectores industriales de la Región de Murcia en 1999

  Población ocupada  % Ingresos de explotación en (MEUR)           %
TOTAL INDUSTRIA 68,796     100,0%  8,131       100,0%
Alimentos, bebidas y tabaco                   27,7%                    32,0%
Productos metálicos                   11,8%                      8,3%
Textil, confección cuero y calzado                   11,7%                      5,9%
Industrias manufactureras diversas                   11,4%                      5,5%
Minerales y productos no metálicos                     6,5%                      4,8%
Maquinaria y equipo mecánico                     5,3%                      3,6%

Productos energéticos y agua

                    4,5%                    21,8%
Industrias químicas                     4,5%                      7,0%
Material de transporte                     4,3%                      2,9%
Papel, edición y artes gráficas                     4,1%                      2,9%
Madera y corcho                     3,5%                      1,7%
Caucho y materias plásticas                     2,9%                      2,8%
Material y equipo electrónico                     1,8%                      0,8%

Fuente: Encuesta Industrial (INE).

En la región hay 68.131 empresas que suponen el 2.6% del total nacional. De estas el 88.81% (60.507 empresas, el 2.6% del total nacional) tienen menos de seis trabajadores, a nivel nacional es del 89.77%. Entre 6 y 19 el 8.39% (5.715 empresas, el 2.9% del total nacional), a nivel nacional el 7.47%, entre 20 y 49 el 2.01% (1.369 empresas, el 2.7% del total nacional), a nivel nacional el 1.92%.

Entre 50 y 99 el 0.47% (319 empresas lo que representa el 2.6% del total nacional), a nivel nacional el 0.48%. Entre 100 y 199 el 0.20% (133 empresas, el 2.5% del total nacional), a nivel nacional el 0.21%. Entre 200 y 999 el 0.12% (85 empresas, el 2.4% del total nacional) a nivel nacional el 0.14%. Y con mas de 999 trabajadores 3 empresas que solo suponen el 0.6% del total nacional. Estos datos evidencian el menor tamaño de las empresas de la región.

Según los datos facilitados por la Seguridad Social, en España hay trabajando en empresas de economía social, cooperativas y laborales, un total de 374.736, de ellos en la región de Murcia están trabajando 17.860 lo que representa el 4.76% del total, lo que evidencia la fortaleza que este tipo de sociedades tiene en la región, cuyo crecimiento es continuo.

En cuanto al grado de especialización de la economía de la región, que solo supera la media nacional en agricultura, energía, construcción y en los servicios no de mercado, en industria se sitúa en el 0.84% (dentro de la industria hay que destacar la alimentación con el 1.53%, madera y corcho con el 1.08% e industrias diversas con el 1.53%), y en los servicios de mercado en el 0.92%, mostrando por tanto el largo camino a recorrer para situar a la región en el 2007 en la media nacional.

EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE ESPECIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA REGIÓN por Ramas de Actividad.

Ramas de actividad 1997 1999 2000 2001
Agricultura, Ganadería y Pesca 1.98 1,96 1,84 1,88
Industria, Energía y Construcción 0.95 0,92 0,94 0,96
Energía 1.13 1,02 0,99 1,02
Extracción de productos energéticos   2,05    
Energía eléctrica, gas y agua   0,70    
Industria 0.85 0,83 0,84 0,84
Alimentación, bebidas y tabaco   1,53    
Textil, confección, cuero y calzado   0,87    
Madera y corcho   1,08    
Papel, edición y arte gráficas   0,42    
Industria química   0,93    
Caucho y plástico   0,86    
Otros productos minerales no metálicos   0,69    
Metalurgia y productos metálicos   0,58    
Maquinaria y equipo mecánico   0,64    
Equipo eléctrico, electrónico y óptico   0,27    
Fabricación de material de transporte   0,63    
Industrias manufactureras diversas   1,52    
Construcción 1.13 1,09 1,15 1,20
Servicios 0.95 0,97 0,97 0,96
Servicios de mercado 0.92 0,94 0,94 0,92
Comercio y reparación 1.03 1,10    
Hostelería 0.70 0,74    
Transportes y Comunicaciones 1.06 1,06    
Intermediación Financiera 0.77 0,81    
Inmobiliaria y servicios Empresariales 0.92 0,89    
Educación y Sanidad de mercado 0.84 0,83    
Educación 0.75      
Sanidad y Servicios sociales y otros servicios 0.98      
Servicios no de mercado 1,09 1,09    
Administración Pública 1.07      
Educación no de mercado 1.26      
Sanidad y servicios sociales no de mercado 1.12      
Otras actividades sociales y otros servicios 1.26      
Hogares que emplean personal doméstico 0.98      

Nota: VAB a precios básicos por rama de actividad (precios constantes 1995)

Fuente: Consejería de Economía y Hacienda de la región de Murcia

La región de Murcia, después de Canarias, es la que mas ha crecido en el periodo 1995-2000 en renta disponible bruta por los hogares, mientras que la media española crecía un 29.7% la regional lo hacia en el 34.2%. En renta familiar disponible en el 83.20% de la media española.

La región aunque ha mejorado su convergencia con la media europea, aún esta lejos de alcanzarla y se sitúa en el 68.60% de la media comunitaria. En cuanto al coste laboral por trabajador en la región según la encuesta de coste laboral del año 2000 realizada por el INE es con 13.777.03 euros anuales de salarios y 18.464,17 euros de coste bruto, es el mas bajo del país, la media nacional se sitúa en 17.158.56 euros y 23.183.45 euros respectivamente.

Finalizado el año 2002, se constata que la actual evolución de la economía, en cualquiera de los indicadores, muestran que la región sigue creciendo por encima de la media nacional, según estimaciones de Hispalink la región crecía en el 2002 el 2.3% y la media nacional el 2.0%, excluida la agricultura, la región crecía el 2.5% y la media nacional el 2.1%.

Datos que reafirman su capacidad de crecimiento por encima de la media, pero evidencian también que ese crecimiento es insuficiente para reducir su diferencial con la media nacional de la que sigue estando alejada, bien sea en renta o en PIB per capita, además de continua la perdida de peso en su participación en el total nacional, así como en los sectores Industrial y los Servicios, mientras que por el contrario se incrementa en la población, paralelamente a perdidas de productividad.

Crecimiento regional y nacional.- Tasa de variación del PIB por Comunidades Autónomas (1996/2002)

1996 (%) 1997 (%) 1998 (%) 1999 (%) 2000 (%) 2001 FUNCAS 2002

Hispalink

Región de Murcia 3,24 5,35 5,40 3,12 4,17 3,07 2,03
España 2,44 3,94 4,32 4,02 4,07 3,12 2,00

Fuente: Contabilidad Regional de España. Base 1995. PIB pm a precios constantes.

El crecimiento del Producto Interior Bruto de la región por encima de la media viene consiguiéndose desde 1996, al igual que el de mas empleo, aunque este incremento no se ha trasladado a la producción en igual proporción. Situación que refleja claramente, que la actual estructura productiva no cuenta con mayor capacidad, por lo que hay que pasar de esta evolución por insuficiente, a su transformación, poniendo en marcha todos los instrumentos y actuaciones precisas que permitan conseguirlo.

En este sentido la firma del Pacto por el Empleo con los agentes sociales y económicos se conforma como un importante instrumento para mejorar y desarrollar la capacidad productiva de la región y sobre todo para afianzar su mejor capital, los recursos humanos. La tasa de actividad conforme se constata en el cuadro es mayor en la región que a nivel nacional 55.29%-54.31, pero muy inferior a la media de la UE que es del 69.11% objetivo de España y la región.

En cuanto a la tasa de actividad referida a las mujeres en la región es inferior con el 41.61% que a nivel nacional con el 42.32% y por debajo de la media de la UE del 60.13%. En cambio es superior en los jóvenes con el 51.66% en la región, frente al 46.88% nacional y 47.80% de media europea. En la tasa de paro la región esta prácticamente en la tasa media española del 11.45% muy por encima de la media europea del 7.40% y en el doble si nos referimos a la pasa de paro femenino y también muy importante en cuanto a los jóvenes.

 

Tasa de actividad, tasa de paro y tasa de empleo en Murcia, en España y en la Unión Europea(*).
  Murcia España UE
Tasa de actividad   %   %   %
                    Total 55.29 54.31 69.11
                    Mujeres 41.61 42.32 60.13
                    Jóvenes 51.66 46.88 47.80
Tasa de paro      
                    Total 11.43 11.45   7.40
                    Mujeres 16.39 16.20   8.70
                    Jóvenes 21.18 23.22 14.90
Tasa de empleo      
                    Total 48.97 48.08 64.00
                    Mujeres 34.79 35.46 54.90
                    Jóvenes 40.72 36.00 40.70
% de trabajadores independientes 16.48 17.08 14.80
Tasa de temporalidad 40.40 31.70 13.40
Fuente: INE, Eurostat.

 

(*) Los datos de temporalidad provienen de la EPA y son del año 2001. Los datos de la UE son de Eurostat y son de  2001. El resto de datos proceden de la EPA del cuarto trimestre de 2002.

 La región en el Arco Mediterráneo

 Principales ejes de desarrollo en la Unión Europea.- Centros y Periferias

El Arco Mediterráneo.

El territorio denominado como Arco Mediterráneo esta conformado por una área de trescientos mil kilómetros cuadrados y una población en torno a cuarenta millones de habitantes, una franja marítima que se extiende desde Andalucía en España hasta el Lacio y la Campania en Italia, Islas Baleares, Córcega y Cerdeña, constituyendo una muy importante euroregión, una de las áreas socioeconómicas de mayor potencialidad y capacidad de desarrollo de la Unión. Un espacio de condiciones excepcionales tanto por el clima, como por su capacidad turística, industrial y agrícola, y por sus recursos humanos.

La ampliación de la Unión Europea en diez nuevos países, conlleva una nueva realidad en todos los sentidos, poblacional, económica y comercialmente, así como tendrá importantes efectos en la redistribución de los fondos estructurales y de cohesión que afectan directamente a las regiones objetivo l entre las que se encuentra la región de Murcia. Esta nueva situación conllevara el desplazamiento del centro de gravedad de la UE hacia el este.

Esta realidad no puede obviar la importancia del área mediterránea y de su situación geoestratégica, sino que obliga a un mayor compromiso inversor en infraestructuras y corredores transeuropeos, principalmente en las áreas portuarias y en los corredores ferroviarios de alta velocidad, a fin para paliar la situación de periferia de los países ribereños de la Unión, Grecia, Italia, Francia y singularmente España. Y conforme a los acuerdos de Barcelona, impulsando decididamente el desarrollo económico y social de los países ribereños del sur del mediterráneo.

