REMEMORANDO EL PASADO: La Región de Murcia, NUESTRO COMPROMISO, publicado en noviembre 2006

  

           La Región de Murcia nuestro compromiso: INDUSTRIA Y SERVICIOS como motores de desarrollo         

 Ángel Martínez, en Murcia, en el mes de noviembre del año 2006

 INDICE 

Introducción

Evolución de la población activa, empleo y paro

Desarrollo económico y poblacional

Estructura productiva

Población, inmigración, temporalidad y coste laboral

La nueva economía: Las TIC

Índice de especialización por sectores: Agricultura y Pesca, Energía, Constricción, Industria y Servicios

Comercio exterior: Exportaciones

Convergencia regional con la Unión Europea

Estimación de crecimiento económico según HISPALINK

Objetivos y Estrategias

Líneas Generales para el desarrollo de la Industria y los Servicios avanzados

Líneas Generales para el desarrollo del Turismo

Borrador del estudio Dinámica industrial

Índice de cuadros

Índice de gráficos

INTRODUCCIÓN

Aprender del pasado y de las dificultades es una necesidad. En los años setenta, parte de los ochenta y los primeros de los noventa, la región constataba la dureza de la crisis al ver caer prácticamente a toda la gran industria en Cartagena. La industria conservera sufría igualmente una profunda crisis y consecuentemente toda la industria auxiliar, especialmente la metalmecánica. Desaparecía un referente internacional de la región, la Feria Internacional de la Conserva, y con ella comenzaba una larga y difícil etapa económica para la región.

En el Turismo en el que la región estaba en sus inicios, no tuvo ninguna oportunidad, ante la carencia de infraestructuras de comunicaciones: la autopista del mediterráneo se acababa en Alicante y todas las posibilidades de que continuara fueron cercenadas, el tren se electrificaba con Alicante, pero a la electrificación con región se les olvidaba y aún sigue en el limbo, la conexión en autovía con Madrid se hacia con Alicante, y consecuentemente, a pesar de estar Alicante 26 kilómetros mas distante de la capital de España, si para llegar a Murcia por autovía se pasaba antes por Alicante, a la tercera vez se está convencido de que Alicante está mas cerca al llegar antes, a ello se sumó el abandono de Iberia y después de AVIACO del aeropuerto de San Javier, de uso militar y civil, y así siguieron las cosas durante años, y la región no pudo incorporarse al desarrollo turístico, y  tampoco era posible incentivar el desarrollo de la actividad industrial ante la continua caída de empresas en sectores que hasta ese momento eran básicos para la región, situación que retrasó y condicionó el desarrollo social y económico de la región y cuyos efectos todavía se hacen notar, aunque la fortaleza y la potencialidad de sus recursos humanos y territorio, esta recuperando el pulso y su capacidad de liderazgo y capitalidad cultural y comercial de esta gran área del Sureste de España.

En los primeros años de los noventa la crisis económica de la región se agudizó, y el paro creció hasta situarse en tasas inaguantables con más del 26 % de la población activa, por ello, en el año 1995 la primera prioridad era crear empleo para reducir la altísima tasa de paro que se había alcanzando y recuperar la confianza en el futuro. La base de todo la transformación económica ha estado basada en el compromiso y la negociación con los Agentes Sociales y Económicos, para poner en marcha una serie de actuaciones en apoyo de la actividad económica, apoyando el desarrollo y la creación de nuevas empresas y producciones, favoreciendo la presencia en el exterior de nuestras empresas, impulsando un programa de inversiones en infraestructuras y equipamientos empresariales y tecnológicos, y muy especialmente la educación, la formación profesional y universitaria, junto a un impulso a la investigación aplicada y a la implantación de nuevos centros tecnológicos, así como a una mayor implicación en su funcionamiento y financiación.

sí se ponía en marcha el Plan de Reactivación Económica 1997-1999, al que siguió el Plan Estratégico de Desarrollo 2000-2006, y cuyos objetivos cumplidos ampliamente con anterioridad a su conclusión, motivo un nuevo compromiso con la Adaptación del Plan Estratégico para los años 2004 a 2006. Compromisos y actuaciones basadas en la negociación y el acuerdo, para entre todos Empresarios, Sindicatos y Gobierno, llevar a la región a una de las etapas de crecimiento mas importantes de sus historia, que ha reducido la tasa de paro, a finales de 2005, según la EPA al 7.42% de la población activa, cuadro 1, tasa que sigue reduciéndose en 2006. Y así se ha llevado a cabo el nuevo Plan Estratégico 2007-2012 en el que ha podido participar toda la sociedad murciana, dada la trascendencia que para la región va a tener en la transformación de la estructura productiva regional, para llevar en el HORIZONTE 2010 a situar la renta per capita de la región en la media de la Unión, y todo ello conscientes de la nueva realidad que se ha conformado con la salida de la región del objetivo 1 de la Unión por el efecto estadístico. Además la región ha de resolver definitivamente los problemas de infraestructuras de comunicaciones pendientes en autovías, y principalmente ferroviarios, portuarios y aeroportuaria.

Cuadro 1.-Evolución de la Población Activa, Ocupada y Paro en la región de Murcia y España

Murcia primer trimestre 1995 Murcia finales 2005 Diferencia 1995-2005 España prim. trimestre 1995 España finales

2005

Porcentajes de participación Murcia/España
1995 2005
Habitantes
1.099.651 1.334.400 +234.749 40.229.598 43.975.400 2.73 3.04
Población Activa 410.300 631.700 +221.400 16.021.400 21.155.600 2.57 2.98
Empleo 302.900 584.800 +281.900 12.088.500 19.314.300 2.51 3.02
Parados 107.400 46.900 -60.500 3.939.000 1.841.300 2.75 2.54
Tasa de Paro 26.18 7.42 -18.76 24.55 8.70 1.76 -1.28
Tasa de Actividad 49.67 58.38 +8.78 50.95 57.72 0.25 0.66

Fuente: Encuesta de Población Activa y elaboración propia.

 La creación de empleo en estos casi doce últimos años, ha sido muy importante, la región ha pasado del entorno a los 300.000 ocupados, al entorno de 600.000 en 2006, evidenciando la potencialidad de la región y la fortaleza y el compromiso de sus recursos humanos y también de las empresas, a la que ha contribuido de manera muy importante la paz social, consecuencia del dialogo y el acuerdo, tanto de la Administración regional como de los empresarios y los sindicatos. Esta realidad y prioridad en el pasado, la creación de empleo, no solo ha de mantenerse e impulsarse, sino que es preciso dar un paso mas, pues el nivel de temporalidad en los contratos de trabajo alcanza el 42% muy por encima del 32% de media nacional que es evidentemente excesivo.

 Otro de los compromisos hechos realidad ha sido la vertebración territorial, impulsada por el Gobierno regional, a través de la realización de infraestructuras de comunicaciones de competencia regional, así como de la negociación y el acuerdo con la Administración central para la mejora de la accesibilidad a la región en carreteras. Porque no debemos olvidar que la región se encuentra situada en la periferia de España y mucho mas aún en la periferia de la Unión Europea, por lo que las Infraestructuras de Comunicaciones son vitales para nuestro desarrollo,  cuya realización es urgente e imprescindible para hacer realidad toda la potencialidad de la región, infraestructuras marítimas como la nueva Dársena del Gorguel para container y mercancías limpias, la Zona de Apoyo Logístico portuario conectada con la Dársena, la Zona de apoyo logístico de Murcia en la confluencia de las autovías y ferrocarril y conectada con el nuevo aeropuerto, el nuevo aeropuerto de Murcia (es inaceptable que AENA se niegue a llevar a cabo este aeropuerto y siga invirtiendo en un aeropuerto que no sirve para la región, ni por su situación, ni por su doble uso).

La conclusión de la autovía con Valencia, la ampliación del tercer carril en la A-7 y la A-30, las variantes de la N-344 y de la A-7 a su paso Alguazas y Murcia configurando el cinturón en todas las direcciones que partiendo al norte desde la A-7 llegue por el oeste hasta el puerto de la Cadena. Y la conexión en alta velocidad para pasajeros y con línea de mercancías directamente con Albacete por Cieza, nuestro corredor natural y la conexión con Cartagena por la denominada solución centro que conecte el nuevo aeropuerto (como se hace con el de Alicante) y con un corredor para mercancías que conecte con GE  y llegue hasta la nueva ZAL y la Dársena del Gorguel que es una excelente oportunidad para los tráficos con Asia para España y  singularmente como puerta de entrada a Europa, una excelente oportunidad para España. La aceleración del corredor mediterráneo en alta velocidad para pasajeros y que incluya una línea para cercanías y transporte de mercancías que partiendo de Algeciras nos lleve por todo el corredor mediterráneo hasta centro Europa, tal y como plantea FERRMED. Porque la región que cuenta con la primera de las flotas de transporte frigorífico y la cuarta de mercancías por carretera, haga de la logística con la puesta en marcha de estas actuaciones uno de sus motores de desarrollo.

Es ahora, reducido el paro de manera drástica, cuando es preciso un nuevo impulso a la economía regional, para conseguir producciones de alto valor añadido y consecuentemente mejorar tanto la estabilidad en el empleo que es objetivo prioritario, como incrementar los salarios y la capacidad competitiva de nuestras empresas, para ello es preciso incentivar activamente el desarrollo de la industria que ahora solo representa el 2.01% de la aportación regional a la nacional, y los servicios a la venta que aportan solamente el 2.02% al total nacional, cuando la participación de la región es del 3.04 en población. Pero si consideramos el turismo aportamos al total nacional en el entorno del 1.50% lo que da idea de la diferencia existente entre nuestra realidad hoy y nuestro potencial al estar situados en el Arco Mediterráneo, una de las áreas de mayor demanda de la Unión Europea.

En necesario por tanto, incentivar estos sectores y para ello aprovechar todas las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como la potencialidad de nuestros recursos humanos suponen en investigación aplicada y desarrollo tecnológico, aunque no debemos olvidar la importancia que ha venido teniendo y aún tiene la agricultura para el desarrollo regional, y especialmente la agricultura intensiva que es cada vez mas industria dada la tecnología y la investigación aplicada de que es objeto, ya las redes comerciales que junto al transporte configuran uno de nuestras mejores opciones en logística y comercio.

Es evidente que la nueva realidad conformada por la salida de la región de las regiones objetivo 1 de la Unión Europea, conllevara un mayor esfuerzo que es preciso e imprescindible realizar, por ello y aprovechando que la prioridad de los nuevos fondos comunitarios esta en la investigación y el desarrollo tecnológico, impulsar decididamente el parque científico y el tecnológico, los centros tecnológicos, incentivando a las Universidades y singularmente a los investigadores para hacer de la Investigación aplicada uno de los motores del desarrollo de nuestra actividad industrial. Es además necesario aprovechando nuestra citación territorial y nuestro clima impulsar decididamente el reciento ferial y el palacio de congresos para activar un sector económico de enorme trascendencia.

Es el momento por tanto, de dar un nuevo impulso para incentivar la actividad económica y el máximo aprovechamiento de los recursos humanos de la región, incentivando a través de un PROGRAMA ESPECIAL DE INVERSIONES para hacer de la INDUSTRIA y los SERVICIOS, junto a la Agricultura innovadora, motores del crecimiento económico y social, a través de un claro y decidido apoyo al desarrollo tecnológico y empresarial, como soportes del cambio que esta experimentando nuestra economía. Junto a un esfuerzo inversor y de compromiso con el Gobierno de España para la realización de las infraestructuras de transportes y equipamientos empresariales básicos para el desarrollo regional. Todo ello para que la región en el horizonte del 2012 la economía regional se situé en la media nacional y comunitaria, tanto en renta, como en PIB per capita.

Evolución de la población activa, empleo y paro.

La evolución de la población activa, empleo y paro en la región de Murcia desde el primer trimestre de 1994 hasta el tercer trimestre de 2005, según la Encuesta de Población Activa. INE, ha sido muy importante, así la población con 16 años o mas, en la región era en el primer trimestre de 1994 de 804.300 personas, de ellas varones 397.700 (49.45%) y mujeres 406.500.0 (50.54%). En el tercer trimestre de 2005, esta es de 1.074.200 personas, de ellas 537.500 varones (50.04%) y 536.800 mujeres el 49.97%, lo que supone un crecimiento del  33.55%. representando a nivel nacional el2.56% en 1994 y el 2.94 % en 2005.

Grafico 1: La población activa, que en el primer trimestre de 1994 era de 411.600 personas, de ellas 265.600 eran varones (64.5% y 146.100 eran mujeres (35.5%). En el tercer trimestre de 2005, el total de la población activa es de 622.100 personas, de ellas 382.300 son varones (61.5%, y 239.800 son mujeres (38.5%), lo que representa un crecimiento del 51.14 %. La participación en el total nacional era en 1994 del 2.57% y en 2005 del 2.97 %.

Cuadro 2. Tasas de Actividad Murcia España años 1994 y 20005

            años                                       1994                                                         2005                                                        

Porcentajes Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
REGIÓN DE MURCIA
51.20 66.80 35.90 57.90 71.10 44.70
España 50.95 66.09 36.68 57.43 69.04 46.31
Diferencias 0.25 0.71 -0.78 0.47 2.06 -1.61

Fuente: EPA (Encuesta de Población Activa.

Cuadro 3. Tasas de paro en Murcia y España años 1994 y 2005

            Años                                                  1994                                                   2005                                      

Porcentajes Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres
Murcia
26.31 23.17 31.90 7.55 6.60 9.06
España 24.55 20.51 31.40 8.42 6.49 11.19
Diferencias 1.76 2.76 0.50 -0.87 0.11 -2.13

Fuente: EPA (Encuesta de Población Activa.

ECuadro 4. -Porcentajes de población ocupada por sectores años 1995-2005

Sectores                                 1995                           2005                Diferencias

Agricultura                           13.39                          10.36                  -3.03

Industria                               20.90                          18.71                  -2.19

Construcción                          9.56                          16.74                 +7.18

Servicios                                56.15                          54.19                  -1.96

                                   ———————————————————————————————————-

Desarrollo económico y poblacional

En el cuadro 5, se puede constatar el peso especifico de la economía regional en España. El PIB regional en 1995 era de 10.643.6 millones de euros, el 2.20% del total nacional, y en el 2004 este con 16.020.00 millones de euros se había incrementado hasta el 2.44%. El crecimiento del PIB en estos años en la región había sido del 50.51% el mayor de todas las Comunidades Autónomas, frente al 38.51% de media nacional, con una tasa media acumulativa del 4.65%. El crecimiento de la población con un 16.19%, fue el tercero de mayor crecimiento después de las Islas Baleares y Canarias. En cuanto al PIB por habitante, dado el alto crecimiento poblacional, ha retrocedido del 81.24% per capita de 1995 al 78.99% en 2004. En cuanto a la renta  familiar bruta disponible en poder de compra, cuadro 6, también ha retrocedido pasando del 83.53% de la media nacional en 1995 al 79.50% en 2004. En la renta regional bruta a precios de mercado, cuadro 7, igualmente ha pasado del 81.23% de 1995 al 78.97% en 2004.

 En el cuadro 8, con datos del INE, Instituto Nacional de Estadísticas, según la Contabilidad Regional en base 2000, el crecimiento del PIB entre los años 1995 y 2004 fue del 4.1% el mas alto de todas las CCAA., y el crecimiento medio de España fue del 3.3%. Entre el año 2000 y 2004 el crecimiento del PIB fue menor, creciendo el 3.2%, aún por encima de la media nacional que fue del 3.1%, y en el año 2005 el crecimiento fue del 3.8% nuevamente por encima de todas las CCAA., y del crecimiento medio nacional del 3.8%. El porcentaje de participación en el total nacional en 2004 fue del 2.5%.

En el cuadro 9, con datos del INE en base a la Contabilidad Regional en base 2000, se recoge la evolución del PIB por habitante entre los años 2000 y 2005, en que la región, que se ha estado en el 83.9% el año 2000, el 83.6% en 2001, 84.6% en 2002, 84.5% en 2003, 83.9% en 2004 y 83.1%  en el año 2005, ultimo dato disponible.

Los datos de renta bruta disponible de los hogares hechos públicos por el INE, revelan que en los últimos ocho años hasta el 2003, la Región de Murcia consiguió un crecimiento del 62,1%. Para el último año publicado, el crecimiento de la renta de los hogares murcianos alcanza el 9,84%, el crecimiento mayor de España, muy por encima del 6,97% nacional. En cuanto a la información relativa del gasto en consumo final de los hogares se desprende que la Región de Murcia ha conseguido un crecimiento medio anual en los últimos ocho años del 7,3%, por encima del crecimiento medio nacional del 6,4%, lo que la sitúa como segunda Comunidad Autónoma, tras Baleares, con mayor crecimiento medio en este período.

 Cuadro 5: Evolución del Desarrollo Económico y Población por Comunidades Autónomas 1995-2004

Comunidades Autónomas PIB  a precios de mercado precios constantes de 1995 PIB por habitante, media española  = 100 (precios mercado) % de variación población
En millones de euros % variación periodo Tasa media anual acumulativa 1995 2004 1995 -2004
1995 2004
Importes % Importes %
Andalucía 61.931.6 13.03 90.065.9 13.70 45.43 4.25 72.00 75.94 16.19
Aragón 15.608.5 3.28 20.415.3 3.10 30.80 3.03 109.29 106.57 5.57
Asturias 11.455.5 2.41 14.001.6 2.13 22.23 2.26 87.49 85.31 -1.68
Baleares 11.967.9 2.52 16.686.9 2.54 39.43 3.76 131.35 118.10 26.30
Canarias 17.345.9 3.65 25.964.8 3.95 49.69 4.58 91.18 89.98 21.54
Cantabria 5.874.5 1.24 7.944.5 1.21 35.24 3.41 92.55 94.09 5.34
Castilla la Mancha 17.177.5 3.62 23.728.5 3.61 38.18 3.66 83.94 82.92 8.55
Castilla y León 28.975.3 6.10 38.430.5 5.84 32.63 3.19 95.83 99.78 -0.92
Cataluña 88.946.4 8.71 121.658.1 18.50 36.78 3.54 121.07 117.60 12.20
C. Valenciana 46.583.0 9.80 67.834.5 10.32 45.62 4.26 97.53 98.92 15.09
Extremadura 8.639.0 1.82 12.300.6 1.87 42.38 4.00 67.25 73.50 0.46
Galicia 25.664.7 5.40 36.025.2 5.48 40.37 3.84 77.96 86.06 0.28
Madrid 79.412.7 16.71 108.647.8 16.52 36.81 3.54 131.38 124.09 16.19
Región de Murcia 10.643.6 2.20 16.020.0 2.44 50.51 4.65 81.24 78.99 16.19
Navarra 8.088.1 1.70 10.831.6 1.65 33.92 3.30 128.53 122.19 12.15
País Vasco 31.968.2 6.73 39.779.2 6.05 24.23 2.46 126.56 124.89 0.53
La Rioja 3.608.1 0.76 5.125.0 0.78 42.04 3.98 113.51 111.69 12.00
Ceuta 780.6 0,17 1.056.2 0.16 35.31 3.42 93.19 92.20 6.85
Melilla 713.7 0.15 1.008.9 0.15 41.36 3.92 100.83 96.37 15.02
España
475.384.8 100 657.525.1 100 38.31 3.67 100.00 100.00 9.63

Fuente: FUNCAS y elaboración propia.

 

Cuadro 6: Renta Familiar Bruta Disponible en Poder de Compra.

Comunidades Autónomas 1995 2004
Madrid 127,21 123,39
País Vasco 122,17 121,36
Navarra 125,34 118,20
Cataluña 117,79 113,05
Aragón 112,57 112,52
Baleares 128,76 109,55
La Rioja 111,66 107,21
Castilla y León 99,82 105,17
Melilla 106,21 105,13
Ceuta 98,63 101,53
España 100,00 100,00
Comunidad Valenciana 97,10 97,47
Cantabria 93,27 96,84
Galicia 61,62 90,35
Castilla la Mancha 90,63 89,74
Canarias 93,58 88,67
Asturias 88,20 86,38
Extremadura 72,12 81,76
Región de Murcia 83,53 79,50
Andalucía 73,03 76,58

Fuente: Cuadernos Información Económica 185. FUNCAS

Cuadro 7: Renta Regional Bruta a precios de mercado.

Comunidades Autónomas 1995 2004
País Vasco 126,56 127,70
Madrid 131,38 126,39
Navarra 128,53 122,14
Cataluña 121,07 118,06
Baleares 131,35 113,51
La Rioja 113,51 110,78
Aragón 109,28 108,95
Melilla 100,82 101,18
Castilla y León 95,83 100,19
España 100,00 100,00
Comunidad Valenciana 97,53 97,95
Ceuta 93,18 96,72
Cantabria 92,55 95,81
Galicia 77,96 86,58
Asturias 87,49 85,49
Canarias 91,18 84,59
Castilla la Mancha 83,94 81,98
Región de Murcia 81,23 78,97
Andalucía 72,00 74,84
Extremadura 67,25 73,53

Fuente: Cuadernos Información Económica 185. FUNCAS

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 8.- Crecimiento del PIB años 2004 y 2005, y en medias anuales años 1995-2004 

Comunidades Autónomas % crecimiento medio anual

1995-2004

% crecimiento medio anual

2000-2004*

% crecimiento en los años % de participación en el PIB nacional 2004
2004 2005
Andalucía 3.8 3.5 3.5 3.6 13.7
Aragón 2.8 2.9 2.9 3.6 3.1
Asturias 2.2 2.5 2.6 2.9 2.2
Islas Baleares 2.7 2.5 2.5 2.4 2.5
Canarias 3.7 2.8 2.8 2.9 4.1
Cantabria 3.4 3.0 3.0 3.0 1.3
Castilla y León 2.5 3.1 3.1 3.3 5.4
Castilla la Mancha 3.1 3.4 3.4 3.6 3.4
Cataluña 2.8 3.1 3.1 3.3 18.8
Comunidad Valenciana 3.6 2.6 2.6 3.0 9.7
Extremadura 3.7 2.9 2.9 3.8 1.7
Galicia 2.8 3.1 3.1 3.3 5.1
Madrid 3.7 3.3 3.3 4.0 17.7
Región de Murcia 4.1 3.2 3.2 3.8 2.5
Navarra 3.6 3.5 3.6 3.1 1.7
País Vasco 3.4 3.0 3.0 3.7 6.1
La Rioja 3.1 3.2 3.2 3.0 0.7
Ceuta 3.7 2.5 2.6 3.4 0.1
Melilla 3.1 3.1 3.1 0.1
España 3.3 3.1 3.1 3.4 100.0

Fuente: INE  (* Datos INE  Contabilidad regional 2000-2004 en base 2000).

Cuadro 9.- Evolución del PIB por habitante años 2000 a 2005 en porcentajes.

