El mapa muestra la realidad de la Región de Murcia, conforme a los datos publicados por el INE de la Contabilidad Regional de España del año 2022 y 2023, el 18 de diciembre de 2024, en él se puede constatar que en Renta media por persona, la Región retrocede al situarse en el 80,24% de la media nacional en el año 2023, lo que supone 1,49 puntos menos que en 2022, y se sitúa en último lugar de las Comunidades autónomas y 19,76 puntos por debajo de la media nacional.
Una muy dura realidad que, como se ha demostrado a lo largo de los últimos dieciocho años, cambiar esta situación solo será posible mediante un gran ACUERDO POR LA REGION, con las actuaciones necesarias para incentivar la actividad productiva, singularmente en los servicios avanzados y en la industria, para atraer talento e inversiones, y poner en valor todo su potencial de desarrollo y su estratégica situación en el Mediterráneo, a la vez que la drástica reducción del gasto público y la aprobación del silencio administrativo positivo.
Mapa.- Renta neta media por persona, por Comunidades y Ciudades autónomas, años 2022-2023
Fuente: INE, Contabilidad Regional de España, 18 de diciembre 2024, *los datos corresponden al año anterior. Infografía Jesús de Covadonga Martínez.
La Región no puede, ni debe, seguir estando entre 15 y 18 puntos por debajo de la media nacional, en cualquier ratio socioeconómico, dado que cuenta con un enorme potencial de desarrollo, que hay que hacer realidad.
Entre las razones de esta situación, se encuentran, el continuo retraso en la realización de las INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIONES, la insuficiente FINACIACION y la inexistencia de un PLAN DE ACTUACIONES consensuado que contribuya a poner en valor todas sus potencialidades, a la vez que a reducir la burocracia, a la vez que vender a AENA el aeropuerto y la privatización de la televisión.
Esta situación de continuos retrasos y falta de infraestructuras ha puesto a la Región en desventaja frente a nuestro entorno, y en consecuencia condicionado su desarrollo. Ya no es tiempo de críticas ni de enfrentamientos, es preciso del diálogo y acuerdo para cambiar esta situación. Es la hora del COMPROMISO CIERTO por la Región, la Sociedad debe de saber quiénes suman y quienes restan.
La Región no puede, ni debe, esperar más, y necesita que el Gobierno de la Región, acuerde en Consejo de Gobierno la petición de la Declaración de Interés Nacional del nuevo puerto de el Gorguel, y la envíe al Presidente del Consejo de Ministros, para acordada su remisión a Bruselas y que dictamine las medidas compensatorias necesarias para hacer realidad el Gorguel un puerto vital para la Región y fundamental para España y para la Unión Europea, ya que permitirá la entrada de los tráficos por el sur y reducir de 3 a 4 días en su llegada a destino, a la vez que una mejora medioambiental muy importante.
Es absolutamente necesario acelerar las obras para que el AVE llegue a Cartagena y Lorca, la continuidad del corredor ferroviario de mercancías del mediterráneo, parado en Monforte, como demandan FERRMED, el acuerdo del 6 de marzo y nuevamente “Quiero Corredor” en su último chequeo semestral del Corredor Mediterráneo, en que reitera la construcción urgente de una nueva línea ferroviaria exclusiva para mercancías entre Monforte del Cid y Murcia, con bifurcaciones hacia Cartagena y Alcantarilla, que debe ir en paralelo a la A-7 hacia la Región para su conexión directa con los puertos de Escombreras y el Gorguel, su conexión con el corredor de mercancías con Albacete, y su continuidad hacia Lorca y Andalucía.
Es vital para la Región y también para Almería la conexión directa con Madrid, mediante el desdoblamiento y electrificación del corredor ferroviario Murcia-Cieza-Hellín-Albacete (estación de Albacete) para su continuidad hacia Madrid, en ancho europeo para pasajeros a 250 km/hora y un tercer hilo para las mercancías hasta que en Pozo Cañada los pasajeros continúan hacia Albacete en paralelo a la A-30 y las mercancías siguen por el corredor actual hasta la estación de Chinchilla donde se incorpora al corredor de Levante, anexos I y II del PITVI, y al acuerdo del 6 de marzo de 2020, así como la programación de la conexión directa en AVE con el Aeropuerto y Cartagena.
La situación de la Región precisa que el Presidente López Miras convoque a los Líderes de los Partidos, Empresarios y Sindicatos, para consensuar un PLAN DE ACTUACIONES y juntos derribar los muros que condicionan su desarrollo (infraestructuras), un Plan con Objetivos y plazos para poner en valor todas las potencialidades de la Región y situarla en torno a la media nacional en el horizonte de 2030, de lo contrario la Región seguirá creciendo pero no despegará, a pesar de todas sus potencialidades.
La Región no puede, ni debe, seguir estando entre 15 y 18 puntos por debajo de la media nacional, en cualquier ratio socioeconómico, dado que cuenta con un enorme potencial de desarrollo, que hay que hacer realidad, en el cuadro, podemos constatar que la renta neta media por persona, la Región con 11.314 euros se sitúa en el 80,24% de la media nacional, y en el último lugar del ranking, siendo según la Contabilidad Regional de España del año 2023, la media nacional de 14.082 euros.
Cuadro.- Renta neta media por persona, por Comunidades y Ciudades autónomas, años 2022-2023
Comunidades Autónomas |
Renta neta media por persona
año 2022* |
Renta neta media por persona
año 2023* |
|||
En euros | En % | En euros | En % | Posición en el Rankin | |
Andalucía | 10.703 | 82,28 | 11.719 | 83,22 | 17 |
Aragón | 14.015 | 107,74 | 14.810 | 105,17 | 6 |
Asturias | 13.777 | 105,91 | 15.432 | 109,59 | 4 |
Baleares | 12.451 | 95,72 | 14.139 | 100,40 | 8 |
Canarias | 10.716 | 82,38 | 12.177 | 86,47 | 15 |
Cantabria | 13.811 | 106,17 | 14.162 | 100,57 | 9 |
Castilla y León | 13.323 | 102,42 | 14.124 | 100,30 | 10 |
Castilla la Mancha | 11.037 | 84,85 | 11.913 | 84,60 | 16 |
Cataluña | 14.692 | 112,94 | 15.830 | 109,22 | 5 |
Comunidad Valenciana | 11.876 | 91,30 | 12.805 | 90,93 | 14 |
Extremadura | 10.133 | 77,90 | 11.363 | 80,69 | 18 |
Galicia | 12.352 | 94,96 | 13.147 | 93,36 | 13 |
Madrid | 15.695 | 120,66 | 16.817 | 119,42 | 2 |
Región de Murcia | 10.632 | 81,73 | 11.314 | 80,24 | 19 |
Navarra | 15.970 | 122,77 | 16.599 | 117,87 | 3 |
País Vasco | 16.427 | 126,28 | 18.189 | 129,02 | 1 |
La Rioja | 13.538 | 104,07 | 14.184 | 100,72 | 7 |
Ceuta | 12.152 | 93,42 | 13.421 | 95,31 | 12 |
Melilla | 13.089 | 100,62 | 13.854 | 98,38 | 11 |
Media nacional | 13.008 | 100,00 | 14.082 | 100,00 | —- |
Fuente: INE, Contabilidad Regional de España, 18 de diciembre 2024, *los datos corresponden al año anterior.
.