El arco mediterráneo español, constituye una de las áreas de mayor crecimiento económico de España. En el 2001 la participación de las regiones del Arco, Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña, al total nacional era del 44.61% del VAB valor añadido bruto nacional. Por sectores, el 49.52% en agricultura, el 47.18% en la industria, el 44.49% en construcción y el 43.41% en el sector de los servicios. En el 2001 el crecimiento nacional era del 3.11%, y las regiones del arco continuaban creciendo por encima de la media con el 3.36%, cuya tendencia parece seguir confirmándose en el 2002 a pesar del menor crecimiento.

A esta situación están contribuyendo de manera muy importante el desarrollo de las infraestructuras viarias, junto al desarrollo portuario y de los aeropuertos. Siendo fundamental el desarrollo de la Alta Velocidad ferroviaria en todo el corredor mediterráneo incluyendo Andalucía.

Se hace necesaria una mayor iniciativa e implicación de la región en el Arco Mediterráneo, para poner en valor todas sus fortalezas, de manera principal de las Organizaciones e Instituciones, y de las propias empresas, recuperando el compromiso y la suma de esfuerzos en la externalización de esta realidad, de su privilegiada situación geográfica y su potencialidad de desarrollo turístico, industrial y en los servicios. Y situada en un área que cuenta con importantísimos puertos, entre ellos el Puerto de Cartagena, que a su vez se conforma como puente de unión con el norte de África.

COMERCIO EXTERIOR

Es de todos conocida la actividad exportadora de la región, históricamente con la salida de los minerales de la Unión, Cartagena y Mazarrón entre otros, y en el pasado siglo las conservas vegetales y los productos hortícolas. A los que se sumaron las producciones industriales de las grandes empresas del área de Cartagena y los productos petrolíferos. Así como la maquinaria conservera, el mueble entre otros productos industriales.

La etapa de desarrollo de los años ochenta llevo a un mayor incremento del consumo interior y entre otros sectores como el mueble abandonaron los mercados exteriores para centrarse en el nacional. La crisis de los noventa afecto gravemente al comercio interior y consecuentemente este y otros sectores se vieron en una situación difícil. Por ello la urgencia y la importancia de poner en marcha instrumentos que contribuyeran a una mayor presencia en los mercados exteriores de nuestros productos.

En 1991 con mi llegada a la presidencia de la Cámara de Comercio de Murcia, y junto con el Instituto de Fomento de la región, nos planteamos con los empresarios de distintos sectores, y singularmente con  el mueble, poner en marcha un plan de actuación que llevara a facilitar y fomentar su presencia en el  exterior.

En el mercado exterior la región venia perdiendo fuerza hasta tal punto que su participación en el total nacional pasó del 3.4% de 1985 al 2.4% en 1992, caída que da cuenta de la desaceleración que se había venido produciendo en la región. Situación que ha mejorado ya  a partir del año 2000.

PARTICIPACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR REGIONAL EN EL TOTAL NACIONAL (%)

1985      1986      1989      1990      1992   1993   1995   1996 1998  2000   2001 2002

Exportaciones    3,4          3,3          2,9          2,7          2,4          2.6    2,5      2.4      2.5     2.6     2.7     2.9

Importaciones    4,3          2,7          1,6          1,6          1,4          1.4    1,5      1.6      1.5     2.4     2.6     2.7

Fuente: D.G.A.

En 1992 la Cámara y el INFO dirigido por Alberto Requena, ponían en marcha los Promotores de Negocios, cuya filosofía consistía en apoyar a la empresa en tanto le fuera interesante a esta y la misma estuviera plenamente comprometida.

El compromiso financiero estaba conformado de manera que el primer año el INFO asumía el 75% de los gastos, el segundo el 50% y el tercero el 25%, este compromiso enmarcaba la importancia de la rentabilidad empresarial del proyecto.

Se empieza con la presencia de cuatro becarios del INFO, dos a EEUU  y otros a Japón y el Benelux. Eran personas en período de formación, sin un perfil estrictamente comercial (abogados y economistas) y cuyos lugares de trabajo eran bancos o oficinas de profesionales privados, y tenian que realizar tareas múltiples: consultas de empresas, actividades institucionales (gratuitas). Por parte de la sede no había una postura activa de captación de empresas

Al mismo tiempo, aparte de los becarios, había otra persona en Nueva York que actuaba como consultor y captador de inversiones (uno de los becarios citados estaba en su oficina). El contrato del INFO con el promotor es por prestación de servicios y anual.

También se crea un grupo (AEPE) de varias empresas, a raíz de una misión, con destino al mercado polaco. El INFO se encarga de la búsqueda del promotor, contratado directamente por las empresas, es decir, que, por primera vez se establece un tipo de coordinación del INFO y un pago directo por parte de las firmas.

En 1993 se crea un primer grupo de empresas y el INFO contrata como Promotor al becario de Miami.

En octubre, la estancia del becario en Japón da lugar a la creación de la oficina en ese país. El INFO toma parte activa en la captación de empresas.

En noviembre, a raíz de una misión comercial se abre la oficina de Emiratos Arabes

A finales de año, ya hay un núcleo de estructuración del sistema: tarifas, medios de pago, tipos de contrato y las restricciones de las actividades, excepto por acciones muy puntuales, para las empresas asociadas a las respectivas oficinas.

En febrero de 1994, se abren, a raíz de sendas misiones comerciales, las oficinas de Hong-Kong y Taiwán. En marzo: Hungría (desde una misión comercial), y Benelux (originada en un becario). En abril, la oficina de la República Checa.  Julio, oficina de Méjico .Octubre: Polonia y Nueva York (esta terminaría por absorber la de Miami el año siguiente).

Existe ya una metodología de trabajo estructurada, aunque una cierta libertad en los métodos de trabajo de cada una de las oficinas. Los tipos de contrato, pagos, tarifas, formas de captación de empresas murcianas, está consolidado.

En abril de 1994 se abre la de Francia

Para octubre se cierra Hong-Kong, y se abre Arabia Saudita y Rusia

Se comienza a trabajar en un sistema de calidad reconocido. Se perfeccionan las bases de datos, modos de captación de empresas, reuniones bianuales con los promotores. Desde el año precedente, por razones de agilidad, los contratos con los promotores y las empresas se hacen con la Cámara de Comercio.

En 1996 se firma con el Consejero de Industria José Pablo Ruiz Abellan, siendo director del Instituto de Fomento Patricio Valverde el primer PLAN DE PROMOCION EXTERIOR 2000-2006

PROMOCION

MISIONES COMERCIALES DIRECTAS

La misión comercial destinada a facilitar a los empresarios el conocimiento –de forma personal y directa, en un corto espacio de tiempo- de nuevos mercados con el objetivo de determinar la idoneidad o no de sus productos en ellos.

El test de mercado que supone la promoción de los productos a través de la misión comercial es especialmente importante para calibrar las posibilidades exportadoras de las empresas, así como para conocer su capacidad de penetración y competitividad de otros mercados competidores.

Así, las empresas acceden a mercados novedosos para ellas o amplían otros ya iniciados mediante visitas organizadas por las instituciones que gestionan el Plan de Promoción Exterior.

FERIAS INTERNACIONALES

El Plan de Promoción Exterior apoya la participación individual o asociada de las empresas murcianas en los certámenes internacionales más importantes para los sectores productivos de la Región de Murcia.

Este apoyo en las ferias internacionales de mayor calibre consiste en la asistencia directa durante la celebración de la feria, pero también, en una preparación previa con información a los potenciales visitantes de las características de las empresas murcianas exhibidoras. Tras la finalización de la feria se hace un exhaustivo seguimiento de los contactos mantenidos para que en un corto plazo de tiempo, sea el mismo exportador el que mantenga el contacto directo con el comprador contactado en la feria internacional.

MISIONES COMERCIALES INVERSAS

El Plan de Promoción facilita los encuentros y, eventualmente, las oportunidades de negocios de ciertos sectores o países escogidos, al seleccionar y organizar la visita inversa de compradores e importadores de ciertos países que demandan artículos producidos en la Región de Murcia.

La visita de estos clientes se realiza con rigurosidad en base a contactos previos mantenidos, con el apoyo de ICEX y Promotores en los países de destino, en los mercados. Tras seleccionar con rigurosidad los potenciales clientes se les dan  las máximas facilidades durante su estancia en Murcia (financiación parcial de la visita, intérpretes, explicaciones de logística y visitas a las instalaciones de los exportadores) a fin de que la visita culmine con transacciones comerciales directas entre el exportador el importador visitante.

PLAN DE INICIACIÓN PROMOCIÓN EXTERIOR (PIPE 2000)

El PIPE 2000 nace con el objetivo último de ayudar a la empresas a internacionalizarse sin crearle dependencia, siguiendo unos criterios lógicos, coherentes con su situación y con un mínimo riesgo empresarial. De esta manera, al final del proceso, la empresa consigue unos métodos de trabajo que le permiten mejorar su gestión internacional y ser autosuficiente en este campo.

Todo ello se instrumenta en dos fases:

  • Autodiagnóstico: Elaborar un análisis interno de la empresa, valorando su posibilidades de internacionalización.
  • Fase de internacionalización: Realizar una estrategia completa de posicionamiento en los mercados exteriores más adecuados para la empresa.

MULTIPROMOCIÓN ANUAL EN PAÍS ESTRELLA

El Plan de Promoción Exterior desarrolla actividades promocionales en un país o mercado mediante un abundante despliegue de recursos y con el propósito de ofrecer una imagen de marca cualitativa y cuantitativa de la productividad murcianas.

Consiste en organizar un evento compacto y múltiple en un país con buenas perspectivas para las empresas exportadoras de la Región de Murcia a fin de mostrar de forma conjunta la oferta exportadora de la Región. La organización de esta Multipromoción en País Estrella –o también una zona geográfica- puede apoyarse en algún acontecimiento puntual, poco recurrente, como una misión institucional, la petición específica de un organismo externo al Plan de Promoción Exterior o el apoyo a actividades institucionales.

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE NEGOCIOS

El Servicio de Promoción de Negocios, que funciona desde 1993 en aquellos mercados estratégicos y primordiales para los intereses de los exportadores murcianos, está compuesto por una red de oficinas dirigidas por expertos en comercio exterior y relaciones internacionales, y más específicamente, del país de destino donde residen.

Esta herramienta permite a las empresas disponer de un servicio ágil y eficaz, que le aporta información intrínseca sobre un mercado internacional determinado para que conozca los canales de distribución, perfil de los detallistas y consumidores, los márgenes comerciales, competencia y precios de venta y barreras arancelarias.

Mediante los Promotores de Negocios, la empresa dispone de una información precisa del mercado, básica para tomar decisiones de cara a la exportación, esta información supone una ventaja competitiva única lo que le ayuda a vender más y mejor. Prueba de todo ello son las más 500 empresas que ha utilizado el servicio desde sus inicios.

El Servicio de Promoción de Negocios ha obtenido el certificado de calidad, según las normas ISO 9001, lo que permite, conjuntamente con la empresa, evaluar de forma rigurosa la calidad del servicio que prestamos.