Comunidades 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Andalucía 7.37 74.0 74.8 78.1 77.1 77.3
Aragón 104.5 104.3 106.3 106.5 107.0 107.5
Asturias 83.6 84.3 84.9 85.3 86.7 85.9
Baleares 123.2 121.5 115.5 114.6 112.7 110.1
Canarias 94.8 94.5 94.0 93.5 92.3 90.6
Cantabria 93.5 95.1 96.7 96.8 96.2 98.6
C. León 90.5 90.6 91.9 92.6 93.7 94.9
C. La Mancha 78.6 78.1 78.2 78.1 78.0 78.3
Cataluña 121.5 122.0 121.3 120.6 119.9 119.3
C. Valenciana 96.5 96.5 95.5 94.3 93.1 91.5
Extremadura 63.7 63.6 64.5 65.5 66.3 67.4
Galicia 77.7 77.4 78.0 78.7 79.7 81.0
Madrid 136.0 135.3 133.6 132.3 131.1 130.9
Murcia 83.9 83.6 84.3 84.5 83.9 83.1
Navarra 127.3 125.4 126.6 126.4 126.6 127.1
País Vasco 122.5 122.7 123.1 123.9 125.0 127.2
Rioja 113.9 111.8 109.9 110.1 108.7 108.2
Ceuta 85.2 84.6 86.4 88.1 89.4 90.5
Melilla 84.4 83.4 84.0 85.5 86.3 87.8
España 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: INE Contabilidad Regional de España

En el cuadro 10, con datos de FUNCAS, que recoge el ranking por Comunidades Autónomas en 2005, la región ha pasado del 79.99% de PIB a precios de mercado por habitante en el año 2000, al 77.47% en el 2005. En cuanto a renta regional bruta, igualmente a precios de mercado ha pasado del 80.72% en el año 2000, al 77.92% en el 2005. En demanda interior ha pasado del 84.58% del año 2000 al 79.04% en el 2005 y renta regional bruta en poder de compra por habitante ha pasado del 81.83% de la media nacional al 77.80% en el 2005. Datos que evidencian que el crecimiento poblacional que ha ido paralelo a un alto crecimiento del empleo, no se ha traducido en incremento de la producción y renta por habitante sino que al dedicarse a producciones de bajo valor añadido en un alto porcentaje este no ha podido mantenerse, y por tanto precisa de un nuevo impulso que consolide el empleo paralelamente a un incremento de producciones de mayor valor añadido que permitan el incremento de la productividad y de la renta per capita.

 Cuadro 10.- Ranking de las Comunidades Autónomas en 2005.  Índice por habitante (media española = 100)

PRODUCTO INTERIOR BRUTO  a precios de mercado RENTA REGIONAL BRUTA a precios de mercado DEMANDA INTERIOR

 

RENTA REGIONAL BRUTA EN PODER DE COMPRA
COMUNIDADES 2000 2005 COMUNIDADES 2000 2005 COMUNIDADES 2000 2005 COMUNIDADES 2000 2005
País Vasco 125,50 131,39 País Vasco 121,48 128,48 Melilla 120,54 145,72 País Vasco 117,04 122,41
Madrid 128,82 125,32 Navarra 124,33 125,90 Ceuta 110,52 125,64 Navarra 120,50 121,08
Navarra 123,33 122,84 Madrid 126,31 122,21 País Vasco 112,89 118,03 Madrid 122,97 119,33
Cataluña 121,70 118,28 Baleares 128,87 118,01 Cast. Y León 104,59 114,87 Baleares 124,61 113,66
Baleares 122,84 111,78 Cataluña 120,72 117,32 Navarra 107,25 111,10 Cataluña 116,98 111,52
La Rioja 115,75 111,10 La Rioja 117,75 112,94 Madrid 118,31 110,88 Aragón 109,37 109,30
Aragón 109,37 108,98 Aragón 106,49 106,71 Aragón 109,56 109,59 Melilla 94,34 108,30
Melilla 93,30 107,61 Melilla 90,17 103,47 La Rioja 112,40 106,52 La Rioja 114,00 108,24
Cast. Y León 95,62 101,19 Cast. Y León 95,31 101,51 Cataluña 109,17 106,18 Castilla y León 99,05 107,32
España 100,00 100,00 España 100,00 100,00 Baleares 115,68 106,17 España 100,00 100,00
Ceuta 89,50 98,79 C. Valenciana 101,09 97,72 Asturias 93,87 100,59 Ceuta 90,98 99,97
Cantabria 94,36 97,47 Cantabria 92,66 95,51 Galicia 90,83 100,07 C. Valenciana 100,41 97,42
C. Valenciana 98,68 96,37 Ceuta 85,77 94,99 España 100,00 100,00 Cantabria 93,06 97,21
Asturias 85,13 88,04 Canarias 94,19 89,51 Cast. La Mancha 98,38 98,27 Canarias 96,35 96,92
Galicia 82,32 88,03 Galicia 81,61 87,49 Cantabria 93,92 97,13 Cast. La Mancha 92,12 90,86
Canarias 87,71 83,59 Asturias 83,64 87,39 Canarias 98,56 96,03 Galicia 85,21 90,32
Cast. La Mancha 84,31 81,74 Cast. La Mancha 84,60 82,95 Extremadura 82,12 92,25 Asturias 83,79 86,24
Murcia 79,99 77,47 Murcia 80,72 77,92 C. Valenciana 95,81 90,75 Extremadura 75,92 85,53
Extremadura 69,61 75,26 Extremadura 69,33 75,37 Andalucía 82,00 84,31 Murcia 81,83 77,80
Andalucía 72,72 74,36 Andalucía 73,86 75,34 Murcia 84,58 79,04 Andalucía 75,39 77,20

Fuente : Fundación de Cajas de Ahorros FUNCAS

 

En el cuadro 11, nos muestra los principales datos de la economía regional reafirmando la necesidad de que tiene la estructura productiva de la región de incorporar actividades de mayor valor añadido para consolidar su economía y poder así situarse en la media nacional de la que hoy esta aún muy distante a pesar de todas sus potencialidades.

Cuadro 11.- Datos principales de la economía regional   

        Porcentajes
Población, aportación al total nacional 3.04%
Producto Interior Bruto, aportación al total nacional 2.46%
Producto Interior Bruto por habitante 85.93%
Renta Per capita 85.96%
Renta familiar disponible por habitante (España 10.200-12.100 euros) 9.300-10.200
Renta regional bruta por habitante* en paridad UE 15 (España 93.08%) 74.00%
Gasto en I+D+i (a nivel nacional el 1.11% del PIB) en la región el 0.73%
Exportaciones, aportación al total nacional 2.46%
Importaciones, aportación al total nacional 2.90%
Tasa de temporalidad  (a nivel nacional el 32.50%) en la región 42.00%
Stock de capital neto (publico y privado) español 2.55%
Valor del patrimonio inmobiliario español 2.08%
El uso de Internet en España 33.60% en la región 31.30%
Viviendas con acceso a Internet (España 32.60%) la región 27.50%
La llegada de turistas a la región representa en el total nacional 1.30%
Índice de gasto medio por persona con referencia a la media nacional 80.00%
Los inmigrantes en la seguridad social (España el 8%), en la región 15.62%
La región cuenta con 85.110 empresas, aportando al total nacional 2.77%
Población activa mayores de 16 años, nacional el 56.1% la región 57.30%
Población ocupada España 17.323.000 personas, en la Región 494.900 2.85%
Mujeres ocupadas en España 6.846.400 en la Región 181.000 2.64%
Varones ocupados en España 11.333.000 en la Región 335.900 2.96%
Población parada  2004 en España 2.007.100 y en la región 53.200 2.65%

*en cuanto a la convergencia con la UE de los quince, entre 1995 y 2004 España pasaba del 80.65% al 93.08% crecía en 12.43 puntos, la región pasaba del 68.02% al 74.00% crecía -solo en 7.98 puntos evidenciando el diferencial de convergencia.

           

 

La estructura productiva.

 

Constatamos por tanto que la Región después de una década de crecimiento por encima de la media nacional, y en muchos años siendo la de mayor crecimiento de las Comunidades Autónomas, al que ha ido paralelo un muy importante crecimiento de la población y también del empleo, no ha sido capaz de aprovechar el alto alto crecimiento del empleo, con un alto crecimiento de la producción, por ello es preciso un NUEVO IMPULSO que permita la transformación de su estructura productiva hacia producciones menos intensivas en mano de obra y de alto valor añadido, aprovechando todas las ventajas con que cuenta, porque incluso su situación de periferia con relación a la Unión Europea, podría conformarse como un Ventaja Estratégica al contar con el Puerto de Cartagena tanto como puente con el norte de África, que como puerta de entrada en el transporte marítimo con Asia.

 

La configuración de Escombreras como uno de los polos energéticos mas importantes de España, (debiera posibilitar el poder ofrecer un menor coste en el precio de la energía a las empresas instaladas o que se instalen en la región), y su experiencia y capacidad agrícola y conservera debiera servir para con el apoyo de la Administración, y ante la liberalización del mercado euromediterráneo en 2010, para deslocalizar las producciones intensivas en mano de obra, y situarse en las nuevas zonas de desarrollo agrario del sur del mediterráneo, aprovechando sus redes comerciales. Como sus posibilidades de desarrollo congresual, turístico y segunda residencia.

Su pertenencia al Arco Mediterráneo se conforma como una importante ventaja competitiva para el desarrollo del sector Industrial y de los Servicios, que pueden y deben posicionar a la región, en los próximos años, por encima de la media nacional en renta per capita. Evidentemente completar las infraestructuras de transporte tanto Portuarias como Aeroportuarias[1] es fundamental, como también es imprescindible completar la vertebración territorial interna, a la vez que cerrar los grandes corredores carreteros y la Alta Velocidad ferroviaria directa con Madrid y el Mediterráneo, en el transporte de personas, así como los corredores ferroviarios para mercancías, que en una región periférica, como las mediterráneo español y abiertas al mar, son fundamentales.

En el cuadro 12, se puede constatar la estructura productiva de la región en cuanto al valor añadido. La agricultura y la pesca que aportaban en 1995 el 8.52% al VAB regional, en 2005 aportan el 9.29%, y de su aportación al total nacional en 1995 era del 3.85% y en 2005 es del 5.42%, evidenciando la fortaleza de este sector en estos últimos años. La Industria y la energía aportaban en 1995 al total regional el 21.43%, y en 2005 el 18.01%, y al total nacional en 1995 el 2.09% y en 2005 el 2.14%. La construcción aportaba en 1995 el 9.24% al total regional y en 2005 el 12.26%, y al total nacional en 1995 era del 2.55% y en 2005 del 2.63%. Los servicios aportaban al total regional en 1995 el 60.81% y en 2005 aportan 80.44%, y al  total nacional en 1995 era del 2.03% y en 2005 es del 2.15%.

 

Cuadro 12: Evolución del Valor Añadido Bruto en Murcia y España, 1995 y 2005.

VAB  en millones de euros. Aportación de la región al total nacional Porcentajes de participación de los sectores en el VAB.

Sectores

               España            Murcia        Porcentajes        España        Murcia
1995 2005 1995 2005 1995     2005 1995 2005 1995 2005
Agricultura 32.870.20 1.845.80 5.62 3.81 9.17
Pesca 1.660.70 24.20 1.46 0.19 0.12
Agricultura y Pesca 20.314.64 34.532.70 781.75 1.870.00 3.85 5.42 4.80 4.00 8.52 9.29
Energía y agua 24.971.30 731.30 2.93 2.90 3.63
Industria 144.019.60 2.893.20 2.01 16.70 14.38
Industria y Energía 94.136.81 168.990.90 1.966.20 3.623.50 2.09 2.14 22.27 19.60 21.43 18.01
Construcción 33.210.52 93.772.30 847.22 2.466.50 2.55 2.63 7.85 10.87 9.24 12.26
Servicios a la venta 461.346.30 9.313.50 2.02 53.50 46.28
Servicios Públicos 103.765.20 2.848.20 2.74 12.03 14.15
Servicios 275.114.67 565.111.50 5.578.26 12.161.70 2.03 2.15 65.08 65.53 60.81 60.44
Totales
422.776.64 862.407.40 9.173.43 20.122.70 2.17 2.33 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: FUNCAS y elaboración propia

La región esta inmersa en un proceso de modernización de su estructura productiva, y que mantiene un ya largo periodo de mayor crecimiento que la media nacional, los datos económicos confirman que el mismo es insuficiente para dar el salto que precisa, por lo que hay activar todos los mecanismos con que cuenta la región, para conseguir producciones de alto valor añadido. Por ello es preciso ampliar el apoyo al principal motor del cambio: EMPRENDEDORES y RECURSOS HUMANOS. Para ello es fundamental incrementar los recursos financieros y tecnológicos, y la colaboración entre las Administraciones, las Empresas y las Universidades, la base de lo que podríamos denominar el principal SISTEMA NERVIOSO del desarrollo, conformado por el Triangulo EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN.

 

El Plan Estratégico, firmado por los Agentes Sociales y Económicos y el Gobierno, se configura por tanto en la hoja de ruta de la economía regional, pero a la vez que marca objetivos deja en manos de las Consejerías los programas específicos que permitan implementar las acciones necesarias para conseguir estos objetivos. El desarrollo de la región tiene su principal base en el fortalecimiento y diversificación de la industria regional y de los servicios, evidentemente sin menoscabo de  los otros sectores económicos, agricultura y construcción. Pero es evidente que una economía industrial fuerte, con producciones de alto valor añadido y servicios avanzados, es el único camino para competir en un mundo cada vez mas globalizado y competitivo. La investigación aplicada y la innovación,  y la formación de los recursos humanos, son la base para mejorar el nivel de productividad y consecuentemente la capacidad competitiva de empresas y de territorios.

 

Los cuadros nos muestran una fotografía de la realidad de la región de Murcia, que solo pretende mostrar, con independencia de las fuentes, e incluso de la disparidad en algunos de los datos, que la región, aun después de esta larga etapa de crecimiento, sigue situada entre el 80 y 85% de la media nacional, en cualquiera de los indicadores que se manejen, por eso la importancia del Plan Estratégico y de los Planes Sectoriales que se implementen, que en el caso de la Industria es de vital trascendencia por su directa afectación al sector servicios y a la construcción, y singularmente al conjunto de la economía regional.

El cuadro 13, recoge los datos que conformar la estructura productiva de la regio y la evolución entre 2004 y 2005, así como el peso especifico de cada sector en el total nacional y su comparación. Evidenciando que a pesar del crecimiento continuado en estos años, con ser muy alto, este no ha sido suficiente para que la región se sitúe en la media nacional, lo que reafirma la necesidad de poner en marcha una serie de actuaciones que contribuyan a dar un mayor impulso a la transformación de la estructura productiva, especialmente en los sectores y actividades de mayor capacidad de desarrollo tecnológico y aportación de valor añadido. La región es líder en la creación de empleo, pero fundamentalmente es empleo de bajo valor añadido y en consecuencia la productividad en la región es también inferior a la media nacional y ello ha afectado a los ratios per capita, juntamente con la importante incremento de la población.

El principal sector de nuestra economía esta conformado por los servicios, dentro de ellos los servicios dedicados a la venta: comercio, servicios a las empresas, financieros, tecnológicos, logística, y el turismo, aportan el 46.28% del VAB regional (a nivel nacional estos representan el 53.50%) y el 2.02% al total nacional. Los servicios públicos representan en la región el 14.15% del VAB (a nivel nacional el 12.16%) y aportan al total nacional el 2.74%. En total los servicios aportan al VAB regional el  60.44% (a nivel nacional el 65.53%) y al total nacional el 2.15%. El sector industrial que aporta el 18.01% del VAB regional (a nivel nacional el 19.60%) y el 2.14% al total nacional.  En la construcción  el 11.22% (a nivel nacional el 10.87%) y la aportación al total nacional es del 2.63%. La Agricultura  aporta el 9.73% (a nivel nacional el 3.81%) y al total nacional el 5.62%. Una primera fotografía que nos muestra con claridad que es preciso poner en marcha instrumentos y actuaciones que lleven la aportación de la industria y los servicios al total nacional, al menos el porcentaje que representa nuestra población, que hoy es del 3.04%.

 

Cuadro 13.- Valor Añadido Bruto Región de Murcia y España años 2004 y 2005 y su participación en el total nacional. 

  Valor Añadido Bruto VAB en millones de euros Aportación de Murcia al  total nacional Porcentaje de  participación en el VAB total
Sectores España Murcia Porcentajes España Murcia
Años 2004 2005 2004 2005 2004     2005 2004 2005 2004 2005
Agricultura 32.228.2 32.870.20 1.825.0 1.845.80 5.88 5.62 4.01 3.81 9.62 9.17
Pesca 1.580.0 1.660.70 23.3 24.20 1.70 1.46 0.20 0.19 0.13 0.12
Agricultura y Pesca 33.908.2 34.532.70 1.848.3 1.870.00 5.45 5.42 4.20 4.00 9.73 9.29
Energía y agua 24.034.30 24.971.30 686.5 731.30 2.97 2.93 2.99 2.90 3.62 3.63
Industria Transforma 137.235.6 144.019.60 2.775.5 2.893.20 2.13 2.01 17.06 16.70 14.63 14.38
Industria y Energía 161.269.90 168.990.90 3.462.0 3.623.50 2.15 2.14 20.05 19.60 18.25 18.01
Construcción 81.779.4 93.772.30 2.130.3 2.466.50 2.61 2.63 10.17 10.87 11.22 12.26
Servicios a la venta 429.829.1 461.346.30 8.886.7 9.313.50 2.06 2.02 53.44 53.50 46.83 46.28
Servicios Públicos 97.750.8 103.765.20 2.650.0 2.848.20 2.71 2.74 12.16 12.03 13.97 14.15
Servicios 527.579.0 565.111.50 11.536.7 12.161.70 2.19 2.15 65.58 65.53 60.80 60.44
Totales
804.437.4 862.407.40 18.977.3 20.122.70 2.36 2.33 100.00 100.00 100.00 100.00

Fuente: FUNCAS y elaboración propia.

Población, inmigración, temporalidad y costes laborales.

 

En el cuadro 14, población por Comunidades Autónomas, con datos del INI a primeros de 2005 la población de la región es de 1.334.400 habitantes lo que representa el 3.04% del total de la población española.

 

Cuadro 14.- Población  por Comunidades Autónomas. Enero 2005

Comunidades Autónomas Población total Porcentaje sobre total  nacional
Andalucía 7.829.200 17.81
Cataluña 6.984.200 15.89
Madrid 5.921.100 13.47
C. Valenciana 4.672.700 10.63
Galicia 2.760.200 5.88
Castilla y León 2.501.500 5.69
País Vasco 2.123.800 4.83
Canarias 1.962.200 4.47
C. la Mancha 1.888.500 4.30
R. Murcia 1.334.400 3.04
Aragón 1.267.000 2.89
Asturias 1.074.050 2.45
Extremadura 1.080.800 2.46
Baleares 980.500 2.23
Navarra 592.500 1.35
Cantabria 562.600 1.28
La Rioja 300.700 0.69
Ceuta 74.800 0.17
Melilla 65.300 0.15
España 43.975.400 100.00

Fuente: INI y elaboración propia.

En el cuadro 15, con datos del Centro Regional de Estadística de la Consejería de Economía y Hacienda, tenemos una estimación del crecimiento de la población regional en los próximos años y que situaría esta en 2.025.061 habitantes en 2014, lo que supone un crecimiento medio del 47.36% en este periodo. En el cuadro igualmente se recogen los crecimientos porcentuales estimados para cada uno de los municipios siendo el de Águilas con el 79.54%, seguido de San Javier con el 51.12%, Lorca con el 43.78% y Molina de Segura con el 40.22% los que se estima que mas crecerán, aunque la estimación para el resto de los municipios que no se detallan se estima en el 143.38%. Cartagena con el 36.29% y Murcia con 31.04% tienen evidentemente por su población actual un alto peso.  Si continuara esta tendencia en el crecimiento de la población en el año 2020 la región se situaría en torno a los 2.750.000 habitantes.

Cuadro 15.- Estimación de la evolución de la población en la región de Murcia 2006-2014

Municipios 2006 2014 % Variación
Águilas 32.065 57.571 79.54
Alcantarilla 37.576 48.707 29.62
Caravaca 25.035 34.581 38.13
Cartagena 209.442 275.895 36.29
Cieza 34.514 37.011 7.24
Jumilla 24.466 28.429 16.20
Lorca 89.661 124.946 43.78
Mazarrón 30.288 40.999 35.37
Molina 56.978 79.893 40.22
Murcia 421.793 552.870 31.04
San Javier 26.243 39.658 51.12
T. Pacheco 27.094 35.359 30.51
Totana 27.698 36.722 32.58
Yecla 33.524 38.275 14.18
Resto Municipios 176.239 428.932 143.38
Región de Murcia 1.374.307 2.025.061 47.36

Fuente: Centro regional de Estadística, y elaboración propia.

 

En el cuadro 16 se recoge la población extranjera y la población afiliada a la Seguridad Social, así con datos de la Seguridad Social los afiliados en la región al mes de agosto de 2006, se sitúan en 95.049 personas, el 5.14% del total de 1.848.494 afiliados en España. Siendo la población extranjera residente en España de 3.884.600 personas y de ellas en la región de Murcia de 181.800 lo que representa el 13.30%, muy por encima del porcentaje nacional que es del 8.70%. Datos que evidencian el alto grado de extranjeros que hay en la región.

 

Cuadro 16.- Población extranjera y población afiliada a la Seguridad Social por Comunidades Autónomas

Comunidades Autónomas Afiliados extranjeros a la Seguridad Social Población extranjera residente en España a primeros enero 2006
Total (agosto de 2006) % s/ total afilia S.S. Total % s/ total regional %  s/ total nacional
Andalucía 188.324 10.19 462.700 5.80 11.91
Aragón 59.831 3.24 98.900 9.10 2.55
Asturias 12.196 0.66 29.700 2.80 0.76
Baleares 87.251 4.72 153.700 15.60 3.96
Canarias 93.838 5.07 225.700 11.40 5.81
Cantabria 11.442 0.62 22.800 4.00 0.59
Castilla y León 51.415 2.78 101.800 4.00 2.62
Castilla La Mancha 63.308 3.42 126.500 6.60 3.26
Cataluña 426.112 23.05 866.800 12.20 22.31
Com. Valenciana 218.200 11.80 641.000 13.40 16.50
Extremadura 9.920 0.54 26.600 2.50 0.68
Galicia 33.025 1.79 71.800 2.60 1.85
Madrid 411.449 22.26 695.600 11.80 17.91
Murcia 95.049 5.14 181.800 13.30 4.68
Navarra 27.108 1.47 54.400 9.10 1.40
País Vasco 38.779 2.10 83.500 3.90 2.15
La Rioja 15.663 0.85 34.500 11.30 0.89
Ceuta 1.987 0.11 3.000 3.90 0.05
Melilla 3.597 0.19 3.900 5.80 0.10
TOTAL 1.848.494 100.00 3.884.600 8.70 100.00

Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Eurostat y Padrón Municipal 01.01.06, y elaboración propia.

Uno de los datos que enmarca la situación del alto porcentaje de empleo en la región, es también el alto porcentaje de temporalidad de nuestro mercado del trabajo, como se constata en el cuadro 17 con datos del Instituto de Estudios Económicos que sitúan en el 42.00% el porcentaje de temporalidad frente al también muy alto 32.5% de media nacional.

