MAPA DE LA TASA DE PARO POR COMUNIDADES AUTONOMAS SEGÚN LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2025

El mapa recoge la evolución de la población activa, el total de ocupados y el de parados, por Comunidades autónomas al tercer trimestre de 2025, según los datos facilitados por el INE en su publicación de la EPA, en el que la población activa se ha situado en 25.000.300 personas, con un incremento de 547.000 personas en relación a 2024 (el 2,24%). El total de ocupados se ha situado en 22.387.100 personas, lo que supone un incremento del 2,42% y un total de 529.200 nuevos ocupados en relación a 2024.

El total de parados se ha situado en 2.613.200 lo que supone un incremento de 17.700 parados más que en 2024, aunque la tasa de paro se ha reducido al pasar del 10,61% al 10,45%, pero seguimos doblando prácticamente la media de la Unión Europea.

El mapa nos ofrece una panorámica de la realidad nacional en cuanto a la tasa de paro registrada por la EPA al tercer trimestre de 2025, como se encuentran por debajo de la media nacional todas las Comunidades a partir de Madrid, incluyendo Baleares. El resto de las Comunidades se encuentran por encima de la media nacional del 10,45%.

Lidera las Comunidades con menor tasa de paro Baleares con el 5,57% y el País Vasco con el 6,98%, le siguen entre el 7,00% y el 8,00% de tasa de paro, Navarra, La Rioja, Cantabria, Madrid y Galicia, entre el 8,00% y el 9,00%, Cataluña, Aragón Castilla y León, y  Asturias con el 9,03%.

Por encima de la media nacional encontramos la Comunidad Valenciana con el 11,73%, Castilla la Mancha con el 12,55%, la Región de Murcia con el 12,91%, Extremadura con el 13,58%, Canarias con el 14,59% y Andalucía con el 15,27%, y muy alejadas las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Mapa.- Tasa de Paro por Comunidades autónomas según la EPA en el tercer trimestre de 2025

Fuente: INE, EPA tercer trimestre de 2025, publicado el 24 de octubre de 2025. Infografía Jesús de Covadonga Martínez.

La Región de Murcia según los datos publicados por la EPA ha incrementado en 28.900 el total de ocupados en relación a 2024, al pasar de 671.900 ocupados en 2024 a los 700.800 del tercer trimestre, lo que supone un crecimiento del 4,30%, muy por encima del 2,42% de crecimiento del empleo a nivel nacional, y supone haber pasado del 3,07% del total del empleo nacional en 2024 al 3,13% en el tercer trimestre de 2025.

Mientras que a nivel del total de parados en la Región hemos vuelto a los 103.900 del año 2024, aunque a nivel porcentual sobre el total nacional hemos pasado del 4,00% al 3,98%, y la tasa de paro del 13,40% en 2024 al 12,91% en el tercer trimestre de 2025, habiendo reducido el diferencial que en 2024 superaba en 2,79 puntos la media nacional a 2,46 puntos en el tercer trimestre de 2025.

Mientras que si analizamos la realidad nacional del tercer trimestre en relación al segundo trimestre, podemos constatar que el total de ocupados se ha incrementado en 118.400 personas, mientras la tasa de paro se ha incrementado y situado en el 10,45%, evidenciando la importancia que el sector del turismo tiene en la economía española.

Dicho lo anterior es preciso tener en cuenta que la tasa de temporalidad continua en torno al 27,00%, como ha advertido la Unión Europea, y también la perdida continuada de autónomas, semilla y motor del emprendimiento, un Acuerdo nacional es absolutamente necesario para que el crecimiento macroeconómico también se conforme en crecimiento social y económico para las familias y singularmente para los jóvenes.

El pasado 25 de octubre, este diario la Opinión, recogía una excelente noticia como titular “La Región de Murcia registra 700.800 ocupados, la cifra más alta en un tercer trimestre”, y en consecuencia 4.500 personas tienen empleo, pero la dura realidad es que en la Región más de cien mil personas buscan un empleo y no lo encuentran, una situación que es preciso cambiar impulsando y facilitando la actividad empresarial y productiva.

La Región precisa poner en valor todas sus fortalezas, para atraer inversión y talento y reducir el diferencial negativo con la media nacional, conseguirlo precisa del compromiso de Partidos políticos, Gobierno regional, Sindicatos y Empresarios, para juntos, dejando al margen las diferencias, y poniendo el futuro de la Región como el principal COMPROMISO, alcanzar un PACTO POR LA REGION, que desde la unidad conlleve a conseguir del Gobierno la programación y realización de las infraestructuras pendientes, recogidas en el documento del 6 de marzo de 2020, vitales para impulsar la recuperación de la Región.