COOPERACIÓN EMPRESARIAL

La cooperación empresarial permite a las empresas alcanzar una mayor dimensión operativa y capacidad de acción, sin perder las ventajas características de las pymes: independencia, flexibilidad, dinamismo y adaptabilidad a  los cambios.

Este servicio desarrolla actividades en el ámbito regional, nacional e internacional que facilitan el acceso de la pymes de la Región a la cooperación empresarial en el aspecto comercial, productivo o tecnológico como complemento o alternativa a las formas de internacionalización tradicionales.

TRADING VIRTUAL

El Trading Virtual de la Región de Murcia se basa en la construcción de un tablón telemático de anuncios y contactos sobre ofertas y demandas de los productos murcianos.

El Trading Virtual es una herramienta gratuita para las empresas murcianas que se irán incorporando al mismo en función de la potencialidad que su producto ofrezca para la venta en Internet.

Con este nuevo instrumento se pretende:

  • Acercar a las empresas murcianas al mundo de los negocios virtuales.
  • Propiciar en ellas, mediante la generación de negocio, el cambio cultural y tecnológico necesario que representa Internet y sus nuevas oportunidades de comercio.
  • Convertirse en un instrumento complementario para difundir sus productos a nivel mundial y obtener nuevas oportunidades de negocio.

PUBLICACIONES Y SOPORTES ELECTRÓNICOS

Las publicaciones, cualesquiera que sea el soporte y la modalidad, representan un elemento importante de promoción, tanto de cara a las mismas empresas murcianas, como frente a las instituciones externas al Plan de Promoción Exterior y, eventualmente, a los clientes de los exportadores.

Dada la importancia que poseen, en cuanto elemento informativo y de imagen, se hace un importantísimo esfuerzo para mejorar su calidad y sus prestaciones.

Dada la rápida evolución de este tipo de soportes, las novedades difundidas en los distintos medios utilizados representan un elemento notable para la difusión de las actividades exportadoras de las empresas murcianas. En este sentido, las publicaciones y soportes electrónicos utilizados en el marco del Plan de Promoción actúan, asimismo, como antena de captación de recursos y medios técnicos que puedan resultar útiles para los exportadores.

Línea Exterior Virtu@l: ofrecida por correo electrónico es la versión electrónica de la publicación Línea Exterior.

www.murcia-expo.com: feria virtual del sector industrial de la Región de Murcia con casi 1.000 empresas inscritas.

www.artesaniademurcia.com: feria virtual de artesanía de la Región de Murcia con información sobre cerca de 200 empresas.

FORMACIÓN

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

Los Cursos de Comercio Exterior tienen como objetivo extender y mejorar la enseñanza de las distintas técnicas del comercio exterior a un público profesional ya vinculado al mundo de la internacionalización, así como, a otros participantes con conocimientos lo suficientemente amplios al respecto que persiguen una adaptación a los continuos cambios que se producen en su práctica.

Estas actividades formativas se ofrecen en dos etapas:

  • Curso Básico: “Operativa y práctica del comercio exterior” (60 horas lectivas).
  • Curso Superior: “Estrategia y gestión del comercio exterior” (120-140 horas lectivas).

JORNADAS PAÍSES ESPECÍFICOS

Son jornadas de formación intensiva y corta duración, centradas en algún mercado o sector específico, destinadas a las empresas exportadoras con intereses específicos en ellos. Estas jornadas destacarán por su profundidad en el tratamiento y el recurso a personas especializadas en los mercados que previamente han sido designados como objetos de estudio interesantes para el plan de Promoción Exterior 2000-2006 y las empresas.

No se trata de una formación generalista, sino muy específica, práctica y centrada en un amplio espectro de aspectos útiles y concretos: características de ese mercado para un sector definido, particularidades del mismo, modalidades de pago…

MÁSTER DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN EN COMERCIO EXTERIOR

El Máster, inicialmente organizado por la Cámara de Comercio de Murcia, y posteriormente asumido por la oferta formativa de la Fundación Universidad Empresa, aunque con la colaboración activa de Cámaras e Instituto de Fomento, tiene ya una andadura de 15 ediciones.

El objetivo fundamental del Máster de Dirección y Gestión en Comercio Exterior es la especialización profesional de titulados universitarios o profesionales, desde el punto de vista práctico, en todas las áreas del comercio exterior para lograr la creación y adecuación de una oferta de profesionales en comercio internacional, capaz de cubrir la importante demanda de estos puestos de trabajo por parte de empresas y otras entidades de la Región de Murcia.

Aparte de los conocimientos teóricos, desde la perspectiva del Plan de Promoción Exterior se resalta la importancia de la investigación de campo en los mercados de destino, tras conocer en profundidad el sector contrapuesto en Murcia. A tal efecto, el Plan de Promoción Exterior incide en la necesidad de una mayor practicidad y aprovechamiento de estas investigaciones en pro de las empresas exportadoras y financia, anualmente, a una veintena de becarios la estancia durante dos meses en diferentes países para que realicen estudios de mercado en sectores o productos estratégicos para la Región de Murcia.

BECARIOS DEL PLAN DE PROMOCION EXTERIOR

El propósito es disponer de forma continuada de un grupo de becarios en varios mercados de destino, zonas o países, considerados estratégicos para los intereses del Plan de Promoción Exterior. Estos becarios permanecen en los mercados de destino por períodos anuales, si el mercado o país a estudiar es de interés estratégico primordial, se encadena el seguimiento de esos mercados con otros becarios en años consecutivos. Su tarea consiste en apoyar, desde los mercados de destino, de forma continuada algunas o varias de las herramientas del Plan de Promoción Exterior, así como atender solicitudes de información y resolver consultas para las empresas de la Región de Murcia.

En una segunda fase, está previsto que los becarios continúen su formación en las empresas de la Región de Murcia por un periodo adicional de seis meses.

INFORMACIÓN

SEMINARIOS

Los seminarios poseen un carácter eminentemente informativo sobre diferentes aspectos que propicien la internacionalización de las empresas y responden a una necesidad claramente expresada, de forma tácita o explícita, por las mismas. Su temario comprende aspectos fiscales, aduaneros, metodología exportadora y decenas de aspectos que complementan, desde el ámbito formativo, la experiencia desarrollada por las empresas en los mercados específicos.

PORTAL DE COMERCIO EXTERIOR (www.impulsoexterior.com)

El portal de comercio exterior de la Región de Murcia aglutina una extensa oferta informativa sobre múltiples aspectos de comercialización internacional de productos, ofreciendo recurso útiles y prácticos para que los exportadores puedan acercarse a los mercados internacionales con más garantías de éxito: información de países, estadísticas comerciales, asesoría comercial “on line”, además de posibilitar la inscripción y consulta sobre las diferentes actividades programadas en el Plan de Promoción. Pretende, al mismo tiempo, ser un punto de encuentro entre todas las empresas exportadoras de la Región de Murcia.

ASESORÍA PERSONALIZADA

Mediante esta herramienta se asesora, de forma rigurosa, personalizada y en profundidad a las empresas que lo requieran respondiendo con rapidez a las varias demandas relacionadas con el comercio internacional: mercados, barreras arancelarias, información sectorial, estrategia puntual sobre un determinado mercado, uso de los instrumentos del Plan de Promoción Exterior.

Toda la información transmitida a los exportadores posee un alto valor añadido en razón de las fuentes utilizadas o de la especialización y amplia experiencia de los técnicos que ofrecen asesoramiento.

Cuando las circunstancias o el tipo de demanda empresarial así lo necesiten, el asesor del Plan de Promoción Exterior recurre a localizar la información con la ayuda de apoyos externos, de forma que la respuesta a las empresas sea siempre útil y eficaz para sus propósitos.

LINEA EXTERIOR (impresa)

Ofrece una información actualizada y amplia a todos los exportadores de la Región de Murcia. Dividida en varios bloques recoge información y datos de exportación sobre un sector y mercados determinados, agenda de próximas actividades, crónica de actividades realizadas durante las últimas semanas dentro del marco del Plan de Promoción Exterior, noticias y notas informativas de utilidad para acercarse a los mercados extranjeros. Además de la versión trimestral española, destinada principalmente a los exportadores murcianos, se publica, con carácter bianual, una versión en inglés para organismos e instituciones en los mercados de destino.

C@BI Y COBI

Dos servicios de información sobre comercio exterior en apoyo a la internacionalización de los exportadores, estando el Cobi especializado en el apoyo a las empresas beneficiarias del PIPE 2000 en su fase de internacionalización. Ambos servicios seleccionan la información existente en Internet y que sea de interés empresarial para acceder mejor a los mercados exteriores. Los expertos realizan las búsquedas de información en Internet que la empresa necesite, a la hora de preparar un viaje al exterior e identificar contactos útiles en otros países, preparar negociaciones con socios extranjeros, o conocer las informaciones prácticas del país.

Los responsables de C@bi y Cobi han sido formados específicamente en las técnicas de búsqueda de información en la red y están respaldados por un grupo de asesores especializados en las técnicas de búsqueda de información en la red y están respaldados por un grupo de asesores especializados en las técnicas de clasificación y selección de direcciones útiles en materia de comercio exterior. Las empresas interesadas en obtener determinada información puede plantear la consulta por e-mail, por fax o personalmente al servicio C@bi.

C@CEX

C@cex es un nuevo servicio que ofrece respuesta a las preguntas más frecuentes en Comercio Exterior. C@cex se centra en la operativa y gestión del comercio exterior; el servicio permite a la empresa localizar por sí misma la respuesta a su consulta, a través de una página web en Internet.

El usuario irá haciendo clic en aquella categoría y subcategoría de la base, hasta visualizar las preguntas y respuestas que más se ajusten a su consulta.

C@cex ofrece información, entre otros sobre: Incoterms, transporte y logística, circuitos administrativos y documentación, política aduanera y fiscalidad internacional, medios de pago, contratación internacional, cobertura de riesgo comercial, apoyo a la exportación, etc. La empresa podrá acceder al servicio C@cex a través de Internet.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES.

La Unidad de Investigación para Mercados Internacionales (UIMI) ofrece un servicio horizontal a todos los técnicos y gestores de los programas existentes en el Plan de Promoción Exterior. Esta Unidad de Investigación se ocupa de investigar y documentar las necesidades informativas regulares, preparación de acciones comerciales, documentación para la ejecución de las mismas, investigación de mercados, que propicien una ejecución más eficaz de los diferentes programas, ofreciendo información precisa, sintética y útil mediante el uso de las últimas novedades de la sociedad tecnológica de información. Los servicios que presta esta Unidad de Investigación también están disponibles para las necesidades específicas de las empresas que así lo soliciten y actúa como punto de apoyo para las asesorías que se proponen en el marco del Plan de Promoción Exterior.