Cuadro 17.- Tasa de temporalidad por Comunidades Autónomas. 2005

Comunidades Autónomas Porcentajes
Andalucía 45.5
Región de Murcia 42.0
Extremadura 41.5
Canarias 41.0
Comunidad Valenciana 38.3
Castilla la Mancha 38.3
Ceuta y Melilla 37.3
Galicia 34.5
España 32.5
Baleares 31.2
Castilla y León 29.6
País Vasco 27.6
Aragón 27.3
Cantabria 25.9
Navarra 25.7
Asturias 25.3
La Rioja 24.6
Cataluña 24.2
Madrid 23.6

Fuente: Instituto de Estudios Económicos. 2005

En el cuadro 18 se recoge con datos del INE la encuesta del coste laboral correspondiente al segundo trimestre de los años 2006 y 2005, en el que se constata que el coste laboral por trabajador y mes, se sitúa en 1.876.58 euros, el 84.23% de la media nacional,  y el coste salarial por trabajador y mes en el 84.48% de la media nacional.

Cuadro 18.- Encuesta de coste laboral, 2005-2006.

Coste laboral por trabajador y mes. Coste salarial por trabajador y mes.
Comunidades Autónomas Euros % var. trim.

2006/2005

Euros % var. trim.

2006/2005

Andalucía 2.015,41 5.7 1.455,65 4.4
Aragón 2.246,90 5.8 1.662,73 5.0
Asturias 2.168,95 2.1 1.588,57 2.9
Baleares 1.979,51 3.5 1.458,86 4.1
Canarias 1.813,90 3.7 1.324,55 3.3
Cantabria 2.009,90 2.3 1.448,62 1.5
Castilla La Mancha 1.975,54 4.6 1.445,58 4.6
Castilla y León 2.018,01 3.3 1.472,60 2.6
Cataluña 2.392,54 3.7 1.798,47 3.1
Com. Valenciana 1.982,47 3.0 1.448,93 2.8
Extremadura 1.741,67 2.2 1.263,66 2.8
Galicia 1.850,81 4.7 1.335,84 4.8
Madrid 2.590,04 2.7 1.945,47 2.1
Murcia 1.876,58 3.0 1.371,77 3.3
Navarra 2.438,16 1.9 1.821,60 1.3
País Vasco 2.431,38 2.1 1.791,12 2.0
La Rioja 2.116,76 4.1 1.574,09 2.8
TOTAL 2.197,39 3.5 1.623,73 3.1

Fuente: INE

La nueva economía: Las TIC, Tecnologías de la Información y la Comunicación

El INE ha publicado los datos correspondientes a 2004, sobre los indicadores de alta tecnología por sectores, que nos dan una idea de la transformación que se viene produciendo en la región. La cifra de negocio de las empresas en los sectores manufactureros en los sectores de alta y media tecnología, ascendió a 1.962 millones de euros, con un crecimiento del 6.2% con relación al año anterior, superior a la media nacional del 5.8%. Siendo la industria farmacéutica la que ha contado con un mayor crecimiento el 19%, la construcción de maquinaria y la fabricación de instrumentos de medición precisa para robótica el 17%.

El total de sectores de alta tecnología en Industria y Servicios, emplea en la región en el año 2004, a 26.600 personas, lo que supone un incremento del 10% sobre 2003, muy por encima de la media nacional del 3%. El numero de empresas industriales de alta y media tecnología es de 823, lo que ha supuesto la creación de 73 nuevas empresas de alta tecnología. La inversión en 2004 de estas empresas en I+D, ascendió a 28.6 millones de euros. Aunque el porcentaje de ocupados en alta y media tecnología en la región es del 4.90% (4.70% en 2003) sobre el total de ocupados, frente al 7.40% (7.42%) nacional, en 2004 la región ha incrementado el porcentaje, mientras que a nivel nacional perdía dos centésimas, evidenciando la mejora que se viene produciendo aunque estemos lejos de nuestros objetivos y nuestras posibilidades.

En el cuadro 19, se recogen los gastos internos totales de investigación y desarrollo, I+D, por Comunidades Autónomas, correspondientes al año 2003, en el se constata que el gasto, realmente la inversión destinada a I+D se sitúan en el 0.73% del PIB regional, cuando la media española, es del 1.1%, aún muy alejada de la media europea.

En el cuadro 20, referido al acceso a la banda ancha en España sobre el total de población, con datos de octubre de 2005 la situación de la región era del 5.3% de la población, muy por debajo de la media nacional que era del 8.5% en ADSL. En cable la situación de la región era del 3.0% sobre la población y la media nacional era del 2.3%, esta ventaja se debe a la implantación de ONO en la región.

En el cuadro 21, radiografía de la nueva economía, análisis comparativo con el desarrollo convencional , analiza la realidad de cada Autonomía, según el índice tecnológico industrial en el que la región se sitúa en el puesto 10 entre las CCAA., con el 9.53%, siendo el referente 100 de Madrid. En el índice tecnológico de servicios con el 26.63% se sitúa en el puesto 11, en el índice de la sociedad del conocimiento con el 33.98% se sitúa en el puesto 12, en el índice de la sociedad de la información con el 85.30% se sitúa en el puesto 13, en cuanto al índice global de la nueva economía con el 29.29% se sitúa en el puesto 12 y en PIB per capita con el 63.69% en el puesto 13. Datos que evidencian la necesidad y la urgencia de implementar acciones que lleven a la región a una mayor incorporación a las nuevas tecnologías.

Cuadro 19.-  Gastos internos totales en I+D por Comunidades Autónomas. Año 2003.

Comunidades
Total  sectores en miles de euros Porcentaje sobre PIB regional
 Madrid  2.346.286 1,81
 País Vasco  667.281 1,42
 Navarra  177.914 1,41
 Cataluña  1.875.855 1,38
 Andalucía  903.152 0,89
 Castilla y León  366.728 0,88
 Comunidad Valenciana  631.985 0,87
 Galicia  338.446 0,86
 Aragón  169.087 0,74
 Región de Murcia   134.404  0,73
 Asturias  113.280 0,70
 Rioja (La)  36.684 0,66
 Extremadura  80.852 0,63
 Canarias  168.448 0,55
 Cantabria  43.745 0,47
 Castilla-La Mancha  110.905 0,44
 Baleares (Islas)  46.323 0,25
 Ceuta y Melilla  1.664 0,07
 TOTAL   8.213.036  1,11

Fuente: INE Estadística sobre actividades en I+D.

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 20.- Acceso de banda ancha en España, sobre el total de la población. Octubre 2005.

Comunidades  Autónomas. ADSL MODEM / CABLE
Madrid 12,8 2,3
Baleares 11,2 3,0
Cataluña 13,0 1,1
Canarias 10,2 1,2
Asturias 2,9 5,4
Valencia 6,8 4,2
España 8,5 2,3
País Vasco 5,9 4,8
Cantabria 6,0 4,6
Aragón 8,3 1,6
Navarra 6,9 2,5
La Rioja 6,4 2,9
Andalucía 7,1 1,9
Región de Murcia 5,3 3,0
Castilla y León 5,5 2,0
Galicia 4,6 2,7
Castilla La Mancha 5,2 1,1
Extremadura 4,9 0,0

Fuente SETSI y Fundación Telefónica.

Cuadro 21.- Radiografía de la Nueva Economía en España: Análisis comparativo con el desarrollo económico convencional

Comunidad Autónoma Índice Tecnológico Industrial Orden Índice Tecnológico de Servicios Orden Índice de la Sociedad conocimiento Orden Índice de la Sociedad Información Orden Índice global de la Nueva Economía Orden PIB

Per

cápita

Orden
Andalucía 23,87 5 28,85 10 36,19 11 86,63 10 38,33 6 58,7 16
Aragón 22,30 6 35,63 6 55,19 5 87,82 9 44,30 5 80,8 7
Asturias 9,47 11 38,81 5 40,09 9 91,34 6 34,06 8 64,8 12
Baleares 7,24 14 22,61 15 13,94 17 96,48 3 21,66 17 82,1 6
Canarias 5,93 16 29,32 8 29,15 13 83,03 15 25,47 13 72,0 11
Cantabria 6,96 15 24,92 13 27,68 15 85,80 12 25,33 14 72,7 8
Castilla y León 20,22 7 22,27 16 28,03 14 78,10 17 31,51 11 62,0 15
Castilla- Mancha 8,36 12 29,04 9 50,96 6 83,66 14 31,90 10 72,4 10
Cataluña 50,86 2 56,28 2 72,99 4 96,46 4 67,00 2 89,6 4
Com. Valenciana 17,39 8 31,80 7 43,82 8 88,08 8 38,22 7 72,7 9
Extremadura 7,29 13 21,83 17 24,51 16 80,25 16 23,66 15 51,9 17
Galicia 10,73 9 25,11 12 44,85 7 86,05 11 31,94, 9 62,1 14
Madrid 100,00 1 100,00 1 100,00 1 100,00 1 100,00 1 100,0 1
Murcia 9,53 10 26,63 11 33,98 12 85,30 13 29,29 12 63,9 13
Navarra 36,54 4 45,85 4 75,85 3 88,23 7 53,42 4 97,6 2
País Vasco 26,87 3 53,44 3 81,95 2 99,29 2 63,28 3 95,4 3
La Rioja 3,09 17 22,98 14 36,62 10 92,33 5 22,13 16 84,3 5

Fuente SETSI y Fundación Telefónica.

Índice de especialización regional por sectores.

 

La ampliación de la Unión Europea, conlleva inevitablemente una apertura hacia el este europeo, además la liberalización del mercado mediterráneo en el 2010, supone otro paso importante hacia la liberalización de los mercados, la marcha de importantes empresas de España en los últimos dos años, ha abierto el debate sobre la deslocalización de las actividades industriales. Evidentemente existen distintos tipos de deslocalizaciones, las graves son las que conllevan el traslado de la industria en su totalidad, las menos graves y a veces incluso necesarias son aquellas que trasladan parte de su producción (las partes mas intensivas en mano de obra) a otras áreas de menores costes de producción, pero dejan aquí sus centros de investigación, comercialización, logística y financiera, estas situaciones se vienen dando porque es impensable mantener actividades de bajo valor añadido y ser capaces de competir con los nuevos países, aspectos a los que se suman otros, como las cargas sociales y fiscales, las ayudas a la inversión, etc.

 

Es por tanto el momento de transformar las ayudas con carácter generalista y a todos los sectores, hacia la puesta en marcha de proyectos concretos que conlleven incrementos de la cadena de valor. Es necesario apoyar aquellos proyectos que conlleven alto valor añadido, que precisen realmente de incentivos para su concentración, especialización, apertura exterior, y para aquellos nuevos proyectos que puedan inducir un nuevo tejido empresarial en su entorno, como subcontratistas o fabricantes de componentes, a aquellas empresas o actividades que hagan de tractor de la actividad, o supongan un cambio en una determinada zona económica de región.

Por ello valdría rememorar aquí: lo importante no es saber cuanto exporto, sino cuantos productos tenemos en el mercado mundial, al margen de donde estén finalmente producidos. Porque lo realmente importante en esta creciente globalización es donde esta el centro financiero, de la redes comerciales, de la investigación y desarrollo, donde está el domicilio social y real de la empresa, donde esta el ensamblaje final, porque la producción parcial puede estar en distintos lugares, conscientes de que cada sector, cada actividad y más aún cada propia empresa, vive su propia realidad y necesita su propio paquete de medidas. Por lo que la Administración ha de poner los medios, tanto en la disponibilidad de suelo industrial, de las infraestructuras de comunicaciones, fomentando la cooperación entre empresas, y una mayor internacionalización (mas allá de la exportación, a la propia presencia de la empresa en otros territorios), una mayor apuesta por la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación a través de una mayor implicación y recursos para proyectos concretos entre Universidad-Investigador-Empresa.

 

En el cuadro 22, se puede apreciar el nivel de especialización de cada uno de los sectores y de las actividades de la región, con respecto a la media nacional 100, lo que está por encima indica que la especialización de la región en ese sector o actividad es superior a la media nacional, por debajo, evidentemente es que estamos peor.

 

Cuadro 22.- Índices de especialización del VAB. La media nacional es igual a 100.

Años 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Agricultura, ganadería y pesca
184,7 187,2 183,3 191,8 196,4 196,0 199.1
Energía 106,0 104,2 106,6 103,0 102,6 100,3 119.6
Extracción de productos energéticos y otros mine. 194,3 196,6 206,1 203,2 203,8 210,0 231.0
Energía eléctrica, gas y agua 72,8 72,2 70,9 70,1 70,7 70,2 70.3
Industria 87,5 85,9 84,1 83,1 83,4 82,0 89.4
Alimentación, bebidas y tabaco 157,2 156,0 153,5 152,0 153,1 151,5 155.9
Textil, confección, cuero y calzado 89,7 91,3 88,2 88,0 87,0 86,4 87.6
Madera y corcho 112,6 110,5 109,1 107,6 108,0 107,6 105.7
Papel; edición y artes gráficas 43,9 43,6 42,7 42,1 42,5 42,2 42.1
Industria química 96,6 95,7 93,7 92,2 92,9 92,1 121.9
Caucho y plástico 89,6 88,9 86,7 85,7 86,0 85,4 99.0
Otros productos minerales no metálicos 72,1 71,6 70,1 69,2 69,8 68,8 84.0
Metalurgia y productos metálicos 59,9 59,5 58,3 57,7 58,1 57,9 64.3
Maquinaria y equipo mecánico 66,5 66,0 64,7 63,9 64,1 63,7 70.7
Equipo eléctrico, electrónico y óptico 28,6 28,4 27,7 27,4 27,6 27,4 34.6
Fabricación de material de transporte 65,6 65,0 63,6 62,9 63,4 63,0 57.2
Industrias manufactureras diversas 157,6 156,4 153,3 151,7 152,9 151,8 158.1
Construcción 111,3 112,8 111,3 107,6 109,2 113,6 113.1
Servicios 96,1 95,4 96,4 97,0 97,0 97,1 95.1
Servicios de mercado 91,6 90,2 92,2 93,6 93,4 94,2 91.7
Comercio y reparación 96,9 97,1 107,1 111,5 110,4 102,9 103.0
Hostelería 72,0 67,9 71,2 71,6 67,5 83,2 80.7
Transportes y comunicaciones 108,0 103,9 101,3 105,0 108,0 111,6 106.0
Intermediación financiera 77,8 74,9 75,2 79,1 81,7 83,0 83.3
Inmobiliarias y servicios empresariales 95,4 94,2 93,1 90,8 89,2 87,3 85.9
Educación y sanidad de mercado 80,1 82,8 83,3 81,6 83,1 83,6 81.1
Otras actividades sociales y servicios de mercado 98,3 97,5 96,3 95,1 97,0 98,3 95.0
Servicios de no mercado 111,9 113,5 110,9 109,1 109,6 107,7 107.9

Fuente: Elaboración propia con base a datos INE. Contabilidad Regional de España.

Agricultura y Pesca, el nivel de especialización es de 199,1%, casi doblamos la media nacional, indicador claro de la alta tecnificación de la agricultura en nuestra región, pero además ha mejorado entre 1995 y 2001 (datos a los que nos referimos ya que el INI no ha publicado ningún dato posterior hasta estas fechas), al pasar del 184,7% al referido 199,1%. El Sector Agrícola, se ha conformado como uno de los motores principales de la reactivación económica de la región, su aportación en 2005 fue  del 5.62 % del VAB total de España, es además un sector innovador donde la inversión en investigación aplicada es continua, conformando hoy una agricultura intensiva que mas debería llamarse industria, su empuje a sectores como el transporte, el establecimiento de líneas comerciales y su capacidad de internacionalización han hecho de este sector un elemento básico de nuestro desarrollo, y todo ello con una continua y grave falta de agua.

Por ello es preciso seguir apoyando su modernización y mas aún conociendo que en el 2010 se liberaliza toda el área euro mediterránea y desaparece cualquier limitación lo que supone la apertura total, en primer lugar la agricultura, y las frutas. Por ello es preciso impulsar la deslocalización de nuestras empresas paulatinamente para que quede en poder de nuestras empresas y en la región, las redes comerciales, financieras, transporte, inversión e investigación. Igualmente esta deslocalización afecta a las empresas conserveras en su primera fase de producción que deberían contar con apoyos para deslocalizar la parte intensiva en mano de obra y conservar en la región aquella parte de la producción intensiva en tecnología, así como las redes comerciales y centros de investigación, en definitiva el valor añadido. Situación esta que también es creciente con América en cuanto a la importación de limones y de zumos concentrados de naranja, entre otros.

La Consejería de Agricultura y Agua, esta llevando a cabo un amplio trabajo abierto a todo el mundo agroalimentario para el establecimiento de un Plan de actuación que permita el reforzamiento de la actividad agraria y el establecimiento de ayudas y actuaciones que fortalezcan un sector que ha sido y es fundamental en la estructura productiva de la región, por ello las conclusiones del estudio deben ser apoyadas y puestas en marcha con la máxima prioridad.

Energía, supera la media nacional al situarse el año 2001, en el 119,6% y también mejora la situación al pasar del 106.0% de 1995, pero si analizamos por separado extracción de productos energéticos, otros minerales y refino de petróleo en que el porcentaje es del 231,0% (194,3% en 1995), nos encontramos con Energía eléctrica, gas y agua en que se sitúa en el 70,3% (72,8% en 1995) de la media nacional.

Construcción mantiene un alto índice de especialización, y se sitúa en el 113,1%, por encima del 111,3% de 1995, un sector que esta creciendo de manera importante en la región, paralelamente al crecimiento de su economía y de su población. La actividad en este sector se traslada rápidamente a la sociedad y actúa como motor de su propio desarrollo. Pero es evidente que es un sector consecuencia de la actividad de los otros sectores, obras publicas, industria, agricultura y especialmente de los servicios, entre ellos singularmente del turismo.

El parque de viviendas de España era en 2001 de 21.033.759 viviendas y el de la región de Murcia de 595.319 viviendas, lo que representa el 2.83% del total nacional. El parque de viviendas de Valencia representaba el 12.21% del total nacional, evidenciando el peso que el turismo de la Comunitat. En 2005 el total de viviendas de España es de 23.209.842 viviendas, lo que representa un crecimiento acumulado del 10.35%. El total de viviendas de la región de Murcia es de 670.134 con un crecimiento del 12.57%, lo que representa que la región participa en el total nacional en el 2.88%, la población de la región de Murcia aporta al total nacional el 3.04%, por lo que el efecto de su potencialidad turística aún no se refleja en estos datos. El crecimiento de Andalucía en este periodo ha sido del 13.45% en numero de viviendas y el de Valencia del 11.88%, y ello además del alto numero de viviendas con que ya contaban. Datos que evidencian que el crecimiento en la construcción de viviendas en la región esta aún muy por debajo de su potencialidad y de la necesidad que esta región tiene y mucho menos en comparación con las dos regiones con que coincide

 

El cuadro 23, nos muestra que el total de viviendas construidas en 2004 es de 36.051, lo que representa el 4.87% del total nacional, que el valor del patrimonio inmobiliario en el que la región representa el 2.08% del total nacional, evidenciando nuevamente el retraso y la divergencia con su realidad poblacional que representa el 3.4% del total nacional. Con motivo de la presentación internacional, en Londres del Salón Inmobiliario de la Región de Murcia (SIRMU), que se celebrara entre el 5 y el 8 de septiembre en IFEPA, se hizo publico que en la región se prevén construir en los próximos tres años entorno a 80.000 nuevas viviendas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 23.- El Patrimonio Inmobiliario en España y la evolución de la construcción de viviendas.

Comunidades Autónomas Viviendas construidas 2004 2004 Valor  Patrimonio Inmobiliario de España * Viviendas de segunda residencia construidas den España en los años:
Totales % 2002 2003 2004 Previsión 2005 Previsión 2006
Andalucía 147.458 19.94 477.277 24.934 26.865 33.023 29.384 28.545
Cataluña 104.661 14.15 717.448 13.927 15.006 18.445 16.413 15.994
Madrid 71.399 9.65 723.104
C. Valenciana 104.142 14.08 341.467 21.340 22.993 28.263 25.149 24.430
Galicia 36.773 4.97 132.919
Castilla y León 12.976 1.75 179.254
País Vasco 18.205 2.46 201.236
Canarias 38.223 5.17 128.220 16.612 17.899 22.001 19.577 19.017
C. la Mancha 49.846 6.74 105.354
Región de  Murcia 36.051 4.87 ** 72.642 7.862 8,471 10.413 11.134 10.324
Aragón 16.795 2.27 86.876
Asturias 15.974 2.16 53.018
Extremadura 12.860 1.74 42.369
Baleares 16.402 2.22 114.392 3.681 3.966 4.875 4.338 4.214
Navarra 9.419 1.27 45.340
Cantabria 8.367 1.13 44.536
La Rioja 6.783 0.93 22.257
España 739.658 100.0 3.847.972          

Fuente: INI y elaboración propia. (* en millones de euros). (** este patrimonio supone el 2.08% del total nacional, a pesar de que la región se encuentra en una de las zonas de mayor potencialidad turística, el valor del patrimonio inmobiliario de la Comunidad Valenciana, es hoy seis veces mayor que el de la región de Murcia)

Industria, este sector esta conformado por los productos químicos, farmacia, plásticos, Alimentación (zumos, carnicas, bebidas, alimentación infantil, conservas), textil, cuero y calzado, madera y muebles, artes graficas,  Metalmecánica  y fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo mecánico, electrónica, material y equipo eléctrico, maquina herramienta, material de transporte, manufacturas diversas. Biomedicina, biotecnología, semiconductores, hardware y software informático, telecomunicaciones, aeroespacial y de  defensa.

En índice de especialización del sector industrial esta situado en el 89,4% (87,5% en 1995), al considerar las actividades de manera individual nos encontramos con que alimentación, bebidas y tabaco se sitúan en el 155,9% (157,2% en 1995), con una notable diferencia con la media nacional, aunque constatamos que entre 1995 y 2001 esta actividad ha perdido 1,3 puntos. En madera y corcho la región tiene mayor especialización que a nivel nacional 105,7% (112,6% en 1995) aunque también ha reducido su diferencial positivo con la media nacional. EN la industria química la región se sitúa en el 121,9% de la media nacional (96,6% en 1995), en cambio en esta actividad la región ha mejorado ampliamente su situación de 1995 en que estaba por debajo de la media y ahora la supera ampliamente. Es de destacar la baja posición que la región tiene en equipo eléctrico, electrónico y óptico 34,6% (28,6% en 1995), en papel; edición y artes gráficas el 42,1% (43,9% en 1995), fabricación material de transporte 57,2% (65,6% en 1995). Metalurgia y productos metálicos 64,3% (59,9% en 1995).

En el cuadro 24 recoge la participación de las actividades económicas del sector industrial en la región y a nivel nacional y nos muestra las diferencias existentes, unas y otras nos sirven para reflexionar sobre las medidas a adoptar.

                                               Cuadro 24.- Estructura del PIB del Sector Industrial en Murcia y España año 2003

Participación por actividades en  la industria     Porcentajes
Total Industria = 100 Murcia* España**
Alimentación, bebidas y tabaco 25,8 13.6
Textil y de la confección 5,7 6.4
Madera y el corcho 2,5 2.3
Papel; edición y artes gráficas 4,5 9.2
Industria química 13,1 10.0
Caucho y materias plásticas 3,4 4.6
Otros productos minerales no metálicos 7,8 7.9
Metalurgia y fabricación de productos metálicos 12,8 16.2
Maquinaria y equipo mecánico 6,7 7.3
Equipo eléctrico, electrónico y óptico 2,4 6.3
Fabricación de material de transporte 6,6 11.2
Industrias manufactureras diversas 8,8 5.0

*    La industria aporta al total del VAB regional el 14.63% y el 2.13% al total nacional.

