ESPAÑA, EL QUINTO PAIS CON MAYOR DEUDA DE TODA LA UNION EUROPEA, entre 2017 y 2024 se ha incrementado en el 41,58%, y pasado de 1.144.629 millones de euros en el año 2017 a 1.620.569 millones de euros en 2024. Una dura situación que además ha ido en paralelo a un continuado incremento en la fiscalidad sobre los ciudadanos y empresas.
Una Deuda que en 2024 es de 1.620.569 millones de euros, el 101,80% del PIB nacional (en 2017 era de 1.144.629 millones de euros y el 98,08% del PIB) y la quinta más alta de la Unión Europea, solo por detrás de Grecia 153,60%, Italia 135,30%, Francia 113,00% y Bélgica con el 104,70%. La deuda por habitante en España en el año 2017 era de 24.600 euros y en el año 2024 es de 34.826 euros.
Una deuda que tiene un coste de intereses que hay que pagar cada año, y que 2017 fue de 32.171 millones de euros y en 2024 ha sido de 40.000 millones de euros, lo que evidentemente ya condiciona los Presupuestos Generales del Estado.
LA DEUDA PUBLICA DE HOY, ES UNA LOSA PARA LAS GENERACIONES FUTURAS, el dinero que estamos gastando y no tenemos hoy, lo tendrán que pagar mañana, lo que no es justo, y no debemos seguir condicionando el futuro. Es necesario adaptar los gastos a los ingresos y empezar a reducir la deuda generada.
El incremento del gasto público, es una constante en los últimos años, en el año 2017 en España en el año 2017 era de 479.908 millones de euros a 722.846 millones de euros en el año 2024, lo que supone un incremento del 50,62%. ES PRECISO REDUCIR DRASTICAMENTE EL GASTO PUBLICO
El PIB por habitante en España en el año 2017 era de 25.160 euros y el de la Unión Europea de 29.600 euros, en el año 2024 el PIB por habitante en España es de 32.590 euros y en la Unión Europea de 39.869 euros, en porcentaje sobre la media europea en 2017 España se situaba en el 85,00 de la media de la Unión y en 2024 se ha reducido al 81,74%, estos datos confirman que realmente no hemos avanzado en el conjunto de este periodo.
La presión fiscal en España en el año 2024 se estima en un 39,00% del PIB, mientras que la media de la Unión Europea está en torno al 34-35%. Esto significa que España tiene un esfuerzo fiscal significativamente mayor que la mayoría de los países de la Unión.
A QUE ESPERAN LOS PARTIDOS EN ESPAÑA PARA ALCANZAR UN ACUERDO, QUE DEJE DE CONDICIONAR EL FUTURO, A LA VEZ QUE INCENTIVAR LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, LA PRODUCTIVIDAD Y LA RIQUEZA DE LOS ESPAÑOLES Y RECUPERAR LA POSICIÓN DEL AÑO 2007 EN LA UNION EUROPEA.
Grafico de la Deuda de los 27 países de la Unión Europea en el año 2024. Fuente: EUROSTAT, deuda sobre el PIB de los países de la Unión Europea en 2024. Infografía Jesús de Covadonga Martínez
Fuente: EUROSTAT, deuda sobre el PIB de los países de la Unión Europea en 2024. Infografía Jesús de Covadonga Martínez