EEXPORTACIONES

La región de Murcia a recobrado en los últimos años el dinamismo que perdió en la segunda mitad de los ochenta y primera de los noventa, este crecimiento se ha producido principalmente en el sector de la alimentación  y singularmente en frutas y verduras. En estos últimos años esta creciendo con fuerza las exportaciones de la industria química, los materiales plásticos, los animales vivos por el incremento de las exportaciones a Japón de atún rojo y el material del transporte en el 2002.

Las estimaciones de crecimiento del comercio internacional para el 2003 realizadas por el Consejo de Cámaras de España eran muy positivas, y se estimada un crecimiento de las exportaciones españolas del 5.4% ( 1.7% en el 2002), así como de las importaciones entorno al 5% (0.6% en el 2002), empujadas por las importaciones de bienes de equipo, como consecuencia del aumento de la inversión de las empresas.

Por una parte la revalorización del euro frente al dólar, que afecta negativamente a todas las exportaciones y positivamente, fuera del mercado de la Unión, el encarecimiento del precio de los combustibles, y la inestabilidad internacional, no parecen querer confirmar esa situación, dado que el comercio internacional se esta contrayendo de nuevo, afectado por la mala situación de las principales economías y por el clima de incertidumbre entorno a la crisis de Irak.

Conviene comparar la estructura de nuestras ventas en relación a la estructura media española, con el fin de poner de manifiesto nuestras verdaderas especializaciones sectoriales y geográficas. Salta a la vista que las verdaderas especialidades murcianas residen en los productos vegetales en fresco así como en sus transformados. Pero existen algunos otros productos en los que la Región de Murcia se muestra verdaderamente pródiga, mientras que en otros no llega a alcanzar el volumen mínimo que sería de esperar para una región de su tamaño.

Las ventas totales al exterior de la Región de Murcia son el 2,9% de las españolas. El 17% de los productos vegetales y del 40% de los transformados alimenticios, constituyen la columna vertebral de las exportaciones de la región, muy por encima de los porcentajes nacionales.

Los productos vegetales van ganando cuota nacional de año en año, mientras que la de alimentos elaborados la han perdiendo durante un tiempo para estabilizarse en los últimos 5 años. Hay que tener en cuenta que esta segunda sección era la primera en el escalafón de participación de productos murcianos en el total nacional, pues en 1988 suponían el 17% de las exportaciones españolas de alimentos elaborados, y fue así hasta 1992.

Otras mercancías que destacan en el contexto nacional, en la clasificación por secciones arancelarias, son las “materias plásticas”, pues Murcia exporta el 5,5% del total nacional, dando un salto cuantitativo importante debido a la actividad productiva de la empresa General Electric; y “Animales y sus productos”, por la exportación del atún rojo a Japón, cuenta con una participación del 4,4%.

Estas cuatro secciones conforman la columna vertebral de las exportaciones de la región a la que en el 2002 se ha incorporado el material para el transporte.

PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTACIONES MURCIANAS EN LAS ESPAÑOLAS  POR SECCIONES ARANCELARIAS EN 2002 (%)

 Con una participación entre el 2% y el 4%, es decir, acorde con el tamaño de la economía regional, encontramos secciones como la de “Química y derivados” con un 3,26%, y con una línea de participación decreciente hasta 1994 y creciente desde 1995 hasta la fecha “Calzado” con un 3,3%;  “pieles, cueros y sus manufacturas”, tras proyectar una línea claramente creciente en relación a las exportaciones españolas, alcanzan una participación del 2,8%; “minerales” que en su línea progresivamente descendente ha pasado a representar algo menos del 3% en 1997, y poco más del 2% en 2002;”productos diversos”, cajón de sastre que incluye productos importantes como muebles, tiene también una participación creciente desde 1992, alcanzado la cifra del 2,9%;.

El resto de secciones arancelarias no consigue una participación significativa en el total nacional, por lo que bien podrían representar a sectores de escasa presencia en el conjunto de las regiones españolas. Destacan por su ausencia casi total secciones como “perlas, piedras y metales preciosos”,  “óptica, fotografía y cine”, “objetos de arte y antigüedades”. Son todos ellos productos que no alcanzan ni una décima porcentual de participación en las exportaciones españolas, salvo esta último concepto, que ha experimentado un cierto avance, quizás fomentado por los apoyos del Plan de Promoción de las Exportaciones.

Con el análisis de las exportaciones por secciones arancelarias hemos podido dar una idea de todo el conjunto, aunque no de forma muy exahustiva. Conviene descender a una mayor desagregación en la clasificación de los productos para poder constatar algunos detalles también importantes. En un primer intento de aproximarnos a algunos detalles, vamos a examinar las exportaciones por capítulos arancelarios, para posteriormente descender a una mayor desagregación.

El capítulo arancelario en el que más participación tiene Murcia dentro de las exportaciones españolas es el 09 “café, te y especias”, con un 45%. Es decir, casi la mitad de las exportaciones españolas de este capítulo lo realizan empresas murcianas. Esto viene siendo tradicionalmente así. En años anteriores, su importancia era incluso mayor, alcanzando su máximo en 1992, en el que Murcia representaba casi dos terceras partes de las exportaciones de este capítulo (64,7%). Además, se trata de un capítulo relativamente importante en volumen absoluto, pues sus exportaciones rozan los 10.000 millones de pesetas (casi 22.000 millones a nivel nacional).

Las conservas vegetales forman el segundo capítulo en el ranking de los más murcianos dentro de las exportaciones nacionales. El 28% de las conservas vegetales exportadas por España se hace desde Murcia. Es también un capítulo con bastante importancia absoluta en las exportaciones murcianas, con más de 410 millones de Euros, casi 70.000 millones de ptas. No obstante, este producto murciano por antonomasia, está perdiendo cuota de participación en las exportaciones nacionales, pues ha perdido 14 puntos en 13 años (en 1989 representaba el 42% del nacional), debido a que están creciendo más en otras comunidades españolas como Navarra, Rioja o Lérida en Cataluña.

El capítulo correspondiente a la hortalizas y legumbres supone el 25%, tras una progresiva escalada interrumpida solamente en 1991 y 1992, mientras que el de fruta lo hace en un 14,3% y de una forma bastante más estabilizada. Estos capítulos ocupan el tercer y séptimo lugar, respectivamente, a pesar de ser los principales componentes de la sección de productos vegetales.

Las golosinas y artículos de confitería murcianos han conseguido hacerse un hueco en el mercado internacional, y prácticamente exportan el 20% de todas las exportaciones españolas

Un capítulo muy modesto pero en el que la Región de Murcia está cobrando una fulgurante participación en el total nacional es el de “sombrerería y sus partes”. A pesar de no superar los 1.000 millones de pesetas de exportaciones, ésta cifra supone casi el 17,4% del total exportado por España. Hace apenas diez años se trataba de un capítulo casi inexistente, pero a principios de la década de los noventa inició un ascenso que tuvo su mayor salto en 1997 y que, por su proyección, continuará en el futuro próximo.

Las exportaciones de mercancías de la Región de Murcia alcanzaron en 2001 un importe de 3.450,61 millones de euros. Es una cuantía que supone un crecimiento nominal (todas las magnitudes monetarias se expresan en euros corrientes) del 9,4% respecto al año 2000, que aun siendo una tasa de variación apreciable representa 7,5 puntos porcentuales menos que la registrada dicho ejercicio. A su vez, es el incremento más reducido, salvo el de 1999, logrado desde la finalización de la fase transitoria de integración a la Unión Europea y consiguiente libre circulación en 1993

EXPORTACIONES POR SECCIONES ARANCELARIAS 1995-2002 (En millones de euros)

   

AÑOS

AÑOS AÑOS  
2002

Totales

%

Particip

1995

Totales

%

Partici

2002-1995

%incremento

 
Animales vivos

(Atún rojo)

179.58          (126.0)* 4.73          ( 3.32) 57.55    (47.50 ) 3,37       ( 2.78) 22.15  
Prod. Reino vegetal

 

1.467.66 38.68 816.82 47,85 8.74  
Productos alimenticios 618.09 16.29 393.99 23,08 6.88

 

 
Productos minerales

Productos químicos

Materias plásticas artif.

 

85.78

361.34

366.41

2.26

9.52

9.66

 

 83.90

94.19

44.48

4,91

5,51

2,60

 

0.32

21.18

35.16

 

 
Pieles, cuero, peletería

Madera, carbón vegetal

Papel y artes gráficas

Materias textiles

32.44

10.04

12.90

19.52

 

0.85

0.26

0.34

0.51

 

9.35

2.42

1.57

12.65

 

0,54

0,14

0,09

0,74

19.47

22.54

35.10

6.82

 
Calzado, sombrerería

Manufac. piedra, yeso

 

66.69

18.13

1.76

0.48

57.97

12.91

3,39

0,75

2.02

4.97

Metales comunes

Máquinas y aparatos

Material de transporte **

91.62

155.75

210.19

 

2.41

4.10

5.54

 

 

37.73

58.82

3.43

 

2,21

2,38

0,20

 

13.52

21.26

80.04

Otros:

Muebles

 

55.79

69.38

1.46

1.83

29.60

27.60

1.73

1,62

  9.48 –   88.5

14.07 – 151.4

 
Total exportaciones 3.794.50 100 1.706.75 100 12.20  

(*) La exportación de atún rojo ha caído en el 2002 el 28.4% con referencia al 2001 en que supuso un importe de 175.99 millones de euros. En contra de que en los pasados años ha mantenido un crecimiento medio anual del 47,85%, alcanzando ya el 5,3 % de todas las exportaciones en el 2001.

** El crecimiento de material de transporte se ha debido a un incremento muy importante en el año 2002 correspondiente a navegación marítima, pasando de los 45.44 millones de euros del 2001 a 194.72 en el 2002.

La evolución de las exportaciones evidencian un progresivo cambio en la industria productiva de la Región. Así las exportaciones provenientes del reino vegetal en 1.995, suponían el 47,5 % del total de las exportaciones. Este sector que ha mantenido un crecimiento medio a lo largo de estos años del 7,42 5, se sitúa al finalizar el año 2.000 en 196.431 millones de pesetas, o sea, el 37,42 % del total de las exportaciones regionales, lo que evidencia su importancia en la Región. El crecimiento de las exportaciones en el año 2001 ha representado un 9.09%.

Son significativos los cambios en el apartado de animales vivos, en el que se incluyen las exportaciones de pescado, que en 1.995 suponían 7.204 millones de pesetas y que en el 2.000 alcanzan los 27.888 millones de pesetas, lo que representa un crecimiento medio del 47,85 %, situándose en el 5,31 % de total de las exportaciones regionales.

Los productos alimenticios en su conjunto, han seguido creciendo, pero si reparamos en el sector exportador conservero, podemos constatar que en 1.998 se exportaron conservas por 63.360 millones/ptas que se han ido levemente reduciendo hasta situarse en el 2.000 hasta un total de 61.724 millones/ptas.