**  La industria en España aporta al VAB es del 17.06%

Fuente: INI Contabilidad Regional de España.

En el cuadro 25, se han agrupado las producciones de la industria regional según su capacidad de demanda, y se comparan con la media nacional, confirmando que el tipo de producciones industriales de demanda fuerte es casi la mitad que a nivel nacional, así en la región el 31,24% corresponde a producciones de demanda débil, frente al 30,01% de media nacional, un 1,23 puntos por encima, en producciones de demanda media la región con el 59,61% supera la media nacional con el 53,15%, a las que superamos en 6,46 puntos, pero es en las producciones de demanda fuerte en el que la región esta casi ocho puntos por debajo de la media nacional, 9,16% frente al 16,84%, evidenciando el esfuerzo que hay que llevar a cabo en la región para impulsar este tipo de producciones ligado a una mayor inversión en equipamientos, maquinaria y desarrollo tecnológico, en consecuencia a la búsqueda de producciones de mayor valor añadido.

Cuadro 25.-  Los sectores industriales según el tipo de producciones, en porcentajes.

Sectores MURCIA       ESPAÑA  
Demanda Débil 31.24 30.01
Demanda Media 59.61 53.15
Demanda Fuerte 9.16 16.84

Fuente: Elaboración propia

La industria de la Región aporta el 2.01% al total nacional, y su participación en el VAB regional es del 14.38%, (a nivel nacional es el 16.70%) evidentemente siendo el sector industrial el motor básico para la transformación de la estructura productiva de la región, estos datos vienen a confirmar la necesidad de incentivar su modernización y diversificación. Conocida esta realidad de menor fortaleza a nivel regional que nacional en la estructura productiva del sector industrial, cuadro 2, constatamos que en las actividades industriales, las debilidades mas significativas se encuentran en papel y artes graficas, en caucho y materias plásticas, en metalurgia y productos metálicos, maquinaria y equipo mecánico, equipo eléctrico, electrónico y óptico y material de transporte.

En los cuadros 26, 27 y 28, se recogen las actividades del sector industrial por agrupaciones CNAE, en el que se incluye personas ocupadas y total de ingresos tanto para Murcia como para España, así podemos constatar que los ocupados en el sector industrial de la región representaban el 2.88% del total nacional y los ingresos el 2.43% en 2003, y que en el 2004 se ha incrementado el numero de ocupados que pasa al 2.96%, mientras que los ingresos siguen en el 2.96%, evidenciando la baja productividad de la industria regional. Los datos de que se disponen en los primeros meses de 2006 confirman que la inversión registrada muestra claros síntomas de desaceleración de la actividad industrial en la región.

 

 

 

Cuadro 26.- La Industria en la región de Murcia, años 2003 y 2004

Actividades del sector industrial por agrupaciones de CNAE. Personas ocupadas 2003 Total ingresos de explotación miles de euros 2003 Personas ocupadas 2004 Total ingresos de explotación en miles de euros 2004 % 2003 / 2004
Personas Ingreso
% Total % total % total % total
Total de la industria. 100.0 76.426 100.0 11.379.031 100.0 77.546 100.0 12.234.589   1.46 7.34
1.-CNAE: 10, 11, 12, 13, 14, 23, 40, 41. Industrias extractivas y del petróleo, energía y agua 4.50 3.441 20.25 2.308.134 5.10 3.954 21.10 2.582.033 14.91 11.87
2.-CNAE: 15,16,.Alimentación, bebidas y tabaco 25.83 19.742 31.47 3.586.421 25.49 19.769 30.08 3.679.910   0.14 2.61
3.-CNAE: 17, 18, 19.Industria textil, confección, cuero y calzado. 8.15 6.231 4.36 496.490 7.43 5.761 3.76 460.242  -7.54 -7.30
4.-CNAE: 20. Madera y corcho. 3.88 2.966 1.78 203.703 3.73 2.894 1.97 240.818  -2.43 18.22
5.-CNAE: 21, 22. Papel, edición y artes graficas. 4.54 3.472 2.73 311.353 4.34 3.368 2.53 309.574 -3.00 -0.57
6.-CNAE: 24. Industria Química. 5.40 4.128 8.16 929.789 5.32 4.124 8.23 1.007.272 -0.10 8.33
7.- CNAE: 25. Caucho y materias plásticas. 3.70 2.828 3.50 398.363 3.50 2.717 3.38 413.110 -3.93 3.70
8.- CNAE: 26. Productos minerales no metálicos diversos. 7.86 6.004 6.22 708.632 7.83 6.075 6.27 767.636 1.18 8.33
9.- CNAE. 27, 28. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. 12.51 9.561 8.16 930.817 12.30 9.536 8.57 1.048.191 -0.26 12.61
10.- CNAE: 29. Maquinaria y equipo mecánico. 5.60 4.282 4.45 506.693 6.75 5.236 4.87 596.207 22.28 17.86
11.-CNAE: 30, 31, 32, 33. Material y Equipo eléctrico, electrónico y óptico. 2.16 1.650 1.06 121.202 2.02 1.564 1.01 123.518 -5.21 1.01
12.-CNAE: 34, 35. Material de transporte. 3.56 2.718 2.81 320.768 3.38 2.624 2.18 267.260 -3.46   -16.68
13.- CNAE: 36, 37. Industrias manufactureras diversas. 12.31 9.402 5.05 574.666 12.81 9.923 6.05 738.817 5.54 28.56

Fuente: INI.-Encuesta Industrial INE 2003 Y 2004

Cuadro 27.- La Industria en España, años 2003 y 2004

Actividades del sector industrial por agrupaciones de CNAE. Personas ocupadas 2003 Ingresos explotación en miles de euros  año 2003 Personas ocupadas año 2004 Ingresos de explotación en miles de euros año 2004     %

2003 / 2004

Perso Ingres
   % Totales    % Totales    % Totales    % Totales
Total de la industria. 100.0 2.653.586 100.0 468.399.393 100.0 2.619.937 100.0 504.288.859 -1.27 7.66
1.-CNAE: 10,11,12,13,14, 23, 40 y 41. Industrias extractivas y del petróleo, energía y agua 4.24 112.457 13.98 65.505.985 4.32 113.165 14.79 74.601.696 0.63 13.89
2.-CNAE: 15,16,.Alimentación, bebidas y tabaco 14.06 373.019 16.80 78.710.738 14.37 376.445 16.83 84.868.355 1.65    7.82
3.-CNAE: 17, 18, 19.Industria textil, confección, cuero y calzado. 10.22 271.198 4.80 22.487.128 9.34 244.668 4.22 21.300.623 -9.78 -5.28
4.-CNAE: 20. Madera y corcho. 3.84 101.887 2.04 9.550.189 3.83 100.326 1.96 9.876.568 -1.53 3.42
5.-CNAE: 21, 22. Papel, edición y artes graficas. 7.27 192.837 5.81 27.225.227 7.43 194.662 5.62 28.335.105 0.95 4.08
6.-CNAE: 24. Industria Química. 5.21 138.228 8.59 40.226.530 5.16 135.312 8.38 42.278.923 -2.10 5.10
7.- CNAE: 25. Caucho y materias plásticas. 4.61 122.310 3.77 17.680.249 4.60 120.629 3.58 18.029.814 -1.37 1.98
8.- CNAE: 26. Productos minerales no metálicos diversos. 7.15 189.755 5.87 27.478.837 7.18 188.184 5.86 29.522.826 -0.83 7.44
9.- CNAE. 27, 28. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. 15.96 423.388 11.44 53.572.775 16.14 422.696 12.18 61.405.393 -0.16 14.62
10.- CNAE: 29. Maquinaria y equipo mecánico. 7.17 190.201 5.25 24.601.338 7.26 190.188 5.29 26.698.945 -0.01 8.53
11.-CNAE: 30, 31, 32, 33. Material y Equipo eléctrico, electrónico y óptico. 5.70 151.336 5.26 24.697.970 5.53 144.920 5.09 25.684.015 -4.24 3.99
12.-CNAE: 34, 35. Material de transporte. 8.22 218.079 13.43 62.855.103 8.32 217.890 13.14 66.280.181 -0.09 5.45
13.- CNAE: 36, 37. Industrias manufactureras diversas. 5.35 168.891 2.96 13.807.324 6.52 170.853 3.06 15.406.415 1.16 11.58

Fuente: INI.-Encuesta Industrial INE 2003 Y 2004

 

 

 

 

Cuadro 28.- La participación de la industria regional en el total nacional

Actividades del sector industrial por agrupaciones de CNAE. Porcentajes de participación en el total nacional año 2003 Porcentajes de participación en el total nacional año 2004 % aportación Ingresos al total  industria 2004
Personas Ingresos Personas Ingresos España Región
Total de la industria. 2.88 2.43 2.96 2.43 100.0 100.0
1.-CNAE:10,11,12,13,14,23,40,41. Industrias extractivas, petróleo, energía y agua 3.06 3.52 3.49 3.46 14.79 21.10
2.-CNAE: 15,16,.Alimentación, bebidas y tabaco 5.29 4.56 5.25 4.34 16.83 30.08
3.-CNAE: 17, 18, 19.Industria textil, confección, cuero y calzado. 2.30 2.21 2.35 2.16 4.22 3.76
4.-CNAE: 20. Madera y corcho. 2.91 2.13 2.88 2.44 1.96 1.97
5.-CNAE: 21, 22. Papel, edición y artes graficas. 1.80 1.14 1.73 1.09 5.62 2.53
6.-CNAE: 24. Industria Química. 2.99 2.31 3.05 2.38 8.38 8.23
7.- CNAE: 25. Caucho y materias plásticas. 2.31 2.25 2.25 2.29 3.58 3.38
8.- CNAE: 26. Productos minerales no metálicos diversos. 3.16 2.58 3.23 2.60 5.86 6.27
9.- CNAE. 27, 28. Metalurgia y fabricación de productos metálicos. 2.26 1.74 2.26 1.71 12.18 8.57
10.- CNAE: 29. Maquinaria y equipo mecánico. 2.25 2.06 2.75 2.23 5.29 4.87
11.-CNAE: 30, 31, 32, 33. Material y Equipo eléctrico, electrónico y óptico. 1.09 0.49 1.08 0.48 5.09 1.01
12.-CNAE: 34, 35. Material de transporte. 1.25 0.51 1.21 0.40 13.14 2.18
13.- CNAE: 36, 37. Industrias manufactureras diversas. 5.57 4.16 5.81 4.80 3.06 6.05

Fuente: INI.-Encuesta Industrial INE 2003 Y 2004

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 29.- Inversión Industrial registrada en el D. Gral. de Industria Enero- Junio de 2005-2006

Datos referidos a sectores

Enero a junio

empresas Nuevas Inversiones Potencia electriza empresas Aplicaciones

Inversión

Potencia eléctrica empresas Totales

Inversiones

Potencia eléctrica
Alimentación (1) 2005 23 12.010.830 2.856 23 20.496.886 5.768 46 32.507.716 8.624
2006 17 7.241.871 1.957 14 4.325.302 2.484 31 11.567.173 4.441
Química (2) 2005 2 1.820.628 180 2 827.673 118 4 2.648.301 298
2006 2 1.872.279 425 2 2.224.321 170 4 4.096.600 595
Textil (3) 2005 1 105.172 5 2 137.968 89 3 243.140 94
2006 0 0 0 1 717.605 167 1 717.605 167
Madera (4) 2005 15 5.589.641 1.463 7 2.425.164 693 22 8.014.805 2.156
2006 7 1.179.969 7.535 3 282.474 115 10 1.462.443 7.650
Papel y cartón (5) 2005 5 693.925 239 0 0 0 5 693.925 239
2006 1 391.063 65 1 20.153 37 2 411.216 102
Caucho y plástico (6) 2005 3 1.606.159 386 2 2.176.175 1.029 5 3.782.334 1.415
2006 0 0 0 1 106.534 35 1 106.534 35
Metal (7) 2005 29 5.636.456 2.807 5 2.985.468 585 34 8.621.924 3.392
2006 15 1.615.532 629 1 5.161 0 16 1.620.693 629
Construcción (8) 2005 181 14.704.580 2.028 90 20.251.620 339 271 34.956.200 2.367
2006 165 17.375.809 1.949 65 10.999.323 375 230 28.375.132 2.324
Servicios (9) 2005 64 64.886.788 19.854 21 115.307.120 1.582 85 180.193.908 21.436
2006 34 8.793.928 3.067 17 8.935.702 1.183 51 17.719.630 4.250
Talleres (10) 2005 32 4.244.940 1.640 11 964.423 404 43 5.209.363 2.044
2006 11 1.483.000 620 5 355.477 128 16 1.838.477 748
Totales 2005 355 111.299.119 31.458 163 165.572.497 10.607 518 276.871.616 42.065
2006 252 39.943.451 16.247 110 27.972.052 4.694 362 67.915.503 20.941

(1).- Primera y segunda transformación de productos alimenticios (Fábricas de productos alimenticios, distribución, elaboración y envasado de productos alimenticios)

(2).- Fabricación de productos químicos, detergentes, fitosanitarios.

(3).- Fabricación de tejidos y tratamiento del cuero, y fabricación de prendas de vestir, complementos y zapatería.

(4).- Primera y segunda transformación de la madera: aserrado, distribución, carpintería obra y fabricación de muebles.

(5).- Fabricación de papel y cartón, envases de cartón y productos de impresión.

(6).- Fabricación de materias plásticas y del caucho. Fabricación de productos y envases de plástico; calzado vulcanizado.

(7).- Primera y segunda transformación de metales; perfiles, piezas metálicas, carpintería metálica, mecanizado y tratamientos metálicos.

(8).- Fabricación de materiales para la construcción, construcción de edificios y obra pública; instalaciones.

(9).- Almacenamientos para distribución (Productos químicos, estaciones de servicio…); empresas de control; servicios de ingeniería; servicios públicos (distribución de agua

potable, depuración, distribución de energía), y servios comunitarios (lavanderías, lavaderos de automóviles…).

(10).- Talleres de reparación de automóviles.

Servicios, el sector de los servicios esta integrado por Comercio, logística, transporte, servicios financieros, informáticos, asesoramiento, turismo (residencial, hotelero, cultural, religioso, congresual, sol y playa, ocio y deportes, restauración), educación y formación, sanidad. Los Servicios se conforman cada vez mas como el motor de la economía, el continuo traslado de partes que antes eran básicas en la producción industrial se externalizan y pasan a formar parte de este sector, igualmente el desarrollo de las nuevas tecnologías y la globalización de los mercados contribuyen decisivamente al fortalecimiento de este sector, al que se suman el comercio, el ocio, el turismo y tantos servicios puestos a disposición de la sociedad.

Un informe elaborado por la Consejería de Economía y Hacienda, sobre la evolución de la población de la región de Murcia en los próximos años, nos muestra un importante crecimiento, pasando de 1.374.307 habitantes de 2006 a 2.025.061 de habitantes en 2014. Es además necesario tener en cuenta que Murcia es la capital del Sureste, un área económica y comercial muy importante como es el Sureste, que en verano supera los cinco millones de habitantes.

El nivel de especialización de los Servicios es del 95,1%, pero si separamos los servicios dedicados a la venta, estos se sitúan en el 91,7%, solo una décima más que en 1995 (91,6%). Por actividades Comercio y reparación se sitúan en el 103,0% (96,9% en 1995), hostelería en el 80,7% (72% en 1995), transportes y comunicaciones en el 106,0% (108,0% en 1995), en intermediación financiera en el 83,3% (77,8% en 1995), en inmobiliarias y servicios empresariales en el 85,9% (95,4% en 1995). En servicios no de mercado la región se sitúa en el 107,9% de la media nacional, cuatro puntos por debajo de 1995 con el 111,9%.

En la industria y en los servicios se evidencia la necesidad de seguir impulsando la transformación hacia producciones de mayor valor añadido, a la  vez que aprovechar todas las ventajas de la región en el sector Turístico, el Comercio y la Logística, en un camino en que la región esta dando importantes pasos y en el que hay que profundizar con esfuerzos complementarios de la mano del sector empresarial. En el cuadro 30, se puede constatar dentro de la estructura productiva de Murcia y de España el peso de las diferentes actividades en el sector de los servicios, debiendo, además, tener en cuenta el menor peso global de los servicios en su aportación al VAB regional que en el nacional.

 

 

 

 

 

 

 

Cuadro 30.- Estructura del PIB del Sector Servicios en Murcia y España año 2003

Participación por actividades en  el sector de los servicios      Porcentajes
Total Servicios = 100 Murcia* España**
Comercio y reparación 18,9 16.0
Hostelería 8,6 11.1
Transporte y comunicaciones 9,2 10.9
Intermediación financiera 6,0 7.1
Inmobiliarias y servicios empresariales 23,5 24.0
Administración pública 9,0 8.8
Educación 9,2 7.2
Actividades sanitarias y veterinarias; servicios sociales 8,6 8.0
Otros servicios y actividades sociales; servicios. Personales 5,6 5.5
Hogares que emplean personal doméstico 1,4 1.4

*   La aportación del sector servicios al VAB regional es del 60.80% y se aportación al total nacional del 2.19%.

** La aportación de los servicios al VAB nacional es del 65.58%.

Fuente: INI Contabilidad Regional de España

El sector turístico se ha conformado como una industria fundamental en el desarrollo económico de los territorios. El conjunto de actividades a que da lugar el turismo, conforma a este como un sector transversal, junto a servicios de hostelería y agencias de viaje, como centro de este sector, aparecen con fuerza, transporte y restauración. Los productos cada vez más demandados y que refuerzan este sector, están configurados por el golf, las actividades náuticas, el turismo de negocios: congresos, ferias, reuniones, incentivos; el cultural e histórico: la salud; termalismo, SPA, belleza; los espacios temáticos; los centros comerciales y de ocio, los parques acuáticos, zoos y acuarios; los eventos: fiestas y otros, de la naturaleza y el excursionismo,  además del sol y playa tradicional que sigue con fuerza, aunque precisan de apoyarse, cada vez más, en algunas de estas actividades o servicios, siendo fundamental el respeto al medio ambiente y consecuentemente la preservación del medio natural, como elementos cada vez mas valorados y que sirven de apoyo y acicate al turista.

 

La actividad turística aporta el 11 % al PIB nacional, según la Cuenta Satélite del Turismo que elabora el Instituto Nacional de Estadística. Cabe destacar la importancia del turismo extranjero. Aunque es necesario tener en cuenta que el perfil del turista esta cambiando a un ritmo acelerado. El nuevo turista activo persigue el máximo aprovechamiento de su tiempo, en el que tiene cabida un amplio abanico de actividades complementarias relacionadas con el deporte (golf, ciclo culturismo, senderismo, etc.) la cultura, la salud, el disfrute de la naturaleza, etc. No hay que olvidar, tampoco, que el turismo ha entrado de lleno en la era tecnológica: basta considerar que, en 2004, mas de 41 millón de europeos utilizaron Internet para planificar sus vacaciones y cerca de un tercio de los que viajaron a España utilizaron la red para planificar su estancia. Esta nueva realidad impone cambios drásticos en los sistemas tradicionales de comercialización, muy dependientes de grandes operadores europeos. España es el segundo país receptor de turistas después de Francia y por delante de Estados Unidos. En la región la aportación de este sector se encuentra  entorno al 6 % del PIB regional, por lo que el margen de crecimiento es importantísimo y el retraso en su pasada incorporación es hoy una ventaja competitiva muy importante, al poder responder a las nuevas demandas tanto en calidad, servicios y en  medioambiente.

En estos momentos, varios millones de europeos (británicos y alemanes, principalmente) están barajando la posibilidad de pasar su jubilación en un país distinto, un país mas cálido, con un buen nivel de vida y con precios asequibles. Se trata de un fenómeno habitual en Estados Unidos, donde el estado de Florida se ha convertido en receptor de un enorme volumen de estadounidenses que lo eligen para vivir allí su jubilación. Por otra parte, en toda Europa, las condiciones económicas y financieras de los últimos años han propiciado un mayor propensión a la compra de viviendas, y parte de esta demanda se ha dirigido hacia una segunda residencia fuera del país.

Evidentemente se trata de un fenómeno nuevo, por lo menos en términos cuantitativos. En el mismo influyen de manera significativa las líneas aéreas de bajo coste, que permiten desplazamientos de dos o tres horas de avión a costes muy bajos. En 2005, el 29.7% de los pasajeros llegados a España lo habían hecho con las denominadas compañías de bajo coste, en el 2000, la cuota de mercado era solo del 13.7%, transportando algo mas de 5.6 millones de personas, un tercio de las transportadas en 2005. El nuevo turismo español, va a seguir aumentando por este nuevo canal[2]. El nuevo canal se perfila como un individuo que viaja por su cuenta, en familia o con amigos, sin paquetes turísticos precontratados (en 2005 el 61.5% así lo hizo y fueron un 11.5% mas que en el año anterior) por motivos de ocio y con unos intereses algo mas diversificados que el modelo tradicional de –sol y playa- (aunque este motivo sigue siendo el predominante). Además, este turista será cada vez mas independiente de las agencias de viaje tradicionales, siendo Internet un protocolo de consulta, reserva y pago del viaje turístico cada mes mas utilizado. El hotel, pese a su predominio actual, puede perder importancia relativa como alojamiento habitual en beneficio de la casa de propiedad o la de alquiler o de amigos (probablemente extranjeros afincados en el país).

Un requisito importante para la compra de la vivienda por parte del publico extranjero es que ésta se situé en un radio de aproximadamente una hora de desplazamiento de coche desde el aeropuerto. Desde el punto de vista del producto, las demandas de los clientes son cada vez mas claras. No quieren viviendas aisladas, quieren servicios, quieren moverse en entornos seguros en los que sea posible divertirse y entretenerse, y la variedad de actividades es uno de los principales requisitos a la hora de la compra. Dadas estas circunstancias, no es extraño que buena parte de esta demanda se haya canalizado hacia España. En el actual boon constructor de la economía española y regional, la vivienda turística esta jugando un papel esencial y, dentro de este segmento, una parte muy importante de la demanda es de origen europeo. Demanda que se concentra preferentemente en el litoral mediterráneo. Las zonas con una especial concentración turística son lasa Islas Baleares y Canarias, la costa Brava y la costa Dorada en Cataluña, la Costa Blanca en Alicante, la Costa Cálida en Murcia, la Costa del Sol en Málaga y la Costa Tropical en Granada. En estos últimos años mas de la mitad de las viviendas iniciadas es España corresponden a provincias del litoral mediterráneo peninsular y de las islas.