Así como acordando un Programa de Actuaciones, con objetivos concretos a medio y largo plazo, para transformar debilidades por Oportunidades de desarrollo, reduciendo burocracia e implementando los apoyos que se precisen para poder poner en valor todas las ventajas con las que cuenta, como se puede constatar en los cuadros siguientes:

Cuadro 1.- Total de Ocupados y Parados (en miles), Tasas de Actividad y Paro, y posición en el ranking de las Comunidades y Ciudades autónomas, EPA 2024 y el segundo trimestre de 2025

Comunidades

 y Ciudades autónomas

Tasa de Actividad Ocupados Parados Tasa de paro
Porcentajes
2024 2025 (1) 2025 (2) 2024 2025 (1) 2025 (2) 2024 2025 (1) 2025 (2) 2024 2025 (1) 2025 (2)
ESPAÑA 58,49 58,57 59,03 21.857,9 21.765,4 22.268,7 2.595,5 2.789,2 2.551,1 10,61 11,36 10,26
Andalucía 56,59 56,50 56,77 3.488,5 3.476,1 3.546,7 665,7 669,2 618,6 15,76 16,14 14,85
Aragón 58,69 58,86 58,22 624,5 621,7 623,8 51,5 56,2 51,6 7,62 8,29 7,64
Asturias 52,16 52,47 53,31 429,6 426,2 439,2 37,8 43,8 41,2 8,09 9,31 8,57
Baleares 61,79 61,42 65,68 596,9 554,5 646,3 53,3 96,2 51,7 8,20 14,78 7,41
Canarias 59,04 60,07 59,86 1.023,7 1.024,1 1.022,0 138,4 160,2 157,1 11,91 13,53 13,33
Cantabria 55,28 55,29 55,59 261,1 261,9 266,3 23,4 22,4 20,.4 8,23 7,86 7,10
Castilla y León 54,25 54,04 54,58 1.041,5 1.033,5 1.047,8 93,4 98,5 96,9 8,23 8,70 8,46
Castilla Mancha 57,67 57,97 58,76 911,3 904,2 920,1 122,6 138,3 140,3 11,86 13,27 13,23
Cataluña 60,87 61,43 62,22 3.855,9 3.850,1 3.944,7 329,3 376,4 348,3 7,87 8,91 8,11
C. Valenciana 58,80 58,21 58,61 2.371,7 2.351,3 2.413,6 333,6 340,4 314,1 12,33 12,65 11,52
Extremadura 54,30 53,99 56,11 417,0 409,4 430,9 75,1 81,5 78,9 15,26 16,60 15,48
Galicia 53,09 52,97 53,32 1.153,3 1.150,1 1.165,5 109,4 111,0 105,1 8,67 8,80 8,34
Madrid 63,48 63,70 63,59 3.501,1 3.515,9 3.581,3 328,5 352,4 300,6 8,58 9,11 7,74
Región Murcia 59,06 59,01 59,73 671,9 676,1 696,3 103,9 99,5 91,4 13,40 12,83 11,61
Navarra 59,40 58,26 59,58 319,0 311,4 318,1 22,5 25,2 27,2 6,60 7,49 7,88
País Vasco 55,35 55,79 55,42 980,8 992,0 994,7 87,2 82,9 76,4 8,17 7,71 7,13
La Rioja 59,34 58,26 59,17 150,9 148,5 152,9 14,2 14,4 13,2 8,58 8,84 7,92
Ceuta 58,72 58,84 62,27 30,7 29,2 31,9 8,6 10,3 9,9 21,79 17,7 23,74
Melilla 57,98 59,08 53,21 28,6 29,2 26,6 9,9 10,6 9,3 25,80 16,4 25,91

Fuente: INE. EPA cuarto trimestre 2024, publicado el 8 de enero de 2025. (1) Primer trimestre de 2025, (2) segundo trimestre de 2025, publicado el 24 julio 2025

Cuadro 2.- Total de Ocupados y Parados (en miles), Tasas de Actividad y Paro, y posición en el ranking de las Comunidades y Ciudades autónomas, EPA, primer, segundo y tercer trimestre de 2025