El mayor crecimiento en las exportaciones, se ha venido produciendo en el sector de la química, principalmente en plásticos, que pasa de 7.401 millones/ptas de 1.995 a 58.220 millones/ptas en el 2.000 y se sitúa en el 11,09 del total de las exportaciones. Los productos químicos pasan igualmente de 15.672 millones a 53.105 millones/ptas, lo que representa el 10,11 %. De ellos, tiene especial incidencia los productos farmacéuticos que pasan de 2.476 millones en 1.995 a 33.701 millones en el 2.000.

Otro sector en el que la Región ha mostrado su dinamismo es el sector del mueble, que pasa de 4.423 millones del años 1.995 a 12.158 millones en el 2.000.

Otro sector que ha crecido de manera muy importante es el del papel y artes gráficas, que pasa de 262 millones en 1.995 a 1.656 millones en el 2.000.

El sector de metalmecánica, que incluye máquinas y aparatos  y material de transporte, ha tenido una evolución muy positiva, doblando su realidad de 1.995, al pasar de los 10.357 millones a los 23.369 millones/ptas en el año 2.000, lo que ha supuesto un crecimiento medio anual de 20,94 %.

El cuadro general de las exportaciones evidentemente se está modificando, ya que a pesar del importante crecimiento del 7,42 de los productos vegetales, que representaban en 1.995 el 47,85%, se sitúan hoy en el 37,42 %. En cambio, este cuadro deja notar la insuficiencia del sector metalmecánica en las exportaciones de la Región, ya que éstas en su totalidad, no llegan al 5% (4,44 %).

La necesidad de seguir impulsando este sector y el aprovechamiento de la sinergia y oportunidades que ofrece el sector de la química, especialmente los plásticos y los productos farmacéuticos, constituye el motor de las actuaciones impulsadas por el Gobierno.

La razón fundamental de ese debilitamiento se ha apuntado inicialmente. La ralentización del comercio mundial a lo largo del año en consonancia con el clima de incertidumbre económica, y el empeoramiento de las expectativas a raíz de los atentados del pasado once de septiembre. Además, a diferencia de lo sucedido en 2000 cuando la fuerte depreciación del euro frente al dólar (algo más del 15%) aportó una competitividad adicional a las exportaciones, el pasado ejercicio los tipos de cambio del euro se han movido dentro de un contexto de mayor estabilidad, aunque igualmente dentro de una línea de pérdida de valor (se depreció  frente al dólar un 5,3% y un 2,5% con la libra esterlina mientras que se apreció respecto al yen, cuyo mercado es importante para nuestras ventas, un 8%).

La moderación de la actividad exportadora regional no ha sido, sin embargo, tan intensa como la registrada por las ventas exteriores españolas, probablemente por la fuerte concentración en producciones agroalimentarias sometidas, más que a los cambios cíclicos de la actividad económica, a las condiciones concretas de competitividad exterior (precios relativos, niveles de cosecha en países competidores, etc.) de sus respectivos mercados. Los datos provisionales que ofrece el Ministerio de Economía en su publicación “Síntesis de Indicadores Económicos” cifra en 130.692 millones de euros el valor de las exportaciones de mercancías españolas en 2001. Importe que supone un progreso del 4,6% respecto a la cuantía de 2000 y una fuerte caída desde el 18,2% logrado dicha anualidad. Por tanto, las exportaciones nacionales de mercancías vuelven a la atonía mostrada el bienio 1998 y 1999 (6,8% y 5,3% respectivamente), promovida entonces por la ralentización del comercio mundial ante la incertidumbre que afectó a la economía internacional a causa de la crisis financiera, con un crecimiento nominal incluso inferior a aquellos.

Esa evolución ha generado que el grado de internacionalización de la economía regional, medido éste por la relación de las ventas exteriores respecto al VAB regional, mejorase, aunque moderadamente pues también esta magnitud ha experimentado en 2001 una notable desaceleración. Por tanto, frente al 22,9% que las exportaciones regionales representaban en el VAB de Murcia en 2000 se ha pasado al 23,4% un año después, 0,5 puntos más que la relación entonces lograda y casi once superior a la de diez años antes. A su vez, sobrepasa en 2,9 puntos la participación de las exportaciones de mercancías españolas en el VAB nacional tras acrecentar la distancia dos décimas el pasado año.

También se ha ganado cuota exportadora en el marco de las exportaciones españolas. El superior crecimiento de las regionales ha permitido que aquéllas representaran el pasado año el 2,64% de las nacionales cuando un año antes suponían el 2,52%. En general, el comportamiento de nuestras exportaciones en esta fase alcista del ciclo está resultando más dinámico que el español(en los últimos cinco años han crecido a una tasa interanual del 12,5% frente al 10,8% en España), por lo que aquélla participación relativa supera igualmente la lograda en 1996, cifrada en el 2,44%.

El perfil intranual de las exportaciones regionales de mercancías muestra en 2001 la tendencia claramente descendente trazada a lo largo del ejercicio a la que se ha hecho referencia inicialmente, y prácticamente ininterrumpida en el periodo. Y ello pese a que el año empezó en un contexto fuertemente expansivo que condujo a una tasa de variación interanual del 22,1% al acabar el primer trimestre, la más elevada, junto a la de 1998, lograda desde mediados de la década anterior. Sin embargo, el debilitamiento que ya en ese periodo se manifestaba prosiguió con suavidad el siguiente (terminó junio con una tasa del 19,8%), y se aceleró durante el segundo semestre ante un clima económico que se deterioraba con celeridad por la crisis que aparentaba la economía estadounidense y sus posibles efectos sobre la economía internacional, para culminar el año con el 9,4% de incremento ya referido. De hecho, la tasa de variación interanual del cuarto trimestre registró un signo negativo, ‑1%, cuando la del primero ascendió al 14,3%.

El análisis del comercio exterior según el destino económico de los bienes presenta rasgos dispares que no siguen una relación estrecha con el comportamiento que parece haber tenido la economía regional en 2001. Especialmente en una situación de moderación del consumo privado, si bien con excepciones en determinados bienes duraderos propiciadas por el afloramiento de liquidez ante la entrada del euro, sobresale la expansión de las importaciones de bienes de consumo (34,8%), muy superiores, casi 30 puntos, a la tasa de la anualidad previa. En cambio, esas exportaciones avanzaron un 10,5%, ligeramente por encima, incluso, de la variación anual previa. A su vez, las ventas exteriores de bienes de capital se expandieron con fortaleza (22,4%) tras un año previo de escaso progreso (5,2%) –aunque su presencia relativa es reducida en nuestra cartera exportadora (4,9% del total)-, al igual que hicieron las importaciones de tal modalidad de bienes (18,5%). Las exportaciones de bienes intermedios alcanzaron un exiguo 3,3%, prácticamente igual a la tasa de las importaciones.

La fuerte concentración en producciones agroalimentarias que tradicionalmente constituye un rasgo característico de las exportaciones regionales de mercancías venía debilitándose paulatinamente desde mediados de la pasada década por el empuje de determinados bienes (pescados, plásticos y productos farmacéuticos fundamentalmente). El año 2000 la diversificación se acentuó significativamente al concurrir de nuevo una notable expansión de esos productos, especialmente de los plásticos, con un avance también destacado de los minerales inducido por la fuerte elevación de los precios energéticos, mientras los productos agrícolas y los alimentarios progresaban con moderación.

El pasado año se ha retrocedido ligeramente en ese proceso y se ha perdido parte de la diversificación lograda la anualidad precedente, aunque se está aún lejos de la cuota que los bienes agroalimentarios llegaron a registrar cinco años antes. Varias razones explican ese cambio. Por un lado, la pujanza que de nuevo han mostrado los productos agrícolas en fresco tras la atonía de los dos precedentes. Las exportaciones de productos vegetales en fresco se expandieron un 15,1% en 2001 para aportar así el 39,4% de las exportaciones regionales. Junto a los productos alimenticios, cuyo incremento del 7,4% es uno de los más moderados de las secciones arancelarias, representan el 55,9% del total regional, cuando un año antes suponían el 54,2%. Ahora bien, como se indicaba anteriormente, la cuota de tales producciones era el 68,5% en 1996.

Por otro, la importante disminución de las exportaciones de productos minerales (‑68,4%), en gran parte por la caída de los precios, y la más moderada de los plásticos debido al clima de desaceleración económica internacional. Éstas, tras el extraordinario ascenso de ventas en 2000 cuando más que duplicaron (128%) las exportaciones de 1999, se han reducido el pasado año un 5% y han pasado a representar el 9,6% del total. A su vez, los productos químicos, aun conservando su tendencia expansiva han reducido su dinamismo casi siete puntos porcentuales para crecer el 10,6%, mientras que la sección de productos animales, de forma opuesta, mejoró en casi cuatro puntos el registro de 2000 para incrementar sus exportaciones un 12,7%, de tal forma que aportan el 10,2% y 7% respectivamente de las exportaciones regionales. Conjuntamente, estas tres secciones arancelarias representan el 26,8% del total, 1,2 puntos menos que en 2000 pero más de quince puntos porcentuales por encima de 1996. Junto a las agroalimentarias generan más de las cuatro quintas partes (82,7%) de las exportaciones regionales.

Pese al retroceso experimentado el pasado año en el proceso de diversificación de las exportaciones de mercancías en lo que se refiere al tipo de bienes exportados, el resultado de estos últimos cinco años es alentador y un indicador de que nuevas actividades se incorporan con empuje al proceso de internacionalización de la economía regional. Sin embargo, como se ha señalado en Memorias precedentes, la acción ha estado impulsada básicamente por muy pocas empresas singulares de la Región, en algún caso de capital exógeno y en otro por el inicio de una nueva actividad específica en un mercado de gran potencialidad y demanda como es la exportación de atún rojo a Japón. En menor medida por el dinamismo exportador de la industria endógena más representativa de nuestra estructura productiva, salvo la agroalimentaria, que, aun elevando paulatinamente sus ventas al exterior, apenas representaban el año 2000 el 11% de las exportaciones totales, porcentaje que no había mejorado ni un punto porcentual desde mediados de la década de los noventa.

Por ello, hay que destacar el favorable comportamiento registrado en 2001 por las exportaciones de ese tipo de actividades entre las que integramos las secciones arancelarias de pieles, madera, papel y artes gráficas, materias textiles, calzado, manufacturas de piedra y yeso, metales comunes y maquinaria y aparatos. Excepto la sección de calzado, sombrerería, etc., cuya variación ha sido tan sólo de un 3,4% que pese a ello supone una mejora en relación con las dos anualidades previas en que disminuyeron – se encuentran sometidas a una muy fuerte competencia exterior ya que las importaciones de calzado subieron en 2001 un 148%-, las restantes han experimentado alzas importantes que han oscilado entre el 16,3% la de metales comunes, la más baja de ellas, y el 45% la de materias textiles en el extremo superior, como se observa en la tabla 2.23. En consecuencia, esas secciones arancelarias suponen una cuota exportadora sobre el total regional en 2001 del 11,9%, 1,2 puntos porcentuales más que el año 2000 y 0,9 puntos respecto a 1996.

