Como se puede constatar en las tortas que recogen la estructura productiva de España y también a nivel regional. La aportación del sector servicios al PIB nacional en 2023 ha sido del 75,22%, el 57,83% den los servicios de mercado y el 17,39% en los servicios públicos, conformándose como el pilar de la economía española.
La importancia del sector del turismo en la economía española es fundamental y representa en torno al 13,00% del PIB nacional y aporta igualmente entorno al 14,00% del total de los ocupados, aunque los últimos datos conocidos parecen anticipar una cierta ralentización en su crecimiento.
Fuente: INE Contabilidad Regional de España 2023, publicada el 18 de diciembre 2024. Infografía Jesús de Covadonga Martínez
El informe del Banco de España –UN ANALISIS SECTORIAL DE LOS RETOS FUTUROS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA- acerca del posicionamiento relativo de los distintos sectores de actividad ante los principales retos que afronta la economía española, analiza las perspectivas de la evolución de la productividad por ramas, el capital humano y tecnológico y las dinámicas empresariales dentro de cada sector.
Los servicios mejor posicionados son los de actividades profesionales, científicas y técnicas, información y comunicaciones y actividades financieras y de seguros, así la fabricación de maquinaria, productos informáticos, electrónicos y ópticos y la de productos farmacéuticos, se encuentran bien posicionados en términos tanto de productividad como de resilencia. Sin embargo el peso de estos sectores top sobre el VAB total del año 2018, era en España 2,5 puntos inferior a Francia, 4,8 puntos inferior al de Alemania y 9,9 puntos inferior al de Estados Unidos.
En diversos informes el Banco de España ha advertido de la necesidad de llevar a cabo las Reformas estructurales que siguen pendientes para mejorar la productividad en la que nos encontramos por debajo de la media de la Unión y es –clave para asegurar un aumento del bienestar económico a largo plazo-. La necesidad de un PACTO NACIONAL es evidente, aunque la tensión en que estamos inmersos no parezca el mejor momento, es indudable de su necesidad y de su urgencia, y si los Partidos y el Gobierno no son capaces de anteponer esta realidad a la partidaria, es preciso dar la voz a los españoles y que con su voto decidan el camino a seguir