Reforzando estas tendencias, en los últimos años el numero de turistas extranjeros que deciden pasar sus vacaciones en España, en una vivienda propia o alquilada no ha hecho mas que aumentar. Esta clase de turismo, aparte del impacto económico directo sobre el sector inmobiliario, por compra de vivienda o su alquiler, también tiene importantes efectos indirectos en el sector de la restauración, el comercio y el del ocio. Por otra parte, el aumento de la esperanza de vida en Europa y el progresivo aumento del numero de personas de la tercera edad, conllevará el crecimiento del turismo de salud, o bien la combinación de turismo vacacional con el de salud. El turismo de salud atiende a turistas que vienen con la motivación de tener un tratamiento medio y es atendido en parte por clínicas u hospitales.

Uno de los desarrollos que ha experimentado un auge notable, destinado a cubrir esta compleja serie de necesidades son los resorts, complejos inmobiliarios-turísticos que incluyen una parte residencial y otra que puede combinar la oferta deportiva con la de ocio, lúdica o de descanso. La particularidad esta en que los resorts desarrollan una gestiona integral y coordinada del espacio de la totalidad del proyecto. Sea cual sea el modelo de desarrollo del sector turístico-residencial que se adopte, lo cierto es que estas nuevas tendencias están transformando profundamente la forma y el fondo de los sectores que viven alrededor del fenómeno turístico, en una transformación que posiblemente sea tan importante como la acaecida con el primen boom turístico de los años sesenta.

El cuadro 31 nos muestra la oferta de establecimientos turísticos en España, por provincias y Comunidades Autónomas. La región de Murcia, según los datos del INE, correspondientes a julio de 2006, cuenta con 198 establecimientos hoteleros, que representan el 1.24% del total nacional, el numero de plazas es de 17.269 lo que supone el 1.13% del total nacional, y el personal empleado es de 2.496 personas que representa el 1.25% del total de España, evidenciando la falta de plazas hoteleras, y por tanto la necesidad de impulsar la construcción de establecimientos hoteleros, porque es imposible aspirar a contar con una posición que responda a la potencialidad de la región si no se cuentan con los equipamientos precisos para poder responder adecuadamente en oferta.

Cuadro 31.- Establecimientos, plazas, grados de ocupación y personal empleado. Datos por comunidades autónomas y provincias.

Comunidades y

Provincias

Numero de establecimientos abiertos Porcentajes Número de plazas estimadas según la encuesta Porcentajes Total personal empleado Porcentajes
TOTAL 15.969 100.00 1.530.487 100.00 235.530 100.00
Andalucía 2.543 15,92 251.950 16,46 42.255 17,94
Almería 226 1,41 33.127 2,16 4.281 1,82
Cádiz 501 3,14 43.652 2,85 10.475 4,44
Córdoba 177 1,11 8.951 0,58 1.223 0,52
Granada 406 2,54 25.554 1,67 3.561 1,51
Huelva 161 1,00 23.326 1,52 3.733 1,58
Jaén 178 1,11 8.188 0,53 1.083 0,46
Málaga 589 3,69 84.296 5,51 14.067 5,97
Sevilla 304 1,90 24.857 1,62 3.831 1,63
Aragón 681 4,26 32.460 49,68 4.631 1,97
Huesca 326 2,04 15.487 1,01 1.987 0,84
Teruel 135 0,84 5.089 0,33 628 0,27
Zaragoza 219 1,37 11.884 0,78 2.016 0,85
Asturias 758 4,75 26.134 1,71 3.509 1,49
Islas Baleares 1.238 7,75 313.059 20,45 44.445 18,87
Canarias 488 3,05 185.387 12,11 34.343 14,58
Las Palmas 232 1,45 101.625 6,64 18.656 7,92
Tenerife 256 1,60 83.762 5,47 15.687 6,66
Cantabria 525 3,29 22.527 1,47 3.449 1,46
Castilla y León 1.381 8,65 55.499 3,63 8.196 3,48
Ávila 105 0,66 4.526 0,29 573 0,24
Burgos 207 1,30 8.234 0,54 1.190 0,50
León 296 1,85 10.483 0,68 1.306 0,55
Palencia 109 0,68 3.611 0,23 429 0,18
Salamanca 220 1,38 10.203 0,67 1.673 0,71
Segovia 104 0,65 4.313 0,28 671 0,28
Soria 114 0,71 3.718 0,24 479 0,20
Valladolid 129 0,81 7.031 0,46 1.305 0,55
Zamora 96 0,60 3.381 0,22 570 0,24
Castilla-Mancha 758 4,75 29.342 1,92 3.616 1,53
Albacete 126 0,79 5.046 0,33 609 0,26
Ciudad Real 154 0,96 6.220 0,41 712 0,30
Cuenca 143 0,89 4.924 0,32 586 0,25
Guadalajara 147 0,92 4.730 0,31 569 0,24
Toledo 189 1,18 8.423 0,55 1.141 0,48
Cataluña 2.332 14,60 265.557 17,35 36.865 15,65
Barcelona 937 5,87 104.839 6,85 16.220 6,89
Girona 754 4,72 83.172 5,43 10.920 4,64
Lleida 338 2,12 17.828 1,16 2.323 0,99
Tarragona 303 1,90 59.719 3,90 7.402 3,14
C. Valenciana 1.090 6,82 122.720 8,02 18.463 7,84
Alicante 496 3,11 67.984 4,44 10.457 4,44
Castellón 241 1,51 22.653 1,48 3.126 1,33
Valencia 354 2,22 32.083 2,10 4.880 2,07
Extremadura 373 2,33 16.702 1,09 2.394 1,02
Badajoz 142 0,89 7.383 0,48 1.063 0,45
Cáceres 231 1,45 9.319 0,61 1.331 0,56
Galicia 1.708 10,70 67.469 4,41 9.513 4,04
Coruña (A) 637 3,99 24.856 1,62 3.228 1,37
Lugo 296 1,85 8.494 0,55 987 0,42
Ourense 171 1,07 5.862 0,38 752 0,32
Pontevedra 603 3,78 28.258 1,85 4.547 1,93
Madrid 1.097 6,87 84.490 5,52 13.646 5,80
Murcia 198 1,24 17.269 1,13 2.946 1,25

Navarra

260 1,63 10.453 0,68 1.818 0,77
País Vasco 402 2,52 22.040 1,44 4.066 1,73
Álava 73 0,46 3.384 0,22 578 0,24
Guipúzcoa 189 1,18 8.630 0,56 1.618 0,69
Vizcaya 140 0,88 10.026 0,65 1.870 0,79
La Rioja 112 0,70 5.689 0,37 1.039 0,44
Ceuta 14 0,09 874 0,06 161 0,07
Melilla 12 0,07 866 0,06 173 0,07

Fuente: INE, IGE

EOH (Anexo de tablas)-Julio 2006 (4/9)

En el cuadro 32, se recoge la evolución en la entrada de turistas extranjeros, así entre los meses de enero a julio de 2005, en relación con los mismos meses de 2004, el crecimiento ha sido del 20,5%, muy por encima de la media nacional del 6,1%, y también mayor que las regiones de su entorno, Comunidad Valenciana el 12,2% y Andalucía el 1,6%. En cuanto al número total de turistas extranjeros ha sido en este periodo de 466.802 lo que supone el 1,49% del total nacional. En 2006, entre enero y junio, la entrada de extranjeros ha continuado creciendo ha ritmos del 24.3%, muy por encima del crecimiento medio de España que ha sido del 6%, lo que ha permitido que nuestra participación en el total nacional alcance el 1.75% del total nacional, crecimientos importantes, aunque es transparente que este porcentaje es muy inferior al que la región precisa para dar el salto y situarse en el entorno de su real potencialidad, a la vez que evidencia el largo recorrido con que cuenta la región para incorporarse plenamente a los porcentajes de participación de su entorno.

Cuadro 32.- Entrada de turistas extranjeros por Comunidades Autónomas enero-julio 2004-2005-2006

Comunidades Autónomas Enero a Julio                      Enero a Junio
2004 2005 % Variación             2006 % Variación % part.tot.nac.
Cataluña 7.174.893 8.083.502 12.7 6.504.424 10,8 25.48
Baleares 5.348.760 5.447.500 1.8 4.030.281 5,3 15.79
Canarias 5.478.155 5.365.164 -2.1 4.744.195 3,2 18.59
Andalucía 4.427.782 4.500.495 1.6 3.736.800 2,6 14.64
C. Valenciana 2.652.407 2.974.930 12.2 2.244.761 -2,0   8.80
Madrid 1.876.699 2.030.672 8.2 1.828.592 16,9   7.17
Castilla y León 685.544 712.233 3.9 508.258 16,2   1.99
País Vasco 497.026 488.802 -1.6 384.061 15,2   1.51
Murcia
(1.31%) 387.349 (1.48%) 466.802 20.5  444.892 24,3   1.75
Galicia 390.560 421.640 8.0 433.532 -4,1   1.70
Aragón 135.922 230.834 69.8 174.174 -4,7   0.69
Cantabria 145.536 215.819 48.3 160.242 -1,0   0.63
Extremadura 116.753 137.100 17.4 79.039 -28,5   0.31
Castilla la Mancha 97.931 119.219 21.7 98.628 3,3   0.39
Asturias 88.485 114.231 29.1 77.421 2,5   0.31
Navarra 89.971 106.258 18.1 60.151 -11,2   0.24
La Rioja 35.733 37.351 4.5 23.039 -13,4   0.09
España
29.629.500 31.451.584 6.1 25.532.494 6,0 100.00

Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En el cuadro 33, se recogen las transacciones inmobiliarias en el primer trimestre de 2006, evidenciando que del total de viviendas vendidas a extranjeros 26.324 de ellas 1.718 corresponden a la región de Murcia, lo que representa el 6.53%, mientras que Valencia supone el 27.68%, y Cataluña el 20.64%, y ello sabiendo que estas regiones llevan años y años vendiendo viviendas en el exterior, mientras la región situada igualmente en el Mediterráneo esta aún por desarrollarse turisticamente, por ello las manifestaciones continuas contra la política urbanística de la región se cae por su peso y mas aún cuando lo hacen comunidades como Cataluña o Andalucía.

 

Cuadro 33.- Numero de transacciones inmobiliarias de extranjeros

Viviendas de renta libre (primer trimestre 2006).

Comunidades Autónomas Total de viviendas Porcentajes
Andalucía 2.521 9.58
Aragón 630 2.39
Asturias 157 0.60
Baleares 825 3.13
Canarias 1.488 5.65
Cantabria 125 0.47
Castilla La Mancha 839 3.19
Castilla y León 566 2.15
Cataluña 5.485 20.64
Com. Valenciana 7.286 27.68
Extremadura 53 0.20
Galicia 161 0.61
Madrid 3.821 14.52
Murcia 1.718 6.53
Navarra 210 0.80
País Vasco 159 0.60
La Rioja 263 1.00
Ceuta y Melilla 17 0.06
TOTAL 26.324 100.00

Fuente: Banco de España

El valor del territorio como recurso turístico, adquiere cada vez mayor importancia, siendo cada vez más determinante en un contexto de globalización de las actividades turísticas. El territorio se presenta como elemento esencial en la diferenciación y como argumento y herramienta de venta de los Operadores. La región de Murcia en proceso de incorporación real a la competencia turística, cuenta con importantes ventajas territoriales, y zonas únicas como La Manga y el Mar Menor, el clima y las playas del mediterráneo, espacios naturales y zonas de especial belleza náutica. La realización de nuevos puertos deportivos, las nuevas urbanizaciones con campos de golf, los contrastes propios de una región que en una hora se pasa de la playa a zonas de montaña y campo, las casas rurales, el termalismo, la historia viva como el teatro romano de Cartagena, edificios históricos en Lorca y Murcia, la Ciudad Santa de Caravaca… La región cuenta con el Parador Nacional de Puerto Lumbreras y está construyendo el de Lorca en plena área referencial como el Castillo, y está inmersa en un proceso de construcción de nuevos hoteles que van a resolver la demanda de plazas hoteleras, tan necesarias ante congresos en el que la región cuenta con un importante potencial y capacidad de organización.

La Consejería de Turismo conjuntamente con los Ayuntamientos de Lorca y Águilas, han convocado un concurso internacional de diseño de Marina de Cope, una acción de gran trascendencia al ordenar y diseñar un área de 2.100 hectáreas en el litoral de estos municipios y que acoge la actuación de interés regional Marina de Cope, que se prevé podrá contar con 50.000 habitantes, equipada con las últimas tecnologías, resondiendo a la necesidad de contar con una oferta turística de primer orden, con total respeto al medio ambiente, lo que es una oportunidad histórica para crear una ciudad de vacaciones con la calidad y el diseño acorde con un modelo turístico de última generación.

Según los datos recogidos en el trabajo: Turismo; Los retos de un sector estratégico, publicado por Papeles de Economía número 102 de 2004, en el artículo escrito por José Fernando Vera Rebollo y Carlos Javier Baños Cateñeira de la Universidad de Alicante, con el título Turismo y Medio Ambiente, La necesaria sostenibilidad, se recogen entre otros el número de plazas hoteleras y su evolución en los últimos años.  En el año 2003 la región contaba con 39.235 plazas de alojamiento, lo que representa el 1,88% del total nacional. El número de pernoctaciones era de 5.017.740 lo que representaba el 1,46% y el ratio pernoctaciones plazas hoteleras era del 127,89%.

En el trabajo El Turismo Rural: Una alternativa diversificadora, escrito por Luis Valdés Palaez de la Universidad de Oviedo, analiza la importancia de este y recoge, entre otros, el número de plazas de alojamiento, así la región en 1998 contaba con 674 plazas que representaban el 2,22% del total nacional que era de 30.313 plazas, en el 2002, la región cuenta con 2.014 plazas que representan el 2,90% del total nacional que es de 69.427, lo que representa que a nivel nacional se ha doblado y a nivel regional triplicado el número de plazas. En cuanto al número de viajeros en el 2002 ha sido de 54.206 lo que representa el 3,95% del total nacional. De ellos los residentes en España a nivel nacional representa el 89,74% y los extranjeros el 10,26%.

El Litoral regional

La situación  de la región de Murcia en el Mediterráneo, le proporciona uno de los climas más agradables de Europa, lo que ha influido de forma importante en el grado de desarrollo de la agroindustria y del turismo, y en la calidad de vida de la población en general, pues cuenta con un clima cálido, con una temperatura muy agradable que presenta una media anual en torno a los 18º C, con una media de máximas de unas 24º C y una media de mínimas de 12º C, del clima mediterráneo elevado a su máximo exponente, con precipitaciones escasas, a la vez que un gran número de horas de sol, superando ampliamente las 2.800 horas al año.

El litoral de la región de Murcia, figura 1, situada en el extremo sudoriental de la Península Ibérica, a orillas del Mar Mediterráneo, en el suroeste europeo, es uno de los enclaves más importantes del Mediterráneo. La región cuenta con 252 Kilómetros de litoral, de los cuales 101 Km., son acantilados, con 92 Km., de playas en el mediterráneo y 59 Km. de playas en el Mar Menor, lo que conlleva una notable diversidad, configurando espacios cuya belleza natural corta el aliento.

 

El Mar Menor es un gran lago interior, que por sus dimensiones y configuración diferenciadas se comporta como una cuenca oceanográfica con características propias, cuenta con una superficie de unos 133 Km2., con unas dimensiones máximas de 20 kilómetros de longitud por unos 9Km., de anchura, su  perímetro es de 75 KM. El Mar Menor, que proporciona un microclima y un ecosistema propio, muy atractivo desde el punto de vista ecológico y turístico, en el que se encuentra el Centro de Alto Rendimiento para la práctica de todo tipo de deportes náuticos, y La Manga, el corredor que separa el Mediterráneo del Mar Menor, un espacio único, hoy en proceso de adecuación a la nueva realidad que se le demanda, aunque aún falten actuaciones muy importante con la de su conexión por carretera por el norte con la N-332.

Una de las áreas de mayor potencialidad turística de toda la costa mediterránea [3], es la región de Murcia, cuya dinamización y mejora van a contribuir decididamente las Directrices de Ordenación del Territorio, como la mejor garantía para el pleno respeto al medio ambiente, a la vez que una ordenación que evite los errores de otras zonas, lo que posibilitara un turismo de mayor nivel, a la vez que una mayor diversificación.

 Figura 9.- El litoral de la región de Murcia

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Consejería de Turismo y Comercio de la Región de Murcia

Según los expertos se esta produciendo un importante impulso al desarrollo turístico, en la zona de las Costa Cálida (la región de Murcia), la Costa Blanca (Alicante) y la Costa Almeriense, en donde se están ubicando grandes resorts con campos de golf, puertos deportivos y demás servicios. Especialmente en la región de Murcia en la que se dan aspectos tan fundamentales como el turismo de sol y playa, rural , cultural, y congresual, además se configura como un centro comercial y de negocios, y porque no decirlo de restauración y también con el apoyo que el Auditorio vienen prestando a la gran música, y no sólo para las provincias limítrofes, el denominado Sureste al que ha venido respondiendo de manera muy eficiente.

A estos espacios se suman las costas de Mazarrón y Águilas, cuyas aguas cristalinas son una invitación permanente al submarinismo, y la tranquilidad de las comarcas del interior, se puede pasar en una hora, de las playas a los bosques del noroeste y a sus cumbres nevadas en el invierno. El turismo cultural, el patrimonio histórico con el Teatro Romano y tantos otros, al estar en la región una de las cinco Ciudades Santas del mundo, la Ciudad Santa de Caravaca.

La región avanza muy positivamente, al contar con claras ventajas competitivas, como su capacidad productiva, su histórica presencia en el exterior, y su situación estratégica en el Mediterráneo, el Puerto de Cartagena que puede y debe constituirse en puente con el norte de África y +

Europa. Al que se suman, su próxima realidad como uno de los polos energéticos más importantes de España. Y su potencialidad como base para la implantación y el desarrollo de proyectos industriales y servicios avanzados, como la informática y la logística, el comercio y el propio turismo, pueden y deben hacer de la región uno de las áreas de mayor expansión y desarrollo de todo el Arco Mediterráneo, área en la que nos encontramos inmersos y con una trayectoria de crecimiento y potencialidad que se constata día a día, haciendo realidad que, el liderazgo ha de ser nuestra referencia, partiendo de cuatro compromisos básicos en esta etapa de desarrollo turístico de todo el área regional: la sostenibilidad, la calidad integral, la diversificación del litoral  y la diferenciación.

 

Puertos deportivos y campos de golf

 

En el cuadro 34, podemos constatar el número de puertos deportivos en la región era de 19, el 6,00% de los puertos deportivos, con 5.137 amarres, que representan el 4,80% , lo que supone 233,10 habitantes por amarre, por debajo de la media de 378,60 habitantes por amarre.

 

 

 

Cuadro 34.-Distribución de puertos deportivos y amarres por Comunidad Autónoma.

Proporción de habitantes por amarre en España.

Comunidades Autónomas Puertos % Puertos Amarres   % Amarres Habitantes por amarre
Baleares 68 21.6 19.561 18.1   43.0
C. Valenciana 47 14.9 17.716 16.4 235.0
Cataluña 45 14.3 30.492 28.3 208.0
Andalucía 37 11.7 13.413 12.4 415.3
Canarias 30 9.5 6.481 6.0 261.4
Galicia 28 8.9 6.312 5.8 482.3
Murcia 19 6.0 5.137 4.8 233.1
País Vasco 18 5.7 4.823 4.5 381.1
Cantabria 12 3.8 2.698 2.5 198.3
Asturias 11 3.5 2.261 1.2 843.0
Total 315 100 107.894 100.0 378.6

Fuente: ADIN/GMM. Consultores Turísticos. INI.

Según un reciente informe, la realidad en el número de campos de golf por regiones, la región cuenta con cuatro, frente a los ochenta de Andalucía, los 22 de la Comunidad Valenciana, o los cuarenta y dos de Cataluña. Las nuevas urbanizaciones que se están construyendo, algunas ya puestas en marcha, incorporan los campos de golf, los denominados “resorts”, urbanizaciones que van a cambiar profundamente la actual situación de la región, estas urbanizaciones están destinadas preferentemente a residentes ingleses y de otros países de la Unión, aunque evidentemente abiertos a cualquiera que en ellos quiera vivir.

Los datos y las urbanizaciones que han venido y vienen haciéndose públicas, plantean una nueva situación en los próximos años, tanto en su perspectiva turística de playa y sus entornos, como en el interior de la región, así en los próximos cinco años se configurará una realidad distinta en toda el área de Los Alcázares, San Pedro del Pinatar y San Javier en la costa, y por en interior Torre Pacheco, Fuente Álamo, al que se suma el área del campo de Cartagena mas cercana a la ciudad de Murcia. Una nueva realidad que obligará a incrementar los equipamientos para la educación y la sanidad y también en el resto de servicios públicos, así como en las infraestructuras lo que hace necesario llevar a cabo un estudio sobre las tendencias y evolución poblacional que se prevé.

La superficie de un campo de golf de 18 hoyos es de unas 50 hectáreas, el consumo de agua[4] es de unos 0.35 hm3., al año. Los proyectos de urbanizaciones con campos de golf que se están en proyecto podrían concretarse en unos cincuenta, que prevén regarse bien con aguas procedentes de la depuración de las propias urbanizaciones, o bien con desalación, podrían consumir en total en el entorno de 19 hectómetros cúbicos, la generación de empleo que estos complejos turísticos conllevan, constituye una importante baza en el desarrollo económico de los territorios en los que se desarrollan, al incentivar el turismo y desestacionalizar el periodo vacacional. Estos complejos turísticos están principalmente diseñados para atraer turistas de otros países con lo que suponen además una importante entrada de recursos económicos para el país.

 

Espacios protegidos

En cuanto a la protección medioambiental y al respeto de las áreas protegidas, en la región se encuentra protegido el 7.0% de su territorio, o sea 80.256 hectáreas, cuadro 35. Evidenciando el importante numero de espacios protegidos.

Cuadro 35.- Espacios Protegidos. Superficies y porcentajes. Comunidades Autónomas

Comunidades Autónomas Hectáreas

protegidas

Porcentaje  protegido
Andalucía 161.197.7 18.9
Cataluña 686.813.2 21.5
Castilla y León 569.288.9 6.0
Canarias 306.819.0 42.1
Extremadura 285.044.2 6.8
Castilla La Mancha 196.267.0 2.4
Asturias 184.568.0 17.4
Comunidad Valenciana 113.980.4 4.8
Aragón 110.889.0 2.3
Madrid 110.029.4 13.7
Murcia 80.256.0 7.0
País Vasco 80.206.7 10.9
Navarra 71.873.4 6.9
Galicia 61.145.1 2.0
Cantabria 57.089.4 10.7
La Rioja 18.300.2 3.6
Baleares 12.698.1 2.5
España
4.600.000.0 9.1

Fuente: Anuario Europarc – España 2003.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comercio Exterior: Exportaciones

El cuadro 36, pone de manifiesto la caída en las exportaciones a partir de 2003, siendo ya muy preocupantes los datos de 2005, teniendo en cuenta además que la región es el 3.04% de la población nacional, exportaciones solo del 2.56% muestran la debilidad de un sector crucial para la región, pero si además se analizan las producciones exportadas, esta preocupación se incrementa y mas aún cuando se constata la falta de fortaleza de nuestras exportaciones fuera de la Unión Europea.