La concentración geográfica de las exportaciones regionales en el mercado de la Unión Europea es también un rasgo característico aunque igualmente, como sucede con los productos, se diversifica en estos últimos años. Pero con lentitud. En efecto, el importe de las ventas efectuadas a esa área ascendió en 2001 a 2.372,12 millones de euros, el 68,7% de las exportaciones totales. Como su crecimiento anual, el 8,2%, quedó por debajo del obtenido por éstas, ese porcentaje es 0,8 puntos menor al logrado un año antes. Igualmente, es 7,4 puntos inferior al registrado cinco años antes como consecuencia de que desde 1997 obtienen tasas de variación anuales menores que las correspondientes a las exportaciones totales. Las destinadas a Europa representan el 74,4% del total, medio punto inferior a la tasa de 2000, tras aumentar el 8,6% en 2001 y alcanzar un total de 2.566,05 millones de euros. Esa fuerte concentración en el mercado europeo, y especialmente el de la Unión Europea, también se constata en las exportaciones españolas, incluso con más intensidad que las regionales: con datos provisionales de 2001, Europa congrega el 76,8% de las ventas nacionales al exterior y la Unión Europea el 70%. Sin embargo, a diferencia del comportamiento regional, sus respectivos valores absolutos disminuyeron el pasado año en ambas zonas. Esa elevada concentración genera a ambas economías un cierto riesgo ante una situación de recesión económica en la Unión Europea.

La fuerte progresión que las exportaciones regionales a Reino Unido  mostraban los últimos años se ha acelerado en 2001 y ha convertido este país en el principal receptor de mercancías procedentes de Murcia, desbancando a Alemania, tradicionalmente el principal cliente. En total, se vendió al mercado británico por importe de 602,33 millones de euros, un 19,5% más que en 2000 debido fundamentalmente a una mejora de los precios pues el volumen tan sólo aumentó el 2%, y lograr el 17,5% del total. Alemania es el segundo destino con un importe de 531,55 millones de euros, un 1,9% más que el año precedente pese al retroceso de un 7% en el tonelaje, por lo que absorbe el 15,4% de las exportaciones regionales. Francia mantiene su participación relativa del año previo, el 11,6%, tras un crecimiento anual del 9,1% ‑ligeramente por debajo del incremento en toneladas‑ y unas ventas totales de 398,82 millones de euros. El mercado italiano recibe el 6% de nuestras ventas después de crecer el pasado año el 7,9%, y supone un total de 207,31 millones de euros.

Como ya sucediera en 2000, el mercado africano es el que se ha expandido con más fortaleza durante el año 2001 al crecer un 21,3%, pese a ello 3,6 puntos porcentuales menos que entonces, lo que supone un importe de 118,04 millones de euros y un 3,4% del total. Marruecos es el mercado más relevante con unas ventas de 45,11 millones de euros, 27,4% más que en 2000 y el 1,3% del total. Las exportaciones a Asia se han moderado tras el excepcional crecimiento (30,5%) de 2000. Ascienden a 399,67 millones de euros, un 8,6% más que un año antes, por la estabilización de las ventas a Hong Kong, fundamentalmente plásticos, y el retroceso de las destinadas a Japón (‑9,2%), cuyo total, 177,87 millones de euros, es el 5,3% del total, un punto menos que un año antes.

Las exportaciones a América crecen notablemente, el 14,2%, tasa que, no obstante, es unos diez puntos porcentuales menor a la registrada en 2000. Son 354,50 millones de euros, el 10,3% del total (9,8% en 2000). Estados Unidos es el principal mercado de ese continente con unas compras por importe de 179,42 millones de euros (5,2% del total) pero un retroceso del 4,1% durante 2001. En  general, desde 1996 la tendencia es alcista, línea que pudiera quebrarse si este país intensifica su política proteccionista. Fuerte aumento de las dirigidas a Colombia, Brasil y Méjico.

Principales secciones arancelarias y productos.

La tabla resume la estadística de exportación de las principales secciones arancelarias. Refleja la fuerte expansión de las producciones más representativas de la industria endógena regional y de las producciones agrícolas en fresco, de nuevo con gran pujanza, y la moderación o contracción de las que un año antes habían impulsado el fuerte avance logrado entonces: productos químicos, plásticos y minerales.

En efecto, tras el debilitamiento mostrado en el bienio 1999-2000 las exportaciones de productos vegetales en fresco han reanudado el fuerte dinamismo mostrado desde que en 1993 lograron la libre circulación en el mercado comunitario (crecieron en el periodo 1993-1998 a razón de una tasa interanual del 14,7%). El importe total de las ventas se eleva a 1.358,60 millones de euros, un 15,1% más que en 2000.

Globalmente, tanto hortalizas como frutales han contribuido a la recuperación de las exportaciones de productos vegetales frescos, aunque con excepciones destacadas en algunos productos, por la moderada expansión del tonelaje vendido pero especialmente por la mejora de las cotizaciones promedio que han acrecentado el importe con mayor fortaleza.

La aportación de las hortalizas ha sido especialmente relevante, como sucede en las últimas anualidades, al mantener unan tendencia continuamente creciente que se aprecia en la tabla. El pasado año se incrementaron las toneladas exportadas un 8,2% y un 16,9% su valor, que en total supone casi un millón de toneladas y 724 millones de euros, por lo que hay que atribuir parte del avance logrado a la mejora del precio medio en un 8%. En general, la campaña fue muy favorable en los meses centrales del año, con crecimientos interanuales entre marzo y julio comprendidos entre el 32% y el 47%, y mostró signos de estancamiento en el último trimestre, con aumentos muy moderados. No hay cambios en los principales mercados de destino de las hortalizas: Alemania (31,7%), Reino Unido (30%) y Francia (12,1%), si bien retrocede significativamente el peso relativo del primero y con moderación el del tercero de ellos a favor del segundo.

Excepto el calabacín, las principales variedades hortícolas han tenido campañas favorables, especialmente en lechuga, bróculi, pimiento y alcachofa. En lechuga ha habido un crecimiento destacado del valor exportado (20,1%) que se ha logrado por la notable mejora del precio medio (un 20% aproximadamente al pasar de 0,56 a 0,67 €/Kg.), pues la cantidad exportada permaneció en el nivel del año previo. Excepto el primer bimestre del año, en retroceso respecto a 2000, y los meses de agosto y septiembre, de moderado progreso, el resto del ejercicio fue fuertemente expansivo, especialmente el último trimestre. Pese a ello, la campaña ha sido relativamente inestable, marcada por la irregularidad de las cotizaciones y la inestabilidad climática. El Reino Unido ha superado a Alemania como principal mercado al absorber un tercio del total frente al 31,7% del segundo (porcentajes prácticamente opuestos a los que lograban un año antes), siendo Países Bajos (9,3%) el tercero en orden cuantitativo.

El notable aumento de la cantidad exportada de tomate (19,2%) y la contracción de la cotización promedio (un –15% tras pasar de 0,74 a 0,63 €/Kg.) han conducido a que el incremento del valor exportado haya sido poco relevante (1,3%). Enero y el periodo abril-junio han sido fuertemente expansivos pero el último trimestre del año, con la producción regional afectada parcialmente por problemas de virus, ha sido de acusado retroceso. El esfuerzo tecnológico y de inversión ha permitido el notable crecimiento de la producción exportada, así como la contribución de una climatología en general favorable pese a la presencia puntual de vientos huracanados que dañaron parte de la producción. Alemania (45,8%) sigue siendo el mercado preferente de las exportaciones de tomate tras mejorar 2,6 puntos su peso relativo de 2000. A su vez, se acrecienta igualmente la relevancia del Reino Unido (20,2%, 1,4 puntos más que un año antes) mientras retrocede Francia unos dos puntos porcentuales (12,4%).

Importante crecimiento de las exportaciones del grupo col, coliflor y bróculi basado en la expansión de esa última variedad fundamentalmente. Conjuntamente han subido un 11,7% el tonelaje exportado y un 30% su valor, por lo que gran parte del ascenso obedece al alza del precio medio en un 16,4%. Tras un primer bimestre muy flojo, la estabilidad, dentro de una tendencia moderadamente creciente como se ha indicado, ha sido la nota dominante. La importancia del mercado británico se hace mayor tras la última campaña: de absorber el 42,7% en 2000 ha pasado al 48,7%. A éste sigue Alemania (20,1%, cinco puntos menos que un año antes) y Países Bajos (10,2%).

En el resto de variedades hortícolas hay que resaltar el crecimiento de las exportaciones de pimiento, que mantiene así su línea previa ya notablemente ascendente. El pasado año, un 19,8% en tonelaje y un 13,3% en valor, por lo que el precio medio ha experimentado una suave disminución (de 1,06 a 1 €/Kg.). Como en bróculi, mercado muy concentrado aunque en este caso en Alemania (49,3%), si bien bajando su participación relativa, y Francia (26,4%), en ascenso. La importante subida de las ventas exteriores de alcachofa, gracias sobre todo a un avance muy acusado de la producción ofertada que ha conducido a la reducción (–17,3%) del precio medio, y la caída en el caso del calabacín completan los rasgos más destacables en estas variedades.

Globalmente, la campaña exportadora de fruta fresca ha tenido en 2001 una moderada expansión. No obstante, conviene diferenciar la de cítricos, poco favorable, de las variedades de fruta primavera-verano, en general muy positivas. Conjuntamente, las ventas exteriores de frutas frescas han subido un 12,5% en valor y un 1,2% en tonelaje para totalizar respectivamente 561 millones de euros y más de 882.000 toneladas. En consecuencia, es destacable la significativa recuperación de la cotización media (11,2%). La campaña hay sido suavemente alcista en la mayor parte del año excepto en el último trimestre, de clara contracción. Mercado muy concentrado en Alemania (24,4%), Reino Unido (20,6%) y Francia (14,4%).

Las discretas campañas de limón y naranja han condicionado los resultados que ofrece el grupo cítricos. El limón, que representa poco más de los dos tercios de estas variedades, prácticamente se mantiene en las cifras del año 2000: incremento del 0,9% en cantidad y reducción del 0,7% en valor. Salvo el primer trimestre del año, notablemente alcista, en el resto han predominado los registros inferiores a los de la anualidad previa. Ese comportamiento está en parte muy influido porque desde mayo el limón verna padeció la fuerte competencia argentina, fundamentalmente en los mercados europeos, que acreciente su presencia con aumentos de la producción y políticas agresivas de precios. A su vez, desde principio de septiembre la variedad fino resultó afectada por la fuerte competencia de Turquía, alentada por la alta producción y la devaluación de la lira turca respecto al euro, por lo que entraron en el mercado comunitario con un precio significativamente inferior al de la producción regional. Alemania concentra el 23,4% del limón exportado por Murcia, seguido de Francia (16,1%) y Polonia (11,8%), los dos primeros bajando levemente su peso relativo.

