LOS SALARIOS CRECEN, PERO POR DEBAJO DEL INCREMENTO DEL COSTE DE LA VIDA, 2019-2025

El grafico nos muestra en color rojo la evolución de la línea roja recoge el incremento del coste de la vida (IPC), en la línea azul el crecimiento de los salarios y en negrita el diferencial entre el crecimiento del coste de la vida y el incremento de los salarios.

El incremento del coste de la vida, según el Índice General del IPC entre el cuarto trimestre de 2019 ha sido del 2080%, mientras que el incremento de los salarios ha sido del 16,40%, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo de 4,40 puntos.

Como podemos constatar en el grafico que parte del cuarto trimestre de 2024, en el que el diferencial negativo era de 0,20 puntos, en 2022 pasada la crisis del COVID 19, este se incrementaba hasta los que fue creciendo hasta situarse en 2,40 puntos, para ir reduciéndose y al finalizar 2024 se situaba en 0,70 puntos, pero los datos conocidos al segundo trimestre de 2025 vuelven a ensanchar el diferencial negativo entre el crecimiento de los salarios y el incremento del coste de la vida y se sitúa en 4,40 puntos.

El IPC de septiembre publicado por el INE indica que la inflación se ha situado en el 3,00% interanual, muy por encima de la media del 2,20% de la zona euro, ensanchando por tanto aún más el diferencial negativo con la media de la Unión Europea, y refirmando la necesidad de un gran Pacto nacional, para llevar a cabo las reformas estructurales que ha venido demando el Banco de España, para que el importante crecimiento que está manteniendo España en relación a la media de la Unión llegue también a los salarios y a la productividad, base del incremento salarial,

Fuente: INE (IPC y para salarios Encuesta trimestral de Coste Laboral) ABC 16 de octubre de 2025, infografía Jesús de Covadonga Martínez