Comunidades

 y Ciudades autónomas

Tasa de Actividad Ocupados Parados Tasa de paro
Porcentajes
2025 (1) 2025 (2) 2025 (3) 2025 (1) 2025 (2) 2025 (3) 2025 (1) 2025 (2) 2025 (3) 2025 (1) 2025 (2) 2025 (3)
ESPAÑA 58,57 59,03 59,80 21.765,4 22.268,7 22.387,1 2.789,2 2.551,1 2.613,2 11,36 10,26 10,45
Andalucía 56,50 56,77 57,86 3.476,1 3.546,7 3.612,2 669,2 618,6 650,9 16,14 14,85 15,27
Aragón 58,86 58,22 58,90 621,7 623,8 630,5 56,2 51,6 58,9 8,29 7,64 8,54
Asturias 52,47 53,31 52,47 426,2 439,2 431,0 43,8 41,2 42,8 9,31 8,57 9,03
Baleares 61,42 65,68 66,73 554,5 646,3 672,5 96,2 51,7 41,2 14,78 7,41 5,77
Canarias 60,07 59,86 59,72 1.024,1 1.022,0 1.007,9 160,2 157,1 172,2 13,53 13,33 14,59
Cantabria 55,29 55,59 56,07 261,9 266,3 268,4 22,4 20,.4 22,1 7,86 7,10 7,62
Castilla y León 54,04 54,58 54,95 1.033,5 1.047,8 10.57,7 98,5 96,9 100,5 8,70 8,46 8,68
Castilla Mancha 57,97 58,76 59,19 904,2 920,1 940,0 138,3 140,3 134,9 13,27 13,23 12,55
Cataluña 61,43 62,22 62,18 3.850,1 3.944,7 3.950,6 376,4 348,3 352,1 8,91 8,11 8,18
C. Valenciana 58,21 58,61 59,33 2.351,3 2.413,6 2.451,0 340,4 314,1 325,6 12,65 11,52 11,73
Extremadura 53,99 56,11 55,55 409,4 430,9 437,3 81,5 78,9 68,6 16,60 15,48 13,56
Galicia 52,97 53,32 53,77 1.150,1 1.165,5 1.179,5 111,0 105,1 102,6 8,80 8,34 8,00
Madrid 63,70 63,59 62,85 3.515,9 3.581,3 3.520,6 352,4 300,6 305,3 9,11 7,74 7,98
Región Murcia 59,01 59,73 60,77 676,1 696,3 700,8 99,5 91,4 103,9 12,83 11,61 12,91
Navarra 58,26 59,58 58,30 311,4 318,1 313,9 25,2 27,2 24,7 7,49 7,88 7,29
País Vasco 55,79 55,42 55,64 992,0 994,7 1.001,1 82,9 76,4 75,2 7,71 7,13 6,98
La Rioja 58,26 59,17 59,68 148,5 152,9 154,8 14,4 13,2 12,9 8,84 7,92 7,71
Ceuta 58,84 62,27 58,51 29,2 31,9 29,5 10,3 9,9 10,1 17,7 23,74 25,47
Melilla 59,08 53,21 54,24 29,2 26,6 27,9 10,6 9,3 8,7 16,4 25,91 23,76

Fuente: INE. EPA cuarto trimestre 2024, publicado el 8 de enero de 2025. (1) Primer trimestre de 2025, (2) segundo trimestre de 2025, publicado el 24 julio 2025

Cuadro 3.- Total de Ocupados y Parados (en miles), Tasas de Actividad y Paro, y posición en el ranking de las Comunidades y Ciudades autónomas, EPA 2024 y el tercer trimestre de 2025

Comunidades

 y Ciudades autónomas

Tasa de Actividad Ocupados Parados Tasa de paro
Porcentajes
2024 2025 (3) 2024 2025 (3) 2024 2025 (3) 2024 2025 (3)
ESPAÑA 58,49 59,80 21.857,9 22.387,1 2.595,5 2.613,2 10,61 10,45
Andalucía 56,59 57,86 3.488,5 3.612,2 665,7 650,9 15,76 15,27
Aragón 58,69 58,90 624,5 630,5 51,5 58,9 7,62 8,54
Asturias 52,16 52,47 429,6 431,0 37,8 42,8 8,09 9,03
Baleares 61,79 66,73 596,9 672,5 53,3 41,2 8,20 5,77
Canarias 59,04 59,72 1.023,7 1.007,9 138,4 172,2 11,91 14,59
Cantabria 55,28 56,07 261,1 268,4 23,4 22,1 8,23 7,62
Castilla y León 54,25 54,95 1.041,5 10.57,7 93,4 100,5 8,23 8,68
Castilla Mancha 57,67 59,19 911,3 940,0 122,6 134,9 11,86 12,55
Cataluña 60,87 62,18 3.855,9 3.950,6 329,3 352,1 7,87 8,18
Comunidad Valenciana 58,80 59,33 2.371,7 2.451,0 333,6 325,6 12,33 11,73
Extremadura 54,30 55,55 417,0 437,3 75,1 68,6 15,26 13,56
Galicia 53,09 53,77 1.153,3 1.179,5 109,4 102,6 8,67 8,00
Madrid 63,48 62,85 3.501,1 3.520,6 328,5 305,3 8,58 7,98
Región Murcia 59,06 60,77 671,9 700,8 103,9 103,9 13,40 12,91
Navarra 59,40 58,30 319,0 313,9 22,5 24,7 6,60 7,29
País Vasco 55,35 55,64 980,8 1.001,1 87,2 75,2 8,17 6,98
La Rioja 59,34 59,68 150,9 154,8 14,2 12,9 8,58 7,71
Ceuta 58,72 58,51 30,7 29,5 8,6 10,1 21,79 25,47
Melilla 57,98 54,24 28,6 27,9 9,9 8,7 25,80 23,76