En el resto de cítricos sobresale la mala campaña exportadora de naranja, cuyo valor  y tonelaje han caído en 2001 un 8,2% y 15,2% respectivamente. La ligera recuperación del precio medio (de 0,41 a 0,44 €/Kg.) ha impedido una contracción más acusada. A excepción de febrero y el último trimestre del año, con resultados notablemente mejores que en 2000, el resto del periodo ha sido muy adverso. Alemania (25,3%) sigue siendo el principal destino. Destaca el ascenso de Polonia, que superando a Francia se ha convertido en el segundo mercado de exportación (16,3%). En cambio, la campaña de mandarina, gracias sobre todo al excelente último bimestre que ha compensado meses anteriores de acusados retrocesos, ha culminado con un avance del 10,6% del valor exportado pese a que el tonelaje ha permanecido prácticamente en la cuantía de 2000. La cotización promedio se ha alzado desde 0,64 a 0,70 euros por kilo, un 10,3%. Reino Unido (24,1%) y (Alemania 22,6%) constituyen los más relevantes mercados de exportación de mandarina regional.

Por este orden, muy positivas las campañas de exportación de ciruela, melocotón y albaricoque. La primera ha mejorado en 2001 sus ventas un 73,5% y 27,1% en valor y tonelaje respectivamente, con un gran comportamiento durante todos los meses. Por tanto, ascenso notable de la cantidad vendida acompañada de una mejora del 36% en el precio medio (de 0,71 a 0,96 €/Kg.). El mercado del Reino Unido gana presencia relativa (39,9% frente al 32,8% de 2000), mientras baja el de Alemania (21%). Una evolución similar pero menos intensa es la que se aprecia en las ventas exteriores de melocotón. Han aumentado su importe un 42% y un 17,7% el peso exportado, por lo que la mejora del precio promedio (un 20,6%, desde 0,97 a 1,16 €/Kg.) ha resultado decisiva. Eso sí, la campaña ha resultado más desigual que en el caso de la ciruela: un principio y fase intermedia muy favorable, entre abril y julio, y un final adverso si bien de escasa relevancia cuantitativa. No hay cambios en los principales mercados de exportación: Alemania (25,4%), Reino Unido (24,7%) y Francia (16,4%). Similar a lo descrito para ciruela y melocotón cabe decir del albaricoque, pero rebajando igualmente la intensidad: ascensos del 28,7% y 9,3% en importe y peso respectivamente en 2001, y una mejora del precio medio del 17,8% (de 0,79 a 0,93 €/Kg.). Tampoco hay cambios en los preferentes mercados de destino: Alemania (31%), Italia (27,7%) y Francia (19,4%).

En las demás frutas no cítricas hay que señalar el excelente comportamiento de las ventas exteriores de sandía y melón, y la más discreta de uva de mesa. En sandía, incrementos del 68,8% en valor y del 28,6% en toneladas tras una campaña completamente favorable, acompañada de una importante mejora del precio unitario (31,3% al pasar de 0,26 a 0,34 €/Kg.). Alemania absorbe el 29,2% de esta variedad y Reino Unido el 22%. La de melón no ha alcanzado la relevancia de la anterior pero ha sido también positiva. Pese a la estabilidad de la cantidad exportada (‑0,6%), el alza de la cotización (de 0,43 a 0,53 €/Kg.) ha permitido una subida del importe de un 22,2%. Se intercambian las posiciones los dos mercados anteriores: Reino Unido recibe el 34,5% del valor exportado en melón y Alemania el 17,5%. Similar a la anterior ha resultado la campaña de uva de mesa: estabilización del tonelaje exportado (‑0,7%) pero el moderado aumento del precio (9%, al pasar de 0,92 a 1 €/Kg.) ha conseguido que el importe ascendiera el 8%. Campaña en general favorable a excepción de los dos últimos meses del año. Reino Unido (43,3%) y Alemania (32,4%) son los principales destinos.

Las ventas exteriores de productos alimenticios intensifican ligeramente su crecimiento del año 2000 (6,4%) al obtener un total de 568,66 millones de euros, un 7,4% por encima del logrado dicho ejercicio, pero notablemente inferior a los de anualidades anteriores de la década de los noventa. Es un mercado complejo que se enfrenta a la creciente competencia, especialmente en conservas vegetales, de países emergentes.

Mediocre es el calificativo que pudiera reflejar la evolución global de las exportaciones de conservas vegetales, que incluso pudiera rebajarse para los principales grupos de productos como las conservas de hortalizas, de frutas y jugos de fruta. En total, los 373 millones de euros a que asciende las 437.854 toneladas vendidas al exterior suponen crecimientos muy moderados del 0,6% y 2,6% respectivamente. Es la tercera campaña consecutiva de resultados estabilizados tras la destacada subida de 1998. Probablemente, la mayor fortaleza del euro frente al dólar durante el año 2001 pese a la ligera depreciación experimentada, significativamente menor que en 2000, puede haber contribuido a aquellos discretos registros considerando la relevancia del mercado estadounidense (22,7%) para estos productos, el más importante junto al francés (22,6%), a los que sigue el alemán (11,8%).

Las conservas de legumbres y hortalizas se han elevado a 87.181 toneladas y 116 millones de euros, cifras que suponen variaciones anuales del 10,3% y ‑0,6% respectivamente. Las fuertes caídas en el valor vendido de alcachofa y tomate y el ascenso de las de pimiento son los rasgos más destacables, ratificando así las tendencias previas que mantenían. La notable reducción del precio medio de la conserva de alcachofa, sometida a una intensa competencia en el mercado estadounidense por parte de Chile y Méjico, que ha pasado de 1,78 a 1,49 €/Kg., ha permitido mantener el tonelaje exportado (‑0,3%), pero a costa de una disminución del valor en un 16,5%. Las exportaciones a Estados Unidos, el principal mercado al absorber el 52% del valor total, han retrocedido significativamente (‑25,9%), reflejo de la creciente dificultad del mismo. Italia y Francia siguen al anterior con un 10% aproximadamente cada uno y ambos igualmente con cifras inferiores a las de 2000.

Las exportaciones de conserva de tomate experimentaron en 1999 y 2000 fuertes caídas, en parte por la ascendente actividad de Italia y Marruecos, que, más moderada, se ha repetido en 2001. Las 9.584 toneladas vendidas han sumado 4,17 millones de euros, ambas magnitudes un 7% inferiores a las de la anualidad precedente por lo que el precio promedio apenas ha variado y permanece en 0,44 €/Kg. Con un mercado menos concentrado que en otros productos (Reino Unido es el principal cliente y representa un 19,2%), se aprecia el retroceso de las ventas a Canadá (el primero en 2000) y Estados Unidos, mientras mejoran en Portugal y se mantienen en el mercado británico.

En lo que se refiere a otras conservas hortícolas hay que destacar la sólida trayectoria alcista de las exportaciones de conserva de pimiento, más que duplicadas desde 1997 y un 37% superiores las del pasado año, crecimiento importante que también se constata en el tonelaje. Estados Unidos absorbe la mayor parte de esta mercancía (54,5%) sin dar muestras de agotamiento pues las ventas de 2001 han aumentado sobre las del año anterior un 49%. A considerable distancia queda Francia (12,4%), también en moderado avance.

El valor exportado de conservas de frutas se han estabilizado en 2001 pese a la contracción de la cantidad vendida en un 7,6%, con lo que persiste la tendencia bajista iniciada en 1999. De este grupo el producto más importante cuantitativamente es la conserva de melocotón, que, por el contrario, ha mostrado un crecimiento del 10% y 12% en tonelaje e importe respectivamente, por lo que se recuperan casi totalmente de la fuerte bajada registrada un año antes. Mercado éste muy repartido pues Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Portugal absorben porcentajes de un 13% – 12% aproximadamente cada uno.

Tras dos campañas muy adversas en 1999 y 2000 la fuerte recuperación de las ventas exteriores de conserva de albaricoque es un rasgo destacable, pues la subida ha alcanzado una dimensión importante: 30,3% las toneladas y 24,2% el valor exportado. La fuerte expansión de las compras procedentes de Francia (25,6% del total), Alemania y Bélgica, entre un 22% y un 34% según el país, explican el alza referida. En cambio, las exportaciones de mandarina, acusando la fuerte competencia de China, han registrado una caída muy importante en el peso exportado (‑35,8%), aunque menor en lo que se refiere al valor (‑19,2%) debido a una notable recuperación de la cotización media (de 0,73 a 0,92 €/Kg.).

Moderado retroceso del valor exportado en jugos de fruta (‑7,2%) sobre el que conviene, no obstante, precisar dos cuestiones. La primera, que sigue a un ascenso excepcional durante el año 2000, 36,3%, difícil de mantener. La segunda, que, pese a ello, el peso exportado sigue creciendo significativamente (6,1%), por lo que es la disminución del precio medio (de 0,64 a 0,56 €/Kg.) el que explica aquella bajada. El mercado francés predomina ampliamente sobre el resto: absorbe el 63,6% pese a registrar una caída el pasado año del 9,2%.

La fuerte expansión que las exportaciones de plásticos registran desde 1995 había convertido esta sección arancelaria en la tercera por orden de importancia, (posición perdida a favor de los productos químicos después del comportamiento constatado en 2001) a lo que contribuyó especialmente el excepcional ascenso del año 2000 con un incremento del 128,5%. El debilitamiento de las economías desarrolladas ha repercutido en estas producciones, que el último año han retrocedido el 5,2% para lograr un total de 332,39 millones de euros, especialmente por la fuerte contracción durante el cuarto trimestre del año (‑14% respecto al mismo periodo de 2000). La notable dispersión de los mercados de destino y la disminución generalizada de las ventas a los principales mercados en 2001 son rasgos destacables, si bien con la excepción de Taiwán, que se ha convertido en el segundo (11,3%) país de destino, detrás de Alemania (13,9%) y por delante de Francia (9,2%).

Destacada subida de las ventas exteriores de productos químicos pero inferior a la de 2000. En total han sido 353,12 millones de euros que representan un incremento del 10,6%, unos nueve puntos menos que un año antes. Como en ejercicios anteriores, el avance de esta sección se concentra fundamentalmente en los productos farmacéuticos, cuya expansión durante el pasado año ha sido del 11,4%, aproximadamente la mitad del año anterior, para totalizar 222,62 millones de euros. La importante progresión es continua pues en 1994 apenas sobrepasaban los 8 millones. El Reino Unido (60,3%) es el principal mercado y gana peso relativo en el total, seguido a larga distancia por Países Bajos (17,5%) y Alemania (6,3%).