Las exportaciones regionales en bienes intermedios crecen negativamente el 10.27% frente a los mismos datos de 2004, y la participación en el total nacional se sitúa en el 4.17%. Los bienes de capital crecen positivamente el 3.58% con relación al 2004, siendo nuestra participación en el total nacional solo del 1.02%. Los bienes intermedios crecen el 38.09%, aunque nuestra participación en el total nacional es solo del 1.73%. La participación de las exportaciones de la región en su conjunto representaban en 2004 el 2.62% del total nacional, habiéndose reducido esta levemente hasta el 2.56% en 2005, en el cuadro se constata que nuestra participación en el total nacional esta reduciéndose lentamente en los últimos tres años.

 

Cuadro 36.- Participación del comercio exterior de la región en el total nacional, 1986-2004 en porcentajes

Años                           1986    1989     1990    1992     1993    1995   1996   1998   2000    2001     2002     2003     2004        2005           2006*

——————————————————————————————————————————————————————————-

Exportaciones           3,3          2,9        2,7      2,4         2.6       2,5      2.4      2.5     2.6         2.7         2.9      2.87      2.64     2.56     2.58

Importaciones           2,7          1,6        1,6      1,4         1.4       1,5      1.6     1.5     2.4        2.6         2.7      2.65      2.90     3.30     —–

——————————————————————————————————————————————————————————-

*porcentaje correspondiente a los meses de enero a julio. Exportaciones de la region 2.571.165.00 euros y de España 99.616.702.00 euros.

Fuente: Dirección General de Aduanas.

 

El crecimiento de las exportaciones regionales, en el pasado año 2005 con relación a 2004, cuadro 37, ha sido del 2.17% mientras que a nivel nacional ha sido del 4.85%. Estos datos reflejan la necesidad de implementar medidas que contribuyan a la modificación de la estructura productiva de nuestra región que es la razón de estos desequilibrios y falta de fortaleza en bienes intermedios, a la vez que un mayor apoyo a la internacionalización de nuestras empresas apoyando su mayor presencia inversora en el exterior.

 

Cuadro 37.- Exportaciones por Comunidades Autónomas Años 2004 y 2005 (D. G. de Aduanas, en miles de euros)

CCAA Bienes de Consumo Bienes de Capital Bienes Intermedios Totales
Años 2004 2005 % 2004 2005 % 2004 2005 % 2004 2005 %
Andalucía 4.092.716 3.832.136 -6,37 1.164.442 1.641.360 40,96 7.829.059 8.615.833 10,05 13.086.216 14.089.329 7,67
Aragón 4.569.489 4.288.202 -6,16 569.038 590.560 3,78 2.028.089 2.200.299 8,49 7.166.616 7.079.062 -1,22
Asturias 241.393 340.100 40,89 339.375 164.401 -51,56 1.693.492 1.909.580 12,76 2.274.260 2.414.082 6,15
Baleares 620.861 447.190 -27,97 326.927 348.207 6,51 199.098 223.402 12,21 1.146.886 1.018.799 -11,17
Canarias 289.810 240.647 -16,96 32.318 14.695 -54,53 440.361 568.782 29,16 762.489 824.123 8,08
Cantabria 235.328 256.825 9,13 98.833 129.676 31,21 1.333.927 1.397.068 4,73 1.668.088 1.783.569 6,92
Castilla León 5.076.608 4.573.873 -9,90 1.710.752 2.035.618 18,99 2.398.957 2.370.460 -1,19 9.186.317 8.979.951 -2,25
Castilla La Mancha 1.005.850 1.097.648 9,13 242.400 257.929 6,41 1.212.863 1.323.999 9,16 2.461.112 2.679.576 8,88
Cataluña 13.491.579 15.761.687 16,83 4.871.978 4.981.130 2,24 20.576.833 21.006.723 2,09 38.940.390 41.749.540 7,21
Extremadura 408.392 425.731 4,25 70.730 87.460 23,65 581.038 488.098 -16,00 1.060.159 1.001.288 -5,55
Galicia 5.874.186 5.785.303 -1,51 1.349.111 2.224.477 64,88 3.236.502 4.056.881 25,35 10.459.799 12.066.661 15,36
Madrid 4.192.886 4.851.873 15,72 3.120.141 3.367.760 7,94 7.980.651 8.322.819 4,29 15.293.678 16.542.452 8,17
Murcia 2.704.903 2.427.008 -10,27 209.094 216.579 3,58 929.471 1.283.475 38,09 3.843.468 3.927.062 2,17
Navarra 2.176.591 1.922.854 -11,66 517.069 731.830 41,53 2.187.024 2.168.145 -0,86 4.880.685 4.822.828 -1,19
Valencia 9.429.156 8.243.824 -12,57 1.037.976 1.014.162 -2,29 6.799.975 7.652.749 12,54 17.267.108 16.910.735 -2,06
País Vasco 2.803.913 2.499.593 -10,85 2.537.168 2.670.017 5,24 7.937.237 8.886.499 11,96 13.278.319 14.056.109 5,86
La Rioja 505.052 472.142 -6,52 33.851 70.687 108,82 399.681 423.729 6,02 938.584 966.558 2,98
Ceuta y Melilla 669 197 -70,55 100 225 125 89.359 116.117 29,94 90.128 116.540 29,30
Desconocida 616.132 707.393 14,81 537.029 744.608 38,65 1.502.892 1.078.731 -28,22 2.656.054 2.530.731 -4,72
TOTAL 58.335.514 58.174.226 -0,28 18.768.332 21.291.381 13,44 69.356.509 74.093.389 6,83 146.460.356 153.558.995 4,85

Fuente: Dirección General de Aduanas y elaboración propia

El cuadro 38 recoge la estructura de las exportaciones, así se constata que el 36.29% del total de las exportaciones corresponde a legumbres, hortalizas y frutos comestibles. En productos preparados la legumbres y las frutas suponen otro 9.15%.  Bebidas el 2.52%. Pescados el 1.70 %, y entre otros productos alimentarios el 55.90% de las actuales exportaciones corresponde a productos agrarios y alimentarios. Evidenciando la necesidad de un mayor esfuerzo de diversificación productiva y de apoyo a la exportación de productos industriales.

 

 

 

 

 

Cuadro 38.- Exportaciones de la región de Murcia por actividades en el año 2005

Actividades Euros            %
Legumbres y Hortalizas 863.386.921.00
Frutos Comestibles 562.054.462.00
En total estos dos capítulos de las exportaciones 1.425.441.384.00         36.29
Preparado de legumbres y frutas 359.189.005.00 9.15
Bebidas 98.863.435.00 2.52
Pescados 66.702.768.00 1.70
Azucares y artículos confitería 65.978.061.00 1.68
Café, té yerba mate y  especias 60.203.272.00 1.53
Preparados de carnes y pescados 47.678.150.00 1.21
Carnes y despojos 42.829.932.00 1.09
Preparados alimenticios diversos 28.775.050.00 0.73
Total exportaciones del sector agroalimentario 55.90
Total exportaciones año 2005 3.927.062.057.00 100.00

Fuente: Dirección General de Aduanas y elaboración propia

 

Evolución de las exportaciones enero a julio de 2006

Las exportaciones en el periodo de enero a julio de 2006 en las exportaciones suponen en la región 2.571.165.00 euros, con un crecimiento sobre igual periodo del año 2005 del 7.49%, y en España 99.616.702.00 euros lo que supone un crecimiento sobre 2005 del 11.90%.Si analizamos las exportaciones conforme al resumen del cuadro 37, en los primeros siete meses de 2006 la región ha exportado en Bienes de Equipo materiales por 1.661.094.00 euros lo que supone un crecimiento del 12.15%, a nivel nacional fue de 37.949.071.00 euros, con un crecimiento del 13.97%. En Bienes de Capital las exportaciones fueron de 125.845 euros, con crecimiento negativo del -5.69% y en España de 10.002.850.00 euros con crecimiento negativo del -15.75%. en Bienes Intermedios las exportaciones en la región fueron de 784.226.00 euros con un crecimiento del 0.86%, y a nivel nacional de 51.664.781.00 euros con un crecimiento del 19.30%. Las exportaciones en la región continúan creciendo por debajo de la media nacional, y además siguen muy concentradas en los Bienes de Consumo, reafirmando la necesidad de la transformación de la estructura productiva hacia producciones de mayor valor añadido.

 

 

Convergencia regional con la Unión Europea

En el informe correspondiente al 25 de enero de 2005, Eurostat hacía público el Producto Interior Bruto per capita, expresado en términos de poder de compra, de las regiones de la Europa ampliada a 25, correspondiente a 2002. Las regiones líderes son Londres con 315%, Bruselas 234, Luxemburgo 213, y las últimas corresponden a Latvia y Vychodne Slovensko con el 39%. En España[5] en su conjunto se sitúa en el 92,9% (por lo que pierde por el efecto estadístico los Fondos de Cohesión al superar el 90% de la media de la UE 25), Madrid se sitúa por encima de la media de la UE, con el 125,7%, País Vasco y Navarra 115,5%, Cataluña 111,7%, Islas Baleares 109,7%, La Rioja 103,7%, y por debajo de la media entre otros, Extremadura 60,1%, Andalucía 69,2%, Castilla la Mancha 74,1%, Galicia 74,9% y Murcia se sitúa en el 79,4%, quedando por tanto fuera, por razones estadísticas de la actual definición de Fondos de Cohesión, España y de los FEDER la región de Murcia. En el año 2003, según los datos avanzados por el INE, España se sitúa en el 97,6% de la media de la UE de 25, y la región se sitúa en el 84,2% de dicha media, lo que también reafirmaría su salida de las regiones objetivo 1.

 

La evolución de la región de Murcia en su convergencia con la Unión Europea, ha sido menor que la propia de España, así en el año 2000 la región se situaba en el 78.2% de la media de la Unión de los 25, y en el año 2005 se sitúa en el 81.1%, la convergencia ha sido de 2.9 puntos. España que en el año 2000 estaba en el 91.7% de la media europea en el 2005 se ha situado en el 97.6%, con una convergencia de 5.9 puntos, el doble que la Región de Murcia, cuadro 39.

 

El nivel de convergencia con la Unión Europea de los Quince, según recoge FUNCAS[6], con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, figura 10, en el 2004, la región se sitúa en el 74,00% de la media comunitaria, España lo hace en el 93,08% de la media de la Unión. La región en 1995 alcanzaba el 68,02% y España el 80,65%.

 

 

 

 

 

 

Cuadro 39.- Nivel de integración en la Unión Europea de 25 en PIB per cápita

en paridad de poder adquisitivo en 2005. Media = 100

Países y Regiones de la Unión Europea Porcentaje sobre la media=100 de la Unión
Luxemburgo 238.6
Irlanda 137.1
Comunidad de Madrid (E) 126.7
Países Bajos 124.4
Austria 122.7
Dinamarca 121.8
Navarra (E) 119.6
Bélgica 118.4
Suecia 117.4
Baleares (E) 117.1
Reino Unido 116.2
País Vasco (E) 112.3
Finlandia 112.3
Francia 109.3
Alemania 108.7
Cataluña (E) 106.7
Italia 105.8
La Rioja 101.7
España 97.6
Aragón (E) 91.9
Cantabria (E) 90.7
Comunidad Valenciana (E) 89.0
Canarias (E) 87.8
Chipre 82.8
Castilla y León 82.0
Grecia 82.0
Ceuta y Melilla (E) 81.6
Murcia (E) 81.1
Asturias (E) 80.7
Eslovenia 79.1
Castilla La Mancha (E) 76.0
Galicia (E) 74.7
Portugal 72.4
Andalucía (E) 71.1
República Checa 70.3
Malta 69.2
Extremadura (E) 61.6
Hungría 60.1
Eslovaquia 51.9
Estonia 51.2
Polonia 48.8
Lituania 47.8
Letonia 42.8

Fuente: Eurostat y Elaboración propia.

 

Cuadro 40.- Nivel de convergencia real de la economía española con la Unión Europea año 2005. EUR-15

Comunidades Autónomas Porcentajes
Andalucía 73.57
Aragón 104.16
Asturias 82.19
Baleares 108.32
Canarias 92.36
Cantabria 92.64
Castilla La Mancha 86.59
Castilla y León 102.28
Cataluña 106.28
Com. Valenciana 92.84
Extremadura 81.51
Galicia 86.07
Madrid 113.72
Murcia 74.14
Navarra 115.39
País Vasco 116.36
La Rioja 103.15
TOTAL 95.30

Fuente: FUNCAS

Figura 10.- Índices de Convergencia frente a la Unión Europea de los Quince.

Renta Regional Bruta por habitante en paridad de poder de compra año 2004.

España es el 93.08% de la media de la UE.

Fuente: FUNCAS. Cuadernos de información económica numero 185.

 

Estimaciones de crecimiento económico por sectores según Hispalink

 

Hispalink ha hecho públicos sus estimaciones de crecimiento de las Autonomías para los años 2006, 2007 y 2008, cuadros 41, 42,43, 44 y 45, estimaciones que en el sector industrial confirman los datos que viene ofreciendo el IPI, en los que la región crece muy por encima de la media nacional, y la continuidad del alto crecimiento de la economía regional especialmente los sectores no agrarios, dada la falta de agua y las dificultades por las que el sector agrario viene atravesando. Siendo el sector industrial y los servicios los que mas fortaleza muestran en esta estimación, pero este diferencial de crecimiento con ser importante es insuficiente para reducir el diferencial de producción y renta per capita a nivel nacional, dado que además la población sigue creciendo de manera importante y también por encima de la media nacional.

 

            Cuadro 41.- Estimación de crecimiento regional de los grandes sectores en 2006

Comunidades                          Industria Constru           Servicios

VAB

Agricult

Cultura

Energía Bienes Intermedio Bienes  Equipo Bienes e

Consumo

Total Industria Total construccio Transpor

portes

Otros servicios Servicios no venta Total Servicios VAB

Total

Andalucía 2,5 3,5 -0,6 2,3 0,6 1,4 4,9 4,2 4,1 3,4 3,9 3,6
Aragón 2,2 3,1 2,4 1,9 1,3 2,0 7,4 5,1 3,9 4,1 4,0 3,7
Asturias -0,2 0,3 1,8 1,7 1,6 1,4 5,4 3,8 3,4 3,1 3,4 3,0
Baleares 3,0 2,7 2,2 2,4 2,1 2,3 2,9 2,5 2,6 3,0 2,7 2,7
Canarias 2,8 3,6 1,7 1,5 1,0 2,0 2,8 3,9 3,8 3,4 3,8 3,5
Cantabria 1,0 1,9 1,5 2,3 2,0 2,0 5,4 3,8 4,2 3,4 4,0 3,6
Castilla y León 4,0 2,4 3,0 1,7 2,6 2,4 5,7 3,8 4,0 2,9 3,7 3,6
Castilla Mancha 1,2 3,7 1,7 1,8 1,1 1,8 5,8 4,1 4,3 3,3 4,0 3,6
Cataluña -1,0 3,4 1,8 0,8 1,5 1,5 3,5 3,5 4,0 4,0 4,0 3,2
C. Valenciana 0,6 3,5 2,7 2,2 0,5 1,9 5,6 4,5 4,3 3,4 4,1 3,7
Extremadura -1,0 4,4 2,8 2,4 1,1 2,9 5,2 4,1 4,5 3,5 4,1 3,6
Galicia 0,5 1,1 3,5 2,6 2,5 2,4 4,5 2,8 4,3 3,8 4,0 3,5
Madrid 0,1 3,1 2,4 2,8 1,4 2,4 5,7 4,2 4,4 2,9 4,1 4,0
Murcia 0,2 5,9 4,7 4,1 3,4 4,2 5,0 3,8 4,1 3,1 3,8 3,8
Navarra 1,3 3,3 2,3 2,1 2,5 2,3 5,8 3,4 4,6 3,8 4,3 3,6
País Vasco 1,7 4,2 2,1 2,8 0,8 2,6 5,3 3,9 3,3 3,3 3,3 3,2
La Rioja 2,6 3,4 2,7 2,5 1,4 2,1 6,6 4,5 4,4 2,2 3,9 3,5
España 1,6 3,1 2,1 2,0 1,4 2,0 5,0 3,9 4,1 3,4 3,9 3,5

Fuente: HISPALINK, junio 2006.

Cuadro 42.- Estimaciones de crecimiento regional 2006-2008 (tasas de variación real)

Comunidades Agrario No agrario VAB
Años 2006 2007 2008 2006 2007 2008 2006 2007 2008
Andalucía 2,5 3,5 1,7 3,7 3,7 3,1 3,6 3,6 3,2
Aragón 2,2 1,6 1,8 3,8 4,1 3,3 3,7 3,5 3,4
Asturias -0,2 2,1 1,0 3,1 3,5 3,0 3,0 3,0 2,9
Baleares 3,0 2,1 2,0 2,7 3,0 2,3 2,7 2,5 2,3
Canarias 2,8 0,0 0,9 3,5 3,3 2,7 3,5 3,3 3,1
Cantabria 1,0 0,8 0,8 3,7 3,7 3,0 3,6 3,3 3,0
Castilla y León 4,0 2,6 2,4 3,6 3,5 3,0 3,6 3,3 3,1
Castilla – La Mancha 1,2 1,7 2,0 3,8 3,5 3,1 3,6 3,2 2,9
Cataluña -1,0 -1,1 -0,3 3,3 3,5 3,0 3,2 3,2 3,1
Comunidad Valenciana 0,6 0,7 1,0 3,8 3,6 3,1 3,7 3,3 3,0
Extremadura -1,0 3,5 3,0 4,1 3,2 3,0 3,6 3,5 3,1
Galicia 0,5 1,5 0,8 3,7 3,6 3,1 3,5 3,2 3,0
Madrid 0,1 1,6 1,5 4,0 3,5 3,0 4,0 3,6 3,2
Murcia 0,2 1,1 1,9 4,0 5,1 3,7 3,8 3,5 3,3
Navarra 1,3 1,9 0,6 3,7 3,7 3,1 3,6 2,9 2,9
País Vasco 1,7 2,7 6,3 3,3 3,4 2,9 3,2 2,9 2,8
La Rioja 2,6 2,2 2,2 3,6 4,1 3,2 3,5 3,2 3,1
España 1,6 2,1 1,7 3,6 3,4 3,0 3,5 3,3 3,0

Fuente: HISPALINK, junio 2006.

            Cuadro 43.- Estimación de crecimiento de los grandes sectores en 2006 (tasas de variación real)

 

Comunidades

 

                            Industria

Construcción  

          Servicios

 

VAB

  Agri

cultur

 

Energía

 

Bienes Intermed

Bienes de Equipo Bienes de

Consu

 

Total Indust.

 

Total construc.

 

Trans

portes

Otros servicios Serv no venta  

Total Servici

 

VAB

Total

Andalucía 2,5 3,5 -0,6 2,3 0,6 1,4 4,9 4,2 4,1 3,4 3,9 3,6
Aragón 2,2 3,1 2,4 1,9 1,3 2,0 7,4 5,1 3,9 4,1 4,0 3,7
Asturias -0,2 0,3 1,8 1,7 1,6 1,4 5,4 3,8 3,4 3,1 3,4 3,0
Baleares 3,0 2,7 2,2 2,4 2,1 2,3 2,9 2,5 2,6 3,0 2,7 2,7
Canarias 2,8 3,6 1,7 1,5 1,0 2,0 2,8 3,9 3,8 3,4 3,8 3,5
Cantabria 1,0 1,9 1,5 2,3 2,0 2,0 5,4 3,8 4,2 3,4 4,0 3,6
Castilla y León 4,0 2,4 3,0 1,7 2,6 2,4 5,7 3,8 4,0 2,9 3,7 3,6
Castilla Mancha 1,2 3,7 1,7 1,8 1,1 1,8 5,8 4,1 4,3 3,3 4,0 3,6
Cataluña -1,0 3,4 1,8 0,8 1,5 1,5 3,5 3,5 4,0 4,0 4,0 3,2
C. Valenciana 0,6 3,5 2,7 2,2 0,5 1,9 5,6 4,5 4,3 3,4 4,1 3,7
Extremadura -1,0 4,4 2,8 2,4 1,1 2,9 5,2 4,1 4,5 3,5 4,1 3,6
Galicia 0,5 1,1 3,5 2,6 2,5 2,4 4,5 2,8 4,3 3,8 4,0 3,5
Madrid 0,1 3,1 2,4 2,8 1,4 2,4 5,7 4,2 4,4 2,9 4,1 4,0
Murcia 0,2 5,9 4,7 4,1 3,4 4,2 5,0 3,8 4,1 3,1 3,8 3,8
Navarra 1,3 3,3 2,3 2,1 2,5 2,3 5,8 3,4 4,6 3,8 4,3 3,6
País Vasco 1,7 4,2 2,1 2,8 0,8 2,6 5,3 3,9 3,3 3,3 3,3 3,2
La Rioja 2,6 3,4 2,7 2,5 1,4 2,1 6,6 4,5 4,4 2,2 3,9 3,5
España 1,6 3,1 2,1 2,0 1,4 2,0 5,0 3,9 4,1 3,4 3,9 3,5

Fuente: HISPALINK, junio 2006.

Cuadro 44.- Estimaciones de crecimiento regional de los grandes sectores en 2007

Comunidades Industria Construcción Servicios VAB
Agri

cultura

Energía Bienes Intermed Bienes de Equipo Bienes

Consum

Total Indus Total construcc Trans

portes

Otros servicio Serv no a la venta Total Servic VAB

Total

Andalucía 3,5 3,0 2,1 2,4 2,2 2,4 4,6 4,1 3,8 2,8 3,6 3,6
Aragón 1,6 2,5 2,8 3,2 1,9 2,7 6,2 4,0 3,6 3,3 3,6 3,5
Asturias 2,1 1,0 2,4 1,9 2,2 1,8 5,0 3,2 3,2 2,8 3,1 3,0
Baleares 2,1 2,3 2,0 2,3 2,1 2,2 2,1 2,3 2,4 3,1 2,5 2,5
Canarias 0,0 2,5 2,0 2,7 1,7 2,2 3,2 4,2 3,6 3,0 3,5 3,3
Cantabria 0,8 1,5 1,5 2,4 1,8 1,9 4,5 3,5 3,8 3,2 3,6 3,3
Castilla y León 2,6 3,2 3,1 2,5 2,9 2,9 5,0 3,1 3,4 3,1 3,3 3,3
Castilla Mancha 1,7 3,1 1,7 2,2 1,6 2,0 5,0 3,6 3,7 2,9 3,5 3,2
Cataluña -1,1 2,8 2,5 1,7 1,7 2,0 3,6 3,7 3,8 3,6 3,8 3,2
C. Valenciana 0,7 2,6 3,9 3,1 0,7 2,5 4,7 3,7 3,5 2,9 3,4 3,3
Extremadura 3,5 3,1 3,0 3,2 2,2 2,8 4,5 3,6 3,8 3,0 3,5 3,5
Galicia 1,5 2,0 3,2 3,7 3,4 3,2 3,8 2,6 3,4 3,2 3,3 3,2
Madrid 1,6 2,1 3,9 3,3 2,2 2,9 4,1 3,6 3,8 3,3 3,7 3,6
Murcia 1,1 3,9 5,0 4,5 3,7 4,2 4,4 3,4 3,6 3,0 3,4 3,5
Navarra 1,9 2,6 2,2 2,0 1,6 2,0 5,7 2,8 3,0 3,4 3,1 2,9
País Vasco 2,7 2,4 2,9 4,5 1,3 3,6 4,2 3,3 2,2 2,8 2,5 2,9
La Rioja 2,2 2,7 4,1 2,3 1,9 2,5 7,0 3,6 3,4 1,7 3,0 3,2
España 2,1 2,6 3,0 2,9 1,9 2,6 4,3 3,6 3,6 3,1 3,5    3,3

Fuente: HISPALINK, junio 2006.

