En el anterior artículo se comparaba la estructura productiva regional con la nacional, según los datos de la Contabilidad Regional de España de 2023, publicada el 18 de diciembre de 2024, y constatábamos la fortaleza del sector del sector industrial y energético, así como la debilidad del sector de los servicios de mercado, y a la vez su gran oportunidad de crecimiento económico y social.
El gráfico de la izquierda recoge aportación de cada uno de los sectores productivos al total del VAB regional en 2023, y el de la derecha el que podría ser el objetivo en el horizonte de 2030, impulsando el sector de los servicios de mercado para que pase de aportar el 48,29% y el 2,39% al total del VAB nacional, al 55,46% al total del VAB regional y el 3,00% al total del VAB nacional, sin contar el arrastre positivo que ello conllevará en el sector industrial y posiblemente en la construcción, la población de la Región aporta al total nacional el 3,23%.
Apostar por los SECTORES DE FUTURO es una obligación y singularmente en la Región en el que se encuentran muy por debajo de la media nacional, como se puede constatar al analizar la estructura productiva de la Región, en el que el sector de los servicios de mercado: Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, HOSTELERÍA, que aportan al total del VAB regional el 23,72% (el 23,89% a nivel nacional), por Información y Comunicaciones el 1,51% (3,88%), por las Actividades Financieras y de Seguros 4,13% (5,40%),
Así como por las Actividades inmobiliarias que aportan al total del VAB regional el 8,90% (11,46% a nivel nacional), por las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Actividades administrativas y servicios auxiliares, el 6,23% (8,95%) y por las Actividades Artísticas, recreativas, de entretenimiento, reparación de artículos de uso doméstico y otros servicios el 3,80% (4,25%), datos que nos permiten constatar los diferenciales con la media nacional, como se recoge en el cuadro.
Gráficos con la estructura productiva de la Región de Murcia en colores en su aportación al VAB regional en el año 2023 y la simulación con los datos que se plantean en los servicios de mercado en 2030.
Fuente: INE, CRE 2023, 18 de diciembre de 2024, infografía Jesús de Covadonga Martínez.
La Región cuenta con una gran capacidad de crecimiento, y desde este convencimiento planteamos la evolución la estructura productiva regional hacia los SECTORES DE FUTURO en aquellos que habría que actuar, aprovechando la fortaleza del sector industrial, para hacerlo realidad en el horizonte 2030.
Cuadro.- Aportaciones al VAB regional y nacional por Sectores y Actividades, año 2023 y SIMULACION, que en vez del actual 2,25% en la aportación de los Servicios de mercado de la Región al total nacional del VAB se llegara al 3,00%, mientras que los demás sectores mantienen los porcentajes.
Sectores productivos | Región de Murcia | VAB Regional | VAB nacional | |||
En miles de euros | % de aportación al total nacional | En porcentajes por sectores y actividades | En % por sectores y actividades | |||
2023 | 2030 | 2023 | 2030 | |||
AGRICULTURA, GANADERÍA SELVICULTURA Y PESCA. | 1.679.392 | 4,48 | 4,48 | 4,56 | 3.93 | 2,74 |
Total INDUSTRIA extractivas, industria manufacturera, suministro de energía Eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. | 8.353.723 | 3,79 | 3,79 | 22,69 | 19,55 | 16,13 |
Industria manufacturera | 6.282.032 | 3,85 | 3,.85 | 17,06 | 14,79 | 11,93 |
CONSTRUCCIÓN | 2.202.035 | 2,73 | 2,73 | 5,98 | 5,15 | 5,91 |
TOTAL SERVICIOS (30.505.010) | 24.579.512 | 2,39 | 2,97 | 66,77 | 71,37 | 75,22 |
SERVICIOS de mercado (23.701.993) | 17.776.495 | 2,25 | 3,00 | 48,29 | 55,46 | 57,83 |
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, transporte y almacenamiento, HOSTELERÍA | 8.731.169 | 2,67 | O | 23,72 | O | 23,89 |
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES | 556.966 | 1,05 | O | 1,51 | O | 3,88 |
Actividades financieras y de seguros | 1.519.180 | 2,06 | O | 4,13 | O | 5,40 |
Actividades inmobiliarias | 3.276.649 | 2,09 | O | 8,90 | O | 11,46 |
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, actividades administrativas y servicios auxiliares. | 2.294.862 | 1,88 | O | 6,23 | O | 8,95 |
Actividades Artísticas, recreativas y de entretenimiento, reparación de artículos de uso doméstico y otros servicios | 1.397.669 | 2,41 | O | 3,80 | O | 4,25 |
SERVICIOS PÚBLICOS Administración pública y defensa, seguridad social obligatoria, educación, actividades sanitarias y de servicios sociales | 6.803.017 | 2,86 | 2,86 | 18,48 | 15,91 | 17,39 |
El total del VAB regional en miles de euros y su aportación al VAB nacional (42.740.160) | 36.814.662 | 2,69 | 3,13 | 100,00 | 100,00 | 100,00 |
Fuente: INE. Contabilidad Regional de España 2023, publicada el 18 de diciembre 2024. O= Objetivo a conseguir.
En una entrevista de Angel Montiel el Presidente López Miras, publicada en este diario la Opinión el pasado 21 de septiembre, se recogía que había pedido a sus Consejeros recogieran por escrito sus propuestas para reactivar la economía, lo que es un acierto, porque nuestra estructura productiva precisa de un decidido impulso hacia producciones de mayor valor añadido, y para ello se hace fundamental la creación de la Consejería de Industria y Servicios integrando en ella todas las competencias dispersas en varias Consejerías, a la vez que concretar los objetivos a medio y largo plazo.
La necesaria transformación de la estructura productiva demanda de políticas a medio y largo plazo, y de consensuar un Plan de actuaciones con objetivos y plazos, que permita aprovechar todas las oportunidades con que cuenta la Región, con ventajas claras en turismo (impulsando la construcción de plazas hoteleras), en logística, y en actividades de alto valor añadido, como información y comunicaciones, en las actividades profesionales, Científicas y Técnicas, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como en el desarrollo de la IA, a la vez que reducir la burocracia e implementar las actuaciones necesarias para incentivar la atracción de Emprendedores y Talento.
Conseguirlo precisa de un PACTO POR LA REGION, Gobierno y Partidos políticos, con la participación de los Empresarios y Sindicatos, para juntos conseguir del Gobierno nacional la declaración de interés nacional del puerto de el Gorguel y su envío a Bruselas, así como la realización de las infraestructuras, tanto viarias, como ferroviarias, conforme al PITVI anexos I y II, y al Acuerdo del 6 de marzo de 2020, siendo necesaria la venta a AENA del Aeropuerto regional (si es preciso por un euro) como única vía para que se lleven a cabo las inversiones que se precisen y realmente se incorpore a la operatividad de AENA.
Hacerlo realidad es una obligación de todos, pero singularmente del Gobierno y de los grupos Políticos, como único camino para cambiar la situación actual y poner plenamente en valor la Región, y crecer en producciones de altor valor añadido y en consecuencia de mayores salarios y riqueza, y poder aprovechar todo su potencial y poder situarla en torno a la media nacional en Renta y PIB por habitante.