Aunque con una intensidad alejada de la de otras anualidades recientes se ha acelerado la expansión de las ventas exteriores de productos del reino animal. El total vendido en 2001 ha sido 240,13 millones de euros, el 12,7% más que en 2000 cuando la subida de ese año ascendió al 8,6%%. Aproximadamente, las tres cuartas partes de estas exportaciones se componen de pescados y crustáceos, fundamentalmente atún rojo, producto que ha protagonizado la relevancia lograda en pocos años por estas exportaciones. El gran avance de esta sección arancelaria está promovida fundamentalmente por las ventas de pescado, y entre éstas de atún rojo a Japón. El pasado año sumaron 176 millones de euros, el 5% por encima del año previo que es una tasa similar a la lograda entonces. Como se decía, la concentración en el mercado japonés es extraordinaria (86,7%%), aunque ha bajado 4,7 puntos porcentuales respecto al año 2000.

En el resto de producciones sobresale la firme trayectoria alcista de las exportaciones de aparatos y materiales eléctricos, ratificada de nuevo en 2001 con un avance del 13,3% (el 526% desde 1997), cuyo total suma ya casi 67 millones de euros. En un mercado bastante repartido, predomina Italia (14,8%) y Portugal (9,9%). Superior en intensidad ha sido la subida de la exportación de aparatos y materiales mecánicos, un 39,9% tras la que se llega a 93 millones de euros, siendo Méjico (16,5%), Portugal (15,7%) y Estados Unidos (9,8%) los principales destinos. Es destacable igualmente el incremento de las ventas exteriores de pimentón (17,3%), con una evolución muy inestable y ventas preferentemente al mercado estadounidense (17,9%); de azúcares y productos de confitería, con una sólida línea ascendente que en 2001 ha supuesto un aumento del 14,7% y Reino Unido (18,3%) y Estados Unidos (17,3%) como principales clientes; en cambio, estabilización o moderadas reducciones de las ventas exteriores de vino (0,5%), que interrumpe su fortaleza de anualidades previas, almendra (‑0,3%), para la que 2001 ha sido el tercer año sin apenas cambios, y mueble (‑5,1%), también después de varios años creciendo con elevado dinamismo.

En síntesis, la desaceleración, aun manteniendo un ritmo destacable y superior al español, y un avance que responde a la pauta de crecimiento más tradicional en la que el dinamismo de los productos agrícolas sostiene fundamentalmente la expansión, son las notas más representativas del comportamiento de las exportaciones regionales en 2001, a las que se debe unir una evolución singularmente favorable de las producciones más representativas de la industria endógena regional a excepción del calzado. Continúa así el creciente proceso de internacionalización de la economía regional, cuyo sector exterior eleva su peso relativo en la economía regional y en las exportaciones españolas, pero que no debe detenerse por lo que continúa siendo preciso la continuidad de las políticas de apoyo a la exportación, insistiendo en la diversificación de productos y de mercados.

Las Importaciones

Las importaciones regionales de mercancías lograron en 2001 un importe de 4.394,92 millones de euros que representa un crecimiento del 8,2% respecto al valor del año anterior. La primera apreciación que pudiera obtenerse de tales cifras cuando se las relaciona con las obtenidas el año 2000 es que también se han visto afectadas por la contracción generalizada del comercio mundial y el debilitamiento de la actividad económica en los países desarrollados, pues ese año se alcanzó una expansión extraordinaria (casi se duplicaron respecto a la anualidad precedente) aunque inhabitual -se debió al desvío hacia el Puerto de Cartagena de productos petrolíferos tras la desaparición del oleoducto Málaga-Puertollano y al gran encarecimiento de las cotizaciones del crudo unido a la notable depreciación del tipo de cambio del euro-. Por ello, un análisis más detallado permite matizar aquella conclusión, que es válida para los productos energéticos, afectados igualmente por el retroceso del precio experimentado por el barril de petróleo, pero no responde al perfil trazado por las importaciones no energéticas, cuya suma monetaria se incrementó con fortaleza.

En efecto, las importaciones de productos energéticos ascendieron en 2001 a 2.651,06 millones de euros, un 1,4% por encima del ejercicio previo –en éste subieron un 273,6% por las razones indicadas‑. La baja tasa del pasado año responde, por un lado, a la caída de las cotizaciones pues el tonelaje importado se alzó el 18,1% respecto al volumen del año precedente. Pero también contribuyó la desaceleración generalizada de la actividad económica ya que se aprecia una disminución importante en el cuarto trimestre en relación con el mismo de 2000 de un 29%. En consecuencia, las importaciones de productos energéticos pierden parte de la ganancia relativa lograda en 2000 en el conjunto de las importaciones regionales (pasaron de representar el 33,6% en 1999 al 64,4% un año después) para situarse en el 60,3% en 2001.

A diferencia de la suave expansión registrada por estos últimos bienes, las importaciones no energéticas aumentaron con fortaleza al obtener una variación anual del 20,5%, casi 16 puntos porcentuales más que en 2000 y la tasa  más elevada desde 1997. Quizá sorprendentemente a la vista de los resultados de la economía regional en términos de VAB, las importaciones de bienes de consumo y de capital (34,8% y 18,5% respectivamente) explican la subida.

La sección arancelaria que reúne las importaciones de productos minerales es la más relevante cuantitativamente al representar un 61,4% del total. Su evolución es prácticamente paralela a la trazada por las compras exteriores de productos energéticos: crecimiento en 2001 de un 1,1%, frente al 259,6% del ejercicio previo, que representa un total de 2.696,80 millones de euros.

La siguiente sección arancelaria por orden de importancia cuantitativa es la da productos vegetales frescos, cuyo total suma 288,82 millones de euros y supone una muy fuerte subida, 33,6%, respecto al año 2000, la más fuerte desde la registrada en 1995 cuando se duplicaron. Y no cabe atribuirlo a un potente avance de la entrada de cereales ‑que tienen en el Puerto de Cartagena un punto de acceso pero sus efectos, como los del petróleo, sobrepasan el ámbito regional‑ pues las compras de esos productos aumentaron un 9,9%. Fueron las importaciones de frutas, el 101% respecto a 2000, las integradas en café, té y especias con un 73,3% y el grupo de semillas y frutos oleaginosos con un 33,7% las que explican el fuerte progreso referido.

Las importaciones de productos alimenticios han retrocedido el pasado año continuando así la fase de debilitamiento que muestran tras la notable expansión registrada entre 1993 y 1998 (crecieron a una tasa interanual del 18,5% que se redujo al 5% en el bienio siguiente). El importe del pasado año se eleva a 156,88 millones de euros, un –6,2% respecto a 2000. La razón se encuentra en la acusada caída de las compras de preparados alimenticios diversos (‑31%), bebidas y líquidos alcohólicos (‑41,7%) y alimentos preparados para animales (‑21,7%). Los preparados de productos vegetales mostraron un suave ascenso (1,5%) y más potente el de las preparaciones de carne y pescados (13,9%), los preparados a base de cereales (19,9%) y los azúcares y artículos de confitería (23,1%).

La tercera sección arancelaria en orden de importancia cuantitativa es la de maquinaria y aparatos de material eléctrico, cuyo valor importado en 2001 asciende a 269,92 millones de euros e implica una subida importante, 49,6%, respecto al año anterior, generalizada en la mayor parte de los bienes que se integran en esta sección.

En las restantes secciones arancelarias sobresale el incremento de las adquisiciones exteriores de material de transporte, un 123% tras el que se llega a un valor de 118,90 millones de euros. La causa fundamental se encuentra en las compras de componentes para la navegación marítima (de 3,26 a 66,43 millones de euros), relacionada con la construcción naval y cuyo valor exportado también ha experimentado un alza excepcional. Igualmente han sido importantes los aumentos de las importaciones de la sección de pieles, cuero y peletería, con un 51,7% que supone llegar a 82,23 millones de euros, y las de calzado, sombrerería y paragüería con un ascenso del 42,7% y un valor total de 4,51 millones de euros. Las importaciones de calzado, que han pasado de 0,54 a 2,58 millones de euros justifican la subida de esa sección. Más moderadas han sido los avances de las importaciones de productos del reino animal con un 10,5% (aunque los pescados y crustáceos han subido el 63,5%), metales comunes (11,6%) y de materias textiles (9,5%), mientras retrocedieron las de manufacturas de piedra y yeso (‑7%) y las de materias plásticas artificiales (‑2,1%).

La distribución relativa del origen geográfico de las importaciones regionales está condicionado por las adquisiciones de productos energéticos, que como hemos visto suponen más del 60%  de nuestras compras. Por ello, son países productores los que encabezan la relación si bien integrando el área de la Unión Europea ésta ocupa el primer lugar con compras por valor de 945,51 millones de euros, un 8,1% más que en 2000, y el 21,5% del total. Dentro de esta área sobresale Italia, que aporta el 6,5% y país con el que se mantiene un saldo comercial negativo, Francia (4,2%), Alemania (3,9%) y Reino Unido (1,8%). Excepto este último, donde las compras se redujeron con fortaleza (‑30%) el pasado año, en los restante países hubo subidas destacadas (por encima del 15%).  La gran expansión reciente de las compras energéticas ha reducido la participación relativa de esta zona, que en 1996 aportaba el 32% de nuestras compras, pese a que progresan con dinamismo (han crecido a razón de una tasa interanual del 15,1% desde esa anualidad).

De África proviene el 32% de las importaciones regionales de 2001 que suponen 1.405,87 millones de euros después de elevarse ese ejercicio el 7,8%. Argelia (11,1%), Libia (8,9%) y Nigeria (8,6%) constituyen los principales mercados, acrecentados el pasado año por las fuertes subidas registradas (más del 40% en los dos primeros y por encima del 160% el tercero). Asia aporta el 19,1% con un valor de 841,53 millones de euros y una disminución en 2001 del 17,9%. Arabia Saudita es el principal país del que se importa (13%) aunque las compras de 2001 bajaron el 13,5%. Las adquisiciones de América se incrementan con fortaleza, el 31% en 2001, para totalizar 864,27 millones de euros y aportar el 19,7% del total. Méjico es el principal origen al representar un 7,4% del total. Estados Unidos genera el 2,2% tras el fuerte ascenso de 2001 (48,3%).

Saldo comercial

El brusco cambio de signo experimentado por la balanza comercial de la Región de Murcia en 2000 se ha consolidado un año después. El excepcional crecimiento de las importaciones registrado aquella anualidad condujo a un saldo comercial negativo de 908,42 millones de euros (no sucedía desde 1987), y éste ha subido en 2001 un 4% para situarse en –944,31 millones. Ahora bien, como el aumento de las exportaciones ha superado el de las importaciones la tasa de cobertura se ha situado en el 78,5%, 0,9 puntos mayor que la tasa de 2000.

En cambio, la brecha comercial con la Unión Europea se ha ampliado de nuevo en 2001 para situarse en 1.426,60 millones de euros, un 8,2% más elevado que el saldo de 2000, por lo que la tasa de cobertura se alza al 250,9%.