     Cuadro 45.- Estimación de crecimiento regional de los grandes sectores en 2008

 

Comunidades

 

                            Industria

Construcción  

          Servicios

 

VAB

  Agri

Cultur

 

Energía

 

Bienes Intermed

Bienes de Equipo Bienes de

Consu

 

Total Indust.

 

Total construc.

 

Trans

portes

Otros servicios Serv no venta  

Total Servici

 

VAB

Total

Andalucía 1,7 1,5 1,1 4,9 2,5 2,6 3,8 3,9 3,6 2,5 3,3 3,2
Aragón 1,8 1,4 2,4 3,1 1,9 2,5 4,9 3,7 4,0 2,6 3,6 3,4
Asturias 1,0 1,4 2,5 2,0 1,8 1,9 4,6 3,3 3,1 2,7 3,0 2,9
Baleares 2,0 2,2 2,0 2,3 2,0 2,1 2,0 2,3 2,1 3,3 2,3 2,3
Canarias 0,9 1,9 1,7 2,5 1,7 1,9 3,0 3,6 3,3 2,6 3,2 3,1
Cantabria 0,8 1,5 1,5 2,4 1,8 1,9 4,0 3,5 3,4 3,1 3,3 3,0
Castilla y León 2,4 1,6 2,8 2,6 2,5 2,4 3,9 3,3 3,3 2,9 3,2 3,1
Castilla Mancha 2,0 3,0 2,1 2,3 1,7 2,2 4,5 3,4 3,2 2,6 3,0 2,9
Cataluña -0,3 2,0 2,8 1,9 1,9 2,1 3,0 3,8 3,5 3,6 3,5 3,1
C. Valenciana 1,0 1,6 3,6 3,2 1,0 2,4 3,5 3,5 3,3 2,7 3,2 3,0
Extremadura 3,0 1,5 2,8 3,3 2,2 2,2 4,0 3,3 3,2 3,0 3,1 3,1
Galicia 0,8 1,2 3,5 3,5 3,1 2,9 3,3 3,1 3,2 3,0 3,1 3,0
Madrid 1,5 1,7 3,1 2,6 2,0 2,4 4,0 3,3 3,4 2,5 3,2 3,2
Murcia 1,9 2,4 4,8 4,5 3,9 4,0 4,0 3,3 3,1 2,9 3,0 3,3
Navarra 0,6 1,5 2,0 1,9 1,8 1,9 5,5 1,4 3,5 3,4 3,2 2,9
País Vasco 6,3 1,3 2,5 4,6 1,5 3,5 3,3 3,1 2,1 2,5 2,3 2,8
La Rioja 2,2 1,7 2,1 2,0 1,7 1,9 5,3 3,4 4,1 1,4 3,4 3,1
España 1,7 1,7 2,8 3,0 2,0 2,5 3,7 3,4 3,3 2,8 3,2    3,0

Fuente: HISPALINK, junio 2006.

Objetivos y Estrategias

La evolución de la economía regional, después de una década de crecimiento continuado y por encima de la media nacional, y en muchos años la de mayor crecimiento de las Comunidades Autónomas, paralelamente a un muy importante crecimiento de la población y del empleo, precisa de un NUEVO IMPULSO que permita la transformación real de su estructura productiva, aprovechando todas las ventajas con que cuenta para  conseguir producciones de alto valor añadido. La situación de periferia con relación a la Unión Europea, podría conformarse como un Ventaja Estratégica al contar con el Puerto de Cartagena tanto como puente con el norte de África como puerta de entrada en el transporte marítimo con Asia.

La realidad de uno de los polos energéticos mas importantes de España en los próximos años, en Escombreras (debiera posibilitar el poder ofrecer un menor coste en el precio de la energía a las empresas instaladas o que se instalen en la región), y su experiencia y capacidad agrícola y conservera debiera servir para con el apoyo de la Administración, y ante la liberalización del mercado euromediterráneo en 2010, para deslocalizar las producciones intensivas en mano de obra, y situarse en las nuevas zonas de desarrollo agrario del sur del mediterráneo, aprovechando sus redes comerciales. Como sus posibilidades de desarrollo congresual, turístico y segunda residencia.

Su pertenencia al Arco Mediterráneo se conforma como una importante ventaja competitiva para el desarrollo del sector Industrial y de los Servicios, que pueden y deben posicionar a la región, en los próximos años, por encima de la media nacional en renta per capita. Evidentemente completar las infraestructuras de transporte tanto Portuarias como Aeroportuarias[7] es fundamental, como también es imprescindible completar la vertebración territorial interna, a la vez que cerrar los grandes corredores carreteros y la Alta Velocidad ferroviaria directa con Madrid y el Mediterráneo, en el transporte de personas, así como los corredores ferroviarios para mercancías, que en una región periférica, como las mediterráneo español y abiertas al mar, son fundamentales.

El crecimiento de la economía y los nuevos retos que la globalización de los mercados conlleva por una parte, y la disminución de los Fondos Europeos, consecuencia de nuestra mejora económica y de la ampliación a 25 de la Unión, por otra, plantean una nueva situación que es necesario afrontar. Aprovechando todas nuestras ventajas con que cuenta la Región, impulsar una nueva transformación de la estructura productiva regional que nos lleve a superar la  renta per capita media de la Unión Europea. El Gobierno de España en cumplimiento de los acuerdos de Lisboa ha remitido a la Unión Europea el Plan Nacional de Reformas[8] cuyos objetivos se concretan básicamente en el crecimiento y el empleo, teniendo como referencias permanentes la cohesión social y el desarrollo sostenible.

Con la firma del Plan Estratégico por los Agentes Sociales y Económicos, se pone sobre la mesa un compromiso de todos por conseguir la transformación de la estructura productiva de la región con el objetivo de situar a esta entre las primeras de la economía española. El Plan Estratégico de la Región de Murcia 2007-2013, define CINCO GRANDES OBJETIVOS ESTRATEGICOS que se articulan en 27 Objetivos Intermedios con capacidad operativa para orientar las tendencias actuales –tanto regionales como internacionales- hacia escenarios deseables y deseados a través de cerca de un centenar de factores de cambio.

Objetivos y Estrategias Regionales:

 

OE.1. Crecimiento y calidad en el empleo.

(Alcanzar el nivel de renta medio de la UE-25. Seguir creando empleo y situar las tasas de empleo femenino en el 60% y el total en el 70%. Disminuir la temporalidad y situar en el entorno del 20%)

 

            Objetivos Intermedios:

1).-Consolidación del crecimiento económico regional

2).- Que la aportación del sector industrial de la región al total nacional se sitúe en el horizonte del Plan en el mismo porcentaje que la población (actualmente esta es del 3.04% y la aportación de la industria al total nacional es del 2.14%).

3).- Que la aportación del sector Servicios (a la Venta) en la región al total nacional se situé  en el horizonte del Plan en el mismo porcentaje que la población (la población aporta al total nacional el 3.04% y la aportación de los servicios al total nacional es del 2.06%).

4).-Mejora de la capacidad profesional y empleabilidad

5).-El agua como recurso productivo

6).-Mejora de las infraestructuras productivas

 

OE.2. Fomento de la Sociedad del Conocimiento

(Disminuir el abandono escolar situarlo en el entorno del 20%. Aumentar la inversión en I+D+i hasta situarla en el 3% del PIB. Aumentar el uso de las TIC llegando al 70%).

 

            Objetivos Intermedios:

                        1).- Adecuar la dotación de los Recursos Educativos a los avances socioeconómicos y tecnológicos

2).- Mejora del sistema de Ciencia y Tecnología

3).- Consolidación del sistema de transferencia de conocimiento y tecnología

4).- Fomento de Innovación en las empresas

5).-La sociedad de la información como elemento de desarrollo empresarial

6).- Consolidación de la sociedad de la información en la ciudadanía

 

OE.3. Sostenibilidad Territorial y Ambiental

(Mantener la distribución de población entre zonas rurales y urbanas. Aumentar la PRODUCCION DE ENERGIA RENOVABLE hasta el 13%. Disminuir la generación de residuos urbanos. Consolidar los espacios con protección ambiental)

            Objetivos Intermedios:

1).- Ordenación Sostenible del Territorio

                        2).- Aprovechamiento de los Recursos Endónenos

3).- Conservación y Gestión del Medio Natural

4).- Fomento de la Calidad Ambiental y Ecoeficiencia en el mundo industrial y en el medio urbano

5).- Integración del Medio Ambiente como elemento transversal de actividad.

OE.4. Cohesión y Bienestar Social

(Disminuir el porcentaje de población con ingresos escasos entorno al 17%. Disminución de las listas de espera quirúrgica en el SMS al entorno de los 40 días).

 

Objetivos Intermedios:

            1).-Consolidar la relación entre el sistema educativo y la cohesión social

2).- Fortalecer y continuar mejorando el sistema sanitario

3).- Fortalecer la atención a las personas con dependencia

4).- Potenciar otros servicios sociales

5).- Mejora de la calidad de vida

6).- Realizar actuaciones especiales sobre el colectivo de inmigrantes para facilitar su integración social

OE.5. Refuerzo de la Capacidad Institucional y la Imagen de la Región de Murcia

            (Aumentar el uso de aplicaciones e-administración por parte de los ciudadanos entorno a l25%).

 

            Objetivos Intermedios:

                        1).- Desarrollo de una administración mas cercana y accesible al ciudadano

2).- Promover una Administración mas flexible, efectiva y eficiente

3).- Identidad y Participación

4).- Ampliar y mejorar la imagen de la Región.

En el cuadro 46, se recoge la actual estructura productiva de la región y su aportación por sectores al total del Valor Añadido Bruto, así como nuestra participación porcentual en el sector nacional, así como se plantea como objetivo llevar el Valor Añadido Bruto en 2010 en los sectores industriales y de los Servicios (a la venta, y muy especialmente el  turismo que solo representa el 6% del VAB regional y nuestra aportación al total nacional entorno al 1.45%).

Una transformación que permita en el horizonte 2010-2013, que la producción regional iguale cuando menos al porcentaje de nuestra población, a la vez que alcanzar la media nacional en renta y producto interior bruto per capita, y en inversión en I+D+i. A través de un decidido impulso a los Sectores básicos para su consecución: INDUSTRIA Y SERVICIOS, tanto en los sectores tradicionales y o maduros como atrayendo nuevas actividades y servicios.

Los pilares básicos para la transformación de la estructura productiva  regional están conformados por la Industria y los Servicios, impulsados por la FORMACIÓN, la SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, tal y como se recoge en el Plan Estratégico de la Región para conseguir situar a la Industria y los Servicios en entorno del 3% del total nacional, en el horizonte del Plan.

Para su desarrollo y aplicación es preciso aprovechar todas las ventajas que posibilitan las Universidades de la región,  centros de investigación, y recursos humanos y territoriales, adecuar las ayudas al desarrollo económico, de manera que estas se concreten en proyectos de interés regional, singularmente la concentración y especialización empresarial, la modernización del equipamiento productivo y las actividades con alto valor añadido, conforme a los objetivos marcados en el Plan Estratégico Regional firmado por los Agentes Sociales y Económicos y el Gobierno de la Región.

Como en todo Plan de Actuación, es necesario fijar objetivos y recursos, no solo como referente, sino para anualmente constatar su cumplimiento y si ha lugar las medidas a adoptar para corregir las desviaciones que se produzcan. En el cuadro 24, se recoge la actual estructura productiva de la región y su aportación por sectores al total del Valor Añadido Bruto, así como nuestra participación porcentual en el sector nacional, así como se plantea como objetivo llevar el Valor Añadido Bruto en 2010 en los sectores industriales y de los Servicios (a la venta) al porcentaje de la población que hoy es del 3% (actualizándolo).

Su consecución conllevara una muy importante variación en la capacidad productiva de la región, y la industria pasaría del (14,63% en 2004) 14.38% en 2005 al 16,93%, siendo hoy la media nacional del 16.70%, los servicios dedicados a la venta, el (46,83% en 2004) 46.28% del VAB en 2005, al 53,01%, y la media nacional del 53,50%. Evidentemente estos porcentajes que hoy se indican se irán adaptando en la realidad en estos años, con el objetivo de que llegado 2010 la región aporte al total nacional el equivalente al menos en estos sectores de su participación poblacional. Al incrementar las producciones en servicios e industria, se modulan los porcentajes los otros sectores en su participación en el VAB regional, acercándose igualmente a la media nacional, a excepción del sector agrícola que seguiría por encima, dada su importante fortaleza en la región.

Una transformación que permita en el horizonte 2010-2013, que la producción regional iguale cuando menos al porcentaje de nuestra población, a la vez que alcanzar la media nacional en renta y producto interior bruto per capita, y en inversión en I+D+i. A través de un decidido impulso a los Sectores básicos para su consecución: INDUSTRIA Y SERVICIOS, tanto en los sectores tradicionales y o maduros como atrayendo nuevas actividades y servicios.

El cuadro 46 nos muestra una idea en la modificación de la estructura productiva en los dos sectores básicos, industria y servicios, llevándolos en el horizonte del año 2010 a situarlos en el entorno del porcentaje de población de la región en el total nacional (evidentemente los datos de los demas sectores y estos mismos se hacen con cifras de hoy que deberán actualizarse en función del crecimiento de cada sector e igual incrementarse la industria y los servicios en ese crecimiento (al menos igual al nacional)).

Su consecución conllevara una muy importante variación en la capacidad productiva de la región, y la industria pasaría del (14,63% en 2004) 14.38% en 2005 al 16,93%, siendo hoy la media nacional del 16.70%, los servicios dedicados a la venta, el (46,83% en 2004) 46.28% del VAB en 2005, al 53,01%, y la media nacional del 53,50%. Evidentemente estos porcentajes que hoy se indican se irán adaptando en la realidad en estos años, con el objetivo de que llegado 2010 la región aporte al total nacional el equivalente al menos en estos sectores de su participación poblacional. Al incrementar las producciones en servicios e industria, se modulan los porcentajes los otros sectores en su participación en el VAB regional, acercándose igualmente a la media nacional, a excepción del sector agrícola que seguiría por encima, dada su importante fortaleza en la región.

Cuadro 46.- Valor Añadido Bruto regional y nacional. 2004, 2005 y OBJETIVOS 2010.

Valor Añadido Bruto VAB en millones de euros. Aportación regional al total nacional % de participación de los sectores en VAB a 2004 Objetivo MURCIA 2010
Parti

VAB regió

VAB Total Aportac

al total

nacional

Sectores     España   Murcia        %  Porcentajes España Murcia %  millones de euros    %
2004 2005 2004 2005 2004 2005 2004       2005 2004 2005      
Agricultura 32.228.2 32.870.20 1.825.0 1.845.80 5.88 5.62 4.01 3.81 9.62 9.17 7.50 1.825.0 5.88
Pesca 1.580.0 1.660.70 23.3 24.20 1.70 1.46 0.20 0.19 0.13 0.12 0.10 23.3 1.70
Agricultura- Pesca 33.908.2 34.532.70 1.848.3 1.870.00 5.45 5.42 4.20 4.00 9.73 9.29 7.60 1.848.3 5.45
Energía y agua 24.034.30 24.971.30 686.5 731.30 2.97 2.93 2.99 2.90 3.62 3.63 2.82 686.5 2.97
Industria 137.235.6 144.019.60 2.775.5 2.893.20 2.13 2.01 17.06 16.70 14.63 14.38 16.93 4.117.1 3.00
Industria y Energía 161.269.90 168.990.90 3.462.0 3.623.50 2.15 2.14 20.05 19.60 18.25 18.01 19.75 4.803.6 2.97
Construcción 81.779.4 93.772.30 2.130.3 2.466.50 2.61 2.63 10.17 10.87 11.22 12.26 8.75 2.130.3 2.61
Servicios a la venta 429.829.1 461.346.30 8.886.7 9.313.50 2.06 2.02 53.44 53.50 46.83 46.28 53.01 12.894.9 3.00
Servicios Públicos 97.750.8 103.765.20 2.650.0 2.848.20 2.71 2.74 12.16 12.03 13.97 14.15 10.89 2.650.0 2.71
Servicios 527.579.0 565.111.50 11.536.7 12.161.70 2.19 2.15 65.58 65.53 60.80 60.44 63.90 15.544.9 2.94
Totales
804.437.4 862.407.40 18.977.3 20.122.70 2.36 2.33 100.00 100.0 100.00 100.0 100.0 24.327.1 3.02

Fuente: FUNCAS y elaboración propia

 

 

 

 

LINEAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS AVANZADOS.

 

Tres ejes son los fundamentales para hacer posible el cambio en la estructura productiva de la región, Política Industrial, Sociedad de la Información y las Nuevas Tecnologías, a través de la mejora del CAPITAL HUMANO, la mejora del CAPITAL FISICO y del CAPITAL TECNOLÓGICO, y partiendo del conocimiento de las Fortalezas, entre las que se encuentra el disponer de uno de los Polos Energéticos mas importantes de España, así como de las Debilidades, implementar las estrategias:

 

1.- Actuaciones encaminadas para fomentar y potenciar la modernización de los Sectores Tradicionales: conservas y congelados vegetales y de pescado, aceitunas y encurtidos, aceite, bebidas, alimentación animal, confección textil y curtido, mueble y madera, papel y artes graficas, química básica, agroquímica, detergentes, calzado, vidrio, cerámica, mármol, arenas y arcillas, hormigón, yeso y cemento, y transporte por carretera.

2.- Actuaciones que permitan la consolidación de los Sectores en Transición: alimentos ecológicos, equipos y tecnologías de la agricultura intensiva (invernaderos, lucha biológica), acuicultura, extracción vegetal, semielaborados, maquinaria, equipo eléctrico, plásticos, química fina, farmacia, zumos, quesos, vino de calidad, comercio y turismo.

3.- Actuaciones que potencien el desarrollo y la implantación empresarial en los Sectores Emergentes: construcción naval deportiva, electrónica, aeronáutica, telecomunicaciones, software, TIC, ciencias de la salud, biotecnología, plásticos, alimentación infantil, dietética, energías renovables (generación y tecnología), tecnologías del agua, etiquetado e impresión avanzada, servicios logísticos y medioambiente.

 

Para ello vamos a poner en marcha una serie de instrumentos y actuaciones que permitan a las empresas de la región ganar en productividad y competitividad, a la vez que, a la implantación de nuevos proyectos empresariales, cuya primera actuación se basará en la potenciación del Instituto de Fomento, para fortalecer sus acciones como la Agencia de Desarrollo de la Región.

 

 

A.- La puesta en marcha la Agencia regional para el desarrollo de suelo industrial, que adquiera suelo en las localizaciones que respondan al interés de la región, se urbanice y se ofrezca a los industriales en condiciones que incentiven la inversión de proyectos industriales de alto valor añadido, logística y Servicios avanzados, impulsando la creación de un gran Polo para la Industria Alimentaría.

B.- La creación de la Agencia regional de Inversiones Industriales, que desarrollará un Plan específico para la Atracción de nuevas Inversiones.

C.- La puesta en marcha un Plan especial para el desarrollo de las tecnologías del agua y equipos, que estudiará todos los proyectos que den respuesta a procesos integrales de aprovechamiento del agua, desalación, invernaderos, control y riego por goteo, entre otras actividades técnicas.

D.- La creación de un FONDO específico de inversiones en CAPITAL SEMILLA para aquellos proyectos de alto valor añadido, de nuevas tecnologías o de alto riesgo, siempre que estos se conformen como proyectos realizables y cuenten con los profesionales para hacerlas realidad, a través de la participación en el capital de la sociedad de Capital Riesgo de la Región.

E.- Se incentivará el apoyo a UNDEMUR  en todos aquellos proyectos industriales y de servicios avanzados considerados de interés regional.

F.- Se pondrá en marcha un Plan Especial de apoyo a la adquisición de nueva maquinaria y de tecnología para mejorar la capacidad productiva de las empresas.

G.- Se incrementaran los recursos financieros para conseguir una mayor Especialización y Concentración Empresarial, la modernización del equipo productivo, junto a un programa de Formación Profesional y Ocupacional, para fomentar la capacidad de nuestros recursos humanos, a fin de ganar en productividad y competitividad y fundamentalmente en producciones de alto valor añadido, piedra angular para la transformación económica y social de la región.

 

H.- En INNOVACIÓN e INVESTIGACIÓN APLICADA, se conformará una sola unidad de Gestión con todas las competencias y acciones que afecten a la innovación y la investigación aplicada, motor fundamental en la mejora de productividad base de la competitividad empresarial:

 

H.1.- CREACIÓN DE LA SOCIEDAD CENTROS TECNOLÓGICOS DE LA REGION DE MURCIA, configurando una UNIDAD INTERCONECTADA con una única dirección, y distintos centros, para ganar en eficiencia y servir a la investigación aplicada y la innovación.

 

H.2.- Plan especial para el desarrollo de la investigación aplicada y la innovación para financiar los proyectos de investigación aplicada e innovación, a realizar entre empresas e investigadores, que concreten objetivos y plazo, a desarrollar a través de un Convenio Marco con las Universidades, CROEM y Gobierno, con aportación de hasta el 50% del coste de los proyectos.

 

H.3.- El Parque científico Tecnológico de Murcia, y el Parque Tecnológico de Fuente Álamo, se conforman como  espacios territoriales para la implantación de proyectos empresariales de alta tecnología y desarrollo tecnológico.

 

H.4.- Se pondrá en marcha un Plan especial para el desarrollo de las TIC, en su doble vertiente de apoyo a la actividad empresarial y una mayor utilización por la sociedad.

I.- Se desarrollará un nuevo Plan de Internacionalización y comercio exterior, para incentivar una mayor presencia de nuestras empresas y de sus inversiones en el exterior.

 

J.- La Oficina de Bruselas, se abrirá a la participación empresarial a fin de convertirla además en una oficina de negocios e información y apoyo empresarial, y como base para la atracción de inversiones.

K.- Se apoyara el desarrollo de los Equipamientos empresariales, congresuales y fériales. La puesta en marcha de la nueva Dársena portuaria del Gorguel, como terminal de Contenedores y mercancías limpias, trafico Ro-ro y conexión con las autovías del mar, junto a la Zona de Apoyo Logístico portuario, que conformará una de las primeras plataformas del mediterráneo de entrada a Europa.

El Puerto de Cartagena una vez concluida la realización de la Dársena  del Gorguel abandonara la terminal de San Pedro y Santa Lucia, permitiendo el desarrollo de la ciudad, potenciando la terminal de Cruceros como referente fundamental para el desarrollo turístico de la ciudad y la región.

