Es necesario cumplir con la Región de Murcia: el PITVI y el GORGUEL

Para que la Región pueda poner en valor todas sus fortalezas, es preciso, el corredor ferroviario del Mediterráneo en AVE, y la continuidad del corredor ferroviario para las mercancías, parado en Monforte, en paralelo a la A-7, como recoge el acuerdo del 6 de marzo y han reiterado FERRMED y “Quiero Corredor” reiterando la necesidad de una línea independiente para las mercancías, por ser fundamental para España que el corredor ferroviario del mediterráneo se haga realidad desde la frontera hasta Algeciras, el corredor en AVE Cartagena-Murcia-Albacete-Madrid y en paralelo el de las mercancías para con el centro y norte peninsular, junto al nuevo puerto de el Gorguel, de lo contrario la Región seguirá creciendo pero no despegará, a pesar de todas sus potencialidades.

El retraso en la incorporación de la Región a los grandes ejes de comunicaciones es lamentablemente histórico, cuyas negativas consecuencias han condicionado y siguen condicionando su desarrollo: el puerto de el Gorguel, el Aeropuerto, los corredores viarios y ferroviarios, (acuerdo del 6 de marzo de 2020) han conllevado una continuada perdida de oportunidades y en consecuencia no ha podido poner en valor todas sus potencialidades mientras que si han podido hacerlo otros territorios, es necesario cambiar esta situación y para ello es preciso un PACTO POR LA REGION consensuado, con objetivos y plazos.

Fuente: Acuerdo del 6 de marzo de 2020

La necesidad del corredor en AVE Cartagena-Murcia-Albacete para la conexión directa con Madrid es absoluta, el tramo Cartagena se encuentra en obras, pero precisa de un mayor empuje y aceleración en su realización, y su continuidad con Albacete sigue esperando que se publique en el BOE a pesar de su trascendencia tanto para la Región como para Almería, como la continuidad del corredor ferroviario de las mercancías que sigue parado en Monforte y que ADIF parece querer que pasen por la estación soterrada del Carmen, una situación que no nos podemos permitir después de tantos años.

La realidad hoy es que el Aeropuerto, al contrario que en Alicante lo ha tenido que realizar la iniciativa privada, aunque finalmente lo ha asumido la Región, el Gorguel sigue esperando y esperando, los terceros carriles o las conclusiones de las autovías San Javier-Santomera-Yecla, y los arcos, el noroeste en obras y el norte que sigue por años a la espera (la gravedad de la situación es constatable todos los días).

Como se recoge en el acuerdo del 6 de marzo de 2020, en el que se incluye la realización del nuevo puerto de el GORGUEL que se conforma como una doble oportunidad para la Región y para España, pero el acuerdo entre las dos Administraciones sigue sin hacerse realidad y la Región sigue pagando esta falta de entendimiento y del abandono en que estamos inmersos.

Fuente: Ministerio de Fomento LINEAS ESTRATEGICAS. el nuevo puerto de el Gorguel y los corredores

El nuevo puerto de el Gorguel, es de interés por la estratégica situación de Cartagena en la fachada mediterránea, y porque sustituye al antiguo puerto San Pedro/Santa Lucia que no responden a las nuevas demandas de los tráficos portuarios y dejaran esta actividad y su transformación en puerto HOME y conformar a Cartagena como inicio y destino de los cruceros y puerta de entrada con aduanas y demás poniendo a Cartagena en los primera plana internacional, y el resto de los terrenos se incorporan se cómo zona de expansión y disfrute para la Ciudad, como ya anticipaba el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria en 2008.

Por ello ante la pregunta de la entonces Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuando le indicaba al Presidente López Miras que BARLOMAR Y EL GORGUEL no son compatibles y que eligiera, no hemos escuchado que la Región necesita y quiere el nuevo puerto de contenedores de el  GORGUEL, una demanda reiterada y reafirmada por el Acuerdo de 6 de marzo de 2020, enviado al Presidente Regional y al  del Gobierno, demandando la realización del nuevo puerto de el Gorguel, por lo que seguimos esperando que la Autoridad Portuaria y el Gobierno regional retiren el proyecto de Barlomar (mixto) y pidan que con toda urgencia se declare de interés nacional el Gorguel, el puerto de contenedores que la Región necesita, y se remita a Bruselas,

Entre las razones que justifican que el Ministerio envíe a Bruselas el proyecto del Gorguel, se encuentran su estratégica situación en la fachada mediterránea y su calado para el atraque de los megabuques, por su contribución al desarrollo social y económico, no solo por la creación de entre más de 30.000 empleos, sino porque supondrá un impulso decisivo en las actividades de logística, industria y en los servicios, y su realización, además, conllevará sacar los tráficos de las dársenas de San Pedro y Santa Lucia e incorporar estos espacios a la ciudad.

