EL CORREDOR FERROVIARIO CARTAGENA-MADRID, eje estratégico para España, tanto portuario como poblacional.

Seguimos sin fecha para la llegada del AVE a Cartagena, y la conexión directa con Albacete y Madrid, la llegada a Lorca, y el corredor ferroviario de mercancías parado en Monforte, hace unos días Noelia Arroyo, Alcaldesa de Cartagena, se refería a una triste verdad “un turista tarda en llegar a Alicante la mitad de tiempo que a nuestra ciudad” que hay que corregir.

El Ministro Puente, este diario la Opinión el pasado 14 “prevé que se pueda viajar a la frontera desde Almería y Murcia en 2027,…. y el Comisionado del Gobierno para el Corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, en 2027 el AVE unirá las tres capitales de la Comunidad Valenciana.

El Ministro Puente confirmaba que el tramo del AVE Alicante-Murcia como el Alicante-Valencia es el corredor Mediterráneo, reafirmando la petición de la Región de que al igual que Alicante y su puerto y Valencia y su puerto tienen un corredor ferroviario directo con Madrid, Cartagena y su puerto tienen que tener su corredor ferroviario directo con Madrid, y recuperar el histórico corredor Cartagena-Madrid.

El mapa de ADIF recoge el trazado del AVE a Cartagena, en cuatro tramos, el tramo uno, Reguerón a Riquelme, necesita de un túnel (marcado en línea roja con un rectángulo en blanco) para atravesar la sierra de Altaona, pero prevé su realización en una sola línea en el túnel, mientras que el resto del corredor se realizará con dos líneas, es evidente que no es admisible y debe hacerse todo con dos líneas, así como dejar el actual corredor para las mercancías.

El tramo dos, entre Riquelme y Torre Pacheco, está adjudicado, el tramo tres entre Torre Pacheco y Cartagena se ha adjudicado el proyecto para su posterior ejecución, el tramo cuatro es el acceso a  Cartagena, y está adjudicado a INECO el estudio de las distintas alternativas que se plantean, aunque quizás debería plantarse una nueva estación más al más al norte, el AVE con Cartagena precisa de un mayor impulso para su realización.

El mapa de ADIF nos muestra el trazado del nuevo corredor en Alta Velocidad con Cartagena por el este,

Fuente: ADIF

La Región se enfrenta a tres muy graves problemas ferroviarios, y a la realización del nuevo puerto de el Gorguel, que se conforman como retos fundamentales, que hay que hacer realidad, para garantizar el crecimiento de la actividad productiva, y en consecuencia el futuro social y económico de la Región.

El nuevo puerto del Gorguel, destinado al transporte de contenedores y cargas rol-on / roll-off, con capacidad para 3.5 millones de contenedores al año, y un calado de 22 metros permitirá, además, el atraque de los megabuques, es vital para Cartagena y la Región de Murcia y fundamental para España, dado que junto a los puertos de Valencia y Algeciras se conformar como puerta de entrada a la Unión Europea, sabiendo que la competencia real es Tánger-Med como se ha constatado con la decisión de EEUU de priorizar este puerto frente al de Algeciras.

Ante esta nueva realidad a que espera el Consejo de Gobierno y la Autoridad Portuaria, para retirar Barlomar y solicitar la Declaración urgente de interés nacional del Gorguel y su envío a Bruselas, y que la actual línea ferroviaria para el tráfico de mercancías con los puertos del Gorguel y Escombreras, dada su estratégica situación en el mediterráneo, y su ventaja de dos a tres días frente a los puertos del norte, Consejo Administración Autoridad Portuaria en 2008.

Como parte del corredor ferroviario del mediterráneo para las mercancías, cuya continuidad han reclamado FERRMED y Quiero Corredor, ya que sigue parado en Monforte, y ADIF lo continuará hasta el puerto de Alicante, pero no quiere que continúe hacia la Región en paralelo a la A-7, evitando que las mercancías pasen por la estación soterrada del Carmen, como recoge el Acuerdo del 6 de marzo de 2020 y en el estudio publicado en el BOE el 8 de noviembre de 2011 por el Ministerio de Fomento, al plantear que continúe por el túnel de Elche, y publica en el BOE la sustitución del ancho ibérico por internacional a partir de San Isidro.

La necesidad del corredor ferroviario directo Cartagena-Albacete-Madrid es vital para la Región y Almería, conforme se recoge en el PITVI desdoblado y electrificado para pasajeros a 250 km/h y un tercer hilo para las mercancías, y al pasar Pozo Cañada el corredor de pasajeros sigue paralelo a la A-30 hasta la estación de Albacete y las mercancías continúan por el corredor actual hasta Chinchilla.

A que esperan las Universidades para reafirmar su trascendencia para el desarrollo social y económico. Consejo Económico y Social, Cámaras de Comercio, Sindicatos y Empresarios, sabedores de que conseguirlo solo será posible desde la unidad, Partidos Políticos, Ayuntamientos y Gobierno regional, y negociar con el Gobierno la programación y realización de las infraestructuras conforme al acuerdo del 6 de marzo de 2020