L.- Se impulsara en entorno de la ciudad de Murcia, de una ZAL-Zona de apoyo logístico- ferroviario, aeroportuario y carretero, conectada con Cartagena y el corredor mediterráneo, conforme a un Plan para el desarrollo de la Logística, y de las posibilidades para la configuración de áreas de interés internacional

M.- Se definirá el nuevo MODELO TERRITORIAL DE LA REGION PARA EL FUTURO, plenamente respetuoso con el Medio Ambiente, como elemento fundamental en el reequilibrio territorial de las inversiones.

N.- Se profundizará en las reducciones de la carga Fiscal, ampliando el compromiso de reducción en el 99% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones, a otros supuestos que dentro de nuestras competencias puedan apoyar una mayor inversión empresarial.

LINEAS GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISTICO.

Todos los datos anteriores y demás información disponible, evidencia la escasa fortaleza del sector turístico en la región, y del sector de los servicios en su conjunto, que con la industria se conforman el los sectores básicos para el crecimiento y desarrollo social y económico de región. En este sentido es necesario, también como en industria, además de mantener y fortalecer las políticas y actuaciones en marcha que han supuesto un importe paso hacia delante, llevar a cabo un cambio en las estrategias y en los recursos para desarrollar e implementar actuaciones que consoliden las actuaciones puestas en marcha, así como de otras nuevas que nos lleven a situar a la regio como referente internacional en el sector turistico en todas sus actividades: golf y ocio y deportes, congresual, cultural, religioso, medicinal, rural y las posibilidades que ofrecen sus principales ciudades en ocio y el comercio, Murcia y Cartagena y singularmente Yecla en mueble, Jumilla en vinos, y tantas otras, dentro del contexto que conforma el Sureste (Almería, Alicante, Albacete y Murcia) un área de mas de cinco millones de personas.

Poniendo en marcha y desarrollando instrumentos y actuaciones como:

Creación de la AGENCIA mayorista de viajes de la región.

Traspasar a Turismo todas las competencias en los temas congresuales, y adjudicar con urgencia el Palacio de Congresos de Murcia, asi como apoyar y hacer realidad los centros que se plantean en los distintos municipios.

Establecer un órgano coordinador de todos los centros de congresos de la región, a fin de conformar una oferta variada que responda a las ventajas que ofrece la región.

Implementar una política de publicidad y comunicación que lleve a la región y a su oferta turística, cultural, religioso, congresual, sol y playa, ocio, salud, etc, a ser conocida y para ello es preciso invertir.

Anticipar la puesta en valor del Teatro Romano de Cartagena.

Potenciar y desarrollar todas las actuaciones en marcha, así como la puesta en marcha de nuevas actuaciones como las recogidas en el borrador de propuestas de la Comisión de Turismo del Partido.

Análisis de la DINÁMICA INDUSTRIAL E INNOVACIÓN EN LA REGIÖN DE MURCIA, LOS DISTRITOS INDUSTRIALES. Encargado a la Universidad de Murcia. (en ejecución)

Análisis de la DINÁMICA INDUSTRIAL E INNOVACIÓN EN LA REGIÖN DE MURCIA, LOS DISTRITOS INDUSTRIALES. Cluster y distribución territorial. Sectores emergentes. Relaciones interprovinciales. La posición de la región en el contexto del arco mediterráneo y en el contexto nacional, en la Unión Europea y el grado de Internacionalización de las empresas de la región.

Alimentación. Maquinaria y equipo mecánico. Equipo eléctrico y electrónico. Mueble. Industria química. Farmacia, Plásticos. Textil y confección. Artes gráficas. Calzado. Fabricación material de transporte.

MARCO GENERAL DEL ESTUDIO:

Evolución de los sectores industriales en la economía murciana.

Composición, núcleo fuerte y caracterización de la industria.

Los sectores básicos.

Características técnicas.

La estructura industrial desde la perspectiva de la demanda.

Dinámica del valor añadido y el empleo industrial durante el periodo 1993-03

Evolución de la productividad.

Vinculación territorial del sector industrial.

Estructura empresarial, tamaño y capital.

Estructura industrial y mercado de trabajo.

Dinámica inversora.

Actividad de I+D+i en la industria murciana.

Las relaciones externas de la industria murciana.

El mercado interior.

El mercado exterior, explotaciones e importaciones, balanza comercial en cada uno de los sectores y globalmente del sector industrial.

Concepción y metodología de los estudios sectoriales.

Objetivo, concepción genérica y campo de estudio.

Metodología y fuentes de información.

EL DISTRITO INDUSTRIAL en cada uno de los sectores industriales: alimentación, maquinaria y equipo mecánico, equipo eléctrico y electrónico, mueble, industria química, plásticos, textil y confección, artes gráficas, calzado, fabricación material de transporte y estructuras metálicas.

Caracterización general de cada sector industrial.

Clasificación y caracterización de las principales fases productivas de la industria en cada uno.

Importación del sector en el territorio.

Perspectiva histórica.

Localización espacial del sector y especialización productiva comarcal.

Dinámica de la producción y del empleo.

Dinámica de la inversión.

Dinámica y estructura empresarial.

Descripción y justificación de la muestra.

Factores de competitividad y estrategias empresariales en la industria.

Ventajas competitivas territoriales de la industria.

Factores de competitividad y diversidad de trayectorias empresariales.

Competencias distintivas: análisis de una población heterogénea.

Orientación mercadológica y características del producto.

Orientación geográfica de los mercados y proyección exportadora.

Evolución en el tamaño de los pedidos.

Comercialización.

Evolución de las características de los productos de la zona

Opciones tecnológicas e innovación técnica.

Diversidad de situaciones tecnológicas.

Causas y efectos de la innovación tecnológica.

Las competencias tecnológicas territoriales.

Investigación y desarrollo tecnológico del sector.

Organización de la producción en la empresa.

Organización interna de la producción.

Flexibilidad y gestión laboral.

Ajuste de plantillas y contratación temporal: Flexibilidad cuantitativa o numérica.

Condiciones de trabajo y saláriales: Flexibilidad salarial y horaria.

Asignación de funciones e implicación de los trabajadores: Flexibilidad cualitativa o funcional

Polivalencia y grado de adaptabilidad de los trabajadores frente a la división de tareas.

Formación y cualificación de los Recursos Humanos.

Modelos gerenciales.

Descentralización productiva, subcontratación y configuración de redes empresariales.

El sistema institucional.

El sistema formativo local.

Actuación de los poderes públicos y asociaciones empresariales.

INFO Instituto de Fomento de la Región de Murcia.

Centros Tecnológicos.

Las asociaciones empresariales.

Las Cámaras de Comercio.

Las Instituciones municipales.

Las Universidades.

Conclusiones.

DINÁMICA SECTORIAL COMPARADA

Dinámica tecnológica y evolución empresarial.

Tamaño empresarial y capacidad de adaptación a los cambios radicales.

Cambio tecnológico y dinámica empresarial: pluralidad de trayectorias.

Las condiciones históricas del proceso.

Las condiciones de partida: tradición productiva y conocimientos.

Las relaciones históricas con el mercado de bienes.

La base empresarial de partida.

Dinámica sectorial y madurez del producto.

Relación entre dinámica sectorial y territorial.

Dinámica sectorial y desarrollo de la rama en el territorio.

Dinámica sectorial y formación.

La incidencia de la dinámica territorial en la evolución sectorial.

Dinámica sectorial y trayectorias empresariales.

Las trayectorias empresariales: perfil conceptual.

Trayectorias empresariales en el sector de alimentación.

Trayectorias empresariales en el sector de maquinaria y equipo mecánico.

Trayectorias empresariales en el sector de equipo eléctrico y electrónico.

Trayectorias empresariales en el sector del mueble.

Trayectorias empresariales en el sector de la industria química.

Trayectorias empresariales en el sector de los plásticos.

Trayectorias empresariales en el sector del textil y la confección.

Trayectorias empresariales en el sector de las artes gráficas.

Trayectorias empresariales en el sector del calzado.

Trayectorias empresariales en el sector de fabricación de material de transporte.

Trayectorias empresariales en el sector de estructuras metálicas.

Dinámica industrial y estructuras de la empresa regional.

Tamaño de la empresa regional.

La noción de red y los rasgos distintivos de la Industria murciana.

Modelos de la red en la industria murciana.

Nivel de desarrollo y tendencias de las redes empresariales.

Dinámica innovadora e inversión en I+D.

El compromiso sectorial con la innovación.

La innovación y las interacciones sectoriales.

La innovación y los Centros Tecnológicos.

Las Universidades y la cooperación empresarial.

Dinámica industrial y mercado.

Cambios en los mercados de bienes y recursos y en los factores de competitividad.

La adaptación empresarial a la nueva competencia.

El mercado exterior e interior.

Productividad y competitividad en productos y marcas.

Dinámica industrial y flexibilidad productiva.

Concepto de flexibilidad y modelos alternativos.

La evolución de la flexibilidad en la industria regional.

Dinámica industrial y mercado de trabajo.

Reestructuración del sistema productivo.

Efectos sociales de la dinámica industrial.

Las condiciones económicas y laborales.

Dinámica industrial y formación.

Cambio estructural y necesidades formativas.

La demanda empresarial de formación.

La oferta de formación.

Industria e instituciones

Dinámica productiva y comportamiento institucional.

La valoración empresarial de las instituciones.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACTUACION

Índice de cuadros 

  • Evolución de la población activa, ocupada y paro 1995-2005 Murcia España
  • Tasas de actividad Murcia-España 1994-2005
  • Tasas de paro Murcia España 1994-2005
  • Porcentajes de población ocupada por sectores 1995-2005
  • Evolución del desarrollo económico por CCAA 1995-2004
  • Renta familiar bruta disponible en poder de compra 1995-2004
  • Renta regional bruta a precios de mercado 1995-2004
  • Crecimiento del PIB 2004 y 2005
  • Evolución del PIB por habitantes 2000 a 2005
  • Ranking de las Comunidades Autónomas. Índice por habitante
  • Datos principales de la economía regional
  • Evolución del VAB de Murcia y España 1995 – 2005
  • VAB de Murcia y España 2004-2005
  • Población por Comunidades Autónomas
  • Estimación de la evolución de la población en la región 2006-2014
  • Población extranjera y población afiliada a la Seguridad Social
  • Tasa de temporalidad por CCAA
  • Encuesta de costes labores 2005-2006
  • Gastos internos totales en I+D por CCAA año 2003
  • Acceso a la banda ancha por CCAA, octubre 2005
  • Radiografía de la Nueva Economía por CCAA. Análisis comparativo con el desarrollo económico convencional
  • Índices de especialización del VAB. 1995-2001
  • Patrimonio Inmobiliario en España por CCAA. Y la evolución de la construcción de viviendas
  • Estructura del PIB del sector Industrial Murcia y España 2003
  • Los sectores industriales según el tipo de producciones
  • La industria en la región 2003 y 2004
  • La industria en España 2003 y 2004
  • La participación de la industria regional en España 2003 y 2004
  • Inversión industrial registrada en la región
  • Estructura del PIB de los servicios Murcia y España año 2003
  • Establecimientos, plazas, grados de ocupación y personal empleado por CCAA.
  • Entrada de turistas en España por CCAA 2004, 2005 y 2006
  • Numero de transacciones inmobiliarias de extranjeros. Viviendas de renta libre 1er. Trimestre 2006
  • Distribución de puertos deportivos y amarres por CCAA
  • Espacios protegidos
  • Participación en el comercio exterior de Murcia en España
  • Exportaciones por CCAA 2004 y 2005
  • Exportaciones de la región por actividades 2005
  • Nivel de integración en la Unión Europea 25
  • Nivel de convergencia Unión Europea 15
  • Estimación de crecimiento económico de las CCAA según Hispalink 2006
  • Estimaciones de crecimiento regional por CCAA según Hispalink 2006
  • Estimaciones de crecimiento regional por CCAA según Hispalink 2006 grandes sectores 2006
  • Estimaciones de crecimiento regional por CCAA según Hispalink 2007
  • Estimaciones de crecimiento regional por CCAA según Hispalink 2008
  • Estimación del VAB regional y su participación en el total nacional en 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Índice de Gráficos

  • Población activa
  • Evolución de las tasas de actividad
  • Evolución del empleo
  • Evolución del paro
  • Evolución de la tasa de paro
  • Parados por sectores
  • Empleo por sectores
  • Población activa, parados y ocupados
  • El litoral de la región
  • Índices de convergencia con la UE 15

[1] La Logística responde a la necesidad que tienen las empresas, de disponer de empresas que gestionen, controlen los procesos de una o varias fases de la  cadena de suministro –aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución- utilizando para ello infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de información, empresas que se conocen como OPERADORES LOGISTICOS, que responden al reto estratégico que tienen que afrontar muchas empresas que necesitan disponer de una organización sin fallos en los flujos de suministro y distribución a escala local, nacional y global. De ellos dependen el coste del transporte, la fiabilidad de entrega “junto a tiempo” y la reducción del nivel de stock. La región cuenta con la primera flota de transporte frigorífico y la cuarta en el transporte de mercancías por carretera, el puerto de Cartagena se configura como elemento fundamental y las demandas para su plena integración en las redes ferroviarias, junto a los proyectos de ZAL portuaria de Cartagena (puerto, carretera, ferrocarril)  y la Ínter modal de Murcia (carretera, ferrocarril y avino), se conforman como elementos muy importantes en esta nueva realidad global, especialmente por su situación estratégica en el Mediterráneo. La logística reduce costes, optimiza recursos y aumenta la competitividad, configurándose como una actividad económica de primer nivel en la nueva realidad de globalización  que se configura.

[2] Por ello la trascendencia y la urgencia de la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Murcia

[3] El diario el Mundo, en NAUTICA nº 10 de 18 de junio de 2005, de Costa a Costa, publicaba una pagina completa de la región, firmado por Rodrigo Terrasa,  con el titulo de La Ruta Calida, recogía en fotografías de Carlos Moisés García,  de la costa de Águilas, en el extremo oeste de litoral murciano, esconde algunas de las mejores playas y calas de todo el Mediterráneo, de José Luís Monrtero la Ciudad Encantada de Bolnuevo, a la que se refería como el gran atractivo de Mazarrón, y una vista aérea de la curiosa laguna que forma el Mar Menor en fotografía de Paisajes Españoles. El Mediterráneo y el Mar Menor bañan 74 millas de recorrido desde la Manga a Águilas, una travesía por  todos los rincones de Murcia.

Una sola costa. Dos mares. Kilómetros y kilómetros de playas. Tres mil horas de sol durante todo el año. Murcia se pierde entre el Mar Menor y el Mediterráneo, desde el extremo norte de la Manga a la última playa de Águilas. Es un recorrido breve pero plagado de posibilidades. Desde la Estación Náutica Mar Menor es fácil iniciar el trayecto. Se trata, dice el articulista, de uno de los centros más completos e innovadores de Europa. Su oferta cubre todo tipo de actividades náuticas entre hoteles y alojamientos: vela ligera, windsurf, catamarán, piragüismo, esquí, motonáutica, bucero…El límite natural del Mar es la Manga,  una línea de 24 kilómetros entre Cabo de  Palos y la Punta del Mojón que acota la laguna. Su ancho no supera el kilómetro y medio y queda cortado en algunos puntos para unir los dos mares. Es un destino habitual de submarinistas que buscan los fondos rocosos de la Isla Grosa y un enclave turístico privilegiado.

Muy cerca en el extremo este de Cartagena esta el Parque regional de Calblanque, uno de los últimos espacios vírgenes que sobreviven en el Mediterráneo. Es una mezcla de playas de arena prometidas por la sierra, de dunas, calas y acantilados. Una de las zonas de mayor diversidad de flora y fauna. Cigüeñas, flamencos, garcetas chorlitejos o gaviotas sobrevuelan el parque rumbo a la Punta de Azohia, al oeste, que juntamente con Isla Plana cuentan con playas enormes, alternando con acantilados imponentes como Cala Cerrada y Cala Abierta y el asombroso ecosistema de Cabo Tiñoso, espectacular desde sus 300 metros de altura y bajo el agua que queda a sus pies.

La Bahía de Mazarrón, cuenta con 35 kilómetros de costa, una bahía abierta. Y cuenta con lo que se conoce como Ciudad Encantada de Bolnuevo, unas singulares formas sobre areniscas blancas que el viento y el agua han ido modelando. Le sigue la costa de Lorca y los arenales y rocas de Águilas. En las últimas millas encontramos tres espacios naturales espectaculares. Puntas de Calnegre, Parque Regional desde 1992 es la puerta de Lorca a mar, una línea montañosa de pizarra y cuarcita, de tierra negra, con una inmensa variedad geológica y vegetal. Ya en Águilas, entre sus 35 calas, se encuentra el Parque Regional de Cabo Cope y el Paisaje Protegido de Cuatro Calas, que aún salvaje, guarda uno de los afloramientos volcánicos mas curiosos de la región.

[4] El 18 marzo 2005, el diario la Opinión publicaba unas declaraciones del presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, en el que por primera vez, se decía que los campos de golf no son un problema, que estas instalaciones no influyen decisivamente en el gasto de agua, pues requieren menos recursos que los espacios agrícolas. Entendiendo que los campos de golf no pueden poner en peligro el abastecimiento para uso domestico o para riego. Estas manifestaciones son positivas porque vienen a externalizar una clara realidad los campos de golf pueden ser además instrumentos de uso mas racional del agua.

El Ministro de Industria, Turismo y Comercio, en su visita a la región para inaugurar el Complejo residencial Hacienda del Álamo, manifestaba que “los problemas del agua vienen por la agricultura y por el sector residencial, no por la instalación de campos de golf que utilizan aguas recicladas.

29 Eurostat tiene dividida a España en seis áreas, Noroeste que incluye Galicia, Asturias y Cantabria, Noreste que incluye País Vasco Navarra, La Rioja y Aragón, Madrid, Centro que incluye Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura, Este que incluye Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares y Sur  en la que incluye a Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla. Es evidente que la región de Murcia esta inmersa territorialmente, además de económica y socialmente con el Este, con la Comunidad Valenciana, por ello ya es hora de que Eurostat adecue su división estadística a la realidad, acción que debe ser demandada con firmeza por los Parlamentarios Europeos, y los Gobiernos de la Región y de España, dejando a la  región de Murcia en su ubicación real, en el Este con Valencia y Cataluña.

[6] El porcentaje que se establece en la convergencia de la Región de Murcia con la media europea no es compartido por los principales estudiosos, siendo mucho mas real el recogido por el INE.

[7] La Logística responde a la necesidad que tienen las empresas, de disponer de empresas que gestionen, controlen los procesos de una o varias fases de la  cadena de suministro –aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribución- utilizando para ello infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de información, empresas que se conocen como OPERADORES LOGISTICOS, que responden al reto estratégico que tienen que afrontar muchas empresas que necesitan disponer de una organización sin fallos en los flujos de suministro y distribución a escala local, nacional y global. De ellos dependen el coste del transporte, la fiabilidad de entrega “junto a tiempo” y la reducción del nivel de stock. La región cuenta con la primera flota de transporte frigorífico y la cuarta en el transporte de mercancías por carretera, el puerto de Cartagena se configura como elemento fundamental y las demandas para su plena integración en las redes ferroviarias, junto a los proyectos de ZAL portuaria de Cartagena (puerto, carretera, ferrocarril)  y la Ínter modal de Murcia (carretera, ferrocarril y avino), se conforman como elementos muy importantes en esta nueva realidad global, especialmente por su situación estratégica en el Mediterráneo. La logística reduce costes, optimiza recursos y aumenta la competitividad, configurándose como una actividad económica de primer nivel en la nueva realidad de globalización  que se configura.

[8] El Gobierno de España ha remitido a la Unión Europea el Borrador del Programa Nacional de Reformas, en respuesta a los acuerdos adoptados en noviembre de 2004 para relanzar la Estrategia de Lisboa, concentrando sus objetivos en el crecimiento y el empleo, y teniendo como referencias permanentes la cohesión social y el desarrollo sostenible.

Los dos objetivos principales del Programa Nacional de Reformas para España son alcanzar en 2010 la convergencia plena en renta per capita con la Unión Europea y aproximarnos a la tasa de ocupación planteada en Lisboa (alcanzar la tasa de empleo del 66% y para las mujeres del 62%). Para ello, se sitúan también como objetivos el aumento de la productividad y la creación de mas y mejores empleos. Como ejemplos de objetivos específicos se pueden destacar:

1).- Reducir significativamente el ratio de deuda publica en relación al PIB, hasta el 34% en 2010, al mismo tiempo que se reorienta el gasto publico hacia aquellas actividades que fomenten el incremento de la productividad.

2).-Aumentar la red ferroviaria hasta los 34.2/1000Km2, aproximándonos a la UE. Reducir la tasa de accidentalidad en carreteras en un tercio en 2010. Estos objetivos específicos lograran reducir la cuota del transporte de mercancías por carretera, potenciando el uso de modos de transporte mas eficientes desde el punto de vista energético y que alivien los problemas de congestiona y seguridad viaria.

3).-Duplicar la inversión en I+D hasta el 2% del PIB en 2010, alcanzando así la media europea actual.

4).-Reducir a la mitad  (hasta el 15%) la tasa de abandono escolar prematuro en 2010, para alcanzar así la media actual, fomentando la mejora de la formación profesional y la formación continua de nuestro capital humano.

5).-Mejorar la posición española en relación con los indicadores de competencia, convergiendo en 2010 con la media europea en los caos en los que nos encontremos por debajo de la misma, mejorando la regulación para un funcionamiento mas dinamito de los mercados de bienes y servicios.

6).-Reducir la tasa de paro femenina hasta la media europea (en la actualidad del 10%) y aumentar la tasa de actividad femenina también hasta la media europea 62%.

7).-Aumentar la creación de empresas hasta un 50% fomentando así el espíritu emprendedor, especialmente entre jóvenes, mujeres e inmigrantes.

Adicionalmente, en el marco de un modelo de desarrollo sostenible, España deberá cumplir con los compromisos del Protocolo de Kyoto. Por ello, este Programa Nacional de Reformas establece un objetivo que tiene carácter de transversal:

Aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2 desde el 40% hasta el 24% en 2010.

Los instrumentos para alcanzar dichos objetivos específicos se articulan en torno a los siete ejes del Programa Nacional de Reformas que se indican seguidamente:

Eje 1: Refuerzo de la Estabilidad Macroeconómica y Presupuestaria.

Eje 2: El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte PEIT y del Programa de Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua, A.G.U.A.

Eje 3; Aumento y mejora del capital humano.

Eje 4: La estrategia de I+D+i (INGENIO 2010).

Eje 5: Aumento de la competencia, mejora del marco regulatorio de los mercados de bienes y servicios y de las Administraciones Publicas. Mejora de la competitividad exterior.

Eje 6: Mercado de Trabajo y Dialogo Social.

Eje 7: El de Fomento Empresarial.

Los siete ejes  del Programa Nacional de Reformas se estructuran siguiendo una ordenación económica: ejes que inciden sobre los factores de producción: capital físico (eje 2), capital humano (eje 3) y capital tecnológico (eje 4). Ejes que inciden sobre los mercados: mercado de bienes y servicios (eje 5) y mercado de trabajo  (eje 6). Y los ejes que inciden sobre el entorno empresarial  (eje 7) y el entorno macroeconómico y presupuestario (eje 1), que es una envolvente de los anteriores ejes.