La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) correspondiente al año 2024, publicada por el INE el pasado 26 de junio, recoge que el gasto medio por hogar aumentó un 4,40% hasta los 34.044 euros y el gasto medio por persona creció un 3,90% y se situó en 13.626 euros. Los grupos donde más aumentó el gasto medio de los hogares fueron en Servicios de Educación, Actividades recreativas, deporte y cultura. Los grupos en los que más disminuyo fueron, Bebidas alcohólicas y tabaco, Muebles y artículos para el hogar, y artículos de mantenimiento del hogar.
El mapa recoge los datos publicados por el INE sobre los Presupuestos Familiares, en porcentajes sobre la media nacional por Comunidades y Ciudades autónomas, de los años 2023 en negrita y los correspondientes a 2024 en color rojo, lo que nos permite constatar su situación y evolución, la Región de Murcia se mantiene en el 88,60% de la media nacional, tanto en 2023, como en 2024.
Por otra parte, el salario medio bruto en España en 2023, según la Encuesta de Población Activa EPA, publicada el 24 de noviembre de 2024 era de 2.273 euros mensuales, lo que supone un aumento del 7,30% respecto a 2022. El 40,00% de los asalariados en España ganó entre 1.534,70 euros y menos de 2.548,20 euros. Un 30,00% ganó entre 2.548,20 euros o más, y el 30,00% restante menos de 1.534,70 euros, e indica que la estructura productiva de cada Comunidad autónoma tiene gran influencia sobre su nivel salarial.
Las Comunidades autónomas con mayor concentración de salarios elevados son el País Vasco con el 43,90% de salarios con ganancias de 2.548,20 euros o más mensuales) la Comunidad Foral de Navarra con el 39,50% y la Comunidad de Madrid con el 37,30%. Las de menores salarios medios fueron Extremadura 1.915,90 euros, Canarias 1.987,90 euros, Castilla la Mancha 2.025,70 euros y la Región de Murcia con 2.027,20 euros, se sitúa en el 89,19% de la media nacional.
El principal problema de la Región de Murcia para no haber podido poner en valor todas las fortalezas con las que cuenta, es consecuencia, entre otros, en el continuado retraso en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones, y en consecuencia su estructura productiva, a pesar de la fortaleza del sector de la Industria y Energía, que ha sido el de mayor crecimiento en los últimos años y supera su aportación al VAB regional en 6,56 puntos a la media nacional.
Es en los Servicios de mercado en los que se encuentra la gran debilidad de Región (a la vez que su gran oportunidad de crecimiento) al aportan 9,54 puntos menos al VAB regional que la media nacional, según la Contabilidad Regional de España, siendo las mayores diferenciales en Información y Comunicaciones y actividades profesionales Científicas y Técnicas, motores del desarrollo y de mayor valor añadido y en consecuencia de generar más riqueza.
Mapa del Gasto medio por persona en porcentajes sobre la media nacional en el año 2023-2024
Fuente: INE, Encuesta de Presupuestos Familiares del año 2023 Y 2024, publicado el 26 de junio 2025. Infografía Jesús de Covadonga Martínez
El cuadro recoge en porcentajes sobre la median nacional, el gasto medio por persona, tanto del año 2023 como los de 2024, ordenados ordenado comenzando por las Comunidades con mayor gasto y marco, hemos recogido en color azul aquellas que superan la media nacional en gasto, siendo el del año 2023 de 13.120 euros y el del año 2024 de 13.626 euros en 2024, y en negrita las que están por debajo, Castilla la Mancha ha pasado del negro al azul al superar la media nacional en 2024.
El País Vasco lidera el rankin nacional, seguido de Madrid, Cataluña, Baleares, Cantabria, Asturias, Navarra, Aragón, Galicia, La Rioja y Castilla y León, El resto de Comunidades se encuentran por debajo de la media nacional y ordenadas de mayor a menor gasto por habitante en el año 2024, se encuentran: Comunidad valenciana, Canarias, la Región de Murcia, Castilla la Mancha, Andalucía, la ciudad autónoma de Ceuta, Extremadura y la ciudad autónoma de Melilla.
Cuadro.- Encuesta Presupuestos Familiares año 2023 por Comunidades y Ciudades autónomas
Comunidades y Ciudades autónomas | Gasto medio por persona | |||
2023 | 2024 | |||
En euros | En porcentajes | En euros | En porcentajes | |
País Vasco | 15.570 | 118,70 | 15.504 | 113,80 |
Madrid | 14.650 | 111,70 | 15.108 | 110,90 |
Cataluña | 13.592 | 103,60 | 14.746 | 108,20 |
Baleares | 14.769 | 112,60 | 14.421 | 105,80 |
Cantabria | 13.627 | 103,90 | 14.222 | 104,40 |
Asturias | 13.909 | 106,00 | 14.221 | 104,40 |
Navarra | 13.976 | 106,50 | 14.154 | 103,90 |
Aragón | 13.833 | 105,40 | 14.108 | 103,50 |
Galicia | 13.567 | 103,40 | 14.075 | 103,30 |
La Rioja | 13.700 | 104,40 | 13.979 | 102,60 |
Castilla y León | 12.447 | 94,90 | 13.974 | 102,60 |
Comunidad Valenciana | 12.971 | 98,90 | 13.226 | 97,10 |
Canarias | 11.373 | 86,70 | 12.550 | 92,10 |
Región de Murcia | 11.620 | 88,60 | 12.069 | 88,60 |
Castilla la Mancha | 11.767 | 89,70 | 11.921 | 87,50 |
Andalucía | 11.752 | 89,60 | 11.865 | 87,10 |
Ceuta | 11.731 | 89,40 | 11.858 | 87,00 |
Extremadura | 11.103 | 84,60 | 11.398 | 83,70 |
Melilla | 9.178 | 70,00 | 8.586 | 63,00 |
Media nacional | 13.120 | 100,00 | 13.626 | 100,00 |
Fuente: INE, Encuesta de Presupuestos Familiares año 2023, publicada el 27 de junio 2024
Para cambiar esta situación la Región precisa de poner en valor todas sus fortalezas, y ello solo será posible a través del Dialogo y la negociación para acordar un PACTO POR LA REGION, consensuado entre el Gobierno, Partidos Políticos, Sindicatos y Empresarios, que por una parte consiga la programación de las infraestructuras ferroviarias, acuerdo 6 de marzo de 2020, y las viarias, así como la declaración de interés nacional del nuevo puerto de el Gorguel.
Y por otra acordando la puesta en marcha de un Programa de Actuaciones, con objetivos, medios y plazos, e impulsar la evolución de la estructura productiva hacia producciones de mayor valor añadido, atrayendo talento e inversores, seguir retrasándolo es seguir perdiendo oportunidades para su desarrollo social y económico, lo que Región no puede ni debe permitírselo, y hacerlo realidad es responsabilidad principal del Presidente López Miras y singularmente de los Partidos políticos en la Región,