La Autoridad Portuaria de Cartagena, integra las Dársenas de Escombreras (Gráneles que es el primero a nivel nacional) y las de Santa Lucia y San Pedro (Mercancías) que es la que se trasladaría a dar a el Gorguel y que el espacio que ahora ocupan estas Dársenas se incorpore para el disfrute de la ciudad), y se conforman en conjunto como el cuarto puerto de España en el total del tráfico portuario.

El futuro del transporte está en los contenedores, en los que ahora el puerto de Cartagena solo supone el 0,34% del total nacional, como consecuencia de que las Dársenas de San Pedro y Santa Lucia, con más de dos mil años de historia, no responden a las nuevas demandas portuarias para el tráfico de contenedores.

Por lo que, en 2008, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena, encargó los estudios para el traslado de estas Dársenas y aprovechar su estratégica situación en la fachada mediterránea, los estudios concluyeron que en el Gorguel, y así comenzaba el tramite para solicitar su realización, ya que este puerto es absolutamente necesario para la Región y para España, a la vez que liberar estos espacios para la ciudad.

La realización del nuevo puerto de el Gorguel, destinado al transporte de container y cargas rol-on / roll-off, con una capacidad para 3,5 millones de contenedores al año, y un calado de 22 metros permitirá, reforzará la capacidad portuaria y logística de la fachada mediterránea y su competitividad, como alternativa a los puertos del norte de Europa, al contar con una situación estratégica en el Mediterráneo, que responde plenamente a los criterios de la Unión Europea.

El nuevo puerto de el GORGUEL se encuentra en una posición geoestratégica en el Mediterráneo y clave en las rutas continentales entre América, Europa y Asia, que junto a la Zona Logística de los Camachos, y la ZAL de Murcia, ambas recogidas, así como el nuevo puerto, por el Ministerio de Fomento en los mapas y planos enviados a Bruselas, Infraestructura que conformaría como la puerta de entrada a Europa, ganando en tiempos de transporte  de dos a tres días en relación con los puertos del norte, y además como puente con el norte de África.

Las ventajas competitivas del nuevo Puerto de el Gorguel y su área logística, respecto a los hubs en países de la periferia “exterior” para España y Europa son claros: aprovechar el posicionamiento de las mercancías ya en el interior de la UE, facilitando los procesos de entrada y adecuación normativa a la misma, y responde plenamente a esta demanda, para el Hinterland peninsular y, sobre todo, centro-europeo.

Un proyecto que responde a las indicaciones de la Unión Europea debido a los problemas a los que se enfrenta el tráfico de mercancías por carretera, por su afectación al medio ambiente, junto al incremento de los costes, y el riesgo de colapso de algunas autovías y autopistas, por ello la creciente importancia del sistema de cooperación carretera-ferrocarril-barco, que articule las conexiones portuarias y las áreas logísticas como se recoge en la Red Transeuropea de Transporte Marítimo, lo que conllevará la reducción de los costes de transporte y una mayor y mejor articulación de los grandes corredores, entre los que se encuentra el Corredor Mediterráneo.

El nuevo puerto de el Gorguel, impulsará el desarrollo regional y la creación de empleo y riqueza, y cuenta con el total apoyo de los Sindicatos UGT y CCOO, CROEM, FERRMED, el Consejo Económico y Social y los principales Colegios Profesionales de la Región, y los partidos PP, VOX y Ciudadanos, acuerdo del 6 de marzo de 2020.

Desconocer esta necesidad es no querer conocer la situación estratégica de Cartagena en el Mediterráneo como puerta de entrada a Europa y como puente con el norte de África, de vital importancia en un futuro no muy lejano, configurando a la Región de Murcia como una de las áreas logísticas y portuarias más importantes de España.  

El Presidente López Miras no debería esperar más y sentarse a negociar con los Líderes de los Partidos y juntos acordar con el Gobierno nacional la programación de las infraestructuras recogidas en el acuerdo del 6 de marzo de 2020, confirmando la retirada de Barlomar,y reafirmando la necesidad del nuevo puerto de el GORGUEL, solicitando su declaración de interés Nacional y su envío a Bruselas, para que indiquen las compensaciones que procedan, y poner a la Región en condiciones de hacer realidad todas sus fortalezas y oportunidades,