Fuente: INE. EPA cuarto trimestre 2024, publicado el 8 de enero de 2025. (1) Primer trimestre de 2025, (2) segundo trimestre de 2025, publicado el 24 julio 2025

 

Cuadro 4.- EPA. Evolución de la Población Activa, Ocupados y  Parados, en la Región de Murcia y a nivel Nacional, en totales y porcentajes, años 2000 – 2025 (primer trimestre).

 

 

Años

Región de Murcia España
Población Activa

Totales

Ocupados Parados Tasa

 de

Paro

Tasa

de Actividad

Población Activa

Totales

Total

 de

Ocupados

Total

de

Parados

Tasa

de

Paro

Tasa

de Actividad

 

  Totales

% s/ ESPA  

  Totales

% s/ ESP
2000     477.200 416.700 2,85 60.500 2,63 12,67         53,47 16.912.600 14.610.800 2.301.800    13,61         51,44
2005     631.700 584.800 3,03 46.900 2,55 7,42 58,38 21.155.500 19.314.200  1.841.300      8,70      57,72
2007 693.400 635.700 3,10 57.300 2,97 8,27 61,44 22.404.500 20.476.900 1.927.600 8,61 59,12
2008 725.200 612.600 3,08 112.600 3,51 15,53 61,91 23.064.700 19.856.800 3.207.900 13,91 60,15
2009 718.900 557.400 2,99 161.500 3,73 22,47 60,74 22.972.500 18.645.900 4.326.500 18,83 59,76
2010 747.300 560.600 3,05 186.700 3,97 24,98 62,90 23.104.800 18.408.200 4.696.600 20,33 59,99
2011 743.900 544.800 3,06 199.100 3,78 26,77 62,32 23.081.100 17.807.500 5.273.600 22,85 59,94
2012 732.100 515.500 3,04 216.600 3,63 29,59 61,80 22.922.500 16.957.100 5.965.400 26,02 59,80
2013 717.400 509.500 3,04 207.900 3,53 28,98 61,40 22.654.500 16.758.200 5.896.300 26,03 59,43
2014 722.100 525.300 2,99 196.900 3,60 27,26 61,08 23.026.800 17.569.100 5.457.700 23,70 59,77
2015 701.200 536.300 2,96 164.900 3,45 23,51 59,31 22.873.700 18.094.200 4.779.500 20,90 59,43
2016 702.000 571.600 3,09 130.500 3,08 18,58 59,08 22.745.900 18.508.100 4.237.800 18,63 58,95
2017 708.300 586.400 3,09 121.900 3,26 17,21 59,34 22.765.000 18.998.400 3.733.700 16,55 58,80
2018 718.300 604.600 3,09 113.700 3,44 15,83 59,56 22.868.800 19.584.600 3.304.300 14,45 58,61
2019 729.100 611.900 3,06 117.200 3,55 16,08 59,64 23.158.800 19.966.900 3.191.900 13,78 58,74
2020 725.800 614.100 3,17 111.700 3,50 15,39 58,81 23.064.100 19.344.300 3.719.800 16,13 58,19
2021 748.500 651.800 3,23 96.700 3,12 12,92 59,99 23.288.700 20.184.900 3.103.800 13,33 58,65
2022 754.500 657.200 3,21 97.300 3,13 12,89 59,66 23.487.900 20.463.900 3.024.000 12,87 58,52
2023 761.000 674.800 3,18 86.200 3,05 11,32 59,34 24.077.500 21.246.900 2.830.600 11,76 58,99
2024 775.800 671.900 3,07 103.900 4,00 13,40 59,06 24.453.300 21.857.900 2.595.500 10,61 58,49
2025 (1) 775.600 676.100 3,11 99.500 3,57 12,83 59,01 24.554.600 21.765.400 2.789.200 11,36 58,57
2025 (2) 787.700 696.300 3,13 91.400 3,58 11,61 59,73 24.821.800 22.268.700 2.553.100 10,29 59,03
2025 (3) 804.800 700.800 3,13 103.900 3,98 12,91 60,77 25.000.300 22.387.100 2.613.200 10,45 59,30

Fuente: INE. EPA. Encuesta de Población Activa. 28 abril 2025. Segundo trimestre 2025 publicado el 24 julio 2025, tercer trimestre publicado el 24